Electrolisis Del Agua

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

CENTRO DE QUÍMICA
LABORATORIO DE QUÍMICA INORGÁNICA I
INFORME No. 1

NOMBRES Y APELLIDOS CARRERA FACULTAD NOTA/20

Bioquímica y Ciencias
Farmacia Químicas

PARALELO FECHA
Cevallos De La Torre
Francisco Damián 1 26-06-2024

GRUPO HORARIO

3 9:00 – 11:00
TEMA DE LA PRÁCTICA: Electrólisis del agua

1) Qué es una electrólisis y que tipo de celdas electroquímicas se utilizan para este
proceso, leyes de Faraday
La electrolisis es la neutralización de iones en solución, que ocurre en el cátodo y ánodo
de una celda electrolítica, generado por una diferencia de potencial que ayuda a que
exista una reacción de óxido reducción no espontánea. El efecto del flujo de electricidad
(ocasionado por el potencial) no es el de disociar las moléculas en iones; que, en lugar
de esto, los iones ya están presentes y el efecto de la electricidad es moverlos hacia los
electrodos, donde son neutralizados. La corriente es transportada casi totalmente por
estos iones libres, que se mueven independientemente hacia los electrodos. La relación
entre la cantidad de electricidad y la cantidad depositada surge, no porque la electricidad
se relacione con la disociación, sino porque se relaciona con la neutralización (Laidler,
2004)..
(a) celdas electrolíticas: (reacciones no espontáneas): Ocurren reacciones en presencia
de un agente externo (si se aplican voltajes eléctricos, por ejemplo).
1) Primera ley de Faraday.
La masa de un elemento depositada en una célula electrolítica es independiente de la
composición química del electrolito, con la condición de que funcione siempre con la
misma valencia.
2 Segunda Ley de Faraday.
Las masas de diversos elementos depositados en un mismo circuito son proporcionales a
sus pesos atómicos e inversamente proporcional a la valencia.
3 Tercera ley de Faraday.
La masa de un elemento depositado en una celda electroquímica depende de la cantidad
total de electricidad que circule por ella y es proporcional a ésta .
Estas leyes son esenciales para comprender y controlar los procesos electroquímicos,
permitiendo estimar la cantidad de energía necesaria para disolver o depositar una
sustancia mediante electrólisis (Zapata, 2020).

2) Reacciones secundarias que pueden producirse en una electrólisis utilizando como


electrolitos ácido sulfúrico, hidróxido de sodio y cloruro de sodio.
Los resultados mostraron que el voltaje tiene un mayor efecto en el proceso de
electrólisis que el tiempo y la adición de un catalizador. Cuanto mayor es el voltaje más
caudal de gas H2 se produce. El uso del catalizador H 2SO4 con una concentración de 0,1
M mostró que el caudal de gas H 2 producido era menor que sin utilizar un catalizador.
Es importante mencionar que en este proceso se utilizó Sal NaCl se utilizó (
Bibliografía:
Laidler K. (2004). Educación Química. Volumen 1. Catálogo de Revistas
UNAM. México.
Zapata Gordon, Adonai, Tristancho Reyes, José Luis, & Almeraya Calderón,
Facundo. (2020). Diseño de una celda electrolítica para aplicación de recubrimientos
metálicos. Revista ION, 33(2), 35-47. Epub August 30,
2020.https://doi.org/10.18273/revion.v33n2-2020003
Hakim, L., Sari, R., Fadli, N., Fajar, N., Safrizal, N., Selvy, N., & Emma, N.
(2023). Hydrogen production from seawater using H2SO4 catalyst by photovoltaic-
electrolysis method. Materials Today: Proceedings, 87, 315-320.
https://doi.org/10.1016/j.matpr.2023.03.289

También podría gustarte