Plan de Reforzamiento 5 C
Plan de Reforzamiento 5 C
Plan de Reforzamiento 5 C
PROPÒSITO: Reforzar en los educandos los contenidos que presentan rezago en los cuatro
campos formativos, como a la vez mejorar las prácticas de ortografía y molde de letra, con
la finalidad de crear en ellos hábitos coherentes de escritura.
ACTIVIDADES LENGUAJES:
TEMA: Reglas de puntuación: se trabajara con un cuadernillo de apoyo .
TEMA: el diccionario
Inicio: Comentar con los alumnos acerca del diccionario, ¿para qué nos sirve? ¿Cómo buscamos las
palabras en él? Alguna vez utilizaron el diccionario para encontrar palabras desconocidas.
Desarrollo: Pedirle a los alumnos que lean el siguiente texto y subrayen las palabras que no conocen
y las investiguen en su diccionario. Tuvieron su querella: –“¡Váyase usted allá, presumidilla!” Dijo
con furia aquella: A lo que respondió la astuta ardilla: –” Si que es muy grande usted, muy grande y
bella: Mas de todas las cosas y estaciones Hay que poner en junto las porciones, Para formar, señora
vocinglera, Un año y una esfera. Yo no sé qué me ponga nadie tilde Por ocupar un puesto tan
humilde. Si no soy yo tamaña Como usted, mi señora la montaña. Usted no es tan pequeña Como
yo, ni a gimnástica me enseña. Yo negar no imagino Que es para las ardillas buen camino Su
magnífica falda: Difieren los talentos a las veces: Ni yo llevo los bosques a la espalda, Ni usted
puede, señora, cascar nueces. Cierre: Pedir a los alumnos que investiguen las siguientes
abreviaciones que aparecen en los diccionarios de tarea:
C. Geom. Amér. H. Anat. Mús. Apóc. Núm. Biog. Pref. Biol. Quím. d.C. f. dim. Ú.t.c.s.m. e.
Vulg.
Tema: La publicidad.
Inicio: Preguntar a mis alumnos cual ha sido el anuncio publicitario que mas los ha convencido
para comprar algo que no necesitaban. Que cada uno de tus alumnos pase al frente a contar su
experiencia, Al final de su exposición pregúntale a cada uno que diferencias encuentran entre un
anuncio publicitario de televisión a alguno que ven en una revista o periódico.
Desarrollo: Que los alumnos observen las siguientes figuras.
Desarrollo: Observar en la imagen anterior, el primer círculo está dividido en 4 partes y el segundo
en 8, sin embargo la parte sombreada en ambos representa el mismo espacio, es decir 1 4 = 2 8
Cuando tenemos sólo una fracción de un entero representada por un gráfico y nos piden completar
el entero, basta con dibujar las veces que sean necesarias la figura inicial, ejemplo: El primer
triángulo representa 1 3 del entero y la segunda imagen representa el entero.
Cierre: Pedir a los alumnos que resuelvan los ejercicios de su anexo 2 de Matemáticas, en el que
deberán colorear en el circulo la fracción correspondiente.
DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO.
Inicio: Conocer tus derechos es una manera de evitar que los demás abusen de ti. Saber en quién
confiar para expresar lo que sientes o percibes también te ayuda a identificar situaciones o personas
que pueden afectarte física y emocionalmente. Desarrollo: Pide a tus alumnos que escriban en su
cuaderno la respuesta a las preguntas: ¿A quién le contarías lo que piensas y lo que sientes? ¿A
quién acudes cuando te sientes enfermo? Cuando alguien te molesta en la escuela ¿con quién
acudes? Todas las respuestas a esas preguntas son personas en las que puedes confiar, siempre es
importante identificarlas. Cierre: Al expresar nuestros sentimientos y emociones demostramos que
somos personas sensibles, sinceras y honestas. Al reír, llorar o gritar, expresamos alegría o tristeza
que son emociones naturales en los seres humanos; ocultar los sentimientos o las emociones no es
recomendable. Los sentimientos y las emociones también han cambiado en ti y forman parte de tus
rasgos personales. Pide a tus alumnos escriban en su cuaderno, una experiencia en la que confiaron
un problema a un familiar, amigo o una persona que te inspire confianza y se sintieron bien después
de hacerlo.