Plan de Reforzamiento 5 C

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

PLAN DE REFORZAMIENTO QUINTO

GRADO GRUPO ^C^


DOCENTE: JULIA DEL CARMEN RAMIREZ FONSECA.

PROPÒSITO: Reforzar en los educandos los contenidos que presentan rezago en los cuatro
campos formativos, como a la vez mejorar las prácticas de ortografía y molde de letra, con
la finalidad de crear en ellos hábitos coherentes de escritura.

CAMPO FORMATIVO ACTIVIDADES


LENGUAJES. ADJETIVOS Y ADVERBIOS: Inicio: Los
TEMAS: adjetivos son palabras que nos ayudan a
Los adjetivos y los adverbios: Emplear describir cómo son las cosas, por ejemplo mar
adjetivos y adverbios al describir personajes, azul, mesa redonda o casa grande. Los
escenarios y situaciones en una narración, e adverbios son palabras que complementan el
identificar sus diferencias. significado de un adjetivo, de un verbo o de
Reglas de puntuación: Conocer las funciones de otro adverbio, por ejemplo, una casa tan
los signos de puntuación y ortografía para una grande, camina mucho o trabaja muy bien.
mejor redacción. Desarrollo: Los adjetivos siempre describen y
El diccionario: Comprender la función del acompañan a sustantivos, mientras que los
diccionario. Aprender su uso y aprovecharlo. adverbios complementan verbos, adjetivos u
Las comillas: Identificar datos específicos a otros adverbios. El adverbio es una palabra
partir de la lectura. con la que se complementa un verbo, un
La Publicidad: Realizar e identificar los adjetivo u otro adverbio. Generalmente
recursos de los textos publicitarios y toma expresa: modo, lugar, tiempo, cantidad, etc. El
una postura crítica frente a adjetivo es una palabra con la que se especifica
o se resalta una característica particular del
ellos.
sustantivo al que acompaña. Los adjetivos se
pueden clasificar en dos grandes grupos:
adjetivos calificativos y adjetivos
determinativos. Cierre: leer a mis alumnos las
siguientes oraciones y después subrayaran los
adjetivos y encierren los adverbios. 1. Andrés
no podía mover la caja porque estaba muy
pesada. 2. No esperábamos que llegaran tan
pronto. 3. Una luz muy intensa entró por la
ventana. 4. Nos tomó mucho tiempo encontrar
el libro. 5. Esperamos con mucho gusto las
posadas.
SABERES Y PENSAMIENTO Tema: La división
CIENTIFICO. Inicio: Explica a tus alumnos que para dividir
TEMAS. es importante dominar las tablas de multiplicar
La división: Resolver y desarrollar un del 1 al 10 porque la división es la operación
algoritmo para dividir números de hasta tres inversa a la multiplicación. Basta con
cifras entre un número de una o dos cifras. multiplicar dos cantidades para aproximarnos
Multiplicación de dos cifras: Desarrollar un al número deseado y obtener la solución de
algoritmo de multiplicación de números hasta manera más sencilla. Desarrollo: Observa la
de tres cifras por números de dos o tres cifras. figura azul. Sus medidas son 13 x 6, dando
El valor posicional y el dinero: Identificar, como resultado 78. Si invertimos la operación
calcular y haciendo una división, tenemos que 78 entre 6
resolver problemas que impliquen sumar nos da 13, y 78 entre 13 nos da 6. Recordemos
números decimales, en contextos de dinero. la división. Observa el ejemplo. Cierre:
Fracciones equivalentes: Identificar Calcula la cantidad de cuadros que forman el
fracciones equivalentes, mayores o menores rectángulo anaranjado y el morado. Después
completa los enunciados. 1. El rectángulo
que la unidad. anaranjado tiene 24 cuadros en total.
Los ecosistemas: Explicar las relaciones entre
Dividimos el total entre el número __, que es
los factores físicos (agua, suelo, aire y Sol) y
el lado más largo, y obtenemos el número __
biológicos (seres vivos). Como conforman el
que es el mas corto. 2. El rectángulo morado
ecosistema y mantienen su estabilidad.
tiene 40 cuadros en total. Dividimos el total
entre el número __, que es el lado más corto, y
obtenemos el número __, que es el más largo
ETICA NATURALEZA Y SOCIEDADES: Tema: Los puntos cardinales.
TEMAS: Inicio: Preguntar a los alumnos ¿en cuál
Los puntos cardinales: Localizar capitales continente se encuentra nuestro país México?
ciudades y lugares representativos de México a explícales que los puntos cardinales son Norte
partir de los puntos cardinales. (N), Sur (S), Este (E) y Oeste (O). Sirven para
Las Cultura Mesoamericana: Reconocer el orientarnos y se representan con la rosa de los
origen y proceso del poblamiento de América y vientos. Hay puntos intermedios denominados
del actual territorio mexicano. Distingue las Noreste (NE), Noroeste (NO), Sureste (SE) y
características y reconoce los aportes de las Suroeste (SO), que se derivan de los cuatro
culturas mesoamericanas y su relación con la puntos principales. Desarrollo: Pide a tus
naturaleza alumnos dibujar una rosa de los vientos en su
cuaderno. Cierre: Pídeles a tus alumnos que
hagan una tabla como la siguiente, en su
cuaderno y escriban tres estados además de
dos ciudades en cada uno de ellos

DE LO HUMANO Y LO Tema: La justicia


COMUNITARIO. Inicio: Explica a tus alumnos, que la justicia es
La Justicia: Reconocer que las leyes son un valor que se expresa a través de actos que
obligatorias para todos y las consecuencias de reconocen la dignidad humana y respetan los
su incumplimiento. Reconoce que la derechos de todas las personas. Ser justo es dar
Constitución garantiza sus derechos a cada quién lo que le corresponde, y se
fundamentales. relaciona también con asumir las
Me conozco y me cuido: Identificar en qué consecuencias de nuestras acciones.
personas se puede confiar para proporcionar Desarrollo: Respetar las reglas es respetar los
información sobre sí mismo derechos de las personas. Si lo hacemos
tenemos la obligación de exigir que se respeten
los nuestros. A cada derecho corresponde una
obligación. Cierre: Realiza el anexo numero 2,
de formación cívica y ética

ACTIVIDADES LENGUAJES:
TEMA: Reglas de puntuación: se trabajara con un cuadernillo de apoyo .
TEMA: el diccionario
Inicio: Comentar con los alumnos acerca del diccionario, ¿para qué nos sirve? ¿Cómo buscamos las
palabras en él? Alguna vez utilizaron el diccionario para encontrar palabras desconocidas.
Desarrollo: Pedirle a los alumnos que lean el siguiente texto y subrayen las palabras que no conocen
y las investiguen en su diccionario. Tuvieron su querella: –“¡Váyase usted allá, presumidilla!” Dijo
con furia aquella: A lo que respondió la astuta ardilla: –” Si que es muy grande usted, muy grande y
bella: Mas de todas las cosas y estaciones Hay que poner en junto las porciones, Para formar, señora
vocinglera, Un año y una esfera. Yo no sé qué me ponga nadie tilde Por ocupar un puesto tan
humilde. Si no soy yo tamaña Como usted, mi señora la montaña. Usted no es tan pequeña Como
yo, ni a gimnástica me enseña. Yo negar no imagino Que es para las ardillas buen camino Su
magnífica falda: Difieren los talentos a las veces: Ni yo llevo los bosques a la espalda, Ni usted
puede, señora, cascar nueces. Cierre: Pedir a los alumnos que investiguen las siguientes
abreviaciones que aparecen en los diccionarios de tarea:
C. Geom. Amér. H. Anat. Mús. Apóc. Núm. Biog. Pref. Biol. Quím. d.C. f. dim. Ú.t.c.s.m. e.
Vulg.
Tema: La publicidad.
Inicio: Preguntar a mis alumnos cual ha sido el anuncio publicitario que mas los ha convencido
para comprar algo que no necesitaban. Que cada uno de tus alumnos pase al frente a contar su
experiencia, Al final de su exposición pregúntale a cada uno que diferencias encuentran entre un
anuncio publicitario de televisión a alguno que ven en una revista o periódico.
Desarrollo: Que los alumnos observen las siguientes figuras.

Cierre: Pedir a los alumnos que contesten las siguientes preguntas.


1. ¿Cuál es el eslogan del anuncio 1?
2. ¿A qué público se dirige el anuncio 2?
3. ¿Por qué predomina el color verde en el anuncio 2?
4. ¿Por qué tiene más texto el anuncio 1?
5. ¿Crees que todo lo que dicen los anuncios publicitarios es verdad?
6. Las imágenes, ¿muestran la realidad del producto
SABERES Y PENSAMIENTO CIENTIFICO.
TEMA: L a multiplicación de dos cifras.
Inicio: Escribir en el pizarrón algunas multiplicaciones de dos cifras y pregunta si hay algún
voluntario para resolverlas, de otro modo pasa alumnos aleatoriamente a resolverlas. Observar
como desarrollan el ejercicio.
Desarrollo: Explicar que para realizar una multiplicación de dos cifras existen diferentes
procedimientos, veamos el siguiente ejemplo de la multiplicación 13 x 14. Descomponemos el
primer factor y lo indicamos con paréntesis: (10 + 3) x 14. Ahora, multiplicamos 10 x 14 = 140,
después 3 x 14 = 42. Por último, sumamos los productos de las dos multiplicaciones: 140 + 42 =
182. ¿Fácil no? Analicemos otra manera de resolverlo. Contamos 10 unidades (cuadritos) en el
perímetro de la cuadricula y las marcamos con una línea para separarlos. Si cuentas los cuadros que
quedaron contenidos con esa línea, verás que el resultado son 140cuadros que es el producto de
multiplicar 10 x 14.Después, repetimos el procedimiento y ahora contamos tres unidades. Al contar
los cuadros que quedan dentro de esta Sección observas que son 42, que es el producto de
multiplicar 3 x 14. Finalmente, sumamos ambos resultados 140 + 42 y obtenemos el mismo
resultado: 182.
Cierre: Contestar los ejercicios del anexo 7 de Matemáticas ya sea en clase o de tarea.
TEMA: El valor posicional y el dinero.
Inicio: En el contexto del dinero es muy común utilizar números hasta los centésimos, porque 100
centavos forman un peso. Desarrollo: Por ejemplo si tengo $125.00 y recibo $55.70 más, ¿cuánto
tendré en total? 125.00 +55.70 180.70 Como puedes observar, para sumar decimales, las cantidades
y el punto decimal se colocan en forma vertical y se alinean de acuerdo a su posición. Después, la
suma se resuelve como cualquier otra. Cierre: Pídeles a tus alumnos que resuelvan el siguientes
problema en su cuaderno. María compró en el mercado un kilo de manzana, 3 kilos de calabaza, 2
kilos de naranja y 1 kilo de lechuga, el kilo de manzana vale 37 pesos, el de calabaza vale 28 pesos,
el de naranja 9 y el de lechuga 14. ¿Cuánto pagó Luz en total? ¿Cuánto le sobro si llevaba un billete
de 200 pesos.

TEMA: Fracciones equivalentes.


Inicio: Explica a tus alumnos que un método de identificar fácilmente las fracciones equivalentes es
por medio de un gráfico aunque esté dividido en partes diferentes:

Desarrollo: Observar en la imagen anterior, el primer círculo está dividido en 4 partes y el segundo
en 8, sin embargo la parte sombreada en ambos representa el mismo espacio, es decir 1 4 = 2 8
Cuando tenemos sólo una fracción de un entero representada por un gráfico y nos piden completar
el entero, basta con dibujar las veces que sean necesarias la figura inicial, ejemplo: El primer
triángulo representa 1 3 del entero y la segunda imagen representa el entero.
Cierre: Pedir a los alumnos que resuelvan los ejercicios de su anexo 2 de Matemáticas, en el que
deberán colorear en el circulo la fracción correspondiente.

TEMA: Los ecosistemas.


Inicio: Preguntar a los alumnos si recuerdan ¿que es un ecosistema? . Explicar que básicamente es
un conjunto de seres vivos (factores biológicos) y condiciones ambientales (factores físicos)
relacionados estrechamente y que comparten un determinado lugar. Desarrollo: La importancia de
la relación que hay entre los factores físicos y los factores biológicos que conforman un ecosistema
es principalmente que estos determinan las características que tendrán tanto los organismos vivos
como los factores climáticos del ecosistema. Existe una gran interacción entre los factores físicos y
los factores biológicos del ecosistema Esos también son conocidos como factores bióticos o
abióticos. Los tipos de ecosistema son: Terrestre: son aquellos en los cuales los animales y plantas
viven solo en tierra y aire. Acuático: son aquellos en los cuales los animales y plantas viven
solamente en el agua. Mixto: En los cuales los animales y plantas, tienen capacidades suficientes
para sobrevivir tanto en el aire, como en la tierra y por lo tanto también en el agua. Cierre: Dibuja
un ecosistema en tu cuaderno.

ETICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES.


TEMA: La cultura Mesoamérica
Inicio: Pedir a los alumnos que cuando des la indicación se cambien de lugar y ocupen el de otro
compañero, vuelve a pedir que realicen esto en dos ocasiones más, y finalmente pide que regresen a
sus lugares. Explícarles que eso era lo que hacían los grupos nómadas: cambiar de lugar de
residencia por diferentes razones como la escasez de alimento, por inclemencias del clima, etcétera.
Desarrollo: Proporcionar el mapa de México que se encuentra en anexo 1 de Historia a tus alumnos
y acomódalos en parejas para que dibujen con diferentes colores el lugar de asentamiento de las
siguientes culturas mesoamericanas: Olmecas. Toltecas. Teotihuacanos. Zapotecas. Mixtecas.
Aztecas. Mayas. Cierre: Pídeles a tus alumnos de acuerdo a lo que conocen sobre las culturas
mesoamericanas elaboren un escrito acerca de la importancia de las tribus mesoamericanas, además
desarrollen una explicación de porque piensan que fueron dominadas por los españoles.

DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO.
Inicio: Conocer tus derechos es una manera de evitar que los demás abusen de ti. Saber en quién
confiar para expresar lo que sientes o percibes también te ayuda a identificar situaciones o personas
que pueden afectarte física y emocionalmente. Desarrollo: Pide a tus alumnos que escriban en su
cuaderno la respuesta a las preguntas: ¿A quién le contarías lo que piensas y lo que sientes? ¿A
quién acudes cuando te sientes enfermo? Cuando alguien te molesta en la escuela ¿con quién
acudes? Todas las respuestas a esas preguntas son personas en las que puedes confiar, siempre es
importante identificarlas. Cierre: Al expresar nuestros sentimientos y emociones demostramos que
somos personas sensibles, sinceras y honestas. Al reír, llorar o gritar, expresamos alegría o tristeza
que son emociones naturales en los seres humanos; ocultar los sentimientos o las emociones no es
recomendable. Los sentimientos y las emociones también han cambiado en ti y forman parte de tus
rasgos personales. Pide a tus alumnos escriban en su cuaderno, una experiencia en la que confiaron
un problema a un familiar, amigo o una persona que te inspire confianza y se sintieron bien después
de hacerlo.

También podría gustarte