Diagnóstico Ejemplo
Diagnóstico Ejemplo
Diagnóstico Ejemplo
Las aulas en general requieren de organizar espacios y mobiliario para mantener mayor
accesibilidad por parte de los niños a los materiales y mejor desplazamiento, además de propiciar
un ambiente de aprendizaje favorable y seguro.
En el plantel se favorece el respeto entre todos los miembros de la comunidad escolar, con los niños
se han establecido varias estrategias para la regulación de emociones pues reaccionan de forma
impulsiva sin medir consecuencias y llegar a lastimar a algún compañero, pero las estrategias
planeadas requieren mayor seguimiento y constancia para poder obtener resultados favorables.
La escuela promueve la inclusión al atender a todos los niños observando sus características y
necesidades y haciendo las adecuaciones pertinentes o planeando estrategias diversificadas para
su atención.
El uso de los recursos como el agua, jabón, papel higiénico así como el de las instalaciones del baño
no es el adecuado, es necesario retomar con los niños de reingreso y dar a conocer a niños de nuevo
ingreso la forma adecuada de hacer uso de estos recursos.
En prácticas pedagógicas las docentes cuentan con conocimiento de diversas metodologías y
recursos pedagógicos, es necesario que desde la planeación se planteen formas innovadoras y
atractivas de promover el aprendizaje haciendo uso de recursos físicos y tecnológicos a su alcance.
Retomar el contexto de la comunidad para que los aprendizajes sean significativos y prácticos, así
como mantener una comunicación asertiva con la familia para dar sugerencias y recomendaciones
necesarias para contar con el apoyo para promover el logro de los aprendizajes.
Es indispensable que las docentes consideren la planeación como una herramienta de trabajo,
optimizar el tiempo y los recursos materiales disponibles y retomar la evaluación como punto
importante y fundamental para dar seguimiento al avance del logro de los aprendizajes y de ahí
plantear acciones para avanzar.
El equipo de dirección ha brindado acompañamiento a las docentes en casos particulares sobre
todo de alumnos de control de UDEEI para dar seguimiento de las acciones planeadas para su
atención.
Pero es necesario dar más atención a la planeación docente y proporcionar la asesoría y
acompañamiento conveniente, ya que se ha observado que al abordar los aprendizajes no hay
claridad y por lo tanto los resultados no son los esperados.
Es conveniente implementar nuevas estrategias que favorezcan la comunicación asertiva con el
equipo docente.
Como escuela tenemos una buena organización, se establecen tiempos y responsables para las
actividades que se realizan en el plantel.
Estamos atentos a los problemas de salud de los alumnos dando seguimiento y respetando las
recomendaciones médicas, ya que constantemente padecen de infecciones estomacales,
deshidratación, caries, anemia, dolores de cabeza, cansancio y somnolencia, dermatitis; se solicita
alta médica en caso de enfermedades infecciosas y lesiones que requieren mayor cuidado.
Se promueve la comunicación asertiva con los padres de familia atendiendo sus inquietudes y dando
solución.
En control de UDDEI se atenderán a 20 alumnos en el área de aprendizaje, en el área de
comunicación (lenguaje) se trabajará con 28 alumnos y en el área de habilidades socioemocionales
(conducta) se trabajará con 35 alumnos. Se ésta dando atención a una alumna de tercero con
diagnóstico de autismo planeando adecuaciones pertinentes y estrategias diversificadas.
Es importante mencionar que el trabajo a realizar por las especialistas será directamente en aula,
acompañando a las docentes, planeando estrategias y dando seguimiento a los resultados.