Diagnóstico Ejemplo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

DIAGNÓSTICO.

El plantel es exprofeso con 32 años de antigüedad, ubicado en la Alcaldía Iztapalapa.


La plantilla de personal tanto docente como de apoyo está completa, se cuentan con 7 grupos
atendidos por 7 docentes.
Todas las docentes cuentan con nivel licenciatura y dos con maestría, del equipo docente 3 tienen
treinta años de servicio y 4 de ellas 6 años de estar laborando.
En general, hay disposición para el trabajo, pero requieren de supervisión y acompañamiento
continuo, en ocasiones muestran cierta resistencia al cambio ya sea por estar en zona de confort o
no atreverse a innovar.
El horario de servicio es de 8:45 am. a 14:00 pm. proporcionando desayunos escolares modalidad
fría.
Algunos niños refieren que no desayunan en casa, consumen alimentos chatarra altos en grasas
saturadas, azúcares y conservadores, en distintos horarios. Tienen dificultad para consumir los
alimentos que llevan en la colación y los del desayuno escolar, pues en casa no los consumen, se
trabaja con los papás para que apoyen en este aspecto, pero no se han obtenido avances
significativos.
Contamos con dos profesores de Educación Física, uno de Música y uno de inglés, así como con una
especialista de UDEEI hasta las 2:30 pm.
Actualmente se atiende una población de 135 alumnos distribuidos en un primero, tres segundos y
tres terceros.
Los padres de familia en general trabajan y los niños están a cargo de un familiar, las reuniones con
padres tienen que programarse con anticipación para que puedan asistir y se planean pocas durante
el año escolar por esta razón.
Consideramos importante involucrar y comprometer a los padres de familia en las acciones que
desarrolla la escuela en beneficio de su hijo, pero al estar lejanos o limitarse sólo a dejarlos y
recogerlos con prisa, es difícil establecer un vínculo entre la escuela y ellos.
En los casos donde es necesario hablar con ellos, se programa la cita considerando los días y tiempos
disponibles de acuerdo a su trabajo.
Los fines de semana lo dedican a limpieza de la casa, ropa o compras y muy pocas veces a
actividades recreativas en familia (ficha de salud).
l manejo de pautas de crianza, en gran porcentaje la población escolar está a cargo de abuelos, tías
o cuidadoras, por lo que no hay una comunicación asertiva con las personas que se involucran con
el niño y en ocasiones esto puede generar conflictos para identificar a la persona que ejerce la
autoridad para marcar reglas y límites.
Como consecuencia de lo anterior, identificamos que en la población infantil de la escuela no hay
un adecuado manejo de la autoridad en el hogar, lo que se ve reflejado en la escuela, al observar la
dificultad que tiene el niño de seguir indicaciones y respetar normas, así como al realizar la
observación al padre de familia o adulto responsable mediante la bitácora estableciendo acuerdos
y compromisos, no hay continuidad y no se observan avances significativos en los niños.
La zona demográfica donde se encuentra el jardín de niños es una zona popular que es considerada
de riesgo, su nivel socioeconómico se considera como medio-bajo, la mayoría de los padres son
empleados, tienen un oficio o son comerciantes, su ingreso mensual es aproximadamente de $4000
pesos lo cual no les permite cubrir todas sus necesidades.

En los alumnos se observa necesidad de movimiento, aunque al realizar desplazamientos con


velocidad, actividades de equilibrio o coordinación tienen poca habilidad. La mayoría de los
alumnos viven en departamentos pequeños y tienen pocas oportunidades de acudir a parques para
poder jugar, nuestra escuela cuenta con un patio principal amplio y distintos espacios para trabajar
en educación física y recreos favoreciendo la habilidad motriz.
Los niños muestran dificultad para identificar y regular sus emociones, esto impide una buena
relación con sus compañeros mostrándose poco tolerantes, pacientes y por lo tanto les cuesta
trabajo la resolución de conflictos. Algunos son muy dependientes y esperan se les resuelvan sus
necesidades básicas como asearse después de ir al baño, quitarse suéter o chamarra si tiene calor,
reconocer sus pertenencias y comer por sí solo.
En cuanto al entorno escolar el plantel cuenta con espacios adecuados para la realización de
diferentes actividades que promueven el aprendizaje (anexos –espejo de agua, arenero, biblioteca,
cantos y juegos).
Las condiciones físicas del plantel son adecuadas y seguras para los alumnos, con diferentes
programas y recursos (Mejor escuela, Alcaldía) se ha dado mantenimiento al área de baños de niñas
y niños en tarja y lavaderos, se cambiaron los pizarrones de todos los salones por pizarrones blancos
con imán y se pintó la parte externa de los salones y áreas administrativas, así como
impermeabilizar los techos y cambio de tinacos de agua.
Es necesario colocar una pérgola solar en el área de juegos para proteger a los niños del sol al ocupar
ese espacio.
Contamos con recurso audiovisuales como proyector y pantalla Smart tv, bocina bluetooth y
memoria, estos recursos es necesario sean utilizados con más frecuencia por el personal docente.

Las aulas en general requieren de organizar espacios y mobiliario para mantener mayor
accesibilidad por parte de los niños a los materiales y mejor desplazamiento, además de propiciar
un ambiente de aprendizaje favorable y seguro.
En el plantel se favorece el respeto entre todos los miembros de la comunidad escolar, con los niños
se han establecido varias estrategias para la regulación de emociones pues reaccionan de forma
impulsiva sin medir consecuencias y llegar a lastimar a algún compañero, pero las estrategias
planeadas requieren mayor seguimiento y constancia para poder obtener resultados favorables.
La escuela promueve la inclusión al atender a todos los niños observando sus características y
necesidades y haciendo las adecuaciones pertinentes o planeando estrategias diversificadas para
su atención.
El uso de los recursos como el agua, jabón, papel higiénico así como el de las instalaciones del baño
no es el adecuado, es necesario retomar con los niños de reingreso y dar a conocer a niños de nuevo
ingreso la forma adecuada de hacer uso de estos recursos.
En prácticas pedagógicas las docentes cuentan con conocimiento de diversas metodologías y
recursos pedagógicos, es necesario que desde la planeación se planteen formas innovadoras y
atractivas de promover el aprendizaje haciendo uso de recursos físicos y tecnológicos a su alcance.
Retomar el contexto de la comunidad para que los aprendizajes sean significativos y prácticos, así
como mantener una comunicación asertiva con la familia para dar sugerencias y recomendaciones
necesarias para contar con el apoyo para promover el logro de los aprendizajes.
Es indispensable que las docentes consideren la planeación como una herramienta de trabajo,
optimizar el tiempo y los recursos materiales disponibles y retomar la evaluación como punto
importante y fundamental para dar seguimiento al avance del logro de los aprendizajes y de ahí
plantear acciones para avanzar.
El equipo de dirección ha brindado acompañamiento a las docentes en casos particulares sobre
todo de alumnos de control de UDEEI para dar seguimiento de las acciones planeadas para su
atención.
Pero es necesario dar más atención a la planeación docente y proporcionar la asesoría y
acompañamiento conveniente, ya que se ha observado que al abordar los aprendizajes no hay
claridad y por lo tanto los resultados no son los esperados.
Es conveniente implementar nuevas estrategias que favorezcan la comunicación asertiva con el
equipo docente.
Como escuela tenemos una buena organización, se establecen tiempos y responsables para las
actividades que se realizan en el plantel.
Estamos atentos a los problemas de salud de los alumnos dando seguimiento y respetando las
recomendaciones médicas, ya que constantemente padecen de infecciones estomacales,
deshidratación, caries, anemia, dolores de cabeza, cansancio y somnolencia, dermatitis; se solicita
alta médica en caso de enfermedades infecciosas y lesiones que requieren mayor cuidado.
Se promueve la comunicación asertiva con los padres de familia atendiendo sus inquietudes y dando
solución.
En control de UDDEI se atenderán a 20 alumnos en el área de aprendizaje, en el área de
comunicación (lenguaje) se trabajará con 28 alumnos y en el área de habilidades socioemocionales
(conducta) se trabajará con 35 alumnos. Se ésta dando atención a una alumna de tercero con
diagnóstico de autismo planeando adecuaciones pertinentes y estrategias diversificadas.
Es importante mencionar que el trabajo a realizar por las especialistas será directamente en aula,
acompañando a las docentes, planeando estrategias y dando seguimiento a los resultados.

También podría gustarte