Pib PNB

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Proyecto modular

Tutor: Ana Guel Jiménez

Estudiante: Luis Armando Hernández Ramírez

Matricula: Bnl105864

Materia: análisis económico, político y social de México


Introducción
En este trabajo se busca investigar en artículos, notas, periódicos y más sobre la
situación económica de México en sus distintos aspectos como la economía en sí,
para desarrollarla como los empleos y la educación, los problemas para el
desarrollo de esta junto con las posibles soluciones, las empresas lideres o
influyentes del país y como afectan sus decisiones al mismo y para finalizar seria
saber sobre el comercio del país ya sea dentro del mismo o externo con tratos con
otros países
En México el crecimiento nacional y estatal de la economía es un poco deficiente
ya que la meta de crecimiento es de 4.5% de acuerdo con la estimación oportuna
del PIB(INEGI), en los primeros tres meses del 2024, el semáforo de crecimiento
se encontraba en naranja, a finales del año del 2023 México tuvo un crecimiento
de 0.2% y al final del año de este, la tasa anual final fue de 2.0%. Entre los
estados con mayor crecimiento fueron Quintana Roo, Aguascalientes y Durango
con crecimientos anuales de 10.6%, 7.0% y 5.6% respectivamente.
En México con el ligero aumento económico aumento las necesidades y por ende
los empleos con 109 mil 21 empleos formales en enero del año pasado hasta
ahora superando los 22.13 millones de trabajadores que ya se han registrado en el
Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El IMSS aclaro que los mayores
aumentos de empleados fueron los de construcción con 8.1%, transportes y
comunicaciones con 7% y comercio con el 3.8%.
Para la economía de un país existen diferentes tipos de aspectos como tal son:
vivienda, consumo e inversión y el desarrollo de la nación, en este año se ha visto
distintas variables que influyen en el desarrollo económico de nuestro país como
son: la inversión privada, el consumo, los créditos hipotecarios e incluso la venta
de autos.
A principios de mayo la CMN anuncio que durante este año invertiría 31,430
millones, sin embargo, esta cifra es 6,1% menor que el año 2016, lo que indica
que los flujos de inversión se moverán con cautela los próximos meses.
Cada año expansión publica una lista con compañías con operaciones en el país
según su nivel de ventas dominando la lista son estas 5:
 Petróleo mexicano (Pemex)
 Walmart de México: la minorista impulsa desde hace 6 años con la
estrategia que inicio Ignacio Carie, quien ahora es director general de la
empresa
 América móvil: del sector de telecomunicaciones donde sus marcas son
Telmex, Telcel, Claro, Infinitum, A1 etc.
 Femsa: del sector de tendencia: con marcas como Oxxo, Farmacias yza,
farmacon etc.
 Comisión federal de electricidad: del sector de electricidad y energía
México es una de las 13 economías más importantes del comercio internacional
este exporta productos a los 5 continentes. La ubicación geográfica, coincidente
con la economía más poderosa del país consumidor como lo es estados unidos,
ha limitado las posibilidades y necesidades de diversificación.
El PIB es un indicador fundamental para evaluar el estado y la vitalidad de una
economía nacional, representa el valor del total de mercado de todos los vienes y
servicios finales producidos en un país durante un periodo de tiempo específico,
típicamente un año.
Se estima que del año 2014 al año 2024 el PIB de México ascendió de 1,3 billones
a 1,9 billones de dólares estadounidenses.
Producto interno bruto (PNB) solo se incluyen los productos o servicios obtenidos
por factores productivos residentes en el país de medición.
En el año 2014 el PNB de México fue de 1,33 billones y en el año de 2023 fue de
1,74 billones.

GRAFICA DE PNB Y PIB DE MEXICO 2013 A 2023

3.75
3.25
2.75
2.25
1.75
1.25
0.75
0.25
2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
PNG 1.29 1.33 1.18 1.08 1.16 1.22 1.27 1.08 1.28 1.43 1.74
PIB 1.32 1.36 1.21 1.11 1.19 1.25 1.3 1.12 1.31 1.46 1.81
PNG PIB
Conclusiones
En esta actividad se busco e investigo sobre la economía del país ya
sea interna o externa ´para tener una idea general de esta como fluye
quienes la dominan como crece o decrece.
Al crecer la economía también crece las oportunidades de distintos
ámbitos como laboral debido a la necesidad de empleados o la
necesidad de educación escolar al necesitar a personas con
preparación adecuada para los puestos necesitados esto genera un
ciclo debido a las necesidades de la población son cada vez más y
necesitan abastecer más.
Bibliografía
https://mexicocomovamos.mx/publicaciones/2021/08/crecimiento-nacional-y-
estatal-de-la-economia-mexicana/#:~:text=En%202020%2C%20el%20primer%20a
%C3%B1o,a%C3%B1o%2C%20fue%20de%203.2%25.
(López doriga digital, febrero 6 del 2024)https://lopezdoriga.com/economia-y-
finanzas/mexico-creacion-de-empleos-enero-2024/
(Manuel Vázquez Sandoval Universidad de Guadalajara E. Georgina González
Uribe Universidad de Guadalajara José de Jesús Urzúa López Universidad de
Guadalajara Juan Antonio Flores Mora Universidad de Guadalajara)
http://mercadosynegocios.cucea.udg.mx/index.php/MYN/article/view/4999
(2024 Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza,
S.C.)https://www2.deloitte.com/mx/es/pages/dnoticias/articles/panorama-
economico-en-mexico.html
(2024 DERECHOS RESERVADOS EXPANSIÓN, S.A. DE C.V.)
https://expansion.mx/las-500-mc01
Statista Research Department, 16 febrero 2024
https://es.statista.com/estadisticas/635221/producto-interior-bruto-pib-de-mexico-
en-2020/
2024 grupo Banco Mundial
https://datos.bancomundial.org/indicator/NY.GNP.MKTP.CD?
end=2023&locations=MX&start=2013

También podría gustarte