Qué Es La Demografía
Qué Es La Demografía
Qué Es La Demografía
Curso:5to
Maestra: Yasfreisy
¿Qué es la demografía?
La demografía es la ciencia que busca prestarle atención a cuestiones
relacionadas con los números de todas las sociedades y comunidades
humanas. Mientras otras ciencias analizan los fenómenos sociales desde lo
cualitativo (por ejemplo, la sociología, la antropología), la demografía es una
ciencia social pero al mismo tiempo es una ciencia matemática que aporta
importantes estadísticas para conocer desde esos números la calidad de vida
de una población.
Uno puede preguntarse por qué o para qué trabaja la demografía. Más allá de
la misma investigación científica al servicio de numerosas ciencias, la realidad
es que la demografía tiene una utilidad altamente práctica que es brindarle a
los gobiernos y Estados información útil para empezar y llevar a cabo su
trabajo como responsables de la calidad de vida de una población.
Historia
En el siglo XIV, el polímata Ibn Jaldún (1332-
1406), se dedicó al estudio de las poblaciones
con datos estadísticos, por lo que se le
considera el padre de la demografía. Además,
otros hombres realizaron aportes al
conocimiento demográfico combinados con
otras disciplinas, como el caso de Johann
Peter Süssmilch (1707-1767) quien fue un
estadístico que realizó aportes útiles en las
evaluaciones de riesgos en los seguros; el
estadístico William Petty (1623-1687) se
interesó en las tasas de mortalidad; entre
otros.
Tipos de demografía
1. Demografía General:
Se ocupa del estudio general de la población, incluyendo aspectos como la
distribución geográfica, la densidad poblacional, la estructura por edades y
géneros, entre otros.
2. Demografía Social:
Se centra en el análisis de las interrelaciones entre la población y la sociedad.
Examina cuestiones como la movilidad social, la desigualdad, la pobreza y
otros factores sociales que afectan y son afectados por la composición
demográfica.
3. Demografía Económica:
Examina las relaciones entre la población y la economía. Incluye el estudio de
la fuerza laboral, la migración laboral, la distribución de ingresos y otros
aspectos económicos relacionados con la población.
4. Demografía Histórica:
Analiza los patrones y cambios demográficos a lo largo del tiempo. Utiliza
datos históricos, como registros parroquiales, censos antiguos y otros
documentos, para reconstruir la evolución de las poblaciones en el pasado.
7. Demografía de Género:
Analiza las diferencias demográficas entre hombres y mujeres, incluyendo la
proporción de sexos, la fecundidad, la mortalidad y otros aspectos
relacionados con el género.
8. Demografía Migratoria:
Se enfoca en el estudio de los movimientos de población, ya sea a nivel
interno (migración interna) o internacional (migración internacional).
Examina las causas y consecuencias de los desplazamientos de la
población.
Ejemplos:
Demografía de México: se estima
que existen unos 126.577.691
habitantes en todo el territorio. Presentó un incremento anual de un 3%
en su población hace décadas, por lo que se calificó como en transición
demográfica, y la tasa de crecimiento disminuyó a un 1,5%.
Demografía de
Cuba: hasta el año
2012, habían unos
11.167.325
habitantes, siendo
uno de los países
con mayor
población de las islas caribeñas.
Importancia
La demografía nos ayuda a comprender de manera clara y concisa ciertos
datos los cuales componente a una población así como la tasa de natalidad,
fertilidad , desempleos entre otros factores es difícil llevar a cabo un registro