Actualizacion V6
Actualizacion V6
Actualizacion V6
• Modalidad Online •
Dinámica del curso
V5:2017 V6:2022
4. 5. 6. 7. 8. 9.
6
Contexto de la Liderazgo Planificación
Planificación Apoyo Evaluación del Mejora
empresa Desempeño
4. 1 5. 1 6. 1 7. 1 8. 1 9. 1
La Empresa y Liderazgo y Gestión de Recursos Seguimiento Generalidades
su Contexto Compromiso Riesgos Medición
4. 2 5. 2 6. 2 7. 2 8. 2 9. 2
Partes Política Requisitos Información Auditoría Corrección
Interesadas Legales Documentada Interna
4. 3 5. 3 8.3 9. 3
Alcance Objetivos del Revisión por Acción
SGCS la Dirección Correctiva
4. 4 5. 4 9. 4
Enfoque en Responsabilidad Acciones de
Procesos y Autoridad Mejora
Estructura
Norma V06:2022
Contexto de la empresa
Liderazgo
Planificación
Apoyo
Mejora
CICLO
PHVA
Estándares de
Seguridad
Evaluación del
Desempeño
NORMA V06:2022
Requisito Descripción
La empresa debe establecer un procedimiento documentado para analizar el entorno e identificar los factores
originados por el contexto interno y externo, que son aplicables para su propósito, la planificación estratégica y
los objetivos del SGCS BASC, considerando los elementos que tengan impacto sobre su rol en la cadena de
suministro y el comercio.
Debe tener en cuenta todos los aspectos que puedan afectar sus actividades y de sus partes interesadas,
permitiendo la mejora continua de sus operaciones. Adicionalmente debe realizar el seguimiento y revisión de la
información sobre estos factores, mínimo una vez al año, y cuando sea pertinente.
Requisito Descripción
La empresa debe:
Requisito Descripción
a) Todos los servicios, procesos y actividades relacionados al rol de la empresa en la cadena de suministro y otras
actividades comerciales identificadas en el contexto (ver 4.1).
b) Límites físicos y ubicación de la empresa, incluyendo las instalaciones y otras sedes a considerar.
NORMA V06-2022
Requisito Descripción
La empresa debe establecer un procedimiento documentado para identificar todos los procesos y elementos
declarados en el alcance (ver 4.3), que incluya:
Requisito Descripción
La alta dirección debe ejercer liderazgo y demostrar compromiso con respecto del SGCS BASC, al:
a) Promover la seguridad en la cadena de suministro como parte integral de su estrategia.
b) Asumir la responsabilidad relacionada con su eficacia.
c) Comunicar la importancia del SGCS BASC a sus partes interesadas.
d) Establecer la política de gestión en control y seguridad y los objetivos del SGCS BASC, acordes con el
contexto, alcance, procesos y riesgos de la empresa.
e) Promover la integración de los requisitos del SGCS con el propósito de la empresa.
f) Fomentar el uso del enfoque de procesos y la gestión del riesgo en la cadena de suministro.
g) Adoptar un enfoque de supervisión basado en el riesgo de delitos de corrupción, lavado de activos y
financiamiento del terrorismo, para fortalecer la cultura de seguridad.
h) Asegurar la disponibilidad de los recursos requeridos.
i) Establecer un código de ética y conducta que respalde la política de control y seguridad y otras políticas de la
empresa en el marco de un buen gobierno corporativo.
j) Promover la mejora continua en el SGCS BASC.
k) Establecer una política de responsabilidad social que promueva elementos de prevención y controles para
evitar el abuso laboral, discriminación, trabajo forzoso, trabajo infantil y otras violaciones a los derechos
humanos.
NORMA V06-2022
Requisito Descripción
5.2.1 Establecimiento
La alta dirección debe establecer, documentar y aprobar la política que sea apropiada al alcance, contexto y
riesgos de la empresa, que incluya el compromiso de:
a) Proporcionar un marco de referencia para el establecimiento de los objetivos del SGCS BASC.
b) Mantener la integridad de sus procesos, respecto a la prevención de delitos de corrupción y soborno, lavado
de activos, entre otros.
c) Cumplir con los requisitos legales y reglamentarios.
d) Mejorar continuamente el SGCS BASC.
e) Promover la seguridad en el uso de tecnologías de la información.
Requisito Descripción
La alta dirección debe establecer, documentar, revisar y dar seguimiento a los objetivos del SGCS BASC, los cuales
deben:
Se eliminó:
b) Planteen un cambio
f) Actividades y metas planificadas
NORMA V06-2022
Requisito Descripción
La alta dirección debe establecer y documentar la responsabilidad y autoridad del personal que tiene impacto
sobre el SGCS BASC. Debe incluir las responsabilidades para:
a) Representante de la dirección, quien debe conocer el SGCS BASC, informar periódicamente a la alta dirección
sobre el desempeño del sistema, asegurar que se mantiene implementado y mejorar su eficacia continuamente. El
representante de la dirección será el punto de contacto con el Capítulo BASC correspondiente.
b) Un jefe o encargado de la seguridad.
c) Los auditores internos.
d) Los líderes de los procesos (ver 4.4.e) y demás personal involucrado.
NORMA V06-2022
Requisito Descripción
La empresa debe establecer un procedimiento documentado para la gestión del riesgo con base en el enfoque
de procesos y su rol en la cadena de suministro. Debe asegurar el cumplimiento e incluir los siguientes
elementos:
1. Establecer los criterios que le permitan a la empresa definir los riesgos que puede asumir para alcanzar los
objetivos del SGCS BASC.
2. Identificar los riesgos o sus fuentes en los diferentes procesos de la empresa y la cadena de suministro, con
base en el análisis del contexto (ver 4.1), las partes interesadas (ver 4.2), el alcance (ver 4.3) y los
compromisos establecidos en la política de gestión en control y seguridad (ver 5.2).
b) Análisis de riesgos:
1. Determinar el nivel de prioridad del riesgo con base en los criterios establecidos.
2. Una relación matemática que contemple la probabilidad y consecuencia o impacto de los riesgos sobre sus
objetivos.
3. Verificar la efectividad de los controles operacionales establecidos.
NORMA V06-2022
Requisito Descripción
c) Evaluación de riesgos:
La empresa debe:
1. Comparar los resultados del análisis (6.1 b) y los criterios definidos (ver 6.1 a) para apoyar la decisiones sobre el
tratamiento del riesgo.
2. Considerar si se requieren acciones adicionales, dentro de las cuales puede mantener los controles existentes, o
reconsiderar la metodología aplicada.
d) Tratamiento de riesgos:
La empresa debe establecer, documentar e implementar opciones de tratamiento y controles operacionales para
abordar el riesgo de manera eficaz, con base en la evaluación previamente realizada.
Se eliminó título:
c) Establecer controles operacionales
NORMA V06-2022
Requisito Descripción
e) Respuesta a eventos:
1. Con base en la prioridad de los riesgos y en caso de materialización del mismo, la empresa debe:
i. Establecer, documentar e implementar los métodos adecuados para que el impacto sea menor.
ii. Ejecutar planes de recuperación de la seguridad y reactivación / continuidad del negocio cuando aplique.
iii. Documentar las actividades de respuesta al evento.
iv. Aplicar acciones de mejora para asegurar que se analicen las causas, describiendo la metodología utilizada
para evitar su recurrencia.
v. Retroalimentar la gestión del riesgo con las acciones y controles relacionados a los riesgos implicados.
2. Con base en el impacto y naturaleza del evento, se debe realizar ejercicios prácticos y/o simulacros, que
permitan determinar la eficacia de las acciones establecidas.
NORMA V06-2022
Requisito Descripción
f) Seguimiento:
La empresa debe medir periódicamente la eficacia de la gestión del riesgo y establecer acciones adicionales en
caso de que se requieran.
g) Revisiones:
La empresa debe revisar los riesgos mínimo una vez al año, o cuando se identifique cambios en el contexto (ver
4.1), el alcance (ver 4.3) o los procesos del SGCS BASC (ver 4.4).
h) Comunicación
La empresa debe comunicar periódicamente a las partes interesadas pertinentes, los riesgos identificados, los
controles operacionales establecidos y las actividades para enfrentar eventos en caso de que estos sucedan.
Se eliminó:
e) Establecer y monitorear indicadores
NORMA V06-2022
Requisito Descripción
1. Identificar y tener acceso a los requisitos legales y reglamentarios relacionados con el comercio aplicables y
declarados en el alcance del SGCS BASC (ver 4.3).
2. Determinar cómo estos requisitos aplican a la empresa.
3. Actualizar esta información cuando se presenten cambios.
4. Determinar la frecuencia con la que se verificará el cumplimiento.
5. Evaluar el cumplimiento y aplicar las acciones que sean necesarias.
b) La empresa debe conservar información documentada como evidencia de los resultados de la evaluación del
cumplimiento (ver 7.2).
NORMA V06-2022
Requisito Descripción
7.1 Recursos
7.1.1 Previsiones
La empresa debe determinar y proporcionar los recursos necesarios para implementar, mantener y mejorar
continuamente el SGCS BASC
NORMA V06-2022
Requisito Descripción
7.1 Recursos
7.1.2 Personal
La empresa debe establecer y documentar de acuerdo a la autoridad y responsabilidad (ver 5.4):
b) Los criterios para determinar cargos críticos, acordes con la gestión del riesgo.
Requisito Descripción
7.1 Recursos
La empresa debe establecer, proveer y mantener la infraestructura necesaria para asegurar la eficacia de los
controles operacionales (ver 6.1.d); esta infraestructura debe incluir como mínimo:
Requisito Descripción
7.2.1 Generalidades
La empresa debe contar con información documentada que evidencie el cumplimiento de los requisitos del SGCS
BASC y otros requisitos legales y reglamentarios aplicables.
a) El contexto (ver 4.1 y 4.2) y el alcance del SGCS BASC (ver 4.3).
b) La documentación del cumplimiento de todos los requisitos del SGCS BASC.
c) Exclusiones debidamente justificadas, en caso de que apliquen.
Se eliminó:
a) Política
b) Objetivos
e) Cualquier otro documento que la
empresa considere necesario
NORMA V06-2022
Requisito Descripción
Requisito Descripción
Requisito Descripción
Requisito Descripción
Requisito Descripción
9 Mejora
9.1 Generalidades
La organización debe mejorar continuamente el SGCS BASC, considerando los resultados del seguimiento,
evaluación, análisis y medición del sistema, así como, el resultado de la revisión por la dirección, con la finalidad
de determinar las acciones y recursos necesarios para la mejora.
9.2 Corrección
Cuando se identifique un evento o hallazgo que requiera atención inmediata, la empresa debe desarrollar las
acciones correspondientes para eliminar los efectos no deseados. Debe mantener registros de dichas correcciones
y de su eficacia para determinar si se requieren acciones adicionales.
NORMA V06-2022
Requisito Descripción
9 Mejora
ESTÁNDARES BASC
• 2 0 2 2•
• Modalidad Online •
Cambios en la estructura
Estándares V06-2022
Se eliminó:
b) Acuerdos con base en la gestión de riesgos
c) En caso que no sea viable formalizar un AS se
deben establecer controles operacionales
Requisitos de Asociados de Negocio
Cambios en el contenido
Estándares V06-2022
2.1 Generalidades
Debe establecer procedimientos documentados, con base en la gestión del riesgo y su rol en
la cadena de suministro, para establecer los controles operacionales para proteger las
unidades de carga y unidades de transporte de carga contra la introducción de personas y
materiales no autorizados. La empresa debe:
No aplica
a) Identificar áreas para la realización de las inspecciones. para el
b) Definir criterios para inspeccionar las unidades, y rechazarlas cuando corresponda. Estándar
c) Inspeccionar las unidades al entrar y salir de las instalaciones y antes de realizar el proceso 6.0.2 y 6.0.3
de cargue.
d) Establecer los controles necesarios para mantener la integridad de las unidades.
e) Mantener registros de las inspecciones realizadas y del personal involucrado.
f) Notificar a las partes interesadas pertinentes y autoridades competentes en caso de
incidentes (ver 3.7).
Se eliminó:
Debe mantener registros fotográficos o
fílmicos del proceso
Seguridad de las unidades de carga y
unidades de transporte de carga
Cambios en el contenido
Estándares V06-2022
La inspección debe incluir como mínimo, tanto en el interior como en el exterior, los siguientes
puntos:
• Pared frontal.
• Lado izquierdo.
• Lado derecho.
• Piso.
• Techo. No aplica
• Puertas (mecanismo de cierre).
para el
• Exterior y bastidor (vigas desde la pared frontal hasta las puertas).
Estándar
6.0.2 y 6.0.3
• Sistema de refrigeración (si aplica) y sus compartimentos accesibles.
Para furgones:
• Exterior y bastidor (vigas desde la pared frontal hasta las puertas).
Para otras unidades de transporte de carga se debe efectuar una inspección que
considere los puntos anteriores y cualquier otro elemento de riesgo identificado.
Se eliminó:
Debe mantener registros fotográficos o
fílmicos del proceso
Seguridad de las unidades de carga y
unidades de transporte de carga
Cambios en el contenido
Estándares V06-2022
Se debe limpiar las unidades de carga antes del proceso de cargue y garantizar que estas son inspeccionadas
para evitar la contaminación visible por plagas, restos de desechos, residuos, y otros materiales, incluyendo
elementos naturales como insectos y roedores.
La empresa debe contar con un procedimiento documentado para evidenciar la trazabilidad de la unidad de
carga o unidad de transporte de carga durante la custodia y mantener los registros correspondientes.
Seguridad de las unidades de carga y
unidades de transporte de carga
Cambios en el contenido
Estándares V06-2022
La empresa debe:
a) Establecer un procedimiento documentado para registrar, controlar y manipular los sellos de seguridad para
las unidades de carga y transporte de carga en sus operaciones. Este procedimiento debe estar basado en la
gestión del riesgo e incluir como mínimo los controles necesarios para mantener la integridad y trazabilidad
del sello en toda la cadena de custodia.
b) Autorizar la gestión de los sellos, únicamente a colaboradores designados y capacitados.
c) Almacenar los sellos en lugares seguros, resguardados y con control de acceso limitado.
d) Instalar un sello de alta seguridad que cumpla como mínimo con los requisitos de la norma ISO 17712 a
todas las unidades de carga con destino internacional, cuando sea necesario durante sus operaciones o ruta.
e) Utilizar para los destinos locales sellos como mínimo de tipo indicativo.
f) Contar con registros fotográficos o fílmicos, que evidencien la manipulación de los sellos antes, durante y
después de sus operaciones.
g) Verificar el inventario de sellos de acuerdo con las operaciones de la empresa.
h) Documentar y reportar a las autoridades pertinentes y partes interesadas, cuando estos han sido
comprometidos, reemplazados o ante cualquier incidente que comprometa su integridad, siguiendo los
lineamientos establecidos para la comunicación de actividades sospechosas o eventos críticos (ver 3.7).
Seguridad de las unidades de carga y
unidades de transporte de carga
Cambios en el contenido
Estándares V06-2022
a) Establecer los controles necesarios durante la ruta para mantener la integridad de las unidades de carga y
las unidades de transporte de carga, propios o subcontratados, manteniendo registros.
b) Establecer y verificar rutas predeterminadas que incluyan el tiempo de tránsito estimado, zonas críticas,
cruces fronterizos, lugares de parada y descanso autorizados.
c) Contar con un sistema de geolocalización o GPS, que permita la trazabilidad y monitoreo durante la ruta.
d) Documentar y reportar a las autoridades pertinentes y partes interesadas ante cualquier incidente o
actividad sospechosa detectada, siguiendo los lineamientos establecidos para la comunicación de actividades
sospechosas o eventos críticos (ver 3.7).
e) Identificar unidades de transporte y conductores autorizados por la empresa antes de que reciban o
entreguen la carga.
Seguridad en los procesos de manejo de la carga y
otros procesos definidos en el alcance del SGCS BASC
Cambios en el contenido
Estándares V06-2022
d) Tener un servicio de seguridad competente de conformidad con los requisitos legales y que garantice una
acción de respuesta oportuna, preferiblemente certificado BASC.
e) Áreas de estacionamiento para empleados, visitantes y vehículos que entregan o recogen carga.
f) Uso de tecnologías de seguridad.
g) Inspecciones de funcionamiento y mantenimiento con sus respectivos registros.
1. Sistema operativo de alarma que identifique el acceso no autorizado.
2. Sistema de video vigilancia que cubra las áreas críticas identificadas y monitoreado por personal competente.
3. Sistema de respaldo de imágenes y video (grabación) con la capacidad de almacenamiento suficiente para
responder a posibles eventos.
4. Otros que la empresa considere para el SGCS BASC.
5.2.3 La empresa debe realizar inspecciones para evaluar la implementación funcionamiento y mantenimiento de
los controles de seguridad física, conservado registro de los hallazgos.
Seguridad de la información
Estándares V06-2022
6.1 Generalidades
La empresa debe establecer un procedimiento documentado, con base en la gestión de riesgo y su rol en la cadena
de suministro, para:
a) Gestionar y proteger el manejo de la información y los recursos informáticos de la empresa, incluyendo las
medidas a aplicarse en caso de incumplimiento.
b) Salvaguardar la información y su confidencialidad, integridad y disponibilidad, en sus diferentes formas y estados.
c) Proteger la infraestructura de las tecnologías de la información.
f) Limitar los accesos y permisos de los usuarios de acuerdo a las funciones y tareas asignadas, revisándolos
periódicamente.
g) Eliminar el acceso a la información a todos los colaboradores, terceros y usuarios externos al terminar su
contrato o acuerdo.
h) Impedir la instalación de software no autorizado.
i) Utilizar y mantener hardware y software licenciados y actualizados para proteger la infraestructura de TI contra
amenazas informáticas tales como virus, programas espías, gusanos, troyanos, malware, ransomware, entre
otros.
j) Realizar copias de seguridad de la información sensible, manteniendo un respaldo fuera de las instalaciones (de
manera física o virtual) con las medidas de seguridad necesarias para impedir que terceros accedan a la
información.
k) Mantener un registro actualizado de los usuarios, su nivel de criticidad y accesos asignados.
l) Cerrar/bloquear la sesión en equipos desatendidos.
m) Evaluar mínimo una vez al año la seguridad de la infraestructura de TI (hardware y software), implementando
acciones pertinentes cuando se hayan detectado vulnerabilidades.
n) Establecer procedimientos y controles para identificar y revisar el acceso no autorizado a los sistemas de
información, sitios web, o el incumplimiento de las políticas y procedimientos (incluyendo la manipulación o
alteración de los datos comerciales por parte de los colaboradores o contratistas).
o) Revisar las políticas y los procedimientos de ciberseguridad al menos una vez al año, y actualizarlas cuando se
presenten cambios en el contexto interno o externo, o cuando se materialice algún riesgo.
Seguridad de la información
Estándares V06-2022
p) Emplear tecnologías seguras, como redes privadas virtuales (VPN) o autenticación multifactor, para el acceso
seguro de los colaboradores y usuarios externos a los sistemas informáticos de la empresa, incluyendo accesos
para trabajo remoto o teletrabajo.
q) Establecer procedimientos para evitar el acceso remoto de usuarios no autorizados, desde dispositivos
personales u otros.
r) Controlar mediante la realización de inventarios periódicos, los medios u otros equipos que hagan parte de la
infraestructura informática de la empresa. La eliminación o desecho de los mismos se hará de acuerdo a la
legislación vigente.
s) Restringir la conexión de dispositivos personales y elementos periféricos no autorizados a cualquier dispositivo
que forme parte de la infraestructura informática de la empresa.
t) Vigilar el cumplimiento de las políticas de ciberseguridad y seguridad de la información establecidas en el uso de
plataformas y contenido digital, herramientas de video conferencia, comercio electrónico, entre otras.
u) Realizar ejercicios prácticos y/o simulacros relacionados con la seguridad de las tecnologías de la información,
que permitan determinar la eficacia de las acciones establecidas (ver norma 6.1 e).
v) Establecer controles para super usuarios que permiten la continuidad de credenciales de los equipos activos, en
caso que aplique.
Gracias por su atención