Cromatografía en Papel

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Trabajo Práctico: CROMATOGRAFÍA EN PAPEL

Cátedra: Taller Integrador – 1° Año Tec. Sup. Investigación Crimininalística


Año: 2024
Profesora: Bqca. Laura Soledad Aguilera
Instituto Superior Combate Mbororé

OBJETIVO:
-Separar mediante cromatografía de partición en papel los componentes presentes en tintas de
bolígrafos.
-Separar mediante cromatografía de partición en papel los pigmentos de dos muestras vegetales.
FUNDAMENTO:
La cromatografía es una técnica de separación de compuestos. Se debe tener presente que existen
distintos tipos de cromatografía, dependiendo de sus fases móvil y estacionaria.
La cromatografía en papel se utiliza para compuestos muy polares o polifuncionales. El uso más
común es para azúcares, aminoácidos y pigmentos naturales. En esta cromatografía se utiliza el
fenómeno de partición en donde la fase estacionaria se halla sobre un soporte activo (el papel)
que en realidad forma parte de la fase estacionaria que es el agua. Las fases móvil y estacionaria
estarán en contacto en una gran interfase, lo que permite una rápida obtención de una distribución
de equilibrio del soluto entre ellas. La fase móvil es un disolvente o una mezcla de disolventes,
como etanol, hexano, acetona, tolueno o una mezcla de metanol y agua.
Los componentes de la mezcla de muestra se separan dividiendo los componentes entre la fase
estacionaria y la fase móvil. La fuerza de interacción con las fases estacionaria y móvil será
diferente para cada componente. Por lo tanto, los componentes se moverán a diferentes
velocidades a lo largo de la hoja de papel a medida que avanza la fase móvil. El factor de retardo
representa la tasa característica de movimiento de un componente a medida que se mueve la fase
móvil.
La fase móvil se mueve a través del papel por capilaridad. Hay cuatro tipos de cromatografía en
papel y estos dependen del movimiento de la fase móvil. Estos son:
1) Ascendente: la fase móvil se mueve hacia arriba en el papel
2) Descendente: la fase móvil se mueve hacia abajo en el papel
3) Circular: la fase móvil se mueve desde el centro del círculo hacia afuera
4) Bidimensional: la fase móvil se ejecuta en 2 direcciones, una tras otra

El trozo de papel de filtro resultante, después de pasar el disolvente, es el cromatograma. Si los


componentes son de color, será fácil localizar la mancha en el papel. Sin embargo, si el
componente es incoloro, se requerirá un revelador.
El líquido sube por el papel por capilaridad, a su paso va arrastrando las moléculas de los
pigmentos que tenía la tinta. Podríamos pensar en el papel como una enorme maraña de fibras y
a las moléculas intentando pasar entre ellas. Como las moléculas que componen la muestra no
son iguales en tamaño ni en composición, no viajarán a la misma velocidad y de ahí que se
separen.
Una vez separados los componentes de las sustancias, se puede analizar cada uno por separado.
Trabajo Práctico: CROMATOGRAFÍA EN PAPEL

Cátedra: Taller Integrador – 1° Año Tec. Sup. Investigación Crimininalística


Año: 2024
Profesora: Bqca. Laura Soledad Aguilera
Instituto Superior Combate Mbororé

ETAPAS DE LA CROMATOGRAFÍA EN PAPEL


Siembra:
Se aplican muestras en solución a no menos de 1 cm del borde inferior de una tira rectangular de
papel, y a no menos de 1 cm de los bordes laterales, manteniendo a su vez, entre mancha y mancha
una distancia no menor de 1 cm. Se hace un toque, se evapora el solvente, se hace otro toque,
tratando de concentrar la muestra sin superar un diámetro de la mancha de 3 mm. La siembra es
puntual para fines analíticos, y en banda para fines preparativos.
Desarrollo:
Ascendente: el solvente se coloca en el fondo de la cuba y el papel se suspende colocado en la
parte superior de la cuba.
Descendente: el solvente se coloca en un depósito inerte ubicado en la parte superior de la cuba
cromatográfica. En el fondo de la cuba se coloca también un poco de solvente para asegurar la
saturación con el vapor. La parte superior del papel se sumerge en el disolvente y se tapa
herméticamente la cuba (al igual que en la técnica ascendente). La siembra quedará en la parte
superior del papel.
Bidimensional: se corre el papel en una dirección y luego del desarrollo y secado se gira 90° y se
corre con otro solvente.
Revelado:
Si los compuestos de la mezcla son coloreados, las manchas son visibles directamente. De lo
contrario habrá que revelarlas.
Luz UV: si los compuestos absorben esta radiación las manchas se verán con fluorescencia.
Reactivos de color: especiales para cada compuesto. Se deberá tener en cuenta que no se pueden
usar reveladores que destruyan el papel como el ácido sulfúrico o el calor.
Vapores de yodo sublimado: es un revelador universal.

Evaluación:
Se efectúa el cálculo del Rf para cada componente de la mezcla por separado, que es característico
de cada compuesto en condiciones constantes: soporte, temperatura, solventes, altura de
desarrollo.
_____________________________________________________________________________
Materiales para la práctica:
Fase estacionaria: papel de filtro – papel tipo secante
Fase móvil: solventes como etanol, metanol
Frasco con tapa (tipo mermelada, de vidrio): que será la cuba cromatográfica
Elementos de librería: tijera, lápiz
Trabajo Práctico: CROMATOGRAFÍA EN PAPEL

Cátedra: Taller Integrador – 1° Año Tec. Sup. Investigación Crimininalística


Año: 2024
Profesora: Bqca. Laura Soledad Aguilera
Instituto Superior Combate Mbororé
Mortero
Capilares para la siembra
Muestras a sembrar:
Cromatografía A): tintas de bolígrafos de distintos colores
Cromatografía B): vegetales como espinaca y repollo morado
Antes de comenzar, organice la mesada y reúna los materiales necesarios para realizar el
experimento. Realice un listado de los mismos a medida que realiza la experiencia, además de
anotar detalladamente la práctica realizada y los resultados obtenidos en su cuaderno de apuntes
de laboratorio.

CROMATOGRAFÍA A)

1) Cortar una tira rectangular de papel de filtro de una longitud casi igual a la altura del
contenedor de plástico y de una anchura inferior al diámetro de éste.

2) A un centímetro, aproximadamente, de uno de los bordes marcar con lápiz la línea de


siembra, sobre la cuál depositaremos la tinta de rotuladores o de los bolígrafos de colores,
uno por cada color que queramos investigar.

3) A continuación, introducir la tira en el recipiente con tapa al que previamente se habrá


añadido el disolvente adecuado (e.j. vinagre, alcohol, etc.) en cantidad suficiente para que
pueda tocar y humedecer la tira, pero evitando que quede por encima de los puntos de
colores dibujados en el papel.
4) Poco a poco el disolvente ascenderá en la tira por capilaridad y al llegar a los puntos de
colores arrastrará los componentes de las tintas. Se verá como, por cada uno de los puntos
originales, van apareciendo en el papel unas bandas de diversos colores.
5) Retirar el papel de filtro del frasco. Con un lápiz marcar hasta dónde ha avanzado el
disolvente y delinear las manchas. Dejar que el papel de filtro se seque.

6) Medir hasta dónde ha avanzado el disolvente y el centro de las manchas con respecto a la
línea de referencia.

7) Determinar la cantidad de pigmentos que están presentes en cada una de las tintas.

8) Calcula el valor de Rf* de las diferentes manchas.

CROMATOGRAFÍA B)

1. Triturar las hojas de espinaca y de repollo morado (por separado) con un mortero; después,
transferir la pasta a un tubo de ensayo.

2. Agregar etanol, metanol o acetona al material triturado. Tapar el tubo de ensayo y agitar
bien. Filtrar la solución y transferir a otro tubo de ensayo.

3. Utilizar un lápiz para marcar una línea de siembra a 1 cm del final del papel utilizado como
soporte. Esta es la línea de referencia.
Trabajo Práctico: CROMATOGRAFÍA EN PAPEL

Cátedra: Taller Integrador – 1° Año Tec. Sup. Investigación Crimininalística


Año: 2024
Profesora: Bqca. Laura Soledad Aguilera
Instituto Superior Combate Mbororé
4. Con un capilar obtenido con precisión, depositar una muestra (a modo de mancha) para el
extracto de hojas de espinaca y de repollo morado en la línea de referencia; guardar un
espacio entre ellas. Etiquetar estas manchas por debajo de la línea de referencia y registrar
este orden en un cuaderno de apuntes de laboratorio.

5. Preparar el frasco con la fase móvil elegida (etanol por ejemplo). Se debe depositar un
volumen de solvente adecuado, que no sobrepase la línea de transferencia. Transcurrido
un tiempo adecuado, depositar el papel con las muestras de manera vertical dentro del
frasco.

6. Mantener el frasco de manera estable hasta que la fase móvil haya subido dos tercios de la
longitud del papel.

7. Retirar el papel de filtro del frasco. Utilizar un lápiz para marcar hasta dónde ha avanzado
el disolvente y para delinear las manchas. Dejar que el papel de filtro se seque.

8. Medir hasta dónde ha avanzado el disolvente y el centro de las manchas con respecto a la
línea de referencia.

9. Determinar la cantidad de pigmentos que están presentes en el extracto de hojas.

10. Calcular el valor de Rf* de las diferentes manchas.

*Rf “Relación de frentes” o factor de retardo, también conocido como factor de retención o valor
de Rf, representa la tasa característica de movimiento de un componente en una mezcla a medida
que se mueve la fase móvil. El valor de Rf es diferente para cada compuesto, y depende de lo
siguiente:

• La naturaleza del compuesto

• La fase móvil utilizada

• La temperatura

• La presencia de impurezas
Trabajo Práctico: CROMATOGRAFÍA EN PAPEL

Cátedra: Taller Integrador – 1° Año Tec. Sup. Investigación Crimininalística


Año: 2024
Profesora: Bqca. Laura Soledad Aguilera
Instituto Superior Combate Mbororé
• La calidad del papel o placa TLC (la fase estacionaria)

El valor de Rf se puede determinar mediante la siguiente ecuación:

Referencias biliográficas:
1) NCERT Chromatography handbook
2) http://www.fcn.unp.edu.ar/sitio/quimicabiologica1/wp-content/uploads/2010/08/2011-
TP-9-CROMATOGRAFIA-PAPEL.pdf

También podría gustarte