+ficha Fecha Civica Capitan Abelardo Quiñones

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

FICHA DE FECHA CÍVICA

Día del Héroe Capitán FAP José Abelardo


Quiñones

ANTES DE LA LECTURA
1. Observa las siguientes imágenes y responde:

¿Qué personaje se observa en ambos billetes? ¿Por qué crees que la imagen de José
________________________________________ Abelardo Quiñones aparece en esos billetes?
_______________________________________
________________________________________
_______________________________________
________________________________________
_______________________________________

¿En qué consiste el amor a la patria? ¿De qué crees se trata la lectura?, ¿Cómo lo
sabes?
_________________________________________ ______________________________________
_________________________________________ ______________________________________
______________________________________
_________________________________________ ______________________________________

¿Qué tipo de texto leeremos? ¿Qué te gustaría saber de José Abelardo


Quiñones?
_______________________________________
_________________________________________ _______________________________________
_________________________________________ _______________________________________
_____________________________________
_________________________________________

DURANTE LA LECTURA
2. Lee el texto y subraya las ideas importantes y palabras desconocidas
EL DÍA DEL HÉROE CAPITÁN FAP JOSÉ ABELARDO QUIÑONES

Se celebra cada 23 de julio en honor al piloto que dio su vida en defensa de


la patria. El Capitán Quiñones es considerado un héroe nacional gracias a su
papel en la aviación militar peruana y su inmolación durante la guerra con
Ecuador.

José Abelardo Quiñones Gonzáles, nació el 22 de abril de 1914, en el


puerto de Pimentel en Lambayeque.
Él concluyó sus estudios de secundaria en 1927, él quería ser piloto de aeronáutica.

Falleció heroicamente en Quebrada Seca, Ecuador el 23 de julio de Aviador militar


peruano.

Cuando el aparato XXI-41-3, pilotado por José Quiñones, efectúa el


descenso para lanzar sus bombas, es alcanzado por el fuego Antiaéreo
Ecuatoriano. Sin embargo, a pesar de que podía utilizar su paracaídas,
en la que era diestro, enrumbó su avión hacia las baterías enemigas,
estrellándose y muriendo en el acto y pasando a la eternidad. El
coronel Octavio Ochoa, jefe de la IV Zona Militar del Ecuador
entregó, a nombre de las Fuerzas Armadas Ecuatorianas, los restos
mortales del héroe peruano el 19 de octubre de 1941, pronunciando las siguientes palabras:

"Entrego a la Fuerza Aérea del Perú, los restos de quien supo honrar a su patria, a su
pueblo y a su fuerza armada. Mi pueblo, rinde homenaje al pueblo peruano,
dignamente encarnado en la figura heroica de José Abelardo Quiñones Gonzáles".

Fue declarado Héroe Nacional del Perú por Decreto de Ley N° del 10 de mayo de 1966, a
causa de su inmolación al destruir las baterías antiaéreas ecuatorianas.

En 1991, con motivo del 50 aniversario de su deceso y en honor a su heroísmo, el


Banco Central de Reserva (BCRP), decidió que en los billetes de 10 nuevos soles
aparezca la imagen de Quiñones.

El 18 de diciembre del 2007 el congreso de la república del Perú le otorgó a título póstumo
el grado de gran General del aire del Perú por la ley N° 29160.

El 15 de abril del 2014, el congreso aprobó dar el nombre de cielo de


Quiñones al espacio aéreo peruano, en homenaje a los 100 años del
nacimiento del héroe.

El BCRP autorizó la emisión de 5000 piezas de plata de una


moneda de colección con la imagen del héroe peruano.

¡Vivan todos los héroes¡, ¡Viva la libertad!, ¡Viva José


Abelardo Quiñones!, ¡Viva por siempre libre Perú!
3. Completa el texto con la expresión del coronel Octavio Ochoa, jefe de la
IV Zona Militar del Ecuador:

“Entrego a la _____________ Aérea del ___________, los restos de quien supo

______________ a su ____________, a su pueblo y a su fuerza

________________. Mi _____________, rinde homenaje al pueblo

__________________, dignamente encarnado en la figura heroica de José

___________________ Quiñones Gonzáles".

4. Según el texto, ¿Qué significa la palabra “despegó”?

a) Subió al avión.
b) Se separó del suelo.
c) Empezó a pilotear la avioneta.
d) Volar hacia otro planeta.
5. Colorea la imagen de José Abelardo Quiñones:

5. Según lo leído en el texto, escribe algunas características de José


Abelardo Quiñones.

6. Pinta del mismo color las fechas con los hechos.

23 de julio El congreso dio el nombre de cielo de


Quiñones.

10 de mayo de 1966 Se le otorgó el título póstumo el grado de


gran General del aire.

El 15 de abril del 2014


Falleció heroicamente en Quebrada Seca.

18 de diciembre del 2007 Fue declarado Héroe Nacional del Perú.


7. Busca en el pupiletras las palabras. Usa diferentes colores

GENERAL- AIRE- AVIÓN- QUEBRADA-HÉROE-


PERÚ- NACIONAL- PERUANO-QUIÑONES-
PATRIA-CONGRESO- MONEDA- HOMENAJE

H S Q U I Ñ O N E S C V G
O A D E J R G P S C U A S
M E R T Y U I O N O I V A
E Z X C V H E R O E N N D
N C Q U E B R A D A K M E
A G H P E R U A N O I O N
J R A Y U I A S D F G H O
E M I R C O N G R E S O M
P E R U C C V B N M I L Ñ
Ñ Ñ E P N A C I O N A L T
A R E A L A R E N E G U I
A R T E G U I Ñ O D N M O
P A T R I A F I U F I U D

FICHA DE AUTOEVALUACIÓN

Pinta el color de la carita si es que lograste cumplir los criterios, lo estas


intentando o qué necesitas mejorar.

CRITERIOS Lo logré Lo ¿Qué


estoy necesito
intentan mejorar?
do
- Predecí que tratará el texto a partir de las imágenes y el
título de la lectura.

- Identifiqué la información emitida y deduce en una ficha de


comprensión
- Expliqué tu punto de vista a partir del contenido de la
información

También podría gustarte