Biologia A

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Elaboración de una solución a base de 90% de agua destilada, 10 % de polifenol extraído

del té verde para superar el estrés térmico por altas temperaturas en el cultivo de

Phaseolus vulgaris cada 2 veces por semana durante 30 días

El estrés por calor es definido como la elevación prolongada de la temperatura en un

lapso donde casa daños irreversibles en el metabolismo y el crecimiento de las plantas,

además (Chaves Barrantes y Gutiérrez Soto, 2017) mencionan lo siguiente: “Las

respuestas varían si se trata de un estrés transitorio o permanente, por altas

temperaturas nocturnas, diurnas, el promedio diario, o si existe una interacción entre

las temperaturas diurnas y nocturnas”. El estrés térmico puede afectar la fotosíntesis, la

respiración, la absorción de nutrientes y la actividad enzimática de las plantas. Esto

puede conducir a una reducción del crecimiento, desarrollo y rendimiento del cultivo.

El cultivo de Phaseolus vulgaris, conocido como frijol común o poroto, es susceptible al

estrés térmico por altas temperaturas. Este estrés puede afectar negativamente el

crecimiento, desarrollo y rendimiento del cultivo. Sin embargo, los cultivos del frijol

forman parte de nuestra gastronomía cotidiana del país la cual se ha visto afectada por

las temperaturas elevadas a causa del fenómeno de “La Niña”, la cual, se caracteriza

por generar sequías en la costa ecuatoriana, especialmente en el sur, y un descenso

de la temperatura a nivel nacional, por esta razón es mi propósito de contribuir a la

agricultura eficacia en mi país de manera ecológica, empleando la siguiente

interrogante: ¿De qué manera una solución a base de 90% de agua destilada, 10 % de

polifenol extraído del té verde ayudará a superar el estrés térmico por altas

temperaturas en el cultivo de P.s vulgaris cada 2 veces por semana durante 30 días?

Los polifenoles del té verde son compuestos bioactivos con propiedades antioxidantes,
antiinflamatorias y protectoras contra el estrés, además, pueden ayudar a proteger las

plantas del daño causado por el estrés térmico, mejorando la tolerancia al calor y la

capacidad de recuperación de las plantas.

Objetivo:

Evaluar el efecto de la aplicación de una solución a base de 90% de agua destilada, 10

% de polifenol extraído del té verde cada 2 veces por semana durante 30 días para

superar el estrés térmico por altas temperaturas en el cultivo de P. vulgaris (fréjol), lo

que serviría para las comunidades agrícolas poder superar la perdida de cultivo a

causa de la temperatura.

Hipótesis:

La aplicación de una solución a base de 90% de agua destilada, 10 % de polifenol

extraído del té verde cada 2 veces por semana durante 30 días sí puede mejorar la

tolerancia al estrés térmico por altas temperaturas en el cultivo de P. vulgaris,

aumentando el rendimiento y la calidad de la producción.

Medidas de seguridad y medio ambientales:

Durante la experimentación, se hizo uso de materias de seguridad, como guantes, bata

de laboratorio y redecilla para el cabello, evitando el contacto directo con sustancias

químicas, y protegiendo la piel y los ojos, además, no se perjudicar a ningún ser vivo ni

al medio ambiente, de hecho, se usaron semillas de P. vulgaris certificadas, lo cual

comprueba la ética del trabajo.


Variables Variables determinadas Unidad de Justificación

medición

Dependiente Crecimiento ±0,1 cm Para evidenciar la eficacia del tratamiento, se midió el crecimiento
con un flexómetro (±0,05 cm) cada 4 días para observar la
evolución de los sujetos experimentales y de control.

Independiente solución a base de 90% de ±0,5 ml Se realiza una solución a base de 10 ml del polifenol extraído del té
agua destilada, 10 % de verde junto a 10 ml de agua destilada, lo que genera una solución
polifenol extraído del té al 9% que se aplicará en los sujetos experimentales.
verde

Controladas Tiempo - Se realiza un seguimiento cada dos veces por semana durante un
periodo de 30 días.

Cantidad de riego ml Se aseguró que todos los sujetos experimentales y de control,


reciban la misma cantidad de riego de 20 ml a través de una
jeringuilla

Temperatura ±1ºC. Se hizo uso de un termómetro digital para tomar nota de las
temperaturas ambientales en la que estaban expuestas los sujetos.

pH ±1 Se usó un detector 3 en 1 para medir variables que podrían


perjudicar en el crecimiento de los sujetos experimentales.

Tabla 1.-Variables

Fuente: Zamora, L. (2024)


Tabla 2.- Materiales y equipos de laboratorio

Materiales Equipos.
 Atomizador plástico  Balanza Digital (gr) (±0.01 g).
 Mortero de porcelana  Cinta métrica (cm) (±0.01 cm)
 Papel de filtro  Placa de calentamiento
 Embudo
 10 g de té verde Sustancias químicas

 30 macetas  100 ml de etanol al 70%

 Guates  100 ml de agua destilada

 Bata de laboratorio

Fuente: Zamora, L. (2024)

Metodología:

Se realizará un método experimental con 30 plantaciones de P. vulgaris la cual, la

mitad estará sometida al tratamiento experimental y la otra será de control, donde se

tomará en cuenta los parámetros físicos- químicos, donde serán tomados en medición,

además se realizará el tratamiento con las plántulas entre 10- 15 cm, se escogerán de

igual característica y edad para evitar la selección natural, y por último, se hará uso de

métodos estadísticos como la media y un t-student para comparar las dos muestras y

determinar si el tratamiento experimental o de control tuvo mayor resultados.


Procedimiento:

Primera fase. - Preparación de las muestras de té verde/ elaboración del polifenol

Se hizo uso de Hojas de té verde frescas y lavadas con agua destilada, se procedió a

pesar 10 gr para luego triturarlas con el mortero hasta obtener un polvo fino, para luego

realizar la extracción, que consistió en colocar 100 ml de etanol al 70% en el matraz

Erlenmeyer, para luego calentar la mezcla a una temperatura de 80 °C con la placa de

calentamiento.

Se añade el polvo del té verde en la mezcla y se agita constantemente durante media

hora, para dejarla enfriar a temperatura ambiente, siguiendo con la filtración, donde se

colocó el papel filtro sobre el embudo para verter la mezcla, así se recolecta el líquido

que pasa a través del filtro, que contiene los polifenoles extraídos.

Y, por último, se recolecta el líquido en un matraz Erlenmeyer, para luego, evaporar el

etanol al 70% utilizando una placa de calentamiento a baja temperatura, obteniendo así

un residuo sólido que contiene los polifenoles extraídos del té verde.

Segunda fase. - Preparación de la solución

Se considera un volumen máximo de 1 Litros (±0.01 ml) para la solución, el cual será
10 ml de la extracción de polifenol de té verde y 100 ml de agua destilada, para saber
el % de la solución realizada, se usará la siguiente ecuación.

M masa de soluto
% = ∗100
v Volumen de solucion

(Brown, LeMay, Burnsten, & Burdge, 2009)

Donde:

m . s .=10 gramos
Volumen total=110 gramos

Efectuando los cálculos, tenemos que a una concentración del 9,9%

así se obtendrán el % de dicha solución a base de polifenol extraído del té verde y


agua destilada, donde se colocará una cantidad de 10 ml en cada sujeto experimental ,
esperando a observar una mejoría en su crecimiento y sabor.

También podría gustarte