EF Indicaciones-Examen Final-15865 - MJFEYL

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

CIUDADANÍA Y REFLEXIÓN ÉTICA

INDICACIONES PARA EL EXAMEN FINAL – Semana 17

1. Logro a evaluar:

Al finalizar la unidad, el estudiante propone soluciones para situaciones problemáticas éticas


respecto de la ciudadanía y de la democracia en el contexto de la realidad peruana., desde 2 de
los conceptos trabajados en las semanas 13, 14, 15 y 16 correspondientes a la segunda unidad.

2. Indicación general:
3. Como parte final del curso, en grupos, van a elaborar un texto argumentativo (ensayo) en el
cual deben establecer una postura crítica frente a un caso problemático propuesto por el
docente. Argumenten su postura crítica utilizando dos (2) temas desarrollados en la segunda
unidad de aprendizaje del curso.
4. Indicaciones específicas:

• La actividad puede realizarse preferentemente en grupo (mínimo 4 y máximo 6


integrantes). Si lo realizarás individualmente, debes de comunicar mediante un correo
electrónico o mensaje por chat de UTP + class al docente la modalidad de trabajo. (mínimo
una semana antes del inicio de la actividad)

CASO: Perú: Congreso aprueba ley que prescribe crímenes de lesa humanidad pese al rechazo
de la CorteIDH

https://www.france24.com/es/am%C3%A9rica-latina/20240705-per%C3%BA-congreso-
aprueba-ley-que-prescribe-cr%C3%ADmenes-de-lesa-humanidad-pese-al-rechazo-de-la-
corteidh

• Si utilizas un tema distinto al indicado por el docente para la redacción de la Tarea


Académica, no se revisará el trabajo y el docente te colocará "0" como nota.
• El objetivo del ensayo es analizar, utilizando 2 conceptos trabajados en la segunda unidad
del curso: Semana 13, 14, 15 y 16, un caso problemático para la Ciudadanía y evidenciar
una postura respecto de dicho caso. Dichos temas de las semanas del 13 al 16, son los
siguientes:
1. Democracia: Institucionalidad
2. El valor social de la democracia
3. Reconocimiento de la igualdad y de las diferencias como forma de construcción de la
ciudadanía
4. El diálogo como forma de construcción de ciudadanía
• El texto debe tener la siguiente estructura:
o Introducción: contextualización, pregunta controversial, tesis y anticipación de
conceptos relacionados con el caso.
o Cuerpo (desarrollo de 2 argumentos): presentación y desarrollo de cada uno de los
argumentos que serán sustentados con citas extraídas de las lecturas de la
plataforma.
o Cierre: reafirmación de la tesis, síntesis de las ideas principales del cuerpo y
propuesta de soluciones o recomendaciones viables a la problemática abordada.
• La extensión del ensayo es de mínimo 1000 palabras y máximo 1200 palabras (contabiliza
únicamente la introducción, cuerpo y cierre).
• Cita, siguiendo las normas de la séptima edición APA, a los autores utilizados en tu
argumentación. Solo debes usar para tu fundamentación a los autores trabajados en los
módulos de clase (Las lecturas)
• SOLO CITAS DIRECTAS (NO EXTENSAS)
• En caso se hagan citas de lecturas que no se encuentran en la plataforma se les pondrá
“No cumple” en el planteamiento de desarrollo.
• Presenta el trabajo tomando en cuenta lo siguiente:
o Emplea el tipo de fuente Arial tamaño 11 o Times New Roman tamaño 12
o Dispón de manera ordenada las partes del texto
o Utiliza interlineado doble
o Los párrafos deben de estar alineados a la izquierda
o Formato en Word
• Si trabajas de manera grupal, uno de los integrantes del equipo debe subir el archivo en la
plataforma UTP+class en TAREAS del módulo de la semana 17.
• Si trabajas de modo grupal, el documento debe tener la misma CARÁTULA con un color de
hoja representativo (sólo la carátula) con los nombres en orden alfabético de TODOS LOS
INTEGRANTES que han participado en la elaboración del ensayo.
• Presenta el trabajo en la fecha indicada por tu docente.
• En la carátula del documento, incluye los nombres de todos los que hayan participado en la
elaboración del ensayo (registrar porcentajes de participación en caso sea necesario)
• Antes de subir el documento a la plataforma virtual, VERIFICA que el archivo a subir sea el
correcto. NO SE ACEPTARÁN RECLAMOS POSTERIORES.

5. Recomendaciones

• Repasa tus actividades anteriores y utilízalas como fuentes de consulta.

6. Criterios de evaluación

En la plataforma virtual podrás encontrar la rúbrica de evaluación con la que se evaluará tu


desempeño respecto a la Tarea académica 1. Asegúrate de leerla antes de iniciar.
RÚBRICA DE EVALUACIÓN

Planteamiento de la introducción 5.5 pts


Estándar esperado En proceso 2 En proceso 1 Inicial No cumple
5.5 pts. 4 pts 3 pts 2 pts 0 pts
Presenta el contexto, del Presenta, el contexto Presenta, el contexto del Presenta una
caso indicado por el del caso indicado por el caso indicado por el descripción del caso
docente, la controversia y docente, la controversia docente, la controversia y indicado por el
la postura de manera y la postura de manera la postura de manera docente sin
precisa. Además, la precisa, pero la imprecisa. Además, la contextualizar ni
selección de los temas es selección de los temas selección de los temas no explicar la
pertinente con el caso no es pertinente con el es pertinente con el caso controversia.
presentado. caso presentado. presentado.
Planteamiento del desarrollo 7 pts
Estándar esperado En proceso 2 En proceso 1 Inicial No cumple
7 pts 6 pts 5 pts 4 pts 0 pts
Todos los argumentos Todos los argumentos Más de la mitad de los La mitad o menos de
utilizados son pertinentes utilizados son argumentos utilizados la mitad de los
para la postura adoptada y pertinentes para la son pertinentes para la argumentos utilizados
corresponden a los temas postura adoptada y postura adoptada y son pertinentes para
trabajados en la segunda corresponden a los corresponden a los temas la postura adoptada y
unidad del curso. Se temas trabajados en la trabajados en la segunda corresponden a los
desarrollan de forma primera unidad del unidad del curso. Se temas trabajados en
detallada, se articulan curso. Se desarrollan de desarrollan de forma la segunda unidad del
entre sí lógica y forma detallada, pero general, solo algunos se curso. Se desarrollan
cohesivamente, y se solo algunos se articulan entre sí lógica y de forma general, no
sustentan con las ideas articulan entre sí lógica cohesivamente, y se se articulan entre sí y
pertinentes extraídas de las y cohesivamente, y se sustentan con ideas no se sustentan con
fuentes de la plataforma (a sustentan con las ideas pertinentes extraídas de ideas propias del
través de citas en formato pertinentes extraídas las fuentes de la sentido común.
APA). Además, el texto de las fuentes de la plataforma. Finalmente, a Finalmente, a lo largo
cumple con el formato plataforma. Además, el lo largo del documento se del documento
solicitado. Finalmente, a lo texto cumple con el evidencia parcialmente la difícilmente se
largo del documento se formato solicitado. intención comunicativa. evidencia la intención
evidencia claramente la Finalmente, a lo largo comunicativa.
intención comunicativa. del documento se
evidencia claramente la
intención comunicativa.
Planteamiento del cierre 5.5 pts
Estándar esperado En proceso 2 En proceso 1 Inicial No cumple
5.5 pts 4 pts 3 pts 2 pts 0 pts
La conclusión sintetiza La conclusión sintetiza La conclusión sintetiza La conclusión solo presenta
los argumentos y los argumentos y los argumentos y la postura definida.
presenta la postura presenta la postura presenta la postura
definida. Además, definida. Además, definida. Sin embargo,
propone soluciones o propone soluciones o no propone soluciones
recomendaciones recomendaciones no o recomendaciones
viables al problema viables al problema viables al problema
planteado por el planteado por el planteado por el
docente docente. docente.

Redacción, puntuación y ortografía. 2 pts


Estándar esperado En proceso 2 En proceso 1 Inicial No cumple
2 pts 1.5 pts 1 pts 0.5 pts 0 pts
La lectura del texto es La lectura del texto es La lectura del texto es La lectura del texto no es
comprensible debido a comprensible debido a parcialmente comprensible, debido a los
que la totalidad de las que las oraciones comprensible, debido a problemas de construcción
oraciones presenta presentan sentido que presenta algunos de las oraciones. Además,
sentido completo y no completo, aunque errores de construcción presenta la bibliografía con
presentan errores de algunas presentan de las oraciones. autores del curso o,
construcción. Además, errores de Además, presenta la presenta 9 o más errores
presenta la bibliografía construcción. Además, bibliografía con autores diferentes de ortografía o 9
con autores del curso o, presenta la bibliografía del curso o, presenta o más errores diferentes de
presenta hasta 4 con autores del curso o, hasta 8 errores puntuación.
errores diferentes de presenta hasta 6 diferentes de ortografía
ortografía o hasta 4 errores diferentes de o hasta 8 errores
errores diferentes de ortografía o hasta 6 diferentes de
puntuación. errores diferentes de puntuación.
puntuación.

También podría gustarte