Folleto D1 v8
Folleto D1 v8
Folleto D1 v8
Comunitaria •
para las •
Personas con •
Discapacidad •
CUADERNO D
FOLLETO D1
2008
Primera Edición
Caracas, Venezuela
Coordinación Editorial
Higinia Herrera - Fundación Empresas Polar
Nixon Contreras - PASDIS
María Eugenia Nahr - PASDIS
Producción Editorial
Gisela Goyo - Fundación Empresas Polar
Diseño Gráfico y Diagramación
Rafael Guerra
José Villamizar
Corrección de Textos
Mariella Rosso
Impresión
Litografía ImagenColor, S.A.
Tiraje
5.000 ejemplares
http://pasdis.mpps.gob.ve/pasdis/
www.fundacionempresaspolar.org
CUADERNO D
Personas que han
perdido sensación
en manos y pies
Este cuaderno está dirigido al entrenamiento de personas que han perdido las
sensaciones en manos o pies, o en ambas.
Por esto debes estar atento a situaciones que pudieran ocasionar pérdida de la
sensibilidad y qué medidas se pueden tomar para evitarlas.
Si es por causa de accidentes, estos pueden ser por caídas, heridas por arma y
accidentes de tránsito.
Para aquellos relacionados con caídas que pueden ser en el hogar, sitio de trabajo
y la comunidad, es importante estar atento a ciertas medidas como:
• El tipo de calzado que se usa; éste debe ser cómodo y proporcionar estabilidad, los
tacones muy altos y con base reducida ponen en riesgo la estabilidad de todo el cuerpo.
• La persona que capacitas no puede sentir dolor en las manos o en los pies.
Debido a esto, se puede lastimar las manos o los pies fácilmente si no se los
protege de la presión, de los objetos ásperos o afilados, o del calor.
• Una persona puede haber perdido la sensación en las manos o en los pies por
alguna de las siguientes razones:
- Tiene una enfermedad que le hace comenzar a perder las sensaciones en las
manos o en los pies. Esta pérdida de sensación es causada por la discapacidad.
Esta enfermedad puede ser tratada con medicamentos. Si la persona sigue
un tratamiento, se puede curar la enfermedad y no perderá más sensación,
por lo que la discapacidad no empeorará. Sin embargo, los medicamentos no
servirán si ha tenido la enfermedad por mucho tiempo.
• Podemos sentir muchas cosas con nuestras manos y pies. Podemos sentir la
presión sobre nuestra piel, si un objeto es áspero, afilado o suave. Podemos sentir
el calor y el frío. Podemos sentir dolor.
• El dolor nos permite saber si nos lastimamos las manos o los pies. Si nos
lastimamos, protegemos la parte lastimada de nuestro cuerpo pues todavía
podemos sentir dolor. De esta manera, el dolor nos ayuda a proteger nuestras
manos y pies.
• Ampollas, quemaduras, rasguños o cortes, son las lastimaduras que pueden sufrir
nuestras manos y pies. También nos podemos lastimar la piel con espinas o astillas.
• Una persona que no tiene sensaciones en las manos o en los pies, también
puede tener dificultad con sus ojos.
• Puede no tener sensaciones en los ojos, por lo tanto, no sentirá cuando el polvo,
la arena o un objeto pequeño se le meta en los ojos. Debido a que no lo siente no
parpadeará.
• Si la persona se lastima los ojos a menudo, puede tener dificultad para ver.
• Una persona sin sensaciones en las manos o en los pies puede tener dificultad
para moverlos.
• La persona que capacitas debe aprender a cuidar sus manos y pies, porque no
tiene sensaciones en ellos.
• Las personas sin sensaciones en las manos o en los pies deben cuidárselos. A
continuación se describe lo que debe hacer:
3. Revisa cuidadosamente sus manos y pies varias veces al día para ver si se
los ha lastimado.
4. Limpia, humecta, aceita y ejercita sus manos y pies todos los días (al menos
cada cuatro horas).
Luego de haber leído este cuaderno, revisa tus conocimientos contestando las
siguientes preguntas:
• ¿Por qué una persona pierde las sensaciones en las manos y en los pies?
• ¿Cómo se lastiman las manos o los pies una persona sin sensaciones en ellos?
• ¿Qué debe hacer una persona para curar el enrojecimiento y la sequedad de los
ojos?
• ¿Qué debe hacer una persona sin sensaciones en las manos y en los pies para
cuidárselos?
Compara tus respuestas con la información contenida en este folleto, para verificar
que éstas son de acuerdo a la información suministrada. Si es así has trabajado
muy bien, si no es así, vuelve a leer el cuaderno. Contesta nuevamente y revisa la
respuesta. Si al hacer estos tienes alguna duda consulta a tu supervisor(a) local.