Produce: Designan Asesora II - Jefe de Gabinete de Asesores Del Despacho Ministerial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 1

Firmado por: Editora

Peru
Fecha: 02/02/2023 17:15

2 NORMAS LEGALES Jueves 2 de febrero de 2023 / El Peruano

Que, el artículo 5 de la misma Ley reconoce a la


PODER EJECUTIVO actividad pesquera como un quehacer permanente de
carácter discontinuo, en razón de la naturaleza aleatoria
de los recursos hidrobiológicos;
Que, el artículo 9 de la Ley General de Pesca
PRODUCE dispone que el Ministerio de la Producción, sobre la
base de evidencias científicas disponibles y de factores
Designan Asesora II – Jefe de Gabinete de socioeconómicos determina, según el tipo de pesquerías,
los sistemas de ordenamiento pesquero, las cuotas de
Asesores del Despacho Ministerial captura permisible, las temporadas y zonas de pesca,
la regulación del esfuerzo pesquero, los métodos de
RESOLUCIÓN MINISTERIAL pesca, las tallas mínimas de captura y demás normas
Nº 000040-2023-PRODUCE que requieran la preservación y explotación racional de
los recursos hidrobiológicos; además, que los derechos
Lima, 1 de febrero de 2023 administrativos otorgados se sujetan a las medidas de
ordenamiento que mediante dispositivo legal de carácter
CONSIDERANDO: general dicta el Ministerio;
Que, el artículo 5 del Reglamento de la Ley General de
Que, se encuentra vacante el cargo de Asesor/a II – Pesca, aprobado por Decreto Supremo N° 012-2001-PE
Jefe de Gabinete de Asesores del Despacho Ministerial prevé que el ordenamiento pesquero se aprueba mediante
del Ministerio de la Producción, siendo necesario designar reglamentos que tienen como finalidad establecer los
a la persona que ejercerá dicho cargo; y, principios, las normas y medidas regulatorias aplicables a
De conformidad con lo dispuesto por la Ley N° 29158, los recursos hidrobiológicos que deban ser administrados
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 27594, Ley como unidades diferenciadas;
que regula la participación del Poder Ejecutivo en el Que, con Decreto Supremo N° 011-2007-PRODUCE
nombramiento y designación de funcionarios públicos; se aprobó el Reglamento de Ordenamiento Pesquero de
la Ley N° 31419, Ley que establece disposiciones para Jurel y Caballa con el objetivo, entre otros, de promover
garantizar la idoneidad en el acceso y ejercicio de la la explotación racional de los recursos jurel y caballa, la
función pública de funcionarios y directivos de libre protección del ecosistema marino y la preservación de la
designación y remoción, y su Reglamento aprobado biodiversidad en concordancia con los principios y normas
por Decreto Supremo N° 053-2022-PCM; el Decreto contenidos en el Decreto Ley N° 25977, Ley General de
Legislativo N° 1047, Decreto Legislativo que aprueba Pesca y disposiciones complementarias y/o conexas;
la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Que, el artículo 5 del Decreto Supremo N° 008-
Producción y sus modificatorias; el Decreto Supremo 2012-PRODUCE que establece medidas para la
N° 002-2017-PRODUCE, Decreto Supremo que aprueba conservación del Recurso Hidrobiológico dispone
el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio que, el Ministerio de la Producción podrá adoptar
de la Producción y sus modificatorias; mediante Resolución Ministerial, según corresponda al
estado de la pesquería y zona específica, alternativa
SE RESUELVE: o conjuntamente, las siguientes medidas de
racionalización para reducir el esfuerzo pesquero en el
Artículo Único.- Designar a la señora Ilenia de Fátima dominio marítimo; estas son: i) “Disponer que las faenas
Anaya López, en el cargo de Asesora II – Jefe de Gabinete de pesca se realicen un número restringido de días a
de Asesores del Despacho Ministerial del Ministerio de la la semana”; ii) “Establecer que las faenas de pesca se
Producción. realicen de manera alternada por las embarcaciones
pesqueras autorizadas”; iii) “Prever que los titulares
Regístrese, comuníquese y publíquese de las embarcaciones pesqueras no podrán realizar
más de un número determinado de viajes por día”; y,
RAÚL PÉREZ REYES ESPEJO iv) “Otras medidas que se establezcan por Resolución
Ministro de la Producción Ministerial”. Es de señalar que, para la adopción de esta
decisión, el Ministerio de la Producción deberá contar
2148201-1 con la opinión del Instituto del Mar del Perú - IMARPE
y a través de sus órganos de línea competentes,
Establecen límites de captura de los evaluará el impacto socio-económico de las medidas a
ser dictadas;
recursos Jurel y Caballa para el período Que, con Resolución Ministerial N° 00365-
2023 2020-PRODUCE se aprueba el “Lineamiento para el
monitoreo y seguimiento del avance de cuotas o límites
RESOLUCIÓN MINISTERIAL de captura establecidos para recursos hidrobiológicos”,
Nº 000042-2023-PRODUCE con la finalidad de establecer el procedimiento interno
para el monitoreo y seguimiento de las cuotas o límites
Lima, 1 de febrero de 2023 de captura establecidos para recursos hidrobiológicos
con destino al consumo humano directo e indirecto, a
VISTOS: Los Oficios Nos. 001327-2022-IMARPE/PCD efectos de garantizar el cierre oportuno de las actividades
y 001330-2022-IMARPE/PCD del Instituto del Mar del Perú extractivas, y dispone que la Dirección General de
- IMARPE; el Informe N° 00000053-2023-PRODUCE/ Supervisión, Fiscalización y Sanción es la responsable
DGPARPA de la Dirección General de Políticas y Análisis del monitoreo y seguimiento de dicho avance;
Regulatorio en Pesca y Acuicultura, con el que hace Que, el IMARPE mediante Oficio N° 001327-
suyo el Informe N° 00000017-2023-PRODUCE/DPO de 2022-IMARPE/PCD, remite el “INFORME SOBRE EL
su Dirección de Políticas y Ordenamiento; y el Informe DESARROLLO DE LA PESQUERÍA DE JUREL Trachurus
N° 00000128-2023-PRODUCE/OGAJ de la Oficina murphyi DURANTE EL 2022, SITUACIÓN ACTUAL Y
General de Asesoría Jurídica; y, PERSPECTIVAS DE EXPLOTACIÓN PARA EL 2023”,
en el que se recomienda: i) “Para la determinación de la
CONSIDERANDO: cuota de captura del jurel para el 2023 se recomienda,
considerar como máximo nivel de captura un escenario
Que, el Decreto Ley N° 25977, Ley General de Pesca, que corresponda a una F equivalente a 1.5 veces la F
en su artículo 2 establece que los recursos hidrobiológicos aplicada en 2022 (o un E=0.109)”; y, ii) “Es necesario
contenidos en las aguas jurisdiccionales del Perú regular el esfuerzo pesquero de manera que se evite: (…)
son patrimonio de la Nación; y que en consecuencia, el cumplimiento de la cuota de captura anual en un tiempo
corresponde al Estado regular el manejo integral y la menor al previsto, y (…) la solicitud de incrementos de
explotación racional de dichos recursos, considerando cuota que pudiesen superar los niveles de sostenibilidad
que la actividad pesquera es de interés nacional; del recurso”;

También podría gustarte