Actualizacion Pilar 3-3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Curso: Curso de Actualización – Pilar 3:

INSTITUTO PERUANO DE MANTENIMIENTO


Confiabilidad de Equipos COMITÉ PANAMERICANO DE
INGENIERIA DE MANTENIMIENTO

Curso de Actualizacion – Pilar 3


Mg. Manuel Belaochaga, CIP, CMRP

UNIDAD 3
Curso: Curso de Actualización – Pilar 3:
INSTITUTO PERUANO DE MANTENIMIENTO
Confiabilidad de Equipos COMITÉ PANAMERICANO DE
INGENIERIA DE MANTENIMIENTO

Mg. Manuel Belaochaga, CIP, CMRP FEB-2023


Curso: Curso de Actualización – Pilar 3:
INSTITUTO PERUANO DE MANTENIMIENTO
Confiabilidad de Equipos COMITÉ PANAMERICANO DE
INGENIERIA DE MANTENIMIENTO

Confiabilidad
Confiabilidad Estrategias de y Ciclo de Plan de
de Equipos Confiabilidad Vida del Confiabilidad
Activo
Conceptos de Taxonomía de Etapas del Ciclo de
Confiabilidad Activos Vida Diseño del Plan
Etapas Pre
Indicadores de Matriz de Operativas
Confiabilidad Criticidad Implementación,
Comisionamiento
Seguimiento y
e Instalación
Cálculo de la Ajustes
FMEA
Confiabilidad Confiabilidad en la
Operación
Justificación de
los Planes de
Análisis RAM RCM CBM Confiabilidad

Mg. Manuel Belaochaga, CIP, CMRP FEB-2023


Curso: Curso de Actualización – Pilar 3:
INSTITUTO PERUANO DE MANTENIMIENTO
Confiabilidad de Equipos COMITÉ PANAMERICANO DE
INGENIERIA DE MANTENIMIENTO

Confiabilidad
Confiabilidad Estrategias de y Ciclo de Plan de
de Equipos Confiabilidad Vida del Confiabilidad
Activo
Conceptos de Taxonomía de Etapas del Ciclo de
Confiabilidad Activos Vida Diseño del Plan
Etapas Pre
Indicadores de Matriz de Operativas
Confiabilidad Criticidad Implementación,
Comisionamiento
Seguimiento y
e Instalación
Cálculo de la Ajustes
FMEA
Confiabilidad Confiabilidad en la
Operación
Justificación de
los Planes de
Análisis RAM RCM CBM Confiabilidad

Mg. Manuel Belaochaga, CIP, CMRP FEB-2023


Curso: Curso de Actualización – Pilar 3:
INSTITUTO PERUANO DE MANTENIMIENTO
Confiabilidad de Equipos COMITÉ PANAMERICANO DE
INGENIERIA DE MANTENIMIENTO

Diseñando el plan de Confiabilidad

Data Confiable

• Fallas, tiempo de reparación


• Causas

Codificación

• Taxonomía de equipos
• Codificación de fallas

Análisis de criticidad

Análisis de Pareto de Equipos Críticos

• Sobre los equipos críticos empezar a diseñar el plan de Confiabilidad

Mg. Manuel Belaochaga, CIP, CMRP FEB-2023


Curso: Curso de Actualización – Pilar 3:
INSTITUTO PERUANO DE MANTENIMIENTO
Confiabilidad de Equipos COMITÉ PANAMERICANO DE
INGENIERIA DE MANTENIMIENTO

Diseñando el plan de Confiabilidad


Capacitar al equipo

• RCM
• Análisis de Fallas

Establecer las metas para el equipo

• Reuniones
• KPIs
• Presentaciones a la gerencia

Entrenar al equipo en técnicas de mantenimiento

• Alineamiento y balanceo de precisión


• Lubricación

Trabajar con Operaciones el Mantenimiento Autónomo

Mg. Manuel Belaochaga, CIP, CMRP FEB-2023


Curso: Curso de Actualización – Pilar 3:
INSTITUTO PERUANO DE MANTENIMIENTO
Confiabilidad de Equipos COMITÉ PANAMERICANO DE
INGENIERIA DE MANTENIMIENTO

Diseñando el plan de Confiabilidad

Acción Responsabl KPI Fecha Estado


e Promesa
Específica Quien Con el que Realizado
ejecuta la se mide la En Proceso
acción efectividad Atrasado

Mg. Manuel Belaochaga, CIP, CMRP FEB-2023


Curso: Curso de Actualización – Pilar 3:
INSTITUTO PERUANO DE MANTENIMIENTO
Confiabilidad de Equipos COMITÉ PANAMERICANO DE
INGENIERIA DE MANTENIMIENTO

Implementación, seguimiento y ajustes del plan


Dentro de la gestión de mantenimiento y confiabilidad es importante verificar si las
acciones que se están realizando están dando los resultados esperados.

Las mediciones de los principales indicadores deben realizarse de manera semanal


como máximo, por líneas de producción, flotas o a nivel de equipos de manera que
se identifique:

• Cuáles están dentro de la meta


• Cuáles están desviados, analizar si es puntual o es una tendencia

Estas revisiones deben de disparar planes de trabajo para ajustar los resultados

Mg. Manuel Belaochaga, CIP, CMRP FEB-2023


Curso: Curso de Actualización – Pilar 3:
INSTITUTO PERUANO DE MANTENIMIENTO
Confiabilidad de Equipos COMITÉ PANAMERICANO DE
INGENIERIA DE MANTENIMIENTO

Implementación, seguimiento y ajustes del plan


Los supervisores de turno deben de tener los conceptos de mantenimiento y
confiabilidad claro, así como contar con adecuadas técnicas de supervisión:

• Verificar la correcta ejecución de los trabajos


• Verificar el correcto llenado de la documentación correspondiente
• Servir de facilitadores a los técnicos
• Fomentar las buenas prácticas en mantenimiento y confiabilidad con el equipo a
su cargo

Mg. Manuel Belaochaga, CIP, CMRP FEB-2023


Curso: Curso de Actualización – Pilar 3:
INSTITUTO PERUANO DE MANTENIMIENTO
Confiabilidad de Equipos COMITÉ PANAMERICANO DE
INGENIERIA DE MANTENIMIENTO

Implementación, seguimiento y ajustes del plan


Una buena forma de conseguir resultados consistentes es estandarizar el trabajo.

La repetibilidad se obtiene mediante:


• Especificar los alcances y detalles técnicos: actividades, parámetros de ajuste y
de aceptación
• Definir con expertos cual es la mejor forma de realizar las cosas
• Homologar el conocimiento
• Practicar la ejecución
• Supervisar el desempeño
• Documentar los cambios o mejoras y volver a empezar

Mg. Manuel Belaochaga, CIP, CMRP FEB-2023


Curso: Curso de Actualización – Pilar 3:
INSTITUTO PERUANO DE MANTENIMIENTO
Confiabilidad de Equipos COMITÉ PANAMERICANO DE
INGENIERIA DE MANTENIMIENTO

Implementación, seguimiento y ajustes del plan


Para la repetibilidad es importante el conocimiento técnico del equipo

El supervisor debe de conocer las habilidades requeridas para cada puesto, el nivel
de experiencia que requiere el técnico y el nivel actual para poder generar planes de
desarrollo

Una buena herramienta es la matriz ILUO

Mg. Manuel Belaochaga, CIP, CMRP FEB-2023


Curso: Curso de Actualización – Pilar 3:
INSTITUTO PERUANO DE MANTENIMIENTO
Confiabilidad de Equipos COMITÉ PANAMERICANO DE
INGENIERIA DE MANTENIMIENTO

Implementación, seguimiento y ajustes del plan


El líder de Mantenimiento debe asegurar que el sistema se maneje bajo los
principios de mejora continua:

• Establecer metas y planes


• Ejecutar
• Verificar resultados
• Implementar acciones correctivas que nos lleven a los resultados o a plantear
objetivos más exigentes

Esta verificación debe ser permanente, con reuniones de seguimiento para darle
continuidad

Mg. Manuel Belaochaga, CIP, CMRP FEB-2023


Curso: Curso de Actualización – Pilar 3:
INSTITUTO PERUANO DE MANTENIMIENTO
Confiabilidad de Equipos COMITÉ PANAMERICANO DE
INGENIERIA DE MANTENIMIENTO

Implementación, seguimiento y ajustes del plan


Uno de los puntos importantes en la evaluación del programa es si nuestros
programas de mantenimiento están alineados con los modos de falla encontrados.

Entonces, es importante que cada vez que suceda una falla revisemos:
• Si alguno de nuestros programas de MP está orientado a detectarla o evitarla
• Si no es así, evaluar si vale la pena implementar una actividad para la detección
o eliminación
• Si el impacto es muy importante, evaluar el rediseño para evitar la falla
• Si se tiene la actividad y aún así sucede la falla… analizar por qué

Mg. Manuel Belaochaga, CIP, CMRP FEB-2023


Curso: Curso de Actualización – Pilar 3:
INSTITUTO PERUANO DE MANTENIMIENTO
Confiabilidad de Equipos COMITÉ PANAMERICANO DE
INGENIERIA DE MANTENIMIENTO

Implementación, seguimiento y ajustes del plan

Implemente un programa de eliminación de fallas


• Forme equipos pequeños con participación de todas las áreas
• Enfóquese en ubicar la causa raíz de las fallas y solucionarlas
• Genere pequeñas mejoras pero continuas
• Evalúe el impacto
• Premie el resultado

Don’t just fix it, Improve it, Winston Ledet.

Mg. Manuel Belaochaga, CIP, CMRP FEB-2023


Curso: Curso de Actualización – Pilar 3:
INSTITUTO PERUANO DE MANTENIMIENTO
Confiabilidad de Equipos COMITÉ PANAMERICANO DE
INGENIERIA DE MANTENIMIENTO

Justificar los costos de implementación de los planes


Puntos a considerar para poder justificar los planes de Confiabilidad:
• Valor en dinero del OEE: Por cada línea al momento de parar, cuanto es lo que
se deja de percibir – Concepto de ventas y margen de contribución
• El efecto de no satisfacer las necesidades del negocio: clientes insatisfechos,
pérdida de oportunidades y de clientes.
• Impacto de los malos funcionamientos en la eficiencia energética: trabajar con
grupo electrógeno, costos de los reprocesos, trabajo en hora punta, ineficiencias
en uso de combustibles.
• Impacto de las fallas en el aspecto ambiental: sanciones, multas.
• Evaluar cuantos recursos se requieren para implementar la iniciativa y cuantos
para mantenerse en el estado actual.
• Caso de negocio entre mantenimiento correctivo y mantenimiento preventivos o
predictivos.

Mg. Manuel Belaochaga, CIP, CMRP FEB-2023


Curso: Curso de Actualización – Pilar 3:
INSTITUTO PERUANO DE MANTENIMIENTO
Confiabilidad de Equipos COMITÉ PANAMERICANO DE
INGENIERIA DE MANTENIMIENTO

Justificar los costos de implementación de los planes

Recordemos que para evaluar el negocio es importante colocar todas las variables
en la misma perspectiva y en el periodo de tiempo correcto:
- Ingresos: la ganancia adicional, los ahorros en materiales, sobretiempos
- Egresos: los gastos en equipos, planillas, contratistas.

Tener en cuenta que la tasa de retorno (i) es la tasa sobre la que se evalúan los
proyectos en nuestra empresa.

Mg. Manuel Belaochaga, CIP, CMRP FEB-2023


Curso: Curso de Actualización – Pilar 3:
INSTITUTO PERUANO DE MANTENIMIENTO
Confiabilidad de Equipos COMITÉ PANAMERICANO DE
INGENIERIA DE MANTENIMIENTO

Justificar los costos de implementación de los planes

Mecánica para determinar por donde empezar:


• Identificar las unidades que generan mayores costos por confiabilidad. Utilizar
gráficos de Pareto para ubicarlas. Incluir los costos de producción perdida y de
mantenimiento.
• Calcular los ratios financieros de los planes elegidos.
• Generar un plan con prioridades realista en el tiempo.

Mg. Manuel Belaochaga, CIP, CMRP FEB-2023

También podría gustarte