Ley 27785

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

LEY 27785

INTRODUCCION
Alcance

regula la organización, atribuciones y funcionamiento del Sistema Nacional de


Control y de la Contraloría General de la República

Objeto

Promover el control gubernamental efectivo y oportuno.

Prevenir y verificar la gestión adecuada de recursos y bienes del Estado.

Asegurar la integridad y el desempeño honesto de autoridades y funcionarios.

Verificar el cumplimiento de metas y resultados institucionales.

Beneficio: Mejorar actividades y servicios en beneficio de la Nacion

Ambito de aplicacion

Aplicabilidad: aplicables a todas las entidades controladas por el Sistema.

Entidades incluidas

Gobierno Central y sus órganos

Gobiernos Regionales y Locales

Unidades administrativas del Poder Legislativo, Judicial y Ministerio Público

Organismos Autónomos y de derecho público

Organismos reguladores y supervisores de compromisos de privatización

Empresas estatales y privadas con participación estatal

Entidades privadas y ONGs que administren recursos estatales

Control de recursos y bienes del estado fuera del ambito del sistema

Obligaciones de entidades: Informar a la contraloria sobre la inversion y


resultados de recursos destinados a entidades no controladas

Mecanismos de control: Establecer registros y cuentas especiales para el


analisis y exhibicion de estos recursos

Especialidad de la norma

Prevalencia: Disposiciones de la ley y normas emitidas por la contraloria


general prevalecen sobre cualquier otra materia
CAPITULO II: CONTROL GUBERNAMENTAL
Concepto

Es la supervision, vigilancia y verificacion de los actos y resultados de la gestion


publica, buscando eficiencia, eficacia transparencia y economica. involucra
tanto control interno como externo y es un proeso integral y permanente

CONTROL INTERNO

El control interno se caracteriza por ser un proceso continuo que incluye las
sgtes fases:

Previo y simultaneo:

Son responsabilidad directa de la autoridades, funcionarios y servidores


publicos de la entidad

Se basa en las normas, planes, regalmentos, manuales y disposiciones


institucionales que rigen la organziacion.

Incluye politicas y metodos de autorizacion, registro, verifcacion,


verificación, evaluación, seguridad y protección.

Posterior

Ejecutado por los superirores del personal responsable delas acciones


previas y simultaneas, asi como por el organo de control institucional
segu sus planes anuales

Estas fase implica la evacuación y verificación de los aspectos


administrativos del uso de los recursos y la ejecucion de las operaciones,
considerando las metas y resultados alcanzados

Responsabilidaes del titular de la entidad

Supervision y fomento:

El titular de la entidad debe promover y supervisar la efectividad y


confiabilidad del control interno

Se debe asegurar que se distrbuya al logro de la mision y objetivos


institucionales

Definicion de politicas

Esta obligado a definir las politicas institucionales que se incluirian a en


los planes o programas anuales, los cuales estan sujetos a verficaciones
conforme a la ley

CONTROL EXTERNO

Defincion
Consiste en un conjunto de politicas, normas, meotods y rpocedimientos
tecnicos aplicados por la contraloria general o cualqueri otro organo del
Sist, que sea encargado o designado

Su objetivo principal es supervisar, vigilar y verficar la gestion, captacion y


uso de los recursos y bienes del Estado

Caracteristicas

Selectivo y posterior: Enfocado en acciones de control que se selccionan


con base en criterios especificos y se realizan despues de las operaciones y
actividades de gestion

Preventivo o simultaneo: Aunque sea posteriro, puede ser preventivo o


simultaneo segun la ley lo establezca, siempre asegurando que no interfiera
en la direccion y gerencua internas ni en los procesos de control posterior

Metodos y herramientas de control extern

Sistemas de control aplicadas: Incluyen

control de legalidad

control de gestion

control fiacniero

control de resultados

Estos sistemas pueden aplicarse de maner aindividual o combinada,


dependiendo de laas caracteristicas de la entidad y aspectos a controlar

Actividades de control:

Inspecciones

Verificaciones

Diligencias

Estudios e investigaciones

Principios del control gubernamental

Universalidad: Autoridad para controlar todas las actividades y personal de la


entidad

Integralidad: Evaluacion completa de procesos y resultados en relacion con los


osbjetivos

Autonomia funcional: Independencia tecnica en la organizacion y ejecucion de


funciones de control

Permanencia: Continuidad y durabilidad en el ejercicio de control


Especializacion tecnica: Alta claidad, consistencia y razonabilidad en las
acciones de control

Legalidad: Adherencia estricta a la normativa legal y reglamentaria vigente

Debido proceso: Respeto por los derechos y cumplimiento de los requisitos


legales durante el control

Eficienca, eficacia y economia: Alcance objetivos con optimo uso de recursos

Oportunidad: Realizacion de acciones de control en moments con optimo uso


de recursos

Objetividad: Evaluaciones basadas en hechos y leyes, evitando subjetividades

Materialidad: Foco en operaciones de significativa importancia economica o


relevancia

Selectvidad: Enfoque en areas de mayor riesgo de corrupcion o malversacion

Presuncion de licitud: Presupuesto de actuacion conforme a ley a menos que


se pruebe lo contrario

Acceso a la informacion: Derecho a examinar toda documentacion necesaria

Reserva: Proteccion de informacion delicada durante el proceso de control

Continuidad: No interrupcion de las actividades de la entidad durante el


control

Publicidad: Difusion oportuna de los resultados de las acciones de control

Participacion ciudadana: Involucracion ciudadana en el control

Flexibilidad: Prioritacion de metas sobre formalismos que no afecten la validez


de las operaciones controladas

Accion de control

Ejecucion: Realizada por personal tecnico siguiendo los principios, normas y


procedimientos establecidos

Planificacion: Las acciones se alinean con el Plan Nacional de COntrol y planes


específicos de cada organo del sistema, los cuales estan debidamente
financiados y protegidos bajo el principio de reserva

Resultados e informes: Las evaluaciones conluyen con las emision de informes


que buscan mejorar la gestion de la entidad y señalar responsabilidades
detectadas

Presentacion de resultados: Los informes se presentan al titular de la entidad,


excepto en casos donde este puede estar implicado en responsabilidades
civiles o penales
RESPONSABILIDADES Y SANCIONES DERIVADAS DEL PROCESO DE CONTROL

Derecho a la defensa

Antes de concluir cualquier accion de control, se debe proporcionar al


personal involucrado la oportunidad de conocer y comentar sobre los
hallazgos que les afectan, excepto en situaciones especificamente
justificadas por normas reglamentarias

Identificaion de responsabilidades
Si el informe de responsabilidades de naturaleza administrativa, funcional,
civil o penal, se deben tomar acciones inmediatas para resolver y aplicar las
sacniones pertinentes
12. De acuerdo con la Ley de Control Interno ¿en qué caso se generaría
responsabilidad
administrativa, civil o penal para el funcionario o titular de la entidad?
En principio, generan responsabilidad, las acciones u omisiones imputables a
los auditados
(funcionarios o servidores públicos), que en ejercicio de sus funciones,
infringen algún precepto
que guía su gestión.
En este sentido, genera
responsabilidad administrativa funcional
quienes han contravenido el
ordenamiento jurídico administrativo y las normas internas de la entidad a la
que pertenecen, así
como por el desempeño de una gestión deficiente o negligente. Generan
responsabilidad civil,
quienes en el ejercicio de sus funciones, hayan ocasionado un daño
económico a la
Entidad o al Estado.
Genera
responsabilidad penal
, quienes en ejercicio de sus funciones han
efectuado un acto u omisión tipificado como delito por las leyes en materia
penal.
De acuerdo con lo anteriormente señalado, y con la finalidad de evaluar la
responsabilidad, es
necesario efectuar la revisión de la participación directa o indirecta del
auditado en cada ciclo de
la actividad u operación durante la cual se produce la observación. Como
consecuencia de ello,
se procederá a la imputación y exigencia concreta de las responsabilidades
incurridas
(administrativa, civil o penal), previo análisis razonado de los hechos
constitutivos del daño o
riesgo expuesto, deber incumplido y relación de causalidad con el auditado.
Por consiguiente, en el supuesto que el Titular y los funcionarios encargados
omitan cumplir con
la obligación de desarrollar normas específicas para la implantación y
funcionamiento del control
interno, conforme a la obligación dispuesta en el artículo 4° de la Ley de
Control Interno de las

Aplicacion de saciones
Las sanciones son impuestas por el titular de la entidad, o un organismo o
autoridad jerarquicamente superior o especificada por la ley

En el caso de responsabilidades administrativas funcionales, la contraloria


General o el Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas
determina y aplica las sanciones

Responsabilidades civiles y penales

Cuando se identifiquen responsabilidades civiles o penales, las autoridades


competentes deben iniciar acciones legales adecuadas en el fuero
correspondiente

Para responsabilidades penales, el jefe de organo de auditoria interna debe


de informar simultaneamente al procurador publico, especialmente si el
titular de la entidad no acua inmediatamente tras ser informado de
irregularidad

Cumplimietno de sanciones

Las sacniones impuestas por responsabilidad administrativa funcional


deben ser ejecutadas por los titularesde las entidades dentro de un plazo
maximo de 45 dias calendario, bajo su porpia responsabilidad

CONCEPTO Y CONFORMACION DEL SISTEMA (SNC)


Definicion

Es el conjunto de organos de control, normas, metodos y procedimientos,


todos estructurados y integrados funcionalmente

Su objetivo es dirigir y desarrollar el control gubernamemtal de manera


descentralizada, cubriendo todas las actividades y acciones en areas
administrativas, presupuestales, operativas y financieras de la entidades
publicas

Abarca a todo el persoal que presta servicios en estas entidaddes


independientemente del regimen laboral que los regule.

Conformacion del sistema

Organos principales

Contraloria general: Actua como el ente tecnico rector del sistema

Unidades organicas de control: Incluyen todas las unidades responsables de


la funcion de control gubernamental en la entidades mencionadas en lel
ambito de aplicacion

Regulacion del control


Autoridad y direccion: El control es bajo la autoridad normativa y funcional de
la contraloria general, qeu establece los lineamientos, disposiciones y
procedimientos tecnicos adecuados para las entidades segun su naturaleza y
especializacion

Modalidades y objetivos: La regulacion contempla las modalidades de control


aplicables y los objetivos definidos para su ejecucion

Evaluacion y resultados: Facilita la evaluacion de la gestion de las entidades y


sus resultados por parte de los organos de control

Organizacion y descentralizacion : La contraloria general organiza y desarrolla


el control gubernamental de manera descentralizada y continua, con la
presencia de organos de control en cada entidad publica en los niveles central,
regional y local operando con independencia tecnica

CAP: ATRIBUCIONES DEL SISTEMA


Atribuciones del sistema

Objetivo

Limites de las eresponsabilidades especifics y poderes del SNC, enfocando


sus refuerzos en asegurar la correcta administracion y supervision de los
recursos y bienes del Estado, asi como las legalidad y eficiencia de las
operacones dentro de la entidades gubernamentales

Atribuciones detalladas

Supervision y verificacion

Supervisar la correcta gestion y utilizacion de los recursos y bienes del


Estado

Verficar la legalidad de los actos de las instituciones en la ejecucion de


lineamientos para un agestion fiscal prudente y transparente

Supervisar la ejecucion de presupuestos del Sector Publico y operaciones


de deuda publica

Recomendaciones

Emiti recomendaciones para mejorar la capcidad y eficiencia en la toma


de decisiones y manejo de recursos de las entidades

Modernizacion y mejoramiento de la gestion publica

Impulsar la modernizacion de la gestion publica, optimizando sistemas


de gestion y poniendo enfasis en areas susceptibles a la corrupcion

Capacitacion
Promover la capcitacion permanente de funcionarios y servicodres en
materias de administracion y control gubernamental

La contraloria general, a traves de Escuela Nacional de Control, lidera la


capacitacion y establece mandatos de participacion para el personal

Responsabilidades de funcionarios

Exigir responsabilidad total a los funcionarios y servidores por sus actos,


identificando y categorizando responsabilidades incurridas

Emision de informes

Emitir informes de las acciones de contorl con el debido sustento tecnico


y legal, sirviendoo estos como prueba preconstituida para acciones
legales

Apoyo tecnico en litigios

Brindar apoyo tecnico y documentacion probatorio al Procurador


Publico o representante legal en acciones judiciales derivadas de
acciones de control

Los diversos órganos del Sistema deben adherirse a estas atribuciones


conforme a la ley y sus normas reglamentarias.

CAP : ORGANOS DEL SISTEMA


Contraloria general

Es el organo principal del SNC, con autonomia administrativa, funcional y


financiera

Mision: Dirigir y supervisar el control gubernamental, promoviendo la


transparencia, el fortalecimiento de la gestion publica, la responabilida de los
funcionarios publicos y apoyando la toma de decisiones estatales y la
particpacion ciudadana en el control social

Restricciones: Limitada a ejercer solo las atribuciones establecidas en la


constitucion, la ley, reglamentso y normas tecnicas especializadas

Organo de auditoria interna

Ubicacion y responsabilidad

Cada entidad del estado y empresas con participacion estatal mayoritatia


deben tener un Organo de auditria interna en su nivel jerarquico mas alto,

Encargado del control gubernamental interno

Obligaciones del titular:

Asegurar la implementacion adecuada del Organo de Auditoria Interna y


asignar los recursos necesarios para sus funciones
Vinculo del jefe del Organo de auditoria interna con la contraloria general

El jefec tiene un a dependencia funcional y administrativa con la contraloria


general y debe seguir lineamientos, aunque opera con indepedendencia
tecnica dentro de su competencia

Designacinacion y separacion del jefe del organo de auditoria interna

Proceso de nombramiento

La contraloria general nombra a los jefes de los organos de auditpria


interna a traves de un concurso publico de meritos y en algunos casos,
mediante designacion directa

Provision de recursos

Las entidades controladoras deben proporcionar los recursos para que


estos organos funcionen adecuadmanete

Sociedades de auditoria

Funcion y designacion

Entidades independientes encargadas de realizar auditorias externas,


designadas y contratadas por la contraloria general mediante concurso

Responsabilidades y evaluacion

Responsables de examinar operaciones y EEFF, evaluar la gestion y el uso de


recursos, con sus actividades supervisadas y reguladas por la contraloria
general

Ejercicio funcional

Ejercicio de funciones

Todos los organos delSNC deben de ejercer u funcion de control


gubernamental conforme a la ley y regulaciones emitidas por la contraloria
general, con un enfoque en el cumplimiento y supervision constante

TITULO III: CAP 1: ATRIBUCIONES de CG


Atribuciones

Acceso a informacion: Acceso irrestricto a registros y documentacion de


entidades, incluso los secretos, y requerir informacion a particulares
relacionadas con dichas entidades

Ordenar acciones de control: Puede ordenar o ejercer control deirecto sobre


las entidades

Supervision de recomendaciones: SAsegurar el cumplimiento de las


recomendaciones de los informes de control
Acciones legales: Iniciar acciones legales inmediatas en casos de daño
ecnomico o ilicitos penales detectados

Sanciones: Sancionar a funcionarios ublicos por infraacciones adminsitrativas

Normativa de auditoria interna: Velar por la implementacion adecuada de


organos de auditoria interna

Infomre al congreso: Presentar informes anuales de evaluacion

Interpretacion vinculante: Emitir interpretaciones y pronunciamiento


vinculantes sobre normativa de control gubernamental

Plan de control: Aprobar planes nacionales y anuales de control

Control ambiente y patrimonio: Realizar y reportar acciones de control sobre el


ambiente y patrimonio cultural

Opinion sobre adqusiciones secretas: Emitir opinion vinculante sobre compras


exonerdas de licitacion por ser secreto militar o de orden interno

Autorizacion de presupuestos adicionales: Autorizar ejecucion y pago de


presupuestos adicionales que excedan lo previsto legalmente

Informar sobre garantia del Estado: Reportar operaciones que afecten la


capcidad financiera del Estado

Designacon de sociedades de auditoria: Designar mediante concurso a


sociedades de auditoria

Atencion de denuncias: Recibir y tramitar denuncias y sugerencias ciudadanas


sobre la administracion publica

Pomocion de particpacion ciudadna: Incentivar tu vigilancua ciudadana en las


entidades publicas

Particpacion en proceso legales: Intervenir en proceso judiciales que afecten


recursos del Estado

Registro de declaraciones juradas: Gestionar declaraciones de bienes de


funcionarios publicos

Supervision de incompatibilidades: Vigilar el incumplimiento de prohibiciones e


incompatibilidades en el servicio publico

Control de cumplimiento: Emitir normativa para control y medidas contra la


corrupcion

Defensa del personal: Asumir la defensa legal del personal de control en


cumplimiento de sus funciones

Procedimientos de control previo: Regular el control previo en adquisiciones y


contrataciones del estado
Convenios de cooperacion: Establecer acuerdos con entiddes para mejorar la
eficacia del control

Inaplicabilidad del arbitraje

Las decisiones sobre ejecucion de presupuestos y aprobacion de gastos


mayores de la Contraloria no son sujetas a arbitraje

Revision de informes de contro:

Los informes puden ser revisados y reformulados por la contraloria si no


cumlen con la normativa aplixable

Fiscalizacion por el congreso

El congreso tiene la funcion de fiszcalizar la gestion de la contraloria general

CAP II: ORGANIZACION DE LA CONTRALORIA GENERAL


Designacion del contralador general

Duracion del mandato es de 7 años

Remocion: Se encarga el congreso de la republica

Prohibiciones: No puede ejercer actividades lucrativas ni participar en la


gestion de actividades publicas o privadas, excepto en la docencia

Jerarquia del controlador general

Rango: Equivalente al de un ministerio del Estado

Independencia: No esta sujeto a suborndinacion ni dependencia

Juicio: Solo puede ser enjuiciado con autorizacion del Congreso

Requisitos para ser contralor general

Ser peruano de nacimiento

Gozar de plenos derechos civiles

Edad minima de 40 años al momento de la designacion

Poseer titulo universitario y habilitaicon del colegio prefional correspondiente

Experiencia porfesional minima de 10 años

Conducta intachable y solvencia moral reconocida

Impendiiento para ser controlador general

Incapacidades fisica mentales graves y permanenetes

Antecedentes penales por delitos dolosos o en proceso con mandato de


detencion
Historial de quiebra, sanciones disciplinarias graves, o ibhabilitaciones publica

Deudas pendientes con la Administracion Publica o entidades estatales

Conflictos judiciales con entidades bajo control

Porhibicion de haber ocupado cargos publicos en lo ultimos cinco años

Vacancia en el cargo de contralador general

Causas

Muerte

Impedimientos mencionados

Renunci

Cumplir 70 años

Incurrir en falta grave

Declaracion de vancai es competencia el congreso

Faltas graves del controlador general

Daño doloso al patrimonio del Estado

Abandono del cargo por mas de quince dias habiles sin justificacion

Infraccion a las prohibiciones e imcompatibilidades legales

Facultades del COntralor General

Organizacion interna y administracion de personal de la contraloria

Planificacion y suervision de las acciones de control

Emision de normativas y disposiciones especializadas

Solicitud y manejo de informacion confidencial para propositos de control

Representacion legal y contractual de la contraloria

Porpuesta legislativas y regulacuones sobre audtoria y control interno

Publicacion de informes anuales al congreso y establecimietno de politicas de


control de calidad

Designacion y funciones del vicecontralor general

Designacion es por el contalor general

prohibiciones: Similar al contralor general, no actividades lucrativas ni fuera de


la docencia
Funciones: Sustituye al contralor en ausencias o impedimiento stemporales y
asume interinamente el cargo en caso de vacancia

CAP III: REGIMEN ECONOMICO DE LA CONTRALORIA GENERAL


Autonomia economica

Autonomia garantizada: La contraloria general disfruta de autonomia


economica, administrativa y fianciera

Presupuesto: Elabora, aprueba y ejecuta su propio presupuesto anual, que


luego debe ser aprobado por el Congreso

Recursos adicionales: para acciones de control no programadas y necesarias


por interes nacional, se asignaran recursos presupuestales adicionales

Exoneraciones: Esta exenta de normas que impongan restricciones o


prohibiciones a la ejecucion presupuestaria, salvo modificacion por una norma
de rango similar

Financimiento del presupuesto

Fuentes de financiamiento: Recursos del Tesoreo Publico y otras fuentes


determindas por le titular pliego

Adminsitracion de recursos: Se regula mediante resolucion de contraloria

Recursos propios de la contraloria general

Ingresos por servicios: Derivados de la capacitacion tecnica, venta de


ublicaciones y otros servicios compatibles

Donaciones y convenios: Recibidos a traves de donaciones o convenios de


cooperacion tecnica nacional o internacional

Ingresos de sociedades de auditoria: Provenientes de la inscripcion


designacion y supervision de estas sociedades con montos fijados por la
cotraloria

Recaudacion de sacniones: Montos recaudados por la aplicacion de


sanciones impuestas por la institucion

Derechos de tramitacion:Ingresos por el contro de derchos de tramitacion y


evaluacion en el control previo estabelcido por ley

Otros ingresos: Cualquier otra fuente de ingresos estbalecdos por ley

CAP IV: REGIMEN DE PERSONAL DE LA CONTRALORIA


Regimen laboral

Regimen aplicacble: El personal de la contraloria general esta sujeto al regimen


laboral de la actividad privada
Regulaciones: La adminsitracion del personal se rige por la legislacion
pertinente, el reglamento interno de trabajo, y otras disposiciones emitidas por
el contralor general de la republica

Politica remunerativa

Son parobados por el contradlor general, conforme a las facultades otorgadas


en el articulo 34, que garantiza autonomia economica y administrativa a la
contraloria

CAPITULO V: DESCONCENTRACION DE LA CONTRALORIA GENERAL


Organos desconcentrados

Oficinas regionales de control: Actuan como organos desconcentrados a nivel


nacional para optimizar la labor de control gubernamental y apoyar el proceso
de descentralizacion del pais

Funciones y competencias:

Planificar, organizar, dirigir, ejecutar y evaluar las accione de ocntrol en las


entidades de descentralizadas dentor de su jurisdiccion

competencias funcionales y su ambito de accion son definidos por


disposiciones por la contraloria general

CAPITULO VI: CONTROL DE LAS FUERZAS ARMADAS Y POLICIA


NACIONAL
Organos de auditoria interna

Ambito de control:el control interno en las fuerzas armadas y policia nacional


se encargan del control adminsitrativo, economico y fianciero de los recursos y
bienes del Estado asignados, al margen de las inspectorrias generales que se
centran en asuntos castrenses y disciplinariso

Designacion y funciones de las jefeturas

Designacion: Los jefes de los organos de auditoria interna son designados por
el contolador general

Reponsabilidades: Responden directamente al controlador general y se rigen


por las normas del Sistema Nacional de control

Separacion del cargo: lLa separacion definitiva se realiza conforme a los


establecido en el articulo modificado

CAPITULO VII: POTESTAD SANCIONADORA DE LA CONTRALORIA


GENERAL
Subcapitulo I: Potestad sancionar por infracciones al ejercicio del control

Facultad sancionaDORA
facultad: La contraloria general tiene la autoridad para imponer sanciones
directamente a entidades, FNCIONARIOS, SOCIEDADES DE AUDITORIA Y
PERSONAS naturales o juridicas involucradas en la gestion de recursos y
bienes del Estado

Principios: Ejerce esta facultad bajo principios de legalidad y debido


procedimiento

INFRACCIONES

Obstaculizacion del inicio de acciones de control

Omision en la implantacion o afectacion de la autonomia de los Organos de


Auditoria Interna

Interferencia con las funciones de control gubernamental

No implementacion de medidas correctivas recomendadas

Deficiencias en el ejercicio de del control gubernamental o en el


seguimiento de medidas correctivas

Falta de presentacion de informacion solicitada o su entrega inoportuna o


deficiente

No remision de documentos en los plazos legales

Falta de cooperacion de personas naturales o juridicas privadas en el control

SANCIONES

Tipos

Amonestacion

Multa

Suspencion o exlusion definitva del registro de sociedades de auditoria

Procedimiento: relgamento de infracciones y sanciones detalla el


procedimiento, criterios de escalado y formalidades de aplicacion

Responsabilidad adicional: La imposicion de sanciones administrativas no


exime a los infractores de responsabilidades civiles o penales

Caracter de exigibilidad de la multa:

Imposicion de mulas: Se aplicanc a infractores segun una escala y criterios


establecidos por la contraloria, con e objetivo de asegurar el
cumplimientooportuno y adecuado de las obligaciones gubernamentales

Cobro: Se realiza mediante ejcucion coactiva y uede descontarse hasta el


30% de la remuneracion o pension del infractor

A
Subcapitulo: Proceso para sancionar en materia de rsponsabilidad
administrativa funcional

Competencia de la contraloria general

Potestad sancionadora: La contraloria genral tiene la autoridad para


determinar la responsabilidad administrativa funcional y aplicar
sanciones basdas en informes en control

Alcance: La potestad sancionadora se extiende a todos los funcionarios y


servdores publicos, independientemente de su vinculo laboral o
contractual, excepto a aquellos con prerrogativas como el antejuicio
politico

Conductas infractoras

Infracciones: Son actos de funcionarios o servidores que violan elorden


juridico administrativo o las normas internas de su entidad

Ejejmplos:

Incumplimiento de marcos legales aplicables

Transgreciones graves de principios eticos y de probidad

Actos con fines prohibidos por ley

Negligencia o usoindebido de funciones

Tipos de sanciones

Sanciones posibles

Inhabilitacion para ejercer cargos publicos de 1 a 5 años

Suspension temporal sin remuneracion de 30 a 360 dias

Gradacion de las sanciones

Criterios para graduar sanciones

Reincidencia o reiterancia

Circunstancias y contexto de la infraccion

Grado de participacion

Concurrencia de infracciones y sus efectos

Gravedad de la infraccion

Independencia de rsponsabilidades

Independencia: La rsponsabilidad adminsitrativa es independiente de las


responabilidades penales o civiles, y lo sprocedimientos respectivos no
interfieren entre si
Registro de sancionados

Registro: Las sanciones impuestas son enviadas al Registro Nacional de


Sanciones de Desituticon y despido

Procedimiento para sancionar

Instancias:

PRIMERA INSTANCIA: Contraloria general, con un organo instructor y


un organo sancionador

Segunda instancia: trbunal superior de responsabilidades


administrativas resuleve apelaciones

Organos instructor y sancionador

Organo isntructor: Investiga, asegura el debido proceso y propone


sanciones.

Organo sancionador: Decide sobre la imposicion de sanciones basado en


recomendaciones del instructor

Recursos de impugnacion

Apelaciones: Las decisiones del organo sancionador pueden ser apeladas


dentro de 15 dias habiles

Tribunal superior de responsabilidades administrativas

Actua como ultima instancia en el procedimiento sancionador. sus


decisiones son finales en la via administrativa

Requisitos para mienbros del tribunal

Requsiitosincluyen edad, experiencia, formacion profesional y etica

Funciones del tribunal superior

Revisar y resolver apelaciones contra resoluciones de organo


sancionador

Caracter de las resoluciones

La finalidad es las decisiones del tribunal son definitivas en la


administracion, sujetas a revision solo mediante accion contencioso-
administrativa.

Prescripcion:

El lazo es de 4 ñaos desde la comision de la infraccion, con un limite de 2


años para la duracion del procdeimietno sancionador desde su juicio

CONCEPTOS CLAVE
Relacion causal

La relación causal se refiere a la conexión directa entre una acción u omisión de


un servidor o funcionario público y el resultado dañoso que se produce. Es
decir, debe existir una línea clara que conecte la conducta del funcionario (la
causa) con el efecto dañoso (el resultado).

Repsonsabilidad administartiva funcional

Esta responsabilidad ocurre cuando los servidores o funcionarios públicos


contravienen el marco legal o las normas internas de la entidad para la que
trabajan. Este tipo de responsabilidad puede ser determinado incluso después
de que el vínculo laboral haya terminado.

Repsonabilidad civil

Se refiere a la responsabilidad de compensar económicamente por los daños


causados a la entidad o al Estado debido a acciones u omisiones negligentes o
intencionadas del funcionario en el ejercicio de sus funciones.

responsabilidad penal

Este tipo de responsabilidad ocurre cuando un funcionario comete un acto que


no solo viola las normas administrativas sino que también constituye un delito
según el código penal.

También podría gustarte