Sesión I

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

SESION I

MARCO CONCEPTUAL DEL


CONTROL INTERNO

1
¿QUES ES EL CONTROL?
SEGÚN LA REAL ACADEMIA

Es comprobar inspeccionar, fiscalizar o intervenir

COMO PARTE DE LA GESTIÓN PÚBLICA

• Medición y corrección del desempeño a fin


PLANIFICACIÓN de garantizar que se han cumplido los
objetivos de la Entidad y los planes
CONTROL ORGANIZACIÓN ideados para alcanzarlos.
• Es un proceso integral.
DIRECCIÓN
2
Como parte del Control del Estado: Control Gubernamental

Del cumplimiento de las normas legales y


Art. 6° de la Ley N° 27785 de los lineamientos de política y planes
de acción, evaluando los sistemas de
administración, gerencia y control.
• Supervisión
• Vigilancia De los actos y resultados de la gestión
• Verificación pública, en atención al grado de
eficiencia, eficacia, transparencia y
economía en el uso y destino de los
recursos y bienes del Estado.

Con fines de su mejoramiento a través de la adopción de acciones preventivas


y correctivas pertinentes.
TIPOS DE CONTROL

Control Control
Interno Externo
LEY Nº 27785

CONTROL INTERNO (ART. 7º)


El control interno comprende las acciones de cautela
previa, simultánea y de verificación posterior que realiza
la entidad sujeta a control, con la finalidad que la gestión
de sus recursos, bienes y operaciones se efectúe
correcta y eficientemente.

Su desarrollo constituye un proceso integral diseñado


para enfrentar los riesgos en las operaciones de gestión
y para dar seguridad razonable del logro de los objetivos
y permanente.

Su ejercicio es previo, simultáneo y posterior.


CONTROL INTERNO PREVIO Y
SIMULTANEO

Compete exclusivamente a las autoridades,


funcionarios y servidores públicos de las
entidades como responsabilidad propia de las
funciones que le son inherentes, sobre la base de
las normas que rigen las actividades de la
organización y los procedimientos establecidos
en sus planes, reglamentos, manuales,
disposiciones institucionales.
CONTROL INTERNO POSTERIOR

Es ejercido por los responsables superiores


del servidor o funcionario ejecutor, en
función del cumplimiento de las
disposiciones establecidas.

Asimismo, es ejercido por el Órgano de


Control Institucional en función a planes y
programas anuales.
Control Interno
Previo

Control Control Interno


Interno Simultaneo

Control Interno
Posterior
BENEFICIOS DEL CONTROL INTERNO

• Contribuye al logro de los objetivos institucionales; la misión y los


objetivos de las entidades constituyen la razón de su existencia sin ellos, los
procesos, acciones y recursos que asignemos no tendrían ningún sentido ni
finalidad. El control interno, como función y práctica cotidiana, permite cautelar
y verificar que los objetivos se cumplan en la medida de lo planificado y de
acuerdo con las necesidades de la población.
BENEFICIOS DEL CONTROL INTERNO

• Permite un mejor uso de los recursos escasos: al advertir riesgos y


plantear medidas correctivas antes y durante la ejecución de los procesos y
operaciones, el control interno contribuye a una mayor eficiencia en el uso de
los recursos.
Un buen control preventivo podría evitar, por ejemplo, las paralizaciones de
una obra; los procesos de selección declarados desiertos; los contratos mal
elaborados; la deficiente calidad de los bienes adquiridos; los pagos realizados
sin el debido sustento o sin la autorización debida; entre muchos otros casos
que terminan generando sobrecostos a la institución.
BENEFICIOS DEL CONTROL INTERNO

• La retroalimentación del control interno genera mayor conocimiento y destrezas


en los gestores públicos: dado que el control interno preventivo, funciona como sensor de
errores y desviaciones, además de proponer medidas correctivas. Asimismo, mejora las
prácticas gerenciales y operativas, permite reenfocar los conceptos y metodologías,
desarrollando así nuevas habilidades en los funcionarios y servidores de la entidad.
Por ejemplo, en un proceso de selección, el control interno enseñaría la mejor manera de
determinar los precios referenciales; de indagar la presencia de potenciales postores en el
mercado; de elaborar mejor las bases; y de planificar el proceso de manera oportuna y como
lo requiere el usuario.
BENEFICIOS DEL CONTROL INTERNO

• El control interno promueve una cultura orientada al buen


desempeño: El desarrollo de mecanismos de control y su
verificación previa y simultánea, trae como consecuencia la mejora
del desempeño institucional y promueve una “cultura del logro” en
los gestores públicos.
BENEFICIOS DEL CONTROL INTERNO

• El control interno como instrumento para combatir la


corrupción en la acción pública. Por ejemplo, se identificará plenamente
quién, cómo y cuándo se ejecutan los diversos procesos u operaciones que se
realizan diariamente en la administración pública. Ello minimiza los riesgos de
manejos inadecuados que ocasionan pérdidas económicas al Estado o la
prestación de servicios deficientes para el ciudadano. De esa manera, los
propios funcionarios verificarán que el personal a su cargo está realizando su
trabajo de manera correcta, y fiscalizarán que las decisiones y actos en el
sector público sean más eficientes.
LEY Nº 27785
CONTROL EXTERNO (ART. 8)

Es el conjunto de políticas, normas, métodos y procedimientos


técnicos, que compete aplicar a la Contraloría General u otro
órgano del Sistema por encargo o designación de ésta, con el
objeto de supervisar, vigilar y verificar la gestión, la captación y el
uso de los recursos y bienes del Estado.
En concordancia con sus roles de supervisión y vigilancia, el control
externo podrá ser preventivo o simultáneo, cuando se determine
taxativamente por la presente Ley o por normativa expresa, sin que
en ningún caso conlleve injerencia en los procesos de dirección y
gerencia a cargo de la administración de la entidad, o interferencia
en el control posterior que corresponda.
LEY Nº 27785
CONTROL EXTERNO (ART. 8)

Para su ejercicio, se aplicarán sistemas de control de


legalidad, de gestión, financiero, de resultados, de
evaluación de control interno u otros que sean útiles en
función a las características de la entidad y la materia de
control, pudiendo realizarse en forma individual o
combinada. Asimismo, podrá llevarse a cabo inspecciones
y verificaciones, así como las diligencias, estudios e
investigaciones necesarias para fines de control.
LEY Nº 27785
CONTROL EXTERNO (ART. 8)

La Contraloría General de la República

Órgano de Control Institucional

Sociedades de Auditoría
¿En qué momentos se realiza el Control Externo?

Aplicable a los tres niveles


de gobierno:

Externo

PREVIO SIMULTÁNEO POSTERIOR

t0 t1 t2
CONTROL EXTERNO

CONTROL CONTROL
CONTROL PREVIO
SIMULTANEO POSTERIOR

Antes de ejecutar el Durante la Luego de


gasto ejecución del gasto ejecutado el gasto
Son aquellos que efectúa
Son aquellos que se realizan
exclusivamente la CGR con Son aquellos que se realizan
a actos, hechos o actividades
anterioridad a la ejecución de un con el objeto de efectuar la
de un proceso en curso, con
acto u operación de una entidad, evaluación de los actos y
el objeto de alertar sobre la
de acuerdo a lo establecido por resultados ejecutados por las
existencia de hechos que
ley o norma expresa, con el entidades en la gestión de los
ponen en riesgo el resultado
objeto de emitir un resultado bienes, recursos y
o el logro de los objetivos de
según corresponda a la materia operaciones institucionales.
la entidad.
del requerimiento.
Ley N°31016 – 06.04.2020
Ley que establece medidas para despliegue de control simultáneo durante
la emergencia sanitaria por el Covid-19

La Contraloría General de la República queda facultada para controlar las entidades bajo el
ámbito del SNC, receptora de recursos públicos asignados durante la emergencia sanitaria
por el COVID-19, esto es, en los proyectos de inversión, adquisiciones de bienes y
servicios, obras y en toda actividad y procesos donde se viene transfiriendo recursos
públicos sin limitación alguna, aplicando el control simultaneo bajo las modalidades: control
concurrente, visita de control y orientación de oficio.
Los auditores de la Contraloría General de la República que participen en el control
simultáneo deberán contar con las indumentarias de bioseguridad y cumplir con los
protocolos sanitarios establecidos por el Ministerio de Salud, con el fin de minimizar el
riesgo de contagio de COVID-19.
Ley N°31016 de 06.04.2020
Ley que establece medidas para despliegue de control simultáneo durante
la emergencia sanitaria por el Covid-19

La Contraloría General de la República, diseño la Estrategia Integral de Control a la


Emergencia Sanitaria COVID-19, para supervisar a las entidades receptoras de recursos
públicos durante la emergencia, y prevenir posibles riesgos de corrupción en la ejecución
de los mismos, a través del control simultaneo en sus modalidades de control concurrente,
visita de control y orientación de oficio.
Visite nuestra página web www.esiep.com
correo institucional informes@esiep.com

También podría gustarte