Etnias de Honduras

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Los Lencas son una de las grandes etnias hondureñas, descendientes de los mayas y actualmente, es el grupo

más numeroso de Honduras.

Este grupo se ubica en los departamentos de La Paz, Intibucá y Lempira. Así mismo, se encuentran en Santa
Bárbara, Comayagua y Francisco Morazán.

Antes solían estar distribuidos en distintos grupos por ubicaciones geográficas. Estos eran nombrados cares,
cerquines, pontones y lencas.

Historia de los Lencas

Su nombre se remonta en 1853, cuando el investigador E.G.Squier, escuchó que los indios de Guajiquiros
llamaban a su lengua Lenca.

Durante la conquista española el pueblo se resistió por casi 20 años, siendo el Cacique Lempira su máximo
exponente en esta batalla.

Lempira, cuyo significado es “señor de la sierra”, fue quien creó la unidad entre todos los grupos lencas, a
través de la confederación de tribus para la lucha contra los conquistadores.

A QUE SE DEDICAN LOS LENCAS:

Siembran en “milpa” (maíz, fríjol y cucurbitáceas), frutales de altura y


hortalizas. Asimismo, es considerable la producción de alfarería,
patrimonio lenca desde tiempos inmemoriales, y la producción de textiles.

VESTIMENTA LENCA:

Por lo general los trajes tradicionales que utilizan las mujeres lencas
son vestidos de tela de manda de colores. Por lo general usan pantalones
blancos con camisa blanca, pañuelo rojo al cuello y un sombrero.

GASTRONOMIA LENCA:

La gastronomía lenca tiene una gran variedad de comidas donde se destacan


la sopa de maíz blanco molido con gallina india, tamalitos de elote, montuca,
ticucos, lo cual es que es una masa de maíz con frijoles enteros o licuados,
tamales de pollo o cerdo, la chicha, el chilate, las empanadas de maíz y el
guirilasta, etc ...

COSTUMBRE LENCA:
El Pueblo Lenca rinde culto a la madre tierra para tener buenas cosechas a
través de la Compostura, el cual consiste en un rezo a la madre tierra
utilizando candelas, semillas, copal.

TRADICION LENCA:

Una de las costumbres que ha permanecido e identifica al pueblo lenca es su alfarería tradicional,
columna básica de su cultura. Ollas, cantaros y comales conservan las mismas formas usadas
desde tiempos prehispánicos. Herencia que se transmite únicamente de madre a hija, de
generación en generación. Herencia en barro.

LOS CHORTIS:

La cultura chortí es un grupo indígena que habita el territorio de lo que hoy


pertenece a Honduras y Guatemala. Se les considera descendientes de los
mayas, más estrechamente relacionados con los mayas de Yucatán, Belice y
parte norte de Guatemala. Y parientes de los Choles que habitan Chiapas,
México

A QUE SE DEDICAN:

El principal medio de subsistencia del pueblo Chorti es la agricultura. Sus


cultivos principales son el maiz, frijol y caña de azúcar. También se dedican a
la alfarería, elaboración de artículos de cuero crudo y jarcia.

VESTIMENTA CHORTIS:

El traje típico de los Chorti generalmente era elaborado por un grupo de


expertos tejedores de la comunidad, quienes comenzaron la práctica desde
tiempos precolombinos. Las mujeres vestían un huipil o hipil (falda con un
manto) mientras que los hombres vestían un atuendo llamado Patí.
GASTRONOMIA CHORTIS:

El maíz y el frijol que son parte de su cocina tradicional, transformando


bebidas en “chilate”, “pozol”, “atole dulce” y “agrio” conocido comúnmente
como 'chuco', tortillas, tamal de viaje, totopostes y otras embriagantes como
“la chicha” con jugo de caña o piña fermentada.

COSTUMBRE Y TRADICIONES CHORTIS:

Parte de sus costumbres estaba


basada en la creencia de la
existencia de otra
vida, por lo que llevaban a cabo
rituales, como el ritual de los
tzikines, en el
cual realizan ofrendas, ritos,
ceremonias y quema de copal, esta
se celebraba
en cualquier fecha que la
comunidad decidía. Ambas conocen
el bautismo, la
confesión, el peregrinaje, el
uso del incienso y la idea
del sacrificio. Los
campesinos de tradición chortí
reúnen en una misma devoción a la
diosa de la
tierra
Parte de sus costumbres estaba
basada en la creencia de la
existencia de otra
vida, por lo que llevaban a cabo
rituales, como el ritual de los
tzikines, en el
cual realizan ofrendas, ritos,
ceremonias y quema de copal, esta
se celebraba
en cualquier fecha que la
comunidad decidía. Ambas conocen
el bautismo, la
confesión, el peregrinaje, el
uso del incienso y la idea
del sacrificio. Los
campesinos de tradición chortí
reúnen en una misma devoción a la
diosa de la
tierra
Parte de sus costumbres estaba
basada en la creencia de la
existencia de otra
vida, por lo que llevaban a cabo
rituales, como el ritual de los
tzikines, en el
cual realizan ofrendas, ritos,
ceremonias y quema de copal, esta
se celebraba
en cualquier fecha que la
comunidad decidía. Ambas conocen
el bautismo, la
confesión, el peregrinaje, el
uso del incienso y la idea
del sacrificio. Los
campesinos de tradición chortí
reúnen en una misma devoción a la
diosa de la
tierra

ISLEÑOS
Los Isleños de Honduras, conocidos también como Negros de habla inglesa, Creoles o Caracoles
son uno de los grupos étnicos que habitan la zona insular hondureña. (Roatán)

A QUE SE DEDICAN:

El turismo (industrial o artesanal) representa la primera fuente de ingresos de


las tres islas que habitan. La segunda actividad importante es la pesca y el
empacado de langosta, camarón y caracol.

Gastronomía:

La Comida tipica de las Islas de La Bahia, como debe suponerse todo amante de los buenos
platillos está basada en los mariscos:

 Ceviche Caracol
 Camarones con Coco
 Camarones (variedad de preparación)
 Langosta (Variedad de preparación)
 Pescado frito
 Sopa de cangrejo
 Sopa de King Crab
 Sopa de almejas
 Sopa de olla
 sopa de Caracol
 Sopa de Mariscos
 Sopa de King Crab
 king Crab
 Baleadas
 Tapado de pescado
 Moros y Cristianos
 Casabe
 Hog Fry
 Rich Pxndx

Bebidas

 Monkey Lala (bebida tradicional de Roatan)


 Guifity
 Pinol
 Jugos de frutas tropicales
 Atol de maíz

Postres
 Ayote en miel
 Flan de coco
 Pastel de limón
 Tabletas y pan de coco
 Rosquillas en Miel

COSTUMBRES ISLEÑAS:

Danza Maypol y Palo de Trenzas (May Pole and Plat Pole)

Para la danza Plat Pole se coloca un palo en el centro con muchas cintas de
diferentes colores. Los bailarines agarran una cinta cada uno y según los
pasos de una danza dejan como resultado el palo decorado con una trenza
de muchos colores.

garífuna

Los Garinagu, pueblo afrocaribeño, están asentados en 54 comunidades, ubicadas en 6 departamentos


y en 20 municipios de todo el litoral atlántico de Honduras.

Ubicación Geográfica Departamentos de: Colón, Gracias a Dios, Cortés, Islas de la Bahía, Atlántida y
Francisco Morazán.

A QUE SE DEDICAN:

El pueblo Garífuna vive especialmente, de los recursos del mar y la tierra; y


las principales actividades económicas son la agricultura, la pesca y la
artesanía.

SU VESTIMENTA:
Las personas garífunas no tienen un color particular que usen en su
ropa. Verá una variedad de colores brillantes y cuadros. Más recientemente,
ha habido mucho uso de estampados africanos como kente, Ankara y Dashiki

SU GASTRONOMIA:
La comida garífuna está basada en el coco, la yuca, el plátano y mariscos, sus ricos platillos
reflejan los sabores caribeños que aprendieron de sus ancestros. Entre sus comidas más
representativas están el pan de coco, el cazabe, rice and beans, tapado y machuca.

COSTUMBRES Y TRADICIONES:

La tradición más famosa de la cultura garífuna es el Yancunú o baile de los


Mascaros. Tiene su origen en desde la isla de Yarumei, conocida hoy como
San Vicente. Esta fue la cuna de cultura y etnia garífuna o Garinagu. En el
Yancunú, los hombres se ponen una máscara y se disfrazan.

Etnia Tawahka o Sumos


El primer contacto entre la etnia Tawahka con españoles fue en el año 1604.Los Tawahkas o sumos eran uno de
los grupos indígenas más extensos de Centroamérica durante el periodo colonial.

Habitan las riberas del río Patuca, en el departamento de Gracias a Dios y


parte del departamento de Olancho en Honduras, y en la Costa Atlántica de
Nicaragua.

A QUE SE DEDICAN:
El principal medio de subsistencia del pueblo Tawahka es la agricultura,
también se dedican a la pesca, la caza, la elaboración de artesanías, la cría
de ganado, a la construcción y venta de pipantes (especie de canoa) para
navegar

Vestimenta de los Tawahkas:


Se han elaborado alrededor de más de 30 tipos de vestimenta en esta cultura, la cual se ha visto maravilloso ante la vista de
otras culturas como regiones, cercas. El traje de campesino consiste en una camisa de ka. Vestimenta La vestimenta de los
Tawahka consistía en ropa hecha del árbol llamado tuno. con adornos. Desde que los Tawahkas practican la caza lo han
hecho a nivel de subsistencia.
Comidas típicas Tawahkas:
La dieta de los tawakas está compuesta de arroz, guineos, plátanos y yuca.
Esta es la comida principal de los tawahkas. Pescado, tortugas, huevos de
gallina, cangrejos o animales de monte esta son los alimentos secundarios.
Gaubul bebida típica preparada de plátano.

Costumbres:
Entre las costumbres que practican los Tawahkas está la llamada mano vuelta
que consiste en ayudarse mutuamente en la siembra y recolección de los
productos. La situación de la salud es crítica. Esta es otra de las causas por
las cuales este grupo es cada vez más reducido.

TULUPANES:

El pueblo tolupán se encuentra agrupado en más de 28 tribus, las cuales se encuentran


ubicadas en seis municipios de Honduras dentro del departamento de Yoro y en los
municipios de Orica y Marales en Francisco Morazán.

Los Tolupanes o Torrupán o también conocidos como Jicaques fueron una etnia asentada
en las costas y no en las montañas donde viven actualmente y ellos habitaron esa tierra
antes de la llegada de los españoles a América.

A QUE SE DEDICAN:

Las actividades económicas de los Tolupanes están basadas en la agricultura.


Producen especialmente maíz, frijol y café y así como tabaco, banano, papas,
calabazas y frutas. Además de eso, también producen miel de abeja y se
dedican a la caza y pesca.

SU VESTIMENTA:

En lo relacionado con la vestimenta, los tolupanes históricamente usaban


vestidos hechos de corteza del árbol de hule, pero en tiempos recientes, la
vestimenta tradicional se ha perdido también. En algunas tribus aún se utiliza
el "balandrán", un vestido tradicional de color verde que se decora con
plumas.

SU GASTRONOMIA:

Los tolupanes tienen una dieta a base de maíz y frijol, si bien para sobrevivir asimismo cosechan
bananas, mandioca, calabaza y café. En ciertas ocasiones consumen pequeños caracoles extraídos
de ríos y quebradas que sus mujeres cocinan en fogones de leña con agua, hojas de Santa María y
un tanto de sal.

COSTUMBRES Y TRADICIONES:

Los tolupanes de la Montaña de La Flor, tienen la costumbre de velar a sus


muertos en la cocina. Durante el tiempo de velatorio, 24 horas, comen su
comida diaria y beben café. No utilizan cajas, sino que el cadáver es envuelto
en las sábanas que ocupaba para dormir y es enterrado con sus pocas
pertenencias.

LOS PECH

La sociedad Pech es una etnia que ha habitado en el territorio en Honduras,


desde hace más de 3 mil años, se cree que provienen de América del sur,
emigraron desde Colombia y llegaron hasta Honduras. Su sociedad está
conformada por aproximadamente 4 mil habitantes y están organizados en 10
tribus o pueblos se ubica actualmente en las comunidades de Silín en el departamento de
Colón; en Las Marías, departamento de Gracias a Dios y en Subirana. Jocomico, Culuco.

A QUE SE DEDICAN

Se dedican principalmente a la agricultura y ganadería, aunque también


cazan, pescan, crían animales domésticos para alimentarse, también se
dedican a la producción de artesanías, lavado de oro y la extracción de resina

SU VESTIMENTA:
Los Pech, se vestían con ropas hechas del árbol llamado tuno. Cultura Los Pech conservan su
idioma, su cultura, su religión y su sistema económico, es conocido sobre todo las personas
desde la tercera edad. Respetan la naturaleza ya que dependen de su flora y fauna

SU GASTRONOMIA:

Desarrollaron la agricultura y la ganadería, se alimentan de carne de animales


domésticos, vegetales, cultivan yuca, frijoles y maíz. Han desarrollado
comidas a base de arroz, frijoles, también bebidas alimenticias y
embriagantes.

COSTUMBRES Y TRADICIONES:

Antes de la Conquista, el Pueblo Pech de Honduras era politeísta. Adoraban


varios dioses, la mayor parte de ellos con forma de mujer. Las estatuas eran
hechas de jade y les ofrecían sacrificios, los dioses mayores eran adorados
por toda la comunidad y los menores eran usados como amuletos familiares.

LOS MISQUITOS DE HONDURAS

Los Misquitos son uno de los grupos indígenas de Honduras que habitan en el departamento de
Gracias a Dios.

Los Misquitos estan ubicados en la región Nororiental de Honduras, zona conocida como “La
Mosquitia Hondureña”. Específicamente se localizan desde la desembocadura del Rio Wanks,
Coco o Segovia hasta el Rio Tinto o Negro, departamento de Gracias a Dios.

En la actualidad, la población estimada del pueblo Misquito de Honduras es de 76,000 habitantes


y se estima que igual cantidad de personas de esta étnia vive en la República de Nicaragua.

A QUE SE DEDICAN:

La principal actividad económica del pueblo Misquito es la agricultura, sin embargo en los últimos
años también desempeñan trabajos asalariados temporales como buzos y cayuqueros en la
industria pesquera de camarón y langosta que provienen entre otros sitios de Las Islas de La
Bahía.

SU VESTIMENTA:
Las mujeres misquitas visten blusas y faldas de colores vivos, a menudo
decoradas con bordados y conchas marinas. También utilizan collares y
pulseras elaboradas con semillas, conchas y cuentas de colores.

SU GASTRONOMIA:

Los platillos típicos Misquitos son a base de ñame, malanga, yuca, plátano,
banano verde y coco; sin faltar el arroz, los frijoles, carne de res y pescado.
Entre los platillos podemos mencionar: Binsand raíz wal, consiste en cocinar
los frijoles en leche de coco y se le agrega el arroz al hervir.

COSTUMBRES Y TRADICIONES

Todas estas canciones son acompañadas con guitarra, tambor y el lunku. Las
grandes fiestas realizadas antiguamente por Los Misquitos eran llamadas
Sihdru. Danzas: Tap sap, Miskitu, Usus mairin, kika nani, y Tambakuque. Los
ancianos Misquitos aún conservan su creencia en dioses y espíritus.

También podría gustarte