Tiempo de Vestuario - Compressed

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

ALERTA

Jueves 28 de diciembre, 2023

Tiempo de vestuario como


parte de la jornada laboral
y evaluación de la
contratación temporal:
nuevos precedentes del Tribunal de
Fiscalización de la SUNAFIL
ALERTA Jueves 28 de diciembre, 2023

Tiempo de vestuario como parte de la


jornada laboral y evaluación de la
contratación temporal:
nuevos precedentes del Tribunal de Fiscalización de la
SUNAFIL
Este 28 de diciembre se publicaron nuevos precedentes de observancia obligatoria del
Tribunal de Fiscalización Laboral de la SUNAFIL.

Los más importantes para los empleadores del sector privado han establecido que el
tiempo para el cambio de ropa o equipos de protección personal debe ser considerado
como tiempo de trabajo dentro de la jornada laboral, así como criterios para la
evaluación de la contratación temporal.

Precedente 1: Tiempo de vestuario y cambio de EPP debe ser considerado como


parte de la jornada laboral

Se confirma como precedente que el tiempo de vestuario (cambio de ropa) y cambio de


equipos de protección personal (EPP) o elementos de seguridad debe ser considerado como
parte de la jornada laboral y el pago correspondiente como tiempo de trabajo. El Tribunal
considera que esto debe ser así si el cambio es dentro del centro de trabajo y el uso de
los implementos o vestimenta es obligatorio (por Política, Reglamento Interno u orden
verbal).

Precedente 2: ¿Qué cuidados deben tenerse en la contratación temporal y sus


adendas, renovaciones y prórrogas?

• Los empleadores deben detallar y explicar adecuada y suficientemente, en el texto del


contrato de trabajo, por qué la causa de contratación que señalan motiva una
contratación sujeta a modalidad.

• La presentación de documentos adicionales que justifiquen la contratación no
evitarán la desnaturalización del contrato modal si el contrato no ha sido
debidamente elaborado.

• En el caso de las adendas, renovaciones y prórrogas, no pueden utilizarse para
subsanar los contratos originalmente suscritos, por lo que si el contrato original no
justifica adecuadamente la modalidad contractual, los posteriores acuerdos no subsanan
su desnaturalización.

www.vinateatoyama.com
ALERTA Jueves 28 de diciembre, 2023

Precedente 3 (sector público): Ley y Reglamento de Igualdad Salarial no aplica al


sector público

Cuando el sujeto inspeccionado forma parte del Sector Público o es una empresa
perteneciente al ámbito de la actividad empresarial del Estado aun cuando sus trabajadores
se encuentren sujetos en el régimen de la actividad privada, no resulta exigible la observancia
de lo dispuesto en la Ley Nº 30709 y lo contenido en su reglamento aprobado por Decreto
Supremo Nº 002-2018-TR.

Recomendaciones

• Auditar los contratos de trabajo sujetos a modalidad y


medir su nivel de riesgo frente a una inspección laboral.

• Reforzar la redacción de las causas objetivas de los
Contratación
contratos sujetos a modalidad para reducir contingencias.
laboral
Cabe señalar que el criterio actual del precedente explicado es
similar al criterio de los jueces laborales.

• Revisar los procedimientos y políticas para la validación
de los contratos laborales que se suscriben en la empresa.

• Revisar los procedimientos y políticas aplicables al tiempo


de cambio de ropa o EPP en el centro de trabajo, a fin de
optimizar los procesos y reducir contingencias.
Tiempo de •
trabajo • Si las hubiera, cuantificar la contingencias que podrían
estar generándose por la política vigente en la empresa
respecto del tiempo de vestuario o cambio de EPP. Cabe
señalar que el criterio actual del precedente explicado es
similar al criterio de los jueces laborales.

www.vinateatoyama.com
Contáctanos para más información
www.vinateatoyama.com

También podría gustarte