Propuesta Programa Taller Capacitacion ERIZO Modif

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

PROYECTO

DESARROLLO DE TÉCNICAS DE CULTIVO Y MANEJO PRODUCTIVO DEL RECURSO “ERIZO”


(Loxechinus albus) POR PESCADORES ARTESANALES EN LITORAL MARINO DE LA
PROVINCIA DE ILO – REGION MOQUEGUA

Curso Teórico Práctico


“Cultivo de erizo comercial”
(Del 11 al 12 de octubre del 2018)

DIRIGIDO POR
Laboratorio Costero de Ilo del Instituto del Mar del Perú

FINANCIADO POR
Fondo Quellaveco de Anglo American

ILO – PERU
2018
PROGRAMACION DE CURSO TALLER

1. Aspectos generales

El Instituto del Mar del Perú (IMARPE) en el ámbito de sus competencias y objetivos
institucionales, desarrolla investigaciones en técnicas de cultivo de principales recursos
pesqueros, poniendo énfasis en recursos que son nativos de la zona sur del Perú, todo esto como
parte del aporte técnico científico en el desarrollo de la acuicultura, buscando la participación e
intervención de los pescadores artesanales y entidades involucradas en el sector.

En este contexto, ejecuta el proyecto “DESARROLLO DE TÉCNICAS DE CULTIVO Y MANEJO


PRODUCTIVO DEL RECURSO “ERIZO” (Loxechinus albus) POR PESCADORES ARTESANALES EN
LITORAL MARINO DE LA PROVINCIA DE ILO – REGION MOQUEGUA”, aprobado y cofinanciado por
el FONDO QUELLAVECO, conforme al Convenio de Cooperación suscrito para tal caso.

En cumplimiento al objeto del proyecto, se considera necesario la capacitación del sector


pesquero acuícola, involucrando a profesionales y/o estudiantes de la especialidad de pesquería,
por esto se planteó la ejecución de un curso taller sobre técnicas de cultivo de erizo, el mismo que
en esta oportunidad toma la denominación de “CULTIVO DE ERIZO COMERCIAL” que tiene como
objetivo central adiestrar a los pescadores artesanales de Ilo (beneficiarios del proyecto) y la
comunidad educativa de la academia en la aplicación de técnicas de cultivo de “erizo”, desde su
fase reproductiva hasta su cultivo en medio controlado y natural.

2. Entidades participantes

 Instituto del mar del Perú Sede Ilo (Encargada de organización y ejecución del evento)
 Universidad Nacional de Moquegua (apoyo en gestión y certificación)
 Gerencia Regional de la Producción Ilo (apoyo en ponencia)
 Organizaciones de pescadores artesanales de Ilo:
- Sindicato Único de Pescadores Artesanales y Buzos Civiles del Puerto de Ilo (SUPABCPI)
- Asociación de Buzos Tripulantes Extractores Artesanales JOSE OLAYA – ILO
- Asociación de Pescadores Artesanales Pioneros del Sur (APAPSI).

3. Objetivos

Objetivo General

 Transferir y adiestrar las técnicas de cultivo de erizo comercial a los pescadores


artesanales de Ilo para que lo apliquen en sus actividades productivas

Objetivos Específicos

 Impartir conocimientos acerca de la biología, reproducción y pesquería del erizo


comercial en la región Moquegua
 Brindar conocimientos técnicos del proceso de cultivo de erizo enmarcados en el proyecto
a principales beneficiarios
 Promover el desarrollo de capacidades para la implementación del cultivo de erizo
comercial en medio controlado y natural
4. Alcances

Curso teórico práctico “Cultivo de erizo comercial” dirigido principalmente a pescadores


artesanales de Ilo integrantes de las organizaciones que forman parte del proyecto como
beneficiarios y a estudiantes de la carrera de Ingeniería Pesquera de la Universidad de Moquegua,
contando para tal fin con la participación de ponentes de destacada trayectoria en el ámbito
acuícola.

El propósito de este evento es desarrollar temas de interés actual, alcance de experiencias,


metodologías utilizadas y estrategias que permitan la adecuación de las mismas a su realidad, por
ende, el aporte de nuevos conocimientos acerca de las actividades productivas pesqueras y
acuícolas que promuevan acciones de cultivo y repoblamiento para la recuperación de las
poblaciones naturales, entre otros enfoques de producción.

5. Lugar y fecha

El curso taller se realizará en las Instalaciones del Laboratorio Costero de Ilo del Instituto del Mar
del Perú, ubicado en:
Departamento : Moquegua
Distrito : Ilo
Dirección : Jr. Mirave 101

Se ejecutará durante 02 días, los días jueves 11 y viernes 12 de octubre del 2018.

6. Metodología

La metodología de trabajo a utilizar durante el desarrollo del Taller está basada en la técnica
inductiva de aplicación grupal, con exposición oral ponente, visual a través de proyecciones
multimedia, la demostración de actividades de cultivo y la participación o dialogo del asistente
donde manifieste las experiencias vividas dentro del campo acuícola pesquero. La parte práctica
del Taller, se desarrollará en el nuevo ambiente de cultivo que fue acondicionado e instalado en
las instalaciones del IMARPE Sede Ilo; y con materiales adecuados para la ejecución del mismo,
donde los participantes, de manera grupal, apliquen las técnicas enseñadas, basado en inducción
al desove, observación de óvulos y espermios, fertilización, lavado de embriones y una práctica de
cultivo tipo long line.

7. Temario del Taller

 Panorama general del erizo a nivel mundial


 Morfología y reproducción de erizo
 Cultivo en medio controlado: obtención y traslado de ejemplares adultos, reproducción
inducida mediante técnica química, cultivo de embriones, larvas, post larvas, juveniles en
medio controlado, alimentación y condiciones de cultivo, biologización de sustrato previo a la
metamorfosis.
 Cultivo en medio natural: alimentación, crecimiento y supervivencia, parámetros
oceanográficos, sistemas de cultivo, fauna acompañante, cosecha.
 Sistemas de cultivo en medio natural y mantenimiento

8. Programa del taller

Conforme a la temática y cumplimiento de objetivo del curso, la programación es la siguiente:


Día 1: Jueves 11 de octubre

08:30-09:00 Registro y presentación del evento


09:00-09:30 Panorama del erizo en el mundo
09:30-10:00 Biología y reproducción de erizo
10:00-10:30 Cultivo en medio controlado
10:30-11:00 Alimentación, biologización y condiciones de cultivo
11:00-11:10 Refrigerio
11:10-11:30 Cultivo en medio natural
11:30-11:50 Sistemas de cultivo
11:50-12:10 Procedimientos de laboratorio y conformación de grupos
12:10-14:30 Inauguración de ambiente de cultivo y Almuerzo
14:30-19:30 Sesión práctica (selección de reproductores, registro medidas, inducción
química, observación de óvulos y espermios, fertilización, lavado de embriones)

Como parte del Taller y para dar inicio a la parte práctica del evento, en el transcurso de las
13.00 a 15.00 horas se propone la programación de Inauguración y apertura del Ambiente de
cultivo acondicionado por el proyecto, el mismo que se desarrollara de la siguiente manera:

12:00-12:10 Bienvenida de autoridades reseña del proyecto (Maestro de ceremonia)


12:10-13:15 Palabras del MSc. Ygor Sanz Ludeña (hoja reseña del proyecto) (IMARPE)
12:15-12:20 Palabras de representante de la Universidad Nacional de Moquegua
12:20-12:30 Palabras de agradecimiento de representante de OSPA
12:30-12:50 Palabras de inauguración: corte de cinta y botella (por Fondo Quellaveco)
12:50-14:30 Almuerzo - degustación de platos (buffet)

Día 2: Viernes 12 de octubre

08:30-09:00 Registro de participantes


09:00-09:30 Caracterización de la Zona de cultivo
09:30-10:00 Logística e infraestructura de cultivo
10:00-10:30 Armado e instalación del Sistemas de Cultivo Suspendido
10:30-11:00 Resultados y perspectivas del cultivo de “erizo” en Moquegua
11:00-11:10 Refrigerio
11:10-11:30 Aspectos biológicos pesqueros de erizo
11:30-12:00 Ley de Acuicultura y experiencias de regulación de erizo
12:00-13:00 Procedimientos de laboratorio y conformación de grupos
13:00-14:00 Almuerzo
14:00-19:30 Sesión práctica (armado sistemas de sustrato, observación y
reconocimiento de fases iniciales de erizo y post larvas, medición de juveniles para la
determinación de tasa de crecimiento y supervivencia)

9. Materiales y equipos

Para el desarrollo del Curso Taller (los 02 dias), se requerirá lo siguiente:

Equipos : Materiales:
01 Proyector 01 Material biológico (fronda de algas fértiles)
02 Laptop 01 Baldes
01 Micrófono 10 Tijeras
01 Parlante 01 Termómetro
01 Puntero 20 Gel pack
05 Microscopios 06 Bandejas
01 Luxómetro 04 Cooler
01 Banner del proyecto 06 escobilla
01 cuerdas de 3mm (1 rollo)
12 conos

Para el acto de inauguración (día jueves) se requerirá lo siguiente:

Equipos : Materiales:
01 Equipo de sonido 01 Cinta
01 Atril 01 Botella de champagne
01 Micrófono 01 tijera
01 Parlante Servicio de brindis (60 personas)
03 Estandartes de instituciones Vasos descartables
01 Banner del proyecto Agua y bebidas

10. Personal responsable

 Ing. Ygor Sanz Ludeña Coordinador de IMARPE Sede Ilo


 Ing. José Luis Mamani Maquera Coordinador del proyecto
 MSc. Sheyla Zevallos Feria Investigadora Principal
 Ing. Roger Ayerbe Ochoa Investigador del proyecto
 Ing. Vicente Castañeda Muñoz Investigador del proyecto
 Ing. Fernando Lope Sosa Investigador colaborador
 Ing. Heydi Bendita Mayta Investigadora colaboradora
 Bach. José Carlos Zapata Rojas Asistente de Investigación
 Bach. Esau Calagua Quispe Asistente de Investigación
 Bach. Dervin Muñoz Alanoca Asistente de Investigación
 Téc. Julio Choque Paco Técnico
 Tec. Rusbel Mamani Cuayla Técnico

11. Financiamiento

 El curso taller será financiado en el marco presupuestal del proyecto “Desarrollo de


técnicas de cultivo y manejo productivo del recurso “erizo” (Loxechinus albus) por
pescadores artesanales en litoral marino de la provincia de Ilo – región Moquegua”.
 Se contará con las instalaciones y logística del Laboratorio Costero de Ilo del IMARPE para
el desarrollo del curso
 Se contará con el aporte de la Universidad Nacional de Moquegua en la gestión,
acreditación y certificación del curso
 Se contará con el aporte de la Gerencia Regional de la Producción Ilo con ponencias sobre
normas y procedimientos en acuicultura y buenas prácticas de acuícolas

También podría gustarte