Guia Practica 201508 2017 - 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Programa: Zootecnia


Curso: Sistemas de producción Acuícola Código : 201508

Guía de Actividades Prácticas

El componente práctico se desarrolla en tres fases prácticas de trabajo de


campo, una por cada Unidad o fase de trabajo:

Unidad 1 : Practica 1
El estudiante desarrollará un taller práctico en su CEAD en el cual exponga,
contextualice y amplié los conceptos sobre fisiología digestiva y reproductiva

Aula o sala de sistemas de su CEAD o área acondicionada para realización de


socialización y proyección en video bean.
El estudiante debe desplazarse hasta el sitio escogido por el tutor de prácticas
en la fecha y hora programadas y realizar el respectivo taller.

El estudiante llevara al encuentro y presentara ante el tutor una sustentación


sobre:

Presentación en power Point, en el cual se muestre la anatomía y fisiología


comparativa del tracto digestivo de dos especies de hábito alimenticio
diferente y a nivel reproductivo el funcionamiento del tracto, participación en
el proceso de hormonas y estructuras anexas.

Sustentara ante el tutor signado el terea anteriormente mencionado, a medida


que se avance en el tema el turo ira despejando las dudas que surjan en el
proceso y profundizara en el tema.

En este encuentro el tutor realizara una contextualización sobre las


generalidades de la morfofisiologia externa e interna de los peces
( Esquelético,
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Programa: Zootecnia
Curso: Sistemas de producción Acuícola Código : 201508

respiratorio, Digestivo, reproductivo, Circulatorio) así como el funcionamiento


neuroendocrino en el proceso reproductivo en los peces.

Entorno de la actividad práctica

Cada estudiante realizara en el aula o espacio indicado para hacer la actividad


en compañía del tutor práctico.

Objetivo de aprendizaje de la actividad

Identificar los órganos y estructuras anatómicas de los peces y su respectiva


función fisiológica

Productos esperados

1. Desarrollo de las actividades propuestas en la guía y entrega de la


presentación y sustentación al tutor de prácticas.

El componente práctico in situ es orientado por el tutor practico, quien


reportara la calificación a través del aplicativo denominado: Oferta Integrada
de Laboratorios disponible en el campus virtual.

Productos a entregar

Al tutor de práctica:

En encuentro de 8 horas programado con el tutor de práctica los estudiantes


Realizaran un taller y Socializarán la temática; de forma individual entregaran
la presentación en power point. 30 Puntos

Al tutor virtual:

Cada estudiante entregara un mentefacto conceptual donde muestre las


dinámicas digestivas entre dos especies de hábitos alimenticios diferentes,
esta información se tomara del taller, el desarrollo de estas será de análisis y
construcción propia, de forma individual; este producto se entregará en el
entorno de evaluación y seguimiento en el enlace de actividad Practica. Valor
Universidadactividad 20 Puntos.
Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Programa: Zootecnia
Curso: Sistemas de producción Acuícola Código : 201508

Practica 2

Taller de programación.

Previa al encuentro practico Cada estudiante listara en orden de importancia


las necesidades básicas a tener en cuenta para iniciar una producción de peces
de consumo, esto lo realizara basado en la especie a signada por el turo
virtual.

Realizara un texto donde se muestre la dinámica productiva y comercial


nacional acuícola, tipos de peces producidos, cantidades, ubicación de los
planteles acuícolas, comportamiento de exportación de los peces, lo cual le
servirá como contexto para proyectar el ejercicio.

Desarrollaran la programación de una granja para 25.000 animales (tener en


cuenta la especie asignada), la piscifactoría se desarrollara en dos etapas:

Etapa 1. (Precria) Esta etapa va desde la recepción del alevino hasta el día 70
aproximadamente.

Etapa 2. (Engorde) Esta etapa comprende desde el día 70 aproximadamente


hasta terminar el ciclo productivo

En ambas etapas determinara:


Área necesaria
Instalaciones.
Cantidad de alimento acorde al requerimiento nutricional de cada fase de
producción.
Cantidad de insumos.
Servicios.
Mano de obra.

Realizar la proyección de la producción teniendo en cuenta:

Mortalidad, Ajuste de dietas, Ganancia de peso, peso final.

Total de peces al finalizar la producción.

Plan de manejo Sanitario.


Impactos ambientales.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Productos
Ciencias aAgrícolas,
entregar: Pecuarias y del Medio Ambiente Programa: Zootecnia
Curso: Sistemas de producción Acuícola Código : 201508

Al tutor Práctico.

Informe de la actividad el cual contendrá.

Cuadros formulados en Excel, donde se muestre el ejercicio de los cálculos del


proceso productivo que se llevó a cabo.

Documento en Word el cual tendrá la siguiente estructura:

1. Titulo Portada.
2. Introducción
3. Objetivos general, específicos
4. Metodología
5. Cálculos de materiales y equipos
6. Resultados y análisis
7. Conclusiones
8. Bibliografía
9. Anexos

Este producto tendrá una valoración de 50 puntos, el docente de


componente práctico reportara la calificación a través del aplicativo
denominado: Oferta Integrada de Laboratorios disponible en el campus virtual.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Programa: Zootecnia
Curso: Sistemas de producción Acuícola Código : 201508

Practica 3

Granja Especializada en Levante y Ceba de Peces de consumo o una


producción de peces ornamentales (el estudiante debe desplazarse hasta el
sitio escogido por el tutor de prácticas en la fecha y hora programadas y
realizar la practica)

Entorno de la actividad práctica

Cada estudiante realizara en visita guiada por su tutor en una producción


piscícola de peces comerciales (Tilapia, Cachama, Trucha, Carpa, etc…) que se
desarrolle en su región las actividades que se relacionan según el protocolo de
práctica:

Actividad 1: Identificar el tipo de sistema de producción


Actividad 2: Hacer una evaluación de las instalaciones que consta la
piscifactoría ¿Son suficientes según la cantidad de peces a manejar?, están
acondicionadas con la estructuras requeridas para la actividad?
Actividad 2. Relacionar cada una de las dietas suministradas a las especies
cultivadas de acuerdo a su estado productivo.
Actividad 3. Indagar sobre las principales materias primas utilizadas en la
región para la formulación de raciones para peces.
Actividad 4: Resolver el Cuestionario que se especifica a continuación:

1. METODOLOGIA

Actividades a desarrollar

I. Sobre el agua:

1. Características de la fuente Hídrica (Río, caño, nacimiento, pozo profundo)


2. Realizar aforo de la fuente: L/seg - m3/seg
3. Captación de agua para la granja: L/seg - m3/seg
4. Realizar el ejercicio de Temperatura promedio del agua en los estanques
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Programa: Zootecnia
Curso: Sistemas de producción Acuícola Código : 201508

5. Con utilización de peachimetro y/o papel tornasol realizar toma del P.H del
agua en estanques. Y contrastar si es la adecuada para la especie trabajada en
la granja acorde a los parámetros técnicos.
6. Oxígeno Disuelto en el agua de los estanques.
7. Espejo de agua para acuicultura en la granja: m2 ó Ha
8. Número de estanques.
9. Técnicas utilizadas para oxigenación del agua en los estanques.
10. Describa el proceso de preparación de los estanques para la siembra de
alevinos (encalado, abonamientos, etc.)
11. Describa las estructuras hidráulicas (obras de captación, de distribución a
estanques, drenajes, cajas de pesca, etc.)
12. Se hace manejo de aguas residuales? bajo que técnicas? Describir.

II. Sobre las prácticas de manejo de la granja:

1. Relacionar los sistemas de reproducción y mecanismos de inducción


hormonal usados en la granja
2.. Especies piscícolas utilizadas en la granja.
3. Consultar los requerimientos nutricionales para cada una de ellas.
4. Manejo de la alimentación: Que dietas se utilizan? Comerciales y/o dietas
complementarias (subproductos de cosecha, residuos de cocina, etc.)
especificar.
5. Conversión alimenticia de la granja. Describa el proceso para hallar el
indicador.
6. Realiza reproducción de peces en la granja? Cómo lo hace?
7. Se han presentado episodios de afectaciones sanitarias, parasitarias,
bacterianas, entre otras en los peces de la producción?
8. Describa los síntomas de cada caso.
9. Describa el manejo y tratamientos realizados a los peces, al alimento o al
agua del estanque acorde al hallazgo sanitario.
10. Cuál es el porcentaje de mortalidad de peces en la granja?. Indique el
procedimiento para hacer el cálculo.
11. Cuál es la ganancia de peso que registra la granja? Indique el
procedimiento para hallar el indicador
12. Aforo para cálculo de biomasa y ajuste de dietas: Realizar el ejercicio.

Objetivo de aprendizaje de la actividad


Conocer el manejo dado en granjas al levante y ceba de especies comerciales
Universidado Nacional
en producciones
Abierta y de peces ornamentales
a Distancia en la región;
– UNAD - Vicerrectoría tiempo destinado
Académica para
y de Investigación - VIACI
Escuela: laCiencias
actividad Agrícolas,
8 Horas. Pecuarias y del Medio Ambiente Programa: Zootecnia
Curso: Sistemas de producción Acuícola Código : 201508

Productos esperados

Al tutor Práctico

Entregaran un informe de orden individual en el cual contendrá los siguientes


aspectos:

1. Titulo
2. Introducción
3. Objetivos general específicos
4. Metodología
5. Materiales y equipos
6. Información obtenida en la práctica desarrollada
7. Plan de mejoramiento diseñado para la granja acorde a los hallazgos
encontrados en la visita.
8. Diagrama de flujo de la producción visitada.
9. Análisis y Conclusiones
10. Bibliografía
11. Fotografías y anexos

En encuentro de dos horas programado con el tutor de práctica Los estudiantes


Realizaran la Socialización de los resultados de la visita donde presentaran el
plan de mejoramiento y explicación productiva del diagrama frente a la visita
práctica.

El informe de la práctica se entregará en documento de Word, incluyendo las


páginas de fotos. El tamaño del papel es carta, espacio sencillo, letra arial 12
puntos, la información de tomada como apoyo de la literatura debe ser
referenciada acorde a NORMAS APA

Este componente práctico es calificado con 30 puntos asignados por parte del
tutor de práctica, quien reportara la calificación a través del aplicativo
denominado: Oferta Integrada de Laboratorios disponible en el campus virtual.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Programa: Zootecnia
Curso: Sistemas de producción Acuícola Código : 201508

Al tutor Virtual

Presenta un diagrama de flujo de la unidad productiva para peces de consumo


donde se muestre el proceso completo de las piscifactorías visitadas,
permitiendo contextualizar la actividad productiva piscícola.

El diagrama de flujo es individual, diagramas iguales serán calificados con 0.0,


esta actividad deben ser de su propia autoría.

Este producto se entregara en el entorno de evaluación y seguimiento en el


link de prácticas.

Esta actividad tiene una calificación asignada de 20 puntos.


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Programa: Zootecnia
Curso: Sistemas de producción Acuícola Código : 201508

II – ACTIVIDADES PARA EL TUTOR

El tutor de práctica debe entrar en contacto desde el inicio del período


académico con el director de curso, con el objetivo de conformar la red de
tutores; la cual se trabajará desde los correos institucionales.

Deberá realizar la logística y desarrollo de la práctica:

- Selección del sitio y la hora donde se desarrollará la práctica


- Aseguramiento logístico para desarrollo de la práctica
- Entrega de la guía a los estudiantes y seguimiento de la práctica: Su rol
debe ser de orientador y facilitador en el desarrollo de las actividades.
- Conclusiones de la práctica. Establecer un mecanismo que permita el
intercambio de ideas, aclaración de dudas y planteamiento de
conclusiones de manera conjunta.
- Evaluación. El tutor realizará la evaluación de la práctica de acuerdo con
la rúbrica.

1. Informe de actividades

El tutor de práctica deberá elaborar un informe sobre el desarrollo de las


actividades del componente práctico, el cual debe ser enviado a la red de
tutores de curso y/o al correo institucional del director de curso.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Programa: Zootecnia
Curso: Sistemas de producción Acuícola Código : 201508

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


NOMBRE DEL CURSO: SISTEMAS DE PRODUCCION ACUICOLA
RÚBRICA DE EVALUACIÓN COMPONENTE PRACTICO
Criterios de desempeño de la actividad individual

Aspectos Valoración Valoración Punt


Valoración alta
evaluados media baja aje
Presenta el mentefacto No Presenta el
en el cual se mentefacto, o en el
Presenta el mentefacto en el
contempla la dinámica que se presenta no
cual se contempla la
digestiva entre se contempla la
dinámica digestiva entre
 Mentefacto especies piscícolas, dinámica digestiva
especies piscícolas, los
entre especies
Conceptual análisis son claros y bien pero los análisis no
piscícolas, o los
20 
Tutor Virtual estructurados son claros ni bien
análisis no son claros
estructurados   ni bien estructurados
(6 a 10 (0 a 6
(11 a 20 puntos)
puntos) puntos)
Presenta el diagrama No presenta el
de flujo, este permite diagrama de flujo, o
Presenta el diagrama de
parcialmente este no permite
flujo, permitiendo
contextualizar la contextualizar la
contextualizar la actividad
actividad productiva actividad productiva
productiva piscícola, los
piscícola claramente, piscícola claramente,
Diagrama de diseños, entradas, salidas e
los diseños, entradas, los diseños, entradas,
Flujo interacciones son claras y
salidas e interacciones salidas e  20
Tutor Virtual ordenadas.
no son claros y interacciones no son
ordenados. claros.
   
(6 a 10 (0 a 6
(11 a 20 puntos)
puntos) puntos)
Asistió a una o no
  Asistió a las tres prácticas Asistió a dos prácticas asistió a la práctica, o
y su participación fue muy y su participación fue aunque fue asistió a
Asistencia a la todos lo componente
practica activa muy activa  su participación fue 30 
Tutor Practico muy activa
(10 a 20 (0 a 10
(20 a 30 puntos)
puntos) puntos)
Competencias Durante el desarrollo de la Durante el desarrollo No evidenció 50
durante la práctica el estudiante de la práctica desarrollo de
practica demostró dinamismo en su evidenció el desarrollo competencias
Tutor Practico participación y evidencia de algunas durante el desarrollo
apropiación de las competencias acorde de las practicas
competencias plateadas para a lo planteado para las
las actividades propuestas. actividades
Universidad Nacional
(20 Abierta y a Distancia –(1
a 50 puntos)
a 20- Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
UNAD (0 puntos)
Escuela: Ciencias Agrícolas, Pecuariaspuntos)
y del Medio Ambiente Programa: Zootecnia
El informe de prácticas El informe de prácticas
Curso: Sistemas de producción Acuícola
presentado contiene todos presentado contiene No presentó informe Código : 201508
Presentación
del informe de los elementos solicitados y solo algunos de los de practicas
practica una excelente estructura elementos solicitados 30
Tutor Practico (10 a 20 (0 a 10
(20 a 30 puntos)
puntos) puntos)

TOTAL PUNTAJE EVALUACION INICIAL  150


Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Programa: Zootecnia
Curso: Sistemas de producción Acuícola Código : 201508

También podría gustarte