Word Este Si

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

RESEÑAS DE GEOLOGÍA DEL MINERAL

Listas de contenidos disponibles en ScienceDirect


Reseñas de geología de minerales

INTERPRETACION – IMAGEN LASAT 8 Proyecto


001-24: “Concesión CAPETILLO” Junín, Huancayo,
chongos Alto, Cercapuquio
Juan C. Usca
 .
 .
 .
 .
 .

INFORMACION DEL ARTICULO ABSTRACTO

Palabras clave: El arco magmático final (de edad Mioceno) de la longeva provincia ígnea de la Sierra
Madre del Sur en el sur de México alberga varios depósitos epitermales que hasta ahora
Depósito epitermal estratigrafía venosa Germanio han recibido poca atención. El yacimiento epitermal Natividad Au-Ag(-Ge) es uno de
ellos y ostenta un récord minero de>200 años. Aquí presentamos el primer estudio
Magmatismo de arco petrogenético y metalogénico sobre el depósito Natividad, en el que utilizamos un
enfoque multimetodológico para evaluar la génesis y evolución del depósito y sus rocas
Corteza espesa Sierra Madre del Sur ígneas asociadas. Natividad está alojada principalmente en dacitas relacionadas con el
arco del Oligoceno-Mioceno (fechas de circón U-Pb de 22,8–24,7 Ma), cuyas
características geoquímicas sugieren una diferenciación de la corteza inferior (es decir,
participación del granate) en la base de una corteza continental engrosada. La
mineralización ocurre en tres vetas de cuarzo + carbonato de múltiples etapas y
consiste en esfalerita pobre en Fe ( <5 moles. % FeS), galena, calcopirita, acantita y
marcasita (etapa dominada por sulfuro) sobreimpresas por pearceita polibasita,
pirargirita-proustita, minerales del grupo tetraedrita, electro y argirodita (Ag8GeS6;
Etapa dominada por Ag-sulfosal). Los datos de geotermometría e inclusión de fluidos
para conjuntos que contienen minerales revelan temperaturas de fluido de 170 ◦–400◦C y
salinidades de 14,6 a 19,5% en peso equivalente de NaCl. δ18O de 0,8‰a 7,5‰en
fluidos mineralizantes sugiere mezclas de salmueras magmáticas y aguas meteóricas,
mientras que δ13C desde –8,4‰a 2.2‰indica el reciclaje de carbono orgánico
delmeta-sótano sedimentario.Además, δ34S desde –3,2‰a –0,3‰en sulfuros dan fe de
S magmático. Estos resultados se alinean con un modelo epitermal de sulfuración
intermedia, mediante el cual las salmueras que contienen minerales magmáticos
aflorantes precipitaron los minerales debido al enfriamiento conductivo, la dilución y,
localmente, la ebullición. Nuestro estudio destaca el potencial metalogénico del
magmatismo del Mioceno en la Sierra Madre de Sur orienta.

1. Introducción

Los depósitos epitermales representan expresiones superficiales de sistemas magmáticos términos de dotación y abundancia de metales y están genéticamente asociados con
hidrotermales que típicamente están asociados con magmatismo relacionado con arcos pulsos magmáticos cenozoicos en la Sierra Madre Occidental.
(Camprubí y Albinson, 2007; Sillitoe, 2010; Wang y otros, 2019). Estos depósitos son
fuentes principales de metales preciosos (Au y Ag), aunque también pueden contener El presente reporte comprende en síntesis de información de interpretación geoquímica y
cantidades variables de otros productos básicos, incluidas materias primas críticas (por recopilación de información geológica de la concesión CAPETILLO, cuyo objetivo es evaluar la
ejemplo, Ge, In y Ga;Paar y Putz, 2005; Sahlström et al., 2017; Gallard-Esquivel et al., posible aparición de anomalías geoquímica de minerales pesados dando énfasis en el
2018). En México, los depósitos epitermales son el tipo de depósito más importante en Manganeso. Este trabajo es parte del proyecto de estudio de las concesiones CAPETILLO.

2. Antecedentes

Se realizo el estudio por minerales pesados y por tierras raras por el Ingemmet, tenido dos respectivos análisis geoquímicos. Esos estudios fueron realizados en el año 2016 y publicados
muestras cercanas a la zona de interés. Las cuáles serán presentadas en un cuadro con sus en el 2019.

3. Conceptos Básicos dddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd


dddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Dhbasjabjsaffbdkjffbsdjsdjbdjvbjbcvbjsjdsafhsddddddddd dddddddddd
dddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
dddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
dddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
dddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd dddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
dddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd dddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
dddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd dddddsssssssssssssssssssssssaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
dddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd aaadddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
dddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd dddddddddddddddddddddddddd
aaaaaaaa La ubicación de la zona de estudio comprende la Cuenca del Mantaro, localizado en el distrito
de Chongos Altos, Provincia de Huancayo departamento de Junín, Caserío Cercapuquio.
Geológicamente según el ingemmet está constituida por roca sub volcánica Riolita de grano
medio con poca cantidad de máficos.

4. Área de estudio
El área de estudio comprende la concesión CAPETILLO que corresponde 100 hectáreas que
abarca la cuenca del Mantaro, correspondiente a la quebrada Cercapuquio cercana al caserío con
el mismo nombre.

5. Características Geológicas Del Área Del Proyecto GE27

Según la ingemmet, la geología del área comprende rocas sub-volcánicas, Riolita de tamaño de
cristales medianos, son rocas subvolcánicas de composición dacítica, se encuentran
emplazados y aparentan domos que instruyen las unidades más jóvenes como la Formación
Yanacancha. La composición de los cuerpos varía de dacita a riolitas,

Edad: Esta unidad se encuentra datada en Ar-Ar de 13.85 ± 0.15 Ma y 14.5 4 ±0.4 Ma (Bissig
et al., 2008) por lo que pertenece al mioceno inferior.

Aledaña a esta roca su volcánica se encuentra material coluvial constituida por bloques rocosos
heterométricos y homogéneos angulosos a sub angulosos de diferentes litologías.

6. Análisis Satelital De La Zona De Interés

Se realizo la descarga de imágenes satelitales de Landsat 8 imágenes USGS y Planet Scope, las
cuales fueron procesadas por el Software Qgis. Existen composiciones RGB predefinidas para
cada satélite jugando con las bandas en las que existe mayor interacción de energía con el
elemento. Aquí tienes algunas combinaciones RGB para Landsat 8 y Sentinel 2 y sus
aplicaciones de análisis territorial.
RGB a color natural: Landsat 8 (4,3,2), Sentinel 2 (4,3,2)
RGB para zonas urbanas: Landsat 8 (7,6,4), Sentinel 2 (12,11,4)
RGB para vegetación general: Landsat 8 (5,4,3), Sentinel 2 (8,4,3)
RGB para análisis de vegetación: Landsat 8 (6,5,4), Sentinel 2 (11,8A,4)
RGB para análisis de vegetación sana: Landsat 8 (5,6,2), Sentinel 2 (8A,11,2)
RGB para estudios agrarios: Landsat 8 (6,5,2), Sentinel 2 (11,8A,2)
RGB para usos del suelo: Landsat 8 (5,6,4), Sentinel 2 (8A,11,4)

Realizando la combinación de bandas se determinó que la zona de estudio comprende una


zona de sedimentación con vegetación fluvial en su parte superior, correspondiente a una zona
de meandro de rio,la anomalía de mineral Manganeso corresponde a una zona de deposición
sedimentaria, por meandro en la parte superior, esta se extiende a lo largo del rio con el
nombre de (Rio Virgen), cabe señalar que este tipo de aparición de mineral de manganeso está
relacionado con bofedales y lagos secos.

6.1. Clasificación Genética


Depósitos sedimentarios (acumulaciones de manganeso en cuencas sedimentarias,
Meandro de ríos): Los depósitos sedimentarios propiamente dichos se caracterizan por
su carácter exógeno, por presentar cortezas de intemperismo, y por estar relacionados
con procesos de erosión y diagénesis de rocas. En ocasiones, se incluyen en este grupo
los depósitos volcanogénicos, formados a partir de exhalaciones de manantiales
termales, además estas están relacionadas al origen orgánico de plantas que en su
descomposición tienden a liberar el Mn.

Figura 1Modelo de un depósito sedimentario de Mn en un lago de agua dulce.

La muestra que se tiene según el Ingemmet 25m–s-007 es de 7280pmm que según conversiones corresponde a
0,7% de Mn por tonelada. Se muestra una tabla de dos análisis geoquímicos tomados por el Ingemmet cerca a
la concesión CAPETILLO.
7. Conclusión y Recomendación
 El área corresponde a una zona de vegetación cercana a Rio Virgen, con quebradas
pronunciadas donde el manganeso se a depositado formando capas centimetradas por
debajo de la flora fluvial de la zona. El origen del Manganeso es de carácter exógeno,
por estar relacionados con procesos de erosión y diagénesis de rocas y plantas de la
zona.
 No se aprecia otro tipo de anomalía generada por la roca circúndate que es una Rolita
sub-volcanica.

 Si bien los estudio por discriminación por bandas nos ayudan a determinar el ambiente
de la zona de estudio y el grado de alteración de las rocas circundantes, siempre es
recomendable revisar la zona en situación para tener mayor certeza. Teniendo en
cuenta la discriminación por imagen satelital

También podría gustarte