Ejercicios Tema 3 MRP AO2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

EJERCICIO 3.

5:

Una empresa produce dos artículos denominados A y B, con base en fabricación para
inventario. La demanda para los productos proviene de muchas fuentes. Las estimaciones
de demandas para ambos productos, en las siguientes seis semanas, se dan a continuación:
Tabla 1. Demanda el producto A.

Demanda del producto A de todas las fuentes

Fuentes de demanda Demanda semanal (cantidad de productos


A)

1 2 3 4 5 6

Pedidos dentro de la compañía 0 0 0 20 10 10

Pedidos de almacenes sucursales 0 0 20 0 0 0

Pedidos de investigación y desarrollo 0 0 10 10 0 0

Demandas de los clientes (pronósticos y 20 20 20 20 20 20


pedidos a la mano)

Demanda total del producto A 20 20 50 50 30 30

Tabla 2. Demanda del producto B.

Demanda del producto B de todas las fuentes

Fuentes de demanda Demanda semanal (cantidad de productos


B)

1 2 3 4 5 6

Pedidos dentro de la compañía 0 0 10 0 10 0

Pedidos de almacenes sucursales 0 0 0 20 0 0

Pedidos de investigación y desarrollo 0 0 0 0 10 10

Demandas de los clientes (pronósticos y 30 30 30 20 20 20


pedidos a la mano)

Demanda total del producto A 30 30 40 40 40 30

La existencia de seguridad para A es 30 y para B es 40 (ya disponibles en el periodo


1). El tamaño fijo de lote para A es de 50 y de 60 para B. El inventario inicial para A es 70 y
para B de 50. Prepare un programa maestro de producción para estos productos. Suponga
que el Lead Time es de 2 semanas para fabricar lotes de A y 1 semana para fabricar lotes
de B.

SOLUCIÓN:

En las siguientes tablas se muestran los elementos correspondientes al MRP para ambos
productos:
Tabla 3. Tabla MRP para el producto A.

Periodo 0 1 2 3 4 5 6

NB 20 20 50 50 30 30

Recepciones 0 0 0 0 0 0

Disponible 70 50 30 30 30 0

Stock 30 30 30 30 30 30 30
Seguridad

NN 0 0 20 20 0 30

EOP 50 50 0 50 0 0
Producto A
Tabla 4. Tabla MRP para el producto B.

Periodo 0 1 2 3 4 5 6

NB 30 30 40 40 40 30

Recepciones 0 0 0 0 0 0

Disponible 50 20 50 10 30 50

Stock 40 40 40 40 40 40 40
Seguridad

NN 0 10 0 30 10 0

EOP 60 0 60 60 0 0
Producto B
EJERCICIO 3.5:

Considerando la proyección de 10 periodos en la manufactura de tarjetas madre para


computadoras en máquinas CNC para la empresa System W S.A., determine el MRP
tomando en cuenta que:
a) Se cuenta con un inventario de 35 piezas al principio del primer periodo.
b) Fabricación de lotes de 50 piezas exclusivamente.
c) SS de 5 piezas en cualquier periodo.
d) Un Lead time de 2 periodos semanales.

Considere además las siguientes demandas.

Tabla 5. Demanda para el horizonte de planeación de la empresa System W S.A.


0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

0 50 75 0 50 50 0 75 50 0 0

SOLUCIÓN:
A partir de la información anterior realizaremos la tabla de MRP descartando la sección de
Recepciones Programadas, ya que no existen indicios de las mismas en los próximos
periodos. Basado en ello, el formato general luciría de la siguiente forma:

Period 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
o

NB 0 50 75 0 50 50 0 75 50 0 0

DISP

NN

EOP

SS

Lo primero que hacemos es anotar cuanto tenemos disponible, en este caso, el


problema dice que disponemos de 35 piezas al principio del periodo 1, así que los
agregamos en el renglón de DISP.
Tabla 6. Cálculo de disponibilidad para el ejercicio 3.5

Period 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
o

NB 0 0 50 75 0 50 50 0 75 50 0 0

DISP 0 0 35

NN

EOP

SS

Ahora verificamos las Necesidades Netas, entendiendo que la NN del periodo uno
corresponde a la necesidad “real” de la cantidad de producto que se requiere para
satisfacer la demanda del cliente en ese periodo, esto es: Si el requerimiento es de 50 y
nosotros ya disponemos de 35, entonces solo requiero 15 unidades para el cumplimiento
de las necesidades de ese periodo.

Ahora verificamos las Necesidades Netas, entendiendo que la NN del periodo uno
corresponde a la necesidad “real” de la cantidad de producto que se requiere para
satisfacer la demanda del cliente en ese periodo, esto es: Si el requerimiento es de 50 y
nosotros ya disponemos de 35, entonces solo requiero 15 unidades para el cumplimiento
de las necesidades de ese periodo.
Tabla 7. Determinación de las NN del periodo 1 para el ejercicio 3.5.

Period 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
o

NB 0 0 50 75 0 50 50 0 75 50 0 0

DISP 0 0 35

NN 15

EOP

SS

Ahora bien, para obtener esas 15 unidades requerimos de mandar a producir más
componentes, sin embargo, la producción solo puede hacerse por lotes de 50 unidades (no
es posible hacerlo por unidades individuales), así que mandamos a fabricar la cantidad de
lotes necesarios, en este caso 1. El lote a fabricar se coloca en la sección EOP, en el periodo
correspondiente, considerando el tiempo que el producto tarda en ser fabricado, esto es, el
Lead Time. Como en este caso, el Lead Time es de 2 semanas, esto implica hacer la
solicitud dos semanas antes del periodo 1 que es cuando se requieren ya terminadas y
listas para ser utilizadas.

Tabla 8. Determinación de EOP para el ejercicio 3.5.

Period 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
o

NB 0 0 50 75 0 50 50 0 75 50 0 0

DISP 0 0 35

NN 15

EOP 50

SS

Ahora, solo colocamos las 5 unidades del inventario de seguridad o SS, estos, como
ya hemos visto, son componentes que deben de mantenerse bajo resguardo y solo deben
tomarse para ser utilizadas en caso de emergencia. Las 5 unidades se consideran ya
existentes desde periodos anteriores, así que solo las mantenemos en existencia.
Tabla 9. Inclusión del stock de seguridad en el ejercicio 3.5.
Period 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
o

NB 0 0 50 75 0 50 50 0 75 50 0 0

DISP 0 0 35

NN 15

EOP 50

SS 5

Procedemos a analizar el periodo 2. ¿Cuánto nos queda disponible?, tomamos en


cuenta que en el periodo anterior teníamos 35 unidades + 50 que llegaron del lote de
producción, a eso le restamos la necesidad de las 50 unidades del cliente (NB) y obtenemos
un sobrante de 35 unidades.
Tabla 10. Cálculo de disponibilidad en el periodo 2 del ejercicio 3.5.
Period 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
o
NB 0 0 50 75 0 50 50 0 75 50 0 0

DISP 0 0 35 35

NN 15

EOP 50

SS 5

Observamos que no cubrimos la necesidad de 75 unidades (nos harían falta 40


unidades), por lo tanto, pedimos un nuevo lote (desde 2 semanas antes) y nuestra NN es
de 40.
Tabla 11. Cálculo de EOP para el periodo 2 del ejercicio 3.5
Period 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
o

NB 0 0 50 75 0 50 50 0 75 50 0 0

DISP 0 0 35 35

NN 15 40

EOP 50 50

SS 5 5
De esta manera seguimos llenando la tabla.
Tabla 12. Tabla MRP para el ejercicio 3.5.
Period 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
o

NB 0 0 50 75 0 50 50 0 75 50 0 0

DISP 0 0 35 35 10 10 10 10 10 35 35 35

NN 15 40 0 40 40 0 65 15 0 0

EOP 50 50 0 50 50 0 100 50 0 0 0 0

SS 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5

Observe que en el periodo 7, tenemos una necesidad de 65 unidades, mismas que


no pueden cubrirse solo con un lote, por lo que requerimos 2 (100 unidades en total).

EJERCICIO 3.6:

La empresa Bazic fabrica un gadget específico para el montaje en el modelo 2022 de la


camioneta Tiida. En base a la información ofrecida en su pronóstico nos hemos percatado
de que existen requerimientos estimados de 40 artículos en el periodo 1, 50 artículos en el
periodo 2, 45 en el periodo 3 y 50 para cada uno de los periodos restantes 4 al 10 en el
horizonte de planeación. Considerando que el periodo de producción es semanal, el
inventario disponible es de 70 artículos y que el tamaño del lote de producción es de 80
artículos mínimo, realice la programación de la producción. El código del artículo es
SGP10 y requiere de un stock de seguridad de 10 unidades ya presentes desde el periodo
1.

SOLUCIÓN:

La tabla siguiente muestra la solución al problema planteado anteriormente,


concluyela con las cantidades faltantes.

Period 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
o

NB 40 50 45 50 50 50 50 50 50 50

DISP 70 35
NN 0

EOP 80

SS 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10

Period 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
o

NB 40 50 45 50 50 50 50 50 50 50

DISP 70 30 60 15 45 75 25 55 5 35

NN 0 20 0 35 5 0 25 0 45 15

EOP 80 0 80 80 0 80 0 80 80 0

SS 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10

EJERCICIO 3.7:

Observe el árbol de la figura 21:

Figura 1. Árbol de estructura del producto del articulo A.

B C(3)

D(2) E(3) E F(2)

Desarrolle un PMP para producir 50 unidades del articulo A bajo el supuesto siguiente:

Tabla 13. Información general para el problema 3.7.


Articul Inventario Plazo de entrega (LT en
o disponible semanas)

A 10 1

B 15 2
C 20 1

D 10 1

E 10 2

F 5 3

Considere una producción ajustada neta. Suponga que el requerimiento de las 50


unidades A deberá ser surtido en la semana 10. Basado en ello, ¿Cuándo debe iniciar la
producción?

SOLUCIÓN.

La siguiente tabla muestra el esquema simplificado del MRP dados los elementos
disponibles para su cálculo, termine la información necesaria:

Parte Periodo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

A NB 50

NN

EOP

B NB

NN

EOP

C NB

NN

EOP

D NB

NN

EOP
E NB 75 100

D 10 10 10

NN 65 100

EOP 65 100

F NB 200

D 5 5 5 5

NN 195

EOP 195

La cual queda

Parte Periodo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

A NB 50

D 10 10

NN 40

EOP 40

B NB 40

D 15 15 15

NN 25

EOP 25

C NB 120

D 20 20

NN 100

EOP 100

D NB 50

D 10 10

NN 40

EOP 40

E NB 75 100

D 10 10 10
NN 65 100

EOP 65 100

F NB 200

D 5 5 5 5

NN 195

EOP 195

La producción, en consecuencia, deberá iniciarse en el periodo 5.

EJERCICIO 3.9:

El Dpto. de Ventas de la empresa Energy Inc. ha recibido el pedido de producir el


artículo X. El gerente de producción ha organizado el trabajo con la finalidad de preparar
y asegurar dicha producción por lo que ha solicitado la información correspondiente a las
demás dependencias de la organización. Sobre el producto e inventario se dispone de lo
siguiente:

Tabla 14. Datos generales para la producción del artículo X.


Componente LT Inventario Método de SS
disponible lotificación

X 1 50 Lote a lote 20

Y 2 20 Lote a lote 5

Z 2 20 200 10

A 1 5 200 --

C 3 10 100 --

D 1 -- Lote a lote --

E 1 -- Lote a lote --

Considere que X se encuentra conformado por 1 parte Y y una parte Z, la parte Y requiere
para su manufactura de una parte A y una parte C mientras que para dar forma a Z se
requieren de 2 partes de D y 3 partes E.

Sobre el programa maestro de producción, considere las siguientes previsiones de ventas:


Tabla 15. Pronóstico de ventas por periodo semanal.
Semana 7 8 9 10 11 12

Requerimientos 0 50 0 20 0 100
brutos de X

a) Determine el árbol de estructura del producto.


b) Tomando en consideración los datos de la tabla mostrada, realice una tabla MRP para los
productos correspondientes.

SOLUCIÓN:
El árbol de estructura del producto del problema 3.9 lucirá como se muestra en la figura,
dadas las características de ensamblaje y producción:

Tabla 16. Árbol de estructura del producto para el ejercicio 3.9

Y Z

A C D(2) E(3)
c)
X 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

NB 50 20 100

D 50 50 0 0 0 0

RP

SS 20 20 20 20 20 20

NN 0 20 100

EOP 20 100

Y 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

NB 20 100

D 20 20 0 0

RP

SS 5 5 5 5 5 5

NN 0 100

EOP 100

Z 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

NB 20 100

D 20 20 0 0 100

RP

SS 10 10 10 10 10 10

NN 0 100

EOP 200

A 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

NB 100

D 5 5 105

RP

NN 95

EOP 200

C 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

NB 100

D 10 10 10
RP

NN 90

EOP 100

D 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

NB 400

D 0

RP

NN 400

EOP 400

E 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

NB 600

D 0

RP

NN 600

EOP 600

La tabla MRP siguiente muestra a X y los productos requeridos para estructurarlo


dispuestos en el horizonte de planeación correspondiente:

Tabla 17. Tabla MRP para el ejercicio 3.9.

También podría gustarte