Esquema Nacional de Vacunacion Actualizado 2023 Sin Covid

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

VACUNAS

Se entiende por vacuna cualquier preparación destinada a generar inmunidad


contra una enfermedad estimulando la producción de anticuerpos.
Puede tratarse, por ejemplo, de una suspensión de microorganismos muertos o
atenuados, o de productos o derivados de microorganismos. El método más habitual
para administrar las vacunas es la inyección, aunque algunas se administran con
un vaporizador nasal u oral.
CLASIFICACIÓN

VIRALES
Según su composición y
forma de obtención las
vacunas se clasifican
en:
BACTERIANAS

VIRALES

• SRP, SPR O TRIPLE VIRAL


• SR O DOBLE VIRAL
• SABIN (YA NO SE UTILIZA)
• Anti hepatitis B
• VPH
• Anti rotavirus
• Influenza
BACTERIANAS
• BCG
• Neumococcica 23 Valente
• Neumococcica 13 Valente
• DPT O TRIPLE BACTERIANA
• Td
• Tdpa
• Hexavalente A celular

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-036-SSA2-2002, PREVENCION Y CONTROL


DE ENFERMEDADES. APLICACION DE VACUNAS, TOXOIDES, SUEROS,
ANTITOXINAS E INMUNOGLOBULINAS EN EL HUMANO.

M.G.D.I.S: Oscar Eduardo Solana Villalobos


ESQUEMA BÁSICO DE VACUNACIÓN A NIÑOS Y
NIÑAS DE 0 A 9 AÑOS DE EDAD
VACUNA ENFERMEDAD QUE DOSIS EDAD Y FRECUENCIA
PREVIENE
BCG TUBERCULOSIS ÚNICA AL NACER
PRIMERA AL NACER
HEPATITIS B HEPATITIS B SEGUNDA 2 MESES
TERCERA 6 MESES
Difteria, Hepatitis B, PRIMERA 2 MESES
HEXAVALENTE Tosferina, Tétanos. SEGUNDA 4 MESES
ACELULAR Poliomielitis TERCERA 6 MESES
( DPaT + VPI + Hib + E Infecciones por REFUERZO 18 MESES
HB) Haemophilus
influenzae b
DIFTERIA, TOSFERINA REFUERZO 4 AÑOS
DPT Y TÉTANOS
DIARREA POR PRIMERA 2 MESES
ROTAVIRUS ROTAVIRUS SEGUNDA 4 MESES
TERCERA 6 MESES
NEUMOCÓCICA INFECCIONES POR PRIMERA 2 MESES
CONJUGADA NEUMOCOCO SEGUNDA 4 MESES
TERCERA 12 MESES
PRIMERA 6 MESES
SEGUNDA 7 MESES
REVACUNACIÓN ANUAL HASTA LOS 59
INFLUENZA INFLUENZA MESES
ANUAL A NIÑOS DE 5
REVACUNACIÓN A 9 AÑOS CON
FACTORES DE RIESGO
SARAMPIÓN, PRIMERA 1 AÑO
SRP RUBÉOLA Y
SEGUNDA 18 MESES: NUEVO
PAROTIDITIS
LINEAMIENTO

O 6 AÑOS SI NO FUE
APLICADO A LOS 18
MESES
SR SARAMPIÓN Y ADICIONALES
RUBÉOLA

M.G.D.I.S: Oscar Eduardo Solana Villalobos


ESQUEMA DE VACUNACIÓN EN EL
ADOLESCENTE 10 A 19 AÑOS DE EDAD
VACUNA ENFERMEDAD QUE DOSIS EDAD Y
PREVIENE FRECUENCIA
PRIMERA A PARTIR DE LOS
HEPATITIS B (LOS 11 AÑOS
QUE NO SE HAN HEPATITIS B 4 SEMANAS
VACUNADO) SEGUNDA POSTERIORES A LA
PRIMERA
CON ESQUEMA REFUERZO 11 AÑOS DE EDAD
COMPLETO DOSIS INICIAL
CON ESQUEMA PRIMERA 1 MES DESPUÉS DE
Td TÉTANOS Y INCOMPLETO O LA PRIMERA DOSIS
DIFTERIA NO SEGUNDA 12 MESES
DOCUMENTADO POSTERIORES A LA
TERCERA PRIMERA DOSIS
Tétanos, Difteria y A PARTIR DE LA
Tdpa Tosferina ÚNICA SEMANA 20 DE
EMBARAZO
CUALQUIER
ÚNICA TRIMESTRE DEL
INFLUENZA EMABARAZO
ESTACIONAL INFLUENZA ANUAL A
REVACUNACIÓN PERSONAS CON
FACTORES DE
RIESGO
EN EL PRIMER
SR SIN PRIMERA CONTACTO
(Los que no han ANTECEDENTE
sido vacunados o SARAMPIÓN Y VACUNAL 4 SEMANAS
tienen esquema RUBÉOLA SEGUNDA DESPUÉS DE LA
incompleto) PRIMERA
CON EN EL PRIMER
ANTECEDENTE DOSIS ÚNICA CONTACTO
INCOMPLETO
INFECCIÓN POR EL MUJERES EN EL
VIRUS DEL 5TO GRADO DE
PAPILOMA PRIMERA PRIMARIA Y DE 11
VPH HUMANO Y AÑOS DE EDAD NO
CÁNCER CÉRVICO ESCOLARZADA.
UTERINO 6 MESES DESPUÉS
SEGUNDA DE LA PRIMERA
DOSIS

M.G.D.I.S: Oscar Eduardo Solana Villalobos


ESQUEMA DE VACUNACIÓN DEL HOMBRE Y
MUJER DE 20 A 59 AÑOS DE EDAD
VACUNA ENFERMEDAD DOSIS EDAD Y
QUE PREVIENE FRECUENCIA

SR PRIMERA AL PRIMER
(Los que no han SIN CONTACTO
sido vacunados SARAMPIÓN Y ANTECEDENTE
o tienen RUBEOLA VACUNAL 4 SEMANAS
esquema SEGUNDA DESPUÉS DE LA
incompleto PRIMERA
hasta los 39
años de edad) CON ESQUEMA DOSIS ÚNICA AL PRIMER
COMPLETO CONTACTO
CON ESQUEMA REFUERZO CADA 10 AÑOS
COMPLETO
PRIMERA CADA 10 AÑOS
1 MES DESPUÉS
TD TÉTANOS Y CON ESQUEMA SEGUNDA DE LA PRIMERA
DIFTERIA INCOMPLETO O DOSIS
NO
12 MESES
DOCUMENTADO
TERCERA POSTERIORES A
LA PRIMERA
DOSIS
TÉTANOS, A PARTIR DE LA
Tdpa DIFTERIA Y ÚNICA SEMANA 20 DEL
TOSFERINA EMBARAZO
A PARTIR DE LA
PERSONAS CON FACTORES DE SEMANA 20 DEL
INFLUENZA RIESGO EMBARAZO
ESTACIONAL INFLUENZA CUALQUIER
EMBARAZADAS ÚNICA TRIMESTRE DEL
EMBARAZO

M.G.D.I.S: Oscar Eduardo Solana Villalobos


ESQUEMA DE VACUNACIÓN DEL ADULTO MAYOR
(60 AÑOS Y MÁS)
VACUNA ENFERMEDAD QUE DOSIS EDAD Y
PREVIENE FRECUENCIA
ÚNICA A LOS 63
AÑOS
DOSIS INICIAL 60 A 64
NEUMOCÓCICA NEUMONÍA POR AÑOS DE
POLISACÁRIDA NEUMOCOCO PERSONAS CON EDAD
FACTORES DE 5 AÑOS
RIESGO REVACUNACIÓN DESPUÉS DE
ÚNICA LA DOSIS
INICIAL
CON ESQUEMA CADA 10
COMPLETO REFUERZO AÑOS
DOSIS
PRIMERA INICIAL
1 MES
CON ESQUEMA SEGUNDA DESPUÉS DE
Td INCOMPLETO O LA PRIMERA
TÉTANOS Y DIFTERIA NO DOSIS
DOCUMENTADO 12 MESES
POSTERIORES
TERCERA A LA
PRIMERA
DOSIS
INFLUENZA INFLUENZA UNA DOSIS ANUAL
ESTACIONAL

M.G.D.I.S: Oscar Eduardo Solana Villalobos


BCG VACUNA ANTIHEPATITIS B
(Bacillus Calmette-Guérin) PRESENTACIÓN.
PRESENTACIÓN Frasco con 10 ml para 10 dosis en Adulto y 20 Infantil.
Frasco con Liofilizado y otro de diluyente de DOSIS: Para el niño menor de 10 años de edad es de
1ml para 10 dosis. 0.5 ml y de 10 años en adelante corresponde a 1 ml.
DOSIS ESQUEMA

Una décima de mililitro (0.1 ml) Al nacer, dosis unica

ESQUEMA VÍA Y SITIO DE APLICACIÓN

Dosis Única En mayores de 10 años IM en la región deltoidea del


brazo derecho. En el menor de 10 años en la cara externa del vasto
VÍA Y SITIO DE ADMINISTRACIÓN lateral del muslo izquierdo.

Intradérmica, en la cara externa de la unión del tercio medio con el INDICACIONES


superior del brazo derecho.
Para la Inmunización activa contra la infección por el virus de la
EDAD: RECIÉN NACIDO Hepatitis B. Se aplicara un refuerzo en la adolescencia siempre y
cuando no exista antecedente de haber sido vacunado en la infancia.
INDICACIONES
• Personal de la Salud.
Para la inmunización activa contra la infección tuberculosa a todo niño • Homosexuales
recién nacido que pese 2 kilogramos o más y hasta los 14 años de • Parejas Sexuales infectados con Hepatitis B.
edad. Se debe priorizar su aplicación en el recién nacido. • Infectados por VIH.
• Pacientes con Hemodiálisis.
CONTRAINDICACIONES • Prácticas de riesgo, tatuados, piercings, etc.
• Niños con peso inferior a 2 kilogramos CONTRAINDICACIONES
• Inmunodeficiencias
• Tratamiento con corticoesteroides. • Fiebre de 38.5°C o más.
• Antecedentes de hipersensibilidad a los componentes de
• Fiebre de 38.5°C o más.
la vacuna.
• Pacientes con SIDA. La infección con el VIH no contraindica
la vacunación.

M.G.D.I.S Oscar Eduardo Solana Villalobos


VACUNA ANTINEUMOCÓCICA CONJUGADA VACUNA HEXAVALENTE ACELULAR (DPT+
PRESENTACIÓN Hepatitis B+ Hib+ Antipoliomielítica
inactivada)
Frasco Unidosis DE 0.5 ml.
PRESENTACIÓN
DOSIS
Blister Pack Unidosis de 0.5 ml
Aplicar 0.5ml
DOSIS
ESQUEMA
Aplicar 0.5 ml
Se aplicarán 3 dosis; a los 2,4 y 12
meses de edad. ESQUEMA
VÍA Y SITIO DE ADMINISTRACIÓN Se aplicarán 3 dosis; a los 2,4 y 6 meses de edad. Un refuerzo a los
18 meses.
Intramuscular, en la cara externa del vasto lateral del muslo derecho.
VÍA Y SITIO DE ADMINISTRACIÓN
INDICACIONES
Intramuscular, en el tercio medio de la cara anterolateral externa del
Contra infección y diseminación hematógena del STREPTOCOCUS muslo derecho en menores de 18 meses de edad. El refuerzo se
PNEUMONIAE. aplicará en la región deltoidea del brazo izquierdo.
CONTRAINDICACIONES INDICACIONES
• Fiebre de 38.5°C o más. Contra infecciones de difteria, Hepatitis B, tosferina, tétanos,
• Antecedentes de hipersensibilidad a los componentes de la Haemophilus influenzae b y poliomielitis.
vacuna.
CONTRAINDICACIONES

• Fiebre de 38.5° C o más.


• Antecedentes de hipersensibilidad a los componentes de la
vacuna.
• Historia personal de convulsiones u otros eventos graves.

M.G.D.I.S Oscar Eduardo Solana Villalobos


VACUNA CONTRA EL ROTAVIRUS VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)
PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN
Existen dos tipos de vacuna: • Frasco ámpula con una dosis de vacuna
liofilizada y ampolleta con diluyente de 0.5 ml.
• Rotavirus monovalente (RV1) y • Frasco ámpula con 10 dosis y ampolleta con
• Rotavirus pentavalente (RV5) diluyente de 5 ml.
Ambas son Unidosis; Se debe tener cuidado en identificar los frascos
RV5: Tubo precargado exprimible con un tapón de multidosis de los unidosis.
media rosca en bolsa protectora con 2 ml de solución. DOSIS
RV1: Vial con 1.5 ml de solución. Aplicar 0.5 ml.
DOSIS ESQUEMA
RV5: 2 ml y RV1: 1.5 ml Consiste en una dosis a los 12 meses de edad y un
La última dosis no debe aplicarse en niños con más de 7 meses y 29 refuerzo a los 6 años de edad o en los nuevos
días de edad. El esquema deberá completarse con la misma vacuna lineamientos del 2022 aplicar a los 18 meses.
que se inició. VÍA Y SITIO DE ADMINISTRACIÓN
del brazo
VÍA Y SITIO DE ADMINISTRACIÓN. Subcutánea, en el área superior externa del tríceps
Inmunización activa contra gastroenteritis causadas por rotavirus. izquierdo.

RECOMENDACIONES INDICACIONES

En prematuros menores de 37 semanas de gestación, los niños deben Inmunización activa contra sarampión rubéola y parotiditis.
estar clínicamente estables. La vacuna se administra en el momento CONTRAINDICACIONES
del alta de la Unidad de Ciudados Intensivos Neonatales, acorde con
el esquema. • Fiebre mayor a 38.5° C
• Antecedente de reacción anafiláctica a las proteínas del
CONTRAINDICACIONES
huevo o a la neomicina.
• Pacientes con antecedente de invaginación intestinal o con • Personas con inmunodeficiencias, tratamiento
antecedentes de enfermedad gastrointestinal crónica, inmunosupresor y enfermedades graves o neurológicas. Con
incluyendo cualquier malformación congénita no corregida. excepción de los infectados por el VIH.
• Hipersensibilidad conocida a la aplicación previa de la • Antecedentes de trasfusión sanguínea o de aplicación de
vacuna. gammaglobulina, en los 3 meses previos a la vacunación.
• Tuberculosis sin tratamiento.

M.G.D.I.S Oscar Eduardo Solana Villalobos


VACUNA CONTRA LA DIFTERIA, TOS FERINA VACUNA ANTIPOLIOMIELÍTICA ORAL
Y TÉTANOS (DPT) (SABIN)
PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN
Frasco ámpula con 5ml (10 dosis) o 10 ml (20 dosis). • Forma líquida en envase con gotero
integrado de plástico (vial), contiene 2
DOSIS ml (20 dosis).
Aplicar 0.5 ml. • La vacuna es transparente y de color
rojo granate en la presentación
ESQUEMA mexicana. En la presentación belga el
color es ámbar.
Dosis única a los 4 años de edad.
DOSIS
VÍA Y SITIO DE ADMINISTRACIÓN
Una dosis es igual a 2 gotas (0.1 ml).
Intramuscular profunda, en la región deltoidea del
brazo izquierdo. ESQUEMA
INDICACIONES Dosis adicional a niños de 6 meses a 4 años de edad, en la Primera y
Segunda Semanas Nacionales de Salud, siempre y cuando hayan
Inmunización activa contra difteria, tos ferina y tétanos. recibido 2 dosis previas de vacuna pentavalente acelular.
CONTRAINDICACIONES VÍA Y SITIO DE ADMINISTRACIÓN.
• Mayores de 6 años 11 meses de edad. Oral
• Reacción anafiláctica y/o encefalopatía posterior a dosis
previa de DPT. INDICACIONES
• Enfermedad grave, con o sin fiebre, fiebre mayor de 38° C. En
Inmunización activa contra la poliomielitis.
cuanto se resuelvan estos problemas se podrá aplicar la
vacuna con asesoría médica. CONTRAINDICACIONES.
• Presencia de crisis convulsivas en los últimos 3 meses.
• Fiebre mayor a 38.5°C.
• Personas con inmunodeficiencias o con tratamiento
inmunosupresor.
• No administrar en menores de edad con reacciones alérgicas
a dosis anteriores.

YA NO SE APLICA, ESTA FUERA DEL ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION

M.G.D.I.S Oscar Eduardo Solana Villalobos


TOXOIDE TETÁNICO DIFTÉRICO (Td) VACUNA Tdpa
PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN
Frasco ámpula transparente con 10 dosis. Jeringa prellenada o frasco ámpula unidosis.
DOSIS DOSIS: Aplicar 0.5 ml.
Aplicar 0.5 ml ESQUEMA
ESQUEMA Dosis única a embarazadas, a partir de la
semana 20 de gestación.
A partir de los 11 años de edad. Personas no vacunadas
o con esquema incompleto de pentavalente o DPT • Embarazadas con esquema completo de
recibirán 2 dosis con intervalo de 4 a 8 semanas y la Td. Aplicar una dosis de Tdpa entre las
tercera dosis al año de la primera, y revacunación cada 10 semanas 20 y 32 del embarazo, en sustitución de Td cada 10
años (incluye a embarazadas). años en caso de no embarazarse nuevamente.
• Embarazadas con esquema incompleto para Td o no
En zonas tetanogénicas se debe revacunar cada 5 años. documentado. Administrar tres dosis de Td a los 0, 1 y 12
VÍA Y SITIO DE ADMINISTRACIÓN meses, reemplazando una dosis de Td por una de Tdpa entre
semana 20 a 32 de gestación. El refuerzo con Td es cada 10
Vía intramuscular profunda, en región deltoidea del brazo izquierdo. años en caso de no embarazarse nuevamente. En el
supuesto que la mujer se presente antes de la semana 20, se
INDICACIONES aplicará una dosis de Td a partir de la semana 20 de gestación
Inmunización activa contra difteria y tétanos. se aplicará una dosis de Tdpa y en caso necesario una tercera
dosis de Td, 12 meses después de la primera.
CONTRAINDICACIONES • En cada embarazo se deberá considerar una dosis de vacuna
Tdpa entre las semanas 20 a 32 semanas de gestación.
• Hipersensibilidad a algún componente de la vacuna.
• Inmunodeficiencias, a excepción de la infección por VIH. VÍA Y SITIO DE ADMINISTRACIÓN
• Padecimientos agudos febriles superiores a 38.5°C.
Intramuscular profunda, en región deltoidea del brazo izquierdo.
RECOMENDACIONES
INDICACIONES
Las personas transfundidas o que han recibido inmunoglobulina,
Inmunización activa contra la difteria, tos ferina y tétanos.
deberán esperar 3 meses para ser vacunadas, salvo en aquellos
casos de traumatismos con heridas expuestas, ya que puede CONTRAINDICACIONES
aplicarse simultáneamente con antitoxina.
• Hipersensibilidad a algún componente de la vacuna.
Independientemente de transfusión o aplicación de inmunoglobulinas. • Crisis convulsivas sin causa identificada.

M.G.D.I.S Oscar Eduardo Solana Villalobos


VACUNA CONTRA EL SARAMPIÓN Y VACUNA ANTIINFLUENZA ESTACIONAL
RUBÉOLA (SR) PRESENTACIÓN: Frasco ámpula con 5 ml para 10 dosis adulto y
20 infantil.
PRESENTACIÓN
DOSIS: En niños de 6 a 35 meses de edad se aplican 0.25 ml. A
Frasco unidosis con liofilizado y su diluyente de 0.5 partir de los 3 años de edad deben aplicarse 0.5 ml.
ml.
ESQUEMA
DOSIS Niños de 6 a 59 meses de edad que presentan su primer contacto
con la vacuna antiifluenza, deberán recibir 2 dosis con un intervalo
Aplicar 0.5 ml. mínimo de 4 semanas, con refuerzo anual.
. Los
ESQUEMA adultos sólo recibirán una dosis inicial y un refuerzo anual.
Dosis única entre los 10 y 39 años de edad cuando VÍA Y SITIO DE ADMINISTRACIÓN
sólo cuenten con el antecedente de una dosis de
tripe viral en su esquema básico. • Intramuscular
• Lactantes de 6 a 17 meses de edad, en el tercio medio
VÍA Y SITIO DE ADMINISTRACIÓN de la cara anterolateral del muslo izquierdo.
• A partir de los 18 meses de edad, se aplica en el músculo deltoides
Subcutánea, en la región deltoidea del brazo izquierdo. izquierdo.

INDICACIONES INDICACIONES

Inmunización activa contra sarampión y rubéola. • Inmunización contra la enfermedad causada por los virus de la influenza.
• Niños de 6 a 59 meses de edad.
CONTRAINDICACIONES • Personas de 5 a 59 años con factores de riesgo (diabéticos, obesidad
mórbida, cardiópatas, asmáticos sin control o parcialmente controlados,
• Hipersensibilidad a alguno de los componentes de la vacuna. infectados con VIH, cáncer etc.).
• Adultos de 60 años y más.
• Infecciones febriles agudas, hipertermia mayor de 38° C.
• Personal de la salud.
• Personas con inmunodeficiencias y/o tratamiento • Embarazadas en cualquier trimestre de gestación.
inmunosupresor. Con excepción de la infección por el VIH.
• Padecimientos neurológicos activos o degenerativos y CONTRAINDICACIONES
cuadros convulsivos son tratamiento. • Lactantes menores de 6 meses.
• Embarazadas. • Lactantes menores de 6 meses.
• Personas que hayan tenido una reacción de hipersensibilidad,
RECOMENDACIONES incluyendo una reacción anafiláctica al huevo o una dosis previa de
vacuna contra la influenza.
• Las personas trasfundidas o que han recibido • Fiebre mayor o igual a 38.5° C.
gammaglobulina, deben esperar tres meses para recibir la • Pacientes con antecedentes de Síndrome de Guillain Barré.
vacuna.

M.G.D.I.S Oscar Eduardo Solana Villalobos


VACUNA ANTINEUMOCÓCICA VACUNA ANTIHEPATITIS A
POLISACÁRIDA (23 VALENTE) PRESENTACIÓN
PRESENTACIÓN • Envase con 1 frasco ámpula monodosis o
jeringa prellenada: 1440 U- ELISA para
Frasco unidosis de 0.5 ml. adultos en 1 ml y 720 U-ELISA para niños en
Frasco de 2.5 ml. (5 dosis). 0.5 ml.
• Frasco ámpula unidosis con 25 U en 0.5 ml y
DOSIS frasco ámpula unidosis con 50 U en 1 ml.
• Envase con jeringa prellenada de 0.5 ml con
Aplicar 0.5 ml.
80 y 160 unidades de antígeno para niños y
ESQUEMA adultos respectivamente.

DOSIS: Aplicar 0.5 ml para personas de 1 a 18 años


Dosis única.
de edad y 0.5 o 1.0 ml en personas mayores de 18
VÍA Y SITIO DE ADMINISTRACIÓN años, dependiendo del laboratorio productor.

ESQUEMA: -En menores de 18 años, dosis única en la fecha elegida. .


Intramuscular, en la región deltoidea del
-A partir de 18 años se aplican 2 dosis, la primera en la fecha elegida y la
brazo derecho. segunda 6 meses después de la primera dosis.
INDICACIONES VÍA Y SITIO DE ADMINISTRACIÓN: Intramuscular
Inmunización activa contra la infección por STREPTOCOCCUS En menores de 18 meses de edad se aplica en el tercio medio de la cara
PNEUMONIAE. antero lateral externa del muslo izquierdo, en personas de 18 meses y más la
vacuna se aplica en el músculo deltoides izquierdo.
• Población sana de 65 años de edad: dosis única, ro
revacunar. INDICACIONES
• Personas de 60 a 64 años de edad con factores de riesgo, • Niños de guarderías de 1 a 4 años de edad.
con refuerzo a los 5 años. • Presencia de brotes de hepatitis A.
• Pacientes en diálisis o hemodiálisis. • Personal de salud en áreas infectocontagiosas sin antecedente de
• Asplenia anatómica y funcional. haber padecido la enfermedad.
• Infectados por VIH. • Personal que prepara alimentos.

CONTRAINDICACIONES CONTRAINDICACIONES

• Fiebre mayor de 38.5°C. • Menores de un año de edad.


• Antecedentes de reacciones severas a los componentes de la • Haber padecido hepatitis A.
• Sensibilidad a los componentes de la vacuna.
vacuna.
• Fiebre de 38.5° C o más.
• Menores de 2 años de edad.
• Embarazadas y mujeres lactantes.

M.G.D.I.S Oscar Eduardo Solana Villalobos


VACUNA ANTIVARICELA VACUNA CONTRA EL VIRUS DEL PAPILOMA
PRESENTACIÓN HUMANO
• Frasco ámpula con 1 dosis de vacuna liofilizada y PRESENTACIÓN
1 jeringa prellenada con 0.5 ml de disolvente o
frasco ámpula con 1 dosis de vacuna liofilizada y Frasco ámpula unidosis con 0.5 ml o jeringa
1 ampolleta con 0.5 ml de disolvente. prellenada unidosis con 0.5 ml.
• Frasco ámpula con liofilizado para 1 dosis y 1
ampolleta o frasco ámpula con 0.7 ml de diluyente DOSIS
(agua inyectable).
• Frasco unidosis de vacuna liofilizada y 0.5 ml de Aplicar 0.5 ml.
diluyente.
ESQUEMA
DOSIS: Aplicar 0.5 o 0.7 ml de acuerdo con la presentación.
El esquema consta de dos dosis:
ESQUEMA: Niños: Desde los 12 meses hasta los 12 años.
Dos dosis, la primera a los 12 meses de edad y la segunda • Primera: En la fecha elegida.
tres meses posteriores a la primera dosis.
• Segunda: A los seis meses de la
• En personas de 13 años y más: Dos dosis, con intervalo mínimo de 4 dosis inicial.
semanas entre la primera y segunda dosis.
VÍA Y SITIO DE ADMINISTRACIÓN
VÍA Y SITIO DE ADMINISTRACIÓN: Subcutánea, en la región deltoidea del brazo
izquierdo. Intramuscular, en la región deltoidea del brazo derecho.
INDICACIONES INDICACIONES
• A partir de los 12 meses de edad en niños de guarderías.
Mujeres que cursan el 5° grado de primaria y de 11 años de edad no
• Presencia de brotes de varicela.
• Personal de salud sin antecedente de la enfermedad.
escolarizadas; para la prevención de infecciones causadas por el
• Niños menores de 10 años con inmunocompromiso. Virus del Papiloma Humano tipos 6, 11, 16 y 18, dependiendo del
laboratorio productor.
CONTRAINDICACIONES
CONTRAINDICACIONES
• Menores de 1 año de edad.
• Antecedente de hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la • Personas con antecedentes de hipersensibilidad a cualquier
vacuna, incluyendo la neomicina. componente de la vacuna.
• Haber padecido la enfermedad.
• Fiebre mayor a 38.5°C.
• Fiebre de 38.5° C o más.
• Tratamiento inmunosupresor, inmunodeficiencia primaria y adquirida
• Menores de 9 años de edad.
(incluye la infección por VIH) • Embarazo.
• Personas trasfundidas o que hayan recibido gammaglobulina, deben
esperar 3 meses para recibir la vacuna.
• Tuberculosis activa no tratada.

M.G.D.I.S Oscar Eduardo Solana Villalobos


VACUNA ANTIRRÁBICA HUMANA GAMMAGLOBULINA ANTITETÁNICA
PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN

• Vacuna producida en Existen varios nombres comerciales


células vero (Frasco en el mercado, los cuales deben
ámpula con liofilizado contener lo siguiente:
para una dosis y jeringa
prellenada o ampolleta • Frasco ámpula con 250 UI
con 0.5 ml de inyectable con una ampolleta
diluyente). de 1 ml de agua inyectable.
• Vacuna purificada • Liofilizado 500 UI inyectable
producida en embrión con dos ampolletas de 1 ml de
de pollo (Frasco agua inyectable.
ámpula con liofilizado DOSIS
para una dosis y ampolleta con 1 ml de diluyente).
Profilaxis .
DOSIS Administrar 20 UI de gammaglobulina y 0.5 ml de vacuna antitetánica.
Aplicar 1 ml o 0.5 ml, según la presentación del producto. Terapéutico .
ESQUEMA Aplicar 500 UI de gammaglobulina; en menores de edad se aplican
250 UI y además la administración de toxoide tetánico (0.5 ml), en
• Preexposición: Tres dosis, aplicando la vacuna los días 0, 7 y lugares contralaterales del cuerpo.
21.
• Postexposición: Cinco dosis los días 0, 3, 7, 14 y 28. VÍA Y SITIO DE ADMINISTRACIÓN

VÍA Y SITIO DE ADMINISTRACIÓN Exclusivamente intramuscular profunda, preferentemente en la región


glútea o en cara antero lateral externa del muslo en lactantes. No
Subcutánea o intramuscular, en región deltoidea o cara antero lateral aplicar por vía intravenosa, ya que puede producir síntomas de
externa del muslo en lactantes menores de 18 meses de edad. La choque, especialmente cuando existe un síndrome de deficiencia de
zona glútea no debe ser utilizada porque disminuye los títulos del anticuerpo.
anticuerpo.
INDICACIONES
INDICACIONES
Está indicada exclusivamente en aquellas heridas tetanígenas en
Para la inmunización activa contra el virus de la rabia. personas mal vacunadas contra el tétanos o con historia no bien
conocida de vacunación.
CONTRAINDICACIONES
CONTRAINDICACIONES: No administrar a personas con
No existen contraindicaciones a la aplicación de la vacuna. trombocitopenia grave y otro trastorno de coagulación.

M.G.D.I.S Oscar Eduardo Solana Villalobos


GAMMAGLOBULINA ANTIRRÁBICA FABOTERÁPICO ANTIARÁCNIDO
PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN

Frasco ámpula o ampolleta de 2 ml conteniendo 300 UI. Frasco ámpula con liofilizado y una ampolleta con
diluyente de 5 ml.
DOSIS. DOSIS
20 IU / kg de peso. • Intoxicación leve o grado 1: (dolor en el sitio
de la mordedura, dolor de intensidad
VÍA Y SITIO DE variable en extremidades inferiores, región
ADMINISTRACIÓN lumbar o abdomen o en los tres sitios,
diaforesis, sialorrea, astenia, adinamia,
Local e intramuscular. mareo, hiperreflexia): en todas las edades
aplicar 1 frasco.
Después de exposición • Intoxicación moderada o grado 2:
al virus rábico . (manifestaciones leves más acentuadas y
Administrar lo antes posible en mordeduras con riesgo grave. disnea, lagrimeo, cefalea, sensación de opresión sobre el tórax, rigidez
Se recomienda infiltrar la mitad de la dosis alrededor de las heridas. de las extremidades, espasmos musculares, contracturas musculares y
El sobrante se aplicará por vía intramuscular en la región deltoidea o priapismo). En mayores de 15 años de edad aplicar de 1 a 2 frascos, y
en menores de 15 años de edad, aplicar 2 frascos.
glútea o en la cara antero lateral externa del muslo en lactantes • Intoxicación grave o grado 3: (manifestaciones moderadas más
menores de un año de edad. acentuadas y midriasis o miosis, trismus, confusión, delirio,
alucinaciones, retención urinaria, arritmias, taquicardia o bradicardia,
Es indispensable efectuar simultáneamente la inmunización activa broncoconstricción, rigidez muscular generalizada): en mayores de 15
con la vacuna antirrábica en otra parte del cuerpo, además del años de edad aplicar 2 a 3 frascos y en menores de 15 años de edad,
tratamiento local de la profilaxis antitetánica (en caso de no tener su aplicar 3 frascos.
esquema) y de las medidas de prevención contra las infecciones VÍA Y SITIO DE ADMINISTRACIÓN: La vía ideal es la intravenosa directa: puede
bacterianas. también aplicarse por vía intramuscular (aunque su reacción es muy lenta).
INDICACIONES INDICACIONES

Para conferir inmunidad pasiva contra el virus de la rabia. Se usa en la intoxicación por mordedura de araña LATRODECTUS MACTANS
(viuda negra, capulina, chintlatahual, casapulgas, coya, etcétera).
CONTRAINDICACIONES
CONTRAINDICACIONES
No existen contraindicaciones.
Alergia a los faboterápicos.

RECOMENDACIONES

• Debe suspenderse la lactancia hasta que la paciente sea dada de alta.


• No está contraindicada en las mujeres embarazadas que han sufrido una
mordedura de araña.

M.G.D.I.S Oscar Eduardo Solana Villalobos


FABOTERÁPICO POLIVALENTE FABOTERÁPICO POLIVALENTE
ANTIVIPERINO ANTIALACRÁN
PRESENTACIÓN: Frasco ámpula con liofilizado PRESENTACIÓN
y una ampolleta con diluyente de 10 ml.
Frasco ámpula con liofilizado y una ampolleta con
DOSIS: Las dosis dependen de la gravedad de la diluyente de 5 ml.
mordedura.
DOSIS
• Intoxicación leve o grado 1: (mordida
reciente por una víbora, huellas de Las dosis dependen de la gravedad de la
colmillos, hemorragia por los orificios
picadura y de la edad de la persona.
de la mordedura, dolor y edema en un
diámetro menor de 10 cm en el área
afectada). En adultos, aplicar como • A cualquier edad con intoxicación
dosis de sostén 5 frascos. En menores de edad, aplicar como dosis inicial de leve o grado 1: (dolor local, parestesias
6 a 10 frascos, y como dosis de sostén 5 frascos. locales y prurito nasal y faríngeo). Aplicar 1 frasco.
• Intoxicación moderada o grado 2: (manifestaciones leves más acentuadas • En mayores de 15 años de edad con intoxicación moderada o
y además, edema de 10 cm o más en el área afectada, y flictenas con grado 2: (manifestaciones leves más sensación de cuerpo extraño
contenido seroso o sanguinolento, náusea, vómito, oliguria leve y pruebas de o de obstrucción, sialorrea, diaforesis, nistagmus, fasciculaciones
coagulación alteradas). En adultos aplicar como dosis inicial de 6 a 10 frascos linguales, distensión abdominal, disnea, priapismo y espasmos
y como dosis de sostén 5 frascos. En menores de edad aplicar como dosis musculares) aplicar 1 frasco.
inicial 15 frascos, y como dosis de sostén 5 frascos.
• Intoxicación grave o grado 3: (manifestaciones moderadas más • En intoxicación grave o grado 3: (manifestaciones moderadas más
acentuadas y, además, necrosis en el área afectada, dolor abdominal, bulas, taquicardia, hipertensión, trastornos visuales, vómitos, dolor
parestesias, oliguria marcada, hemorragia por vía bucal o rectal, hemoptisis, retroesternal, edema agudo pulmonar e insuficiencia respiratoria)
hematuria y pruebas de laboratorio muy alteradas). En adultos, aplicar como aplicar 2 frascos.
dosis inicial de 11 a 15 frascos, y como dosis de sostén de 6 a 8.en menores • En menores de 15 años de edad con intoxicación moderada o
de edad, aplicar como dosis inicial de 20 a 30 frascos, y como dosis de sostén grado 2: aplicar 2 frascos, y en aquellos con intoxicación grave o
de 10 a 15. grado 3, aplicar 3 frascos.
VÍA Y SITIO DE ADMINISTRACIÓN: La vía ideal es la intravenosa directa y lenta o por
VÍA Y SITIO DE ADMINISTRACIÓN.
venoclisis.

INDICACIONES: Para el tratamiento del envenenamiento por mordedura de víbora, Intravenosa directa, aplicándose en forma lenta, la vía intramuscular se puede
conocidas comúnmente como: emplear, pero se reduce su efectividad.

• Cascabel, hico de puerco, tziripa, saye. Cascabel troprical, shunu, tzac-can, INDICACIONES: Intoxicación por picadura de alacranes venenosos del
etcétera. (Crotalus terrificus). género Centruroides.
• Nauyaca, cuatro narices, barba amarilla, terciopelo, equis, napana, jacaraca,
toboba, cola de hueso, víbora de árbol, víbora verde, nauyaca real, nauyaca CONTRAIDICACIONES
del frío, nauyaca chatilla, palanca, palanca lora, palanca loca, víbora sorda,
tepoch, cornezuelo, nescascuatl, torito, chac-can, etcétera. (Bothrops atrox). • Alergia a los faboterápicos. No está contraindicado en la
• Cantil, zulcuate, mocasín, cantil de agua, castellana, cumcoalt, metapil, embarazada que ha sufrido picadura de alacrán.
puchucuate, volpoch, etcétera. (Agkistrodon). • Durante la lactancia debe suspenderse la misma hasta que la
• Cascabel de nueve placas. (Sitrurus). paciente sea dada de alta.

M.G.D.I.S Oscar Eduardo Solana Villalobos


VÍAS DE APLICACIÓN DE LAS VACUNAS SUBCUTÁNEA O HIPODÉRMICA

VÍA ORAL Es la introducción en el interior del tejido conjuntivo, debajo de la piel


de un producto biológico que será absorbido lentamente.
La vacuna se aplica en la mucosa oral.
La administración subcutánea en lactantes e infantes se da en el
brazo superior en la región deltoidea.
Se debe formar un pliegue tomando el tejido entre los dedos pulgar e
índice.
Sobre el plano de la piel formar un ángulo de 45°.

INTRADÉRMICA
Es la introducción dentro de la dermis de una cantidad mínima de un
producto biológico que será absorbido en forma lenta y local. INTRAMUSCULAR
Sobre el plano de la piel formar un ángulo de 15°. REGIÓN DELTOIDEA: Se utiliza esta vía para la administración en la
masa muscular profunda. La administración se da en el brazo superior
en el músculo deltoides.
REGIÓN VASTO EXTERNO: El músculo vasto lateral externo ubicado
en el tercio medio del muslo, está libre de vasos sanguíneos mayores
y de troncos nerviosos. Este músculo proporciona un área grande, sin
riesgo para las inyecciones.
Sobre el plano de la piel formar un ángulo de 90°.

M.G.D.I.S: Oscar Eduardo Solana Villalobos


RECOMENDACIONES PARA LA ADMINISTRACIÓN DE
VACUNAS:
• Identificar al usuario por su nombre y edad.
• Revisar el esquema correspondiente en la Cartilla Nacional de Salud.
• Interrogar sobre el estado de salud, alergias, antecedentes vacúnales,
embarazo.
• Informar al familiar sobre la enfermedad que previene la vacuna, el esquema,
el sitio reacciones que se pudieran presentar acciones a seguir y citas
subsecuentes.
• Realizar higiene de manos.
• Verificar por lo menos 3 veces:
-La vacuna y el diluyente al sacarlos del termo.
-Al prepararla.
-Antes de administrarla.
• Asepsia correcta.
• Adecuado manejo de Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos (RPBI).

RECOMENDACIONES DE LA RED DE FRÍO Y MANEJO DE LAS VACUNAS:


• Al inicio de la jornada preparar los insumos necesarios en el termo.
• Verificar y registrar la temperatura interna del termo cada 2 horas.
• Los frascos abiertos de vacunas multidosis (DPT, Td, Antiinfluenza y
Antihepatitis B), utilizados dentro de las unidades de salud, deberán ser
registrada la fecha en que se abrieron para continuar su uso durante 7 días,
siempre y cuando la temperatura se haya mantenido estrictamente entre +2°
C y +8° C, que no haya pasado de la fecha de caducidad y manejado con
rígidas medidas de asepsia para evitar su contaminación.
• Las vacunas SRP, SR y BCG deben desecharse al término de la jornada.
• En actividades de campo se inactivan todas las dosis sobrantes de las
diversas vacunas al término de la jornada, ya sea de frascos abiertos o
cerrados, para desecharlas.

REGLAS DE ORO:
• Vacuna correcta.
• Paciente correcto.
• Dosis correcta.
• Vía correcta.
• Intervalo correcto.

M.G.D.I.S: Oscar Eduardo Solana Villalobos

También podría gustarte