Esquema Nacional de Vacunacion Actualizado 2023 Sin Covid
Esquema Nacional de Vacunacion Actualizado 2023 Sin Covid
Esquema Nacional de Vacunacion Actualizado 2023 Sin Covid
VIRALES
Según su composición y
forma de obtención las
vacunas se clasifican
en:
BACTERIANAS
VIRALES
O 6 AÑOS SI NO FUE
APLICADO A LOS 18
MESES
SR SARAMPIÓN Y ADICIONALES
RUBÉOLA
SR PRIMERA AL PRIMER
(Los que no han SIN CONTACTO
sido vacunados SARAMPIÓN Y ANTECEDENTE
o tienen RUBEOLA VACUNAL 4 SEMANAS
esquema SEGUNDA DESPUÉS DE LA
incompleto PRIMERA
hasta los 39
años de edad) CON ESQUEMA DOSIS ÚNICA AL PRIMER
COMPLETO CONTACTO
CON ESQUEMA REFUERZO CADA 10 AÑOS
COMPLETO
PRIMERA CADA 10 AÑOS
1 MES DESPUÉS
TD TÉTANOS Y CON ESQUEMA SEGUNDA DE LA PRIMERA
DIFTERIA INCOMPLETO O DOSIS
NO
12 MESES
DOCUMENTADO
TERCERA POSTERIORES A
LA PRIMERA
DOSIS
TÉTANOS, A PARTIR DE LA
Tdpa DIFTERIA Y ÚNICA SEMANA 20 DEL
TOSFERINA EMBARAZO
A PARTIR DE LA
PERSONAS CON FACTORES DE SEMANA 20 DEL
INFLUENZA RIESGO EMBARAZO
ESTACIONAL INFLUENZA CUALQUIER
EMBARAZADAS ÚNICA TRIMESTRE DEL
EMBARAZO
RECOMENDACIONES INDICACIONES
En prematuros menores de 37 semanas de gestación, los niños deben Inmunización activa contra sarampión rubéola y parotiditis.
estar clínicamente estables. La vacuna se administra en el momento CONTRAINDICACIONES
del alta de la Unidad de Ciudados Intensivos Neonatales, acorde con
el esquema. • Fiebre mayor a 38.5° C
• Antecedente de reacción anafiláctica a las proteínas del
CONTRAINDICACIONES
huevo o a la neomicina.
• Pacientes con antecedente de invaginación intestinal o con • Personas con inmunodeficiencias, tratamiento
antecedentes de enfermedad gastrointestinal crónica, inmunosupresor y enfermedades graves o neurológicas. Con
incluyendo cualquier malformación congénita no corregida. excepción de los infectados por el VIH.
• Hipersensibilidad conocida a la aplicación previa de la • Antecedentes de trasfusión sanguínea o de aplicación de
vacuna. gammaglobulina, en los 3 meses previos a la vacunación.
• Tuberculosis sin tratamiento.
INDICACIONES INDICACIONES
Inmunización activa contra sarampión y rubéola. • Inmunización contra la enfermedad causada por los virus de la influenza.
• Niños de 6 a 59 meses de edad.
CONTRAINDICACIONES • Personas de 5 a 59 años con factores de riesgo (diabéticos, obesidad
mórbida, cardiópatas, asmáticos sin control o parcialmente controlados,
• Hipersensibilidad a alguno de los componentes de la vacuna. infectados con VIH, cáncer etc.).
• Adultos de 60 años y más.
• Infecciones febriles agudas, hipertermia mayor de 38° C.
• Personal de la salud.
• Personas con inmunodeficiencias y/o tratamiento • Embarazadas en cualquier trimestre de gestación.
inmunosupresor. Con excepción de la infección por el VIH.
• Padecimientos neurológicos activos o degenerativos y CONTRAINDICACIONES
cuadros convulsivos son tratamiento. • Lactantes menores de 6 meses.
• Embarazadas. • Lactantes menores de 6 meses.
• Personas que hayan tenido una reacción de hipersensibilidad,
RECOMENDACIONES incluyendo una reacción anafiláctica al huevo o una dosis previa de
vacuna contra la influenza.
• Las personas trasfundidas o que han recibido • Fiebre mayor o igual a 38.5° C.
gammaglobulina, deben esperar tres meses para recibir la • Pacientes con antecedentes de Síndrome de Guillain Barré.
vacuna.
CONTRAINDICACIONES CONTRAINDICACIONES
Frasco ámpula o ampolleta de 2 ml conteniendo 300 UI. Frasco ámpula con liofilizado y una ampolleta con
diluyente de 5 ml.
DOSIS. DOSIS
20 IU / kg de peso. • Intoxicación leve o grado 1: (dolor en el sitio
de la mordedura, dolor de intensidad
VÍA Y SITIO DE variable en extremidades inferiores, región
ADMINISTRACIÓN lumbar o abdomen o en los tres sitios,
diaforesis, sialorrea, astenia, adinamia,
Local e intramuscular. mareo, hiperreflexia): en todas las edades
aplicar 1 frasco.
Después de exposición • Intoxicación moderada o grado 2:
al virus rábico . (manifestaciones leves más acentuadas y
Administrar lo antes posible en mordeduras con riesgo grave. disnea, lagrimeo, cefalea, sensación de opresión sobre el tórax, rigidez
Se recomienda infiltrar la mitad de la dosis alrededor de las heridas. de las extremidades, espasmos musculares, contracturas musculares y
El sobrante se aplicará por vía intramuscular en la región deltoidea o priapismo). En mayores de 15 años de edad aplicar de 1 a 2 frascos, y
en menores de 15 años de edad, aplicar 2 frascos.
glútea o en la cara antero lateral externa del muslo en lactantes • Intoxicación grave o grado 3: (manifestaciones moderadas más
menores de un año de edad. acentuadas y midriasis o miosis, trismus, confusión, delirio,
alucinaciones, retención urinaria, arritmias, taquicardia o bradicardia,
Es indispensable efectuar simultáneamente la inmunización activa broncoconstricción, rigidez muscular generalizada): en mayores de 15
con la vacuna antirrábica en otra parte del cuerpo, además del años de edad aplicar 2 a 3 frascos y en menores de 15 años de edad,
tratamiento local de la profilaxis antitetánica (en caso de no tener su aplicar 3 frascos.
esquema) y de las medidas de prevención contra las infecciones VÍA Y SITIO DE ADMINISTRACIÓN: La vía ideal es la intravenosa directa: puede
bacterianas. también aplicarse por vía intramuscular (aunque su reacción es muy lenta).
INDICACIONES INDICACIONES
Para conferir inmunidad pasiva contra el virus de la rabia. Se usa en la intoxicación por mordedura de araña LATRODECTUS MACTANS
(viuda negra, capulina, chintlatahual, casapulgas, coya, etcétera).
CONTRAINDICACIONES
CONTRAINDICACIONES
No existen contraindicaciones.
Alergia a los faboterápicos.
RECOMENDACIONES
INDICACIONES: Para el tratamiento del envenenamiento por mordedura de víbora, Intravenosa directa, aplicándose en forma lenta, la vía intramuscular se puede
conocidas comúnmente como: emplear, pero se reduce su efectividad.
• Cascabel, hico de puerco, tziripa, saye. Cascabel troprical, shunu, tzac-can, INDICACIONES: Intoxicación por picadura de alacranes venenosos del
etcétera. (Crotalus terrificus). género Centruroides.
• Nauyaca, cuatro narices, barba amarilla, terciopelo, equis, napana, jacaraca,
toboba, cola de hueso, víbora de árbol, víbora verde, nauyaca real, nauyaca CONTRAIDICACIONES
del frío, nauyaca chatilla, palanca, palanca lora, palanca loca, víbora sorda,
tepoch, cornezuelo, nescascuatl, torito, chac-can, etcétera. (Bothrops atrox). • Alergia a los faboterápicos. No está contraindicado en la
• Cantil, zulcuate, mocasín, cantil de agua, castellana, cumcoalt, metapil, embarazada que ha sufrido picadura de alacrán.
puchucuate, volpoch, etcétera. (Agkistrodon). • Durante la lactancia debe suspenderse la misma hasta que la
• Cascabel de nueve placas. (Sitrurus). paciente sea dada de alta.
INTRADÉRMICA
Es la introducción dentro de la dermis de una cantidad mínima de un
producto biológico que será absorbido en forma lenta y local. INTRAMUSCULAR
Sobre el plano de la piel formar un ángulo de 15°. REGIÓN DELTOIDEA: Se utiliza esta vía para la administración en la
masa muscular profunda. La administración se da en el brazo superior
en el músculo deltoides.
REGIÓN VASTO EXTERNO: El músculo vasto lateral externo ubicado
en el tercio medio del muslo, está libre de vasos sanguíneos mayores
y de troncos nerviosos. Este músculo proporciona un área grande, sin
riesgo para las inyecciones.
Sobre el plano de la piel formar un ángulo de 90°.
REGLAS DE ORO:
• Vacuna correcta.
• Paciente correcto.
• Dosis correcta.
• Vía correcta.
• Intervalo correcto.