4.sistema Nervioso

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

SISTEMA NERVIOSO

El sistema nervioso es el conjunto de órganos y células que se


encarga de transmitir y coordinar los impulsos
nerviosos entre las diferentes partes del cuerpo y
el medio ambiente. Está formado por el sistema
nervioso central y el periférico. El sistema
nervioso controla y regula las funciones de todos
los órganos y sistemas del cuerpo humano,
permitiendo la comunicación, el movimiento, la
respiración, la visión, el pensamiento y más. La
unidad básica del sistema nervioso es la
neurona.

FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO


El sistema nervioso tiene varias funciones esenciales:
1. Recibir y procesar información: Recibe señales del interior
del cuerpo y del entorno, y las procesa para regular el
funcionamiento de los demás órganos y sistemas.

2. Transmitir señales: Las neuronas transmiten impulsos


eléctricos a lo largo de la red nerviosa, permitiendo la
coordinación de movimientos y acciones.

3. Controlar funciones corporales: Regula la capacidad de


moverse, respirar, ver, pensar y más.
PARTES DEL SISTEMA NERVIOSO
El sistema nervioso se divide en dos partes principales:

 Sistema nervioso central (SNC): Formado por


el cerebro y la médula espinal. Estas estructuras
están protegidas por el cráneo y la columna
vertebral.

Es la parte del sistema nervioso que controla


todas nuestras funciones corporales. Está conformado por el
encéfalo, ubicado dentro de la cavidad craneal y la médula
espinal, la cual se encuentra dentro del conducto o canal
vertebral.

El encéfalo está a su vez compuesto por cuatro partes


principales: Cerebro (telencéfalo), diencéfalo, cerebelo y
tronco encefálico. En estas cuatro partes se procesa la
información proveniente del cuerpo y se generan comandos u
órdenes que indican a los tejidos de nuestro cuerpo cómo
responder y funcionar frente a los diferentes estímulos del
medio externo e interno. Estas órdenes abarcan todo el
espectro de las funciones corporales, desde respirar hasta
pensar.

La médula espinal es la continuación del tronco encefálico. Al


igual que el encéfalo, tiene la capacidad de generar órdenes,
pero solo para procesos involuntarios como los reflejos: si se
percibe calor extremo en la mano, la médula será la
responsable de hacer que la mano se retire, incluso antes de
que el cerebro interprete el dolor. Sin embargo, su función
principal es conducir información entre el encéfalo y el resto
del cuerpo.
 Sistema nervioso periférico: Comprende todos los
nervios que se ramifican desde la médula espinal y se
extienden a todas las partes del cuerpo.

 El sistema nervioso somático forma parte del


sistema nervioso periférico y se encarga de
transmitir información sensitiva y de enviar
información del control motor a los músculos
esqueléticos.

Es el principal sistema de gestión de los movimientos


voluntarios y centro neurálgico de decenas de nervios
sensitivos y motores que entran y salen del sistema nervioso
central, en conexión con la piel, los órganos y los músculos
del cuerpo.

El sistema nervioso somático es el responsable de captar la


información sensorial del entorno, empleando para ello los
receptores sensoriales que tenemos repartidos por nuestro
cuerpo (principalmente en la cabeza, la piel y las
extremidades) y esa información se transmite hasta el sistema
nervioso central (SNC), que se encarga de ejecutar las
órdenes a través de las neuronas motoras que conducen los
impulsos nerviosos a los músculos esqueléticos.

Este sistema está asociado con el control voluntario de los


movimientos corporales, así como del procesamiento de la
información sensorial que llega de los sentidos (vista, oído y
tacto). El sistema nervioso somático se compone de nervios
aferentes o sensoriales y nervios motores o eferentes.

Los nervios sensoriales son los encargados de transmitir las


sensaciones corporales al SNC y los nervios motores son los
responsables de enviar las órdenes del SNC a los órganos del
cuerpo, estimulando la contracción muscular.

Los 43 segmentos de nervios de los que está compuesto


nuestro organismo se encuentran en el sistema nervioso
somático. Cada segmento está formado por un nervio
sensorial y otro motor. Del total, 31 emergen de la médula
espinal (nervios espinales), mientras que los 12 restantes lo
hacen desde el cráneo (nervios craneales).

Composición del SNS


Los nervios de los que está compuesto el sistema nervioso
somático se pueden clasificar en función del lugar de donde
entran y salen en: nervios craneales, los que emergen
directamente del cerebro o a la altura del tronco cerebral; y
nervios espinales, los que emergen de la médula espinal.

Nervios craneales
Existen 12 pares de nervios craneales en el sistema nervioso
somático, que emergen del encéfalo y tienen como objetivo
transportar la información sensorial, controlar ciertos músculos
y regular algunas glándulas y órganos internos.

Estos son los doce pares de nervios craneales:

1. Nervio olfativo
Se encarga de recibir la información sensorial olfativa para
transmitirla al bulbo olfatorio, una estructura del cerebro que
se encarga de procesar y codificar dicha información para
enviarla a estructuras superiores del cerebro.

2. Nervio óptico
Recibe la información sensorial visual para transmitirla a
regiones cerebrales superiores encargadas de la visión.

3. Nervio motor ocular interno


Controla los movimientos oculares y regula procesos como la
dilatación y la contracción pupilar.

4. Nervio troclear
Inerva el músculo oblicuo superior del ojo y su principal
función es controlar los movimientos oculares (hacia arriba y
hacia abajo, y también hacia afuera).

5. Nervio trigémino
Cuenta con un porción sensitiva y otra motora, y se encarga
de recibir información somatosensitiva (sensaciones táctiles,
de dolor, etc.) de los receptores de la cara y la cabeza,
además de controlar los músculos de la masticación.

6. Nervio motor ocular externo o abducens


Su función es controlar el movimiento del músculo recto
lateral, permitiendo la abducción del ojo (giro en dirección
opuesta a la nariz).

7. Nervio facial
Contiene fibras tanto sensitivas como motoras, se encarga de
recibir información de los receptores de la lengua (gustativa) e
información somatosensorial de las orejas, y gestiona los
movimientos de los músculos del cuello y la cara implicados
en las expresiones faciales.

8. Nervio vestibulococlear
Es un nervio aferente de tipo sensorial y es responsable del
equilibrio y la función auditiva.

9. Nervio glosofaríngeo
Este nervio emerge del bulbo raquídeo del encéfalo y recibe
información gustativa de la parte posterior de la lengua,
información somatosensorial de las amígdalas, la faringe, el
oído medio y la trompa auditiva. También está implicado en la
deglución.

10. Nervio vago


Emerge del bulbo raquídeo e inerva la faringe, el esófago, la
laringe, la tráquea, los bronquios, el corazón, el estómago, el
páncreas y el hígado. Recibe información sensitiva de todas
estas glándulas y participa en procesos cardíacos y
digestivos, enviando información a órganos y músculos.

11. Nervio accesorio espinal


Es un nervio motor que está formado por la unión de una raíz
espinal y otra neurocraneal. Controla músculos del cuello y la
cabeza que se usan para su movimiento.
12. Nervio hipogloso
Se encarga, principalmente, de gestionar los movimientos de
la lengua.

Nervios espinales
El sistema nervioso somático se compone de 31 pares de
nervios craneales. Estos nervios conectan a órganos y
músculos con la médula espinal; se encargan de transmitir la
información sensorial y visceral hasta la médula y de ésta a
las glándulas, y a la musculatura esquelética y lisa. Inervan
todo el cuerpo, a excepción de la cabeza y algunas partes del
cuello.

De los 31 pares existentes, 8 de ellos son cervicales, 12


torácicos, 5 lumbares, 5 sacros y uno coccígeo (situado a
nivel del suelo pélvico). Todos ellos son mixtos; es decir,
tienen una parte o raíz sensitiva, donde se encuentra el
ganglio espinal; y otra parte motora. Estas dos raíces se unen
y forman el tronco del nervio espinal, que emerge del canal
vertebral por el agujero intervertebral correspondiente.

En su trayecto, cada nervio espinal emite cuatro ramos: los


meníngeos, que inerva las meninges de la médula espinal; los
comunicantes, que conectan con los ganglios simpáticos y se
encargan de llevar información al cuerpo relacionada con el
estrés y las respuestas clásicas de lucha o huida; los
posteriores, que inervan los músculos profundos del dorso del
tronco y la piel; y los anteriores, que inervan los músculos y la
piel del resto del tronco y de los miembros.
Funciones
Las principales funciones del sistema nervioso somático se
pueden reducir a las siguientes: transmitir información
sensorial al cerebro y conectar el sistema nervioso central con
los órganos, los músculos y la piel; enviar y transmitir órdenes
a los músculos para producir movimientos voluntarios; y
activar movimientos del cuerpo involuntarios o reflejos.

El proceso es el siguiente: las neuronas sensitivas o aferentes


transmiten los impulsos eléctricos al sistema nervioso central
y el cerebro; después, estos estímulos son procesados por el
sistema nervioso central; y por último, las neuronas motoras o
eferentes se encargan de recibir la señal para enviarla a
músculos y órganos.

El sistema nervioso somático, además de gestionar los


movimientos voluntarios de los músculos, también controla
actos reflejos en los que no hay una intervención directa del
cerebro. Esto ocurre cuando una vía nerviosa se conecta
directamente a través de la médula espinal. Por ejemplo, el
reflejo de retirada cuando ponemos la mano en un fuego y nos
quemamos o el reflejo de la rodilla, cuando nos golpean con
un martillo a la altura del tendón rotuliano.

CÉLULAS DEL SISTEMA NERVIOSO


El sistema nervioso está formado
por dos tipos de células:
 Neuronas: Son las células
fundamentales que procesan
y transmiten la información.
Cada neurona tiene un
cuerpo celular, dendritas y
axones, que permiten la
comunicación con otras
neuronas.

 Células gliales: Son células que realizan la función de


soporte y protección de las neuronas. Las neuronas no
pueden funcionar sin las células gliales.

ESTRUCTURA DE LAS NEURONAS


Las neuronas tienen varias partes:
 Cuerpo celular o soma: Contiene el núcleo y las estructuras
que mantienen los procesos vitales de la célula.
 Dendritas: Son prolongaciones del cuerpo celular que actúan
como receptores de los mensajes trasmitidos por otras
neuronas.

 Axones: Son prolongaciones del cuerpo celular que


transmiten la información a otras neuronas.

Mielina y conducción de impulsos eléctricos


La mielina, un material compuesto
por proteínas y grasas, envuelve y
protege las fibras nerviosas del
sistema nervioso central, facilitando
la conducción de los impulsos
eléctricos entre las fibras nerviosas.

ENFERMEDADES QUE AFECTAN AL SISTEMA NERVIOSO


Hay varias enfermedades que afectan al sistema nervioso. Aquí
tienes algunas de las más comunes:
 Epilepsia: Se caracteriza por hiperactivación de grupos
neuronales, lo que puede provocar convulsiones, pérdida de
conciencia y debilidad.

 Tumores: Pueden afectar el sistema nervioso, ya sea


originándose en él o como metástasis de otros cánceres.
Ejemplos incluyen astrocitomas, glioblastomas y
hemangiomas.

 Síndrome de enclaustramiento: Ocurre debido a lesiones en


el tronco del encéfalo o conexiones nerviosas, dejando al
sujeto consciente pero sin capacidad de comunicarse o
moverse.
 Esclerosis múltiple: En esta enfermedad desmielinizante, los
axones de las neuronas pierden progresivamente la mielina,
afectando la transmisión de impulsos bioeléctricos.

 Mal de Alzheimer. Se trata de la forma más común de


demencia senil, que afecta las zonas del cerebro vinculadas a
la memoria reciente y el lenguaje, produciendo deterioro
progresivo de las funciones cognitivas, impidiendo hablar,
escribir, leer, o simplemente reconocer la realidad inmediata.
Inicia a partir de los 60 años y de momento no tiene cura.
 Mal de Parkinson. Se trata de una enfermedad congénita que
ocasiona una disminución de la dopamina en el sistema
nervioso, impidiendo la coordinación nerviosa y generando
movimientos involuntarios, además de trastornos del sueño,
depresión y dificultades para masticar, hablar o tragar.

Principales cuidados que se deben hacer


para mantener un sistema nervioso
saludable:

 Mantén una alimentación balanceada: Consume


alimentos ricos en nutrientes clave para el sistema
nervioso como omega-3, vitaminas del complejo B,
antioxidantes y minerales como el magnesio y el zinc.
 Haz ejercicio regularmente: Realizar actividad física de
30 a 60 minutos al día ayuda a generar nuevas
conexiones neuronales, mejorar el flujo sanguíneo al
cerebro y reducir el estrés.

 Estimula tu mente: Mantén tu cerebro activo


aprendiendo cosas nuevas, resolviendo problemas,
jugando juegos mentales o leyendo. Esto ayuda a
fortalecer las conexiones entre neuronas.
 Controla el estrés y las emociones: Practica técnicas
de relajación, meditación y manejo del estrés, ya que el
estrés crónico puede dañar al sistema nervioso.

 Duerme lo suficiente: Procura dormir entre 7-8 horas


diarias de manera ininterrumpida, ya que el sueño es
esencial para la salud neurológica.

 Mantén relaciones sociales: La interacción social


ayuda a prevenir problemas como la depresión que
pueden afectar negativamente al sistema nervioso.
 Evita lesiones en la cabeza: Protege tu cabeza de
golpes y traumatismos que puedan dañar el cerebro y la
médula espinal.
Siguiendo estos cuidados, podrás mantener un sistema
nervioso saludable y prevenir problemas neurológicos a
largo plazo.

También podría gustarte