Sistema Nervioso

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Universidad Central de Venezuela

Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la UCV

Programa de Cooperación Interfacultades (PCI)

Técnicas Básicas de Primeros Auxilio

Sistema nervioso

Tutor: Integrantes:

Sgto. 1º Albert Cisneros Pernia Nelson V- 27.474.320

Sánchez Karla V-27.401.439

Caracas, Junio 2019


SISTEMA NERVIOSO

El cuerpo humano está compuesto por diferentes sistemas que permiten el correcto

funcionamiento del mismo. Cualquier fallo en alguno de dichos sistemas, automáticamente

afectara el bienestar de la persona. Uno de los sistemas más importantes por la cantidad de

actividades que dependen de él, es el Sistema Nervioso, tema que será ampliado a continuación:

1. Definición de neurona

Las neuronas son las unidades estructurales y funcionales del sistema nervioso, encargadas de

recibir diversos estímulos procedentes del exterior, convertirlos en impulsos nerviosos y

transmitirlos -a otras neuronas, células musculares o glandulares- con el fin de que el ser humano

realice funciones básicas como ver, oír, hablar, andar, etc.

2. Partes de una neurona

a) Soma o cuerpo celular: Constituye en centro de la neurona, y es aquí donde se lleva a

cabo la actividad metabólica de esta. Se generan nuevas moléculas y se llevan a cabo

todo tipo de funciones esenciales que hacen posible el mantenimiento vital de la célula y

de las funciones de esta, como ingentes cantidades de proteínas, sin las cuales esta

transmisión no sería posible.

b) Dendritas: Esta denominación hace referencia a las numerosas prolongaciones en forma

de ramas de pequeño tamaño que nacen del cuerpo neuronal y cuyas principales

funciones son las de recibir los estímulos y proveer de alimento a la célula. Estas
funcionan como terminales neuronales, los cuales reciben los potenciales de acción de

otras neuronas cercanas y los redirige al cuerpo celular o soma.

c) Axón: Constituye la principal prolongación de la neurona. Es la encargada de transportar

el potencial de acción desde el cuerpo celular hacia otra neurona. Una de las principales

características es que pueden estar recubiertos de una capa llamada vaina de mielina, la

cual facilita la rapidez con la que se transmiten los estímulos eléctricos.

3. Tipos de neuronas

Las neuronas pueden tener funciones diferentes dentro de nuestro sistema nervioso central, por

eso se clasifican de esta manera:

 Neuronas sensoriales: Envían información de los receptores sensoriales al sistema

nervioso central (SNC). Por ejemplo, si alguien pone un trozo de hielo en tu mano, las

neuronas sensoriales envían el mensaje de tu mano a su sistema nervioso central que

interpreta que el hielo es frío.

 Neuronas motoras: Este tipo de neuronas envían información desde el SNC a los

músculos esqueléticos, para efectuar movimiento, o a al músculo liso o ganglios del SNC.

Se diferencian de las neuronas sensoriales que realizan el recorrido contrario, enviando

información desde los músculos al resto de sistema nervioso.


 Interneuronas: también conocida como neurona integradora o de asociación, conecta con

otras neuronas pero nunca con receptores sensoriales o fibras musculares. Se encarga de

realizar funciones más complejas y actúa en los actos reflejos.

4. Definición de sistema nervioso

El sistema nervioso es una red compleja de nervios y las células (encéfalo, médula espinal y

nervios) que tienen como misión controlar y regular el funcionamiento de los diversos órganos y

sistemas, coordinando su interrelación y la relación del organismo con el medio externo. El

sistema nervioso está organizado para detectar cambios en el medio interno y externo, evaluar

esta información y responder a través de ocasionar cambios en músculos o glándulas.

5. Tipos de sistemas nervioso

Esta estructura de nuestro cuerpo se diferencia en dos grandes sistemas:

 Sistema Nervioso Central (SNC)

 Sistema Nervioso Periférico (SNP)

6. Estructuras que componen el sistema nervioso central

El Sistema Nervioso Central (SNC) se caracteriza por ser el núcleo de nuestro procesamiento

mental, de hecho, es el encargado de tratar la información que recogen nuestros sentidos para

que podamos comprenderla mejor. Se compone de:

6.1. El Encéfalo:
Es la parte superior del SNC. Se encuentra protegido por el cráneo y está compuesto por otras

regiones.

6.1.1. El cerebro:

Es el órgano más conocido del sistema nervioso central. El cerebro, a modo general, es

encargado de procesar la información que proviene de los cinco sentidos, así como controlar el

movimiento, las emociones, la memoria, la cognición y el aprendizaje. Es el centro de las

funciones intelectuales y anatómicamente se puede dividir en dos partes: Telencéfalo y

diencéfalo.

El Telencéfalo corresponde a los dos hemisferios cerebrales: el derecho y el izquierdo,

comunicados por fibras nerviosos llamadas cuerpo calloso.

Por un lado, el hemisferio izquierdo es el responsable del movimiento y la percepción sensorial

de la parte derecha de nuestro cuerpo, el razonamiento lógico, la inteligencia lingüística y la

habilidad matemática. Y por otro lado, el hemisferio derecho se encarga de los movimientos y la

percepción del lado izquierdo, de la visión en tres dimensiones, la creatividad y la imaginación.

En la corteza de cada hemisferio se identifican cuatro lóbulos:

 El lóbulo frontal, que controla los movimientos voluntarios y se relaciona con la

capacidad de planificar, con la inteligencia y la personalidad

 El lóbulo occipital, que integra la información visual

 El lóbulo temporal, que integra la información auditiva, memoria y emociones


 El lóbulo parietal, que integra la información táctil de todo el cuerpo e interviene en la

sensación de equilibrio

El Diencéfalo está compuesto por: hipotálamo, tálamo y epitálamo.

 El tálamo, recibe las sensaciones que recogen otras partes del SNC y las distribuye a otras

regiones de la corteza cerebral.

 El hipotálamo se encarga de regular el equilibrio de nuestro cuerpo y las necesidades

básicas como, por ejemplo, la ingesta de alimento, bebida y el instinto de reproducción,

controlando también el sistema endocrino.

 El epitálamo pertenece al sistema límbico, relacionado con las emociones y la intuición.

También contiene la glándula pineal, que regula los estados de sueño y vigilia.

6.1.2. El cerebelo:

Hace de puente a los estímulos de la médula espinal para que lleguen al cerebro. Algunas de sus

funciones son: regular el latido del corazón, la presión arterial, el equilibrio y la función

respiratoria. Regula los movimientos musculares tales como correr, caminar, escribir y  también

mantiene la tonicidad muscular y la postura corporal.

6.1.3. Tronco encefálico o tallo cerebral:

Ubicado sobre la medula espinal, el tallo cerebral está dividido entres regiones: el bulbo, la

protuberancia y el mesencéfalo.
El bulbo raquídeo es la parte del encéfalo que se une a la médula espinal. En el bulbo se

localizan fascículos ascendentes (sensoriales), descendentes (motores) y sustancia gris que

comunican la médula espinal con el encéfalo. Estos regulan funciones vitales como la función

respiratoria, los latidos del corazón y el diámetro vascular. Controla además, el vómito, la tos, el

estornudo, el hipo y la deglución.

La protuberancia anular o puente troncoencefálico regula los movimientos respiratorios, y

recibe información sensorial del gusto e información táctil de la cara y el cuello.

Finalmente, el mesencéfalo controla los movimientos de los ojos, así como también la

contracción de la pupila. Participa en la regulación subconsciente de la actividad muscular.

6.2. La médula espinal:

Es la parte del SNC situado en el interior de la columna vertebral. Contiene 31 segmentos

espinales y de cada segmento nacen un par de nervios espinales. Los nervios espinales o

raquídeos mantienen la comunicación entre la médula espinal y las diferentes partes del

organismo.

Tiene dos funciones fundamentales: es el centro de muchos actos reflejos y también es la vía de

comunicación entre el cuerpo y el encéfalo, a través de vías ascendentes sensitivas y vías

descendentes motoras. Como el resto de SNC, la médula espinal está constituida por sustancia

gris, situada en la parte central y sustancia blanca, situada en la parte más externa.
7. Estructuras que componen el sistema nervioso periférico

El sistema nervioso periférico (SNP) es la parte del sistema nervioso formado por todos los

nervios que se encuentran fuera del sistema nervioso central (SNC). Los nervios son haces de

fibras neuronales (axones) que se agrupan para transportar información desde y hacia el SNC. La

función principal del SNP es conectar el SNC con los órganos, las extremidades y la piel. Sus

nervios se extienden desde el sistema nervioso central hasta las áreas más externas del cuerpo. El

sistema periférico permite que el cerebro y la médula espinal puedan enviar y recibir información

a otras áreas del cuerpo. Se compone de:

7.1. El Sistema Nervioso Somático (SNS):

Es el responsable de llevar la información sensorial y motora hacia y desde el sistema nervioso

central, tal como el movimiento voluntario que se deriva de esta información tras ser evaluada

por el cerebro. Este sistema está formado por Neuronas sensoriales (o neuronas aferentes) y

Neuronas motoras (o neuronas eferentes)

7.2. El Sistema Nervioso Autónomo (SNA): (8. ESTRUCTURAS QUE

COMPONEN EL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO)

El sistema autónomo es la parte del sistema nervioso periférico responsable de regular las

funciones corporales involuntarias, como el flujo sanguíneo, los latidos cardíacos, la digestión y

la respiración. En otras palabras, es el que controla los aspectos del cuerpo que generalmente no

están bajo control voluntario. Este sistema permite que estas funciones se lleven a cabo sin

necesidad de pensar o de que ocurran conscientemente. Se divide en dos ramas:


7.2.1. El sistema nervioso simpático:

Es el encargado de regular las respuestas de lucha o huida. Moviliza al cuerpo para responder en

una situación de peligro y prepara al cuerpo para gastar energía y hacer frente a posibles

amenazas en el medio ambiente. Cuando se necesita entrar en acción, el sistema simpático

desencadena una respuesta aumentando la frecuencia cardíaca y respiratoria, incrementando el

flujo sanguíneo de los músculos, activando la secreción de sudor y dilatando las pupilas. Esto

permite que el cuerpo responda rápidamente en situaciones que requieren una acción inmediata.

En algunos casos, podemos quedarnos y luchar contra la amenaza, mientras que en otros casos

podemos huir del peligro.

7.2.2. El sistema nervioso parasimpático:

Este ayuda a mantener las funciones normales del cuerpo y a conservar los recursos físicos y la

energía. Controla las operaciones normales del cuerpo como la digestión, la presión arterial y la

frecuencia cardíaca. También nos a volver a la actividad normal después de una emergencia.

Tras una amenaza o situación de peligro, este sistema reducirá la frecuencia cardíaca y

respiratoria, reducirá el flujo sanguíneo, relajará los músculos. Esto nos permite devolver nuestro

cuerpo a un estado de reposo normal.

7.3. Nervios del sistema nervioso periférico:

Los nervios que componen el SNP son en realidad los axones o haces de axones de las células

neuronales. Hay 12 pares de nervios craneales, que salen del cráneo a través de varias aberturas

craneales. Hay 31 pares de nervios espinales, cada uno identificado por su asociación con la

vértebra desde donde el nervio sale del canal vertebral.


8. Importancia del sistema nervioso

Como se mencionó al comienzo del informe, el Sistema Nervioso es uno de los más importantes

por la cantidad de actividades que dependen de él, entre las que se pueden destacar:

 Se encarga de recibir y transmitir información sobre el cuerpo y sobre el ambiente que lo

rodea. Gracias a esto, los seres humanos somos conscientes del estado de nuestro cuerpo

y podemos cuidar de él. Además, produce respuestas tomando en cuenta los estímulos

recibidos. Esta función es relevante ya que permite que el ser humano actúe acorde con la

situación.

 El sistema nervioso es en cierto modo el jefe del cuerpo humano, ya que se encarga de

coordinar y controlar las funciones de este. Cualquier acción ejecutada por una estructura

del cuerpo depende del sistema nervioso para que sea efectiva.

 También controla los reflejos, los cuales son acciones involuntarias que responden a

ciertos estímulos. Estos permiten actuar con rapidez ante situaciones determinadas,

permitiendo defender el organismo o mantener las funciones vitales.

 Finalmente, se encarga de la homeostasis, que es el proceso a través del cual se alcanza la

estabilidad del cuerpo. Este proceso se da gracias al sistema nervioso autónomo, quien se

encarga de producir respuestas involuntarias en el individuo, tales como la sudoración y

los escalofríos.
Bibliografía

http://diccionario.cvirtual.org/es/termino/neurona

https://psicologiaymente.com/neurociencias/partes-de-neurona

https://psicopsi.com/SISTEMA-NERVIOSO-Y-SU-DEFINICION

https://www.news-medical.net/health/What-is-the-Nervous-System-(Spanish).aspx

https://www.psicoactiva.com/blog/sistema-nervioso-periferico-anatomia-funcion/

https://www.lifeder.com/importancia-sistema-nervioso-humano/

También podría gustarte