EVIDENCIA 2 GRUPO 2 Operatividad Portuaria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

OPERATIVIDAD PORTUARIA

EVIDENCIA AA2

DOCENTE: RENZO ORDONEL VARGAS CARDENAS

GRUPO:

02

INTEGRANTES:

● Rebeca Castro Yarleque


● Jan Quispe Tenorio
● Deyvid Sandoval Reategui
● Haydeé Vargas Vela
● Johan Angeles Sanchez
● Esteban Dias Sakamoto

AÑO: “2024”
(EVIDENCIA 2)

CONTRATO DE COMPRAVENTA INTERNACIONAL

Contrato de compraventa internacional de mercancías que celebran por una parte de la


empresa CJ Cheiljedang (en lo sucesivo EL COMPRADOR), representada en este acto
por el señor Lee Byung-chul, cuya personalidad acredita a través del poder notarial
número 123456, registrada en el libro 4321, ante la fe del Notario público número 3, Kim
Namjun de la ciudad de Busan, Corea del Sur, y por la otra, la empresa Delialca S.A. (en
lo sucesivo EL VENDEDOR), representada en este acto por el señor Deyvid Sandoval,
cuya personalidad acreditada a través del Hernal del Castillo, de la ciudad de Lima,
capital del Perú, al tenor de las siguientes Declaraciones y Cláusulas:

CLÁUSULAS:

1. Objetivo del contrato: “EL VENDEDOR” se obliga a vender y “EL


COMPRADOR” a adquirir el producto conocido como alcachofas encurtidas, la
cantidad unitaria de los envases es de 25,579 conservas, el cual será repartido en
267 cajas que contienen 96 conservas las cuales serán divididas en 22 pallets de 12
cajas cada uno. El cual será embarcado en un contenedor refrigerado de 40 pies.

2. Precio de las Mercancías: “EL COMPRADOR” se obliga a pagar como precio por
la mercancía objeto de este contrato, la cantidad de 95,985 USD por la cantidad de
25,579 conservas de alcachofa encurtidas bajo el incoterm FOB, INCOTERMS
CAMARA DE COMERCIO INTERNACIONAL (CCI) 2020. Se sugiere revisar:

https://iccwbo.org/business-solutions/incoterms-rules/incoterms-2020/

3. Forma de pago: “EL COMPRADOR” se obliga a pagar el 50% del precio acordado
en la cláusula que antecede mediante transferencia electrónica a cargo del banco
BBVA con plaza en la ciudad de lima en Perú, con 10 días naturales previo al envío
del producto objeto de este contrato. Una vez transferido las responsabilidades que
dicta el incoterm acordado se realizará el pago del 50% del pago después de la
entrega.

4. Entrega de la Mercancía: “EL VENDEDOR” se obliga a entregar la mercancía


objeto de este contrato el día 15 de noviembre del 2024 a las 12 PM HORARIO
DEL LUGAR DE ENTREGA en el puerto del Callao conocido como DP WORLD,
por medio del transportista Columbus de acuerdo con el INCOTERM FOB de la
CCI 2000, establecido en el presente contrato.

5. Envase y Embalaje: “EL VENDEDOR” declara que la mercancía objeto de este


contrato es de tipo FRÁGIL Y PERECIBLE esta se encuentra debidamente
envasada de conformidad con las normas técnicas de la materia y cuenta con el
sistema de embalaje y stickers de manipulación apropiados para su adecuado
manejo, transporte y entrega.
6. Forma de Transporte: “EL VENDEDOR” deberá entregar la mercancía del modo
previsto por el término comercial FOB INCOTERMS 2000, sobre el buque designado,
en el puerto de embarque de la mercancía, debiendo procurar el correcto transporte de
la mercancía en el lugar de origen, que se corresponderá necesariamente con las
condiciones establecidas en el crédito documentario correspondiente.

7. Solución de controversias: En caso de algún acontecimiento debido al hombre


(huelgas, paros técnicos) caso fortuito, o de hechos naturales (tormentas, huracanes,
terremotos), fuerza mayor, las partes no serán responsables, por lo que limitan su
responsabilidad.

8. Medio de comunicación (idioma): Ambas partes convienen en que los idiomas


oficiales de interpretación del presente contrato son el coreano y el español, por lo que
se realizan dos versiones de este contrato en dichos idiomas, los cuales serán
igualmente válidos.

9. Responsabilidad en la demora: Ambas partes convienen que en caso de que exista


algún retraso en la entrega del objeto del contrato, se descontará un 3% de descuento
por la primera semana de atraso en la entrega, un 3% de descuento por la segunda
semana. En caso de que la mercancía objeto del contrato no llegue para el 10 de junio
de 2024 en el lugar de entrega señalada en la cláusula 4ª anterior, entonces se tendrá
por rescindido el contrato.

10. Acuerdos mutuos: Ambas partes convienen en que el presente contrato se podrá
rescindir por las siguientes causas:

a. Por mutuo consentimiento expreso de las partes.

b. Por la falta de pago de la mercancía objeto del contrato

c. Por la existencia grave de un caso fortuito o de fuerza mayor que


impidan la realización de este contrato.

d. Por la violación con dolo a cualquier causal de este contrato.

VENDEDOR COMPRADOR
Agentes involucrados respecto a la propiedad de la mercancías:

● Shipper.- El shipper o expedidor se define como la figura más importante del


transporte marítimo. Esto es debido a que, sin él, directamente no hay envío.
● Consignee.- El consignee o consignatario es el dueño de la mercancía en destino,
es decir, la persona que tiene permiso para retirar las mercancías una vez que
lleguen a su destino y aparece listada en el bill of lading como tal.

Agentes involucrados en el medio de transporte:

● Agente naviero.- El agente naviero es la persona física o moral que está facultada
para que en nombre del naviero u operador, bajo el carácter de mandatario o
comisionista mercantil, actúe en su nombre o representación como:
- Agente naviero general
- Agente naviero consignatario de buques
- Agente naviero protector

● Agente marítimo.- El agente marítimo realiza una serie de funciones vinculadas al


ingreso, permanencia, aprovisionamiento y salida del buque en un puerto
determinado siendo designado tanto por el capitán, el propietario o armador del
buque con quien se encuentra vinculado a través de un contrato de mandato.

Agentes involucrados en la carga y descarga de la mercancía


● Autoridad portuaria.- La Autoridad Portuaria Nacional, es un organismo técnico
especializado que promueve el desarrollo de los puertos de la República del Perú.
Está adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones.Fue creado en 2003,
después de la presentación realizada por el Ejecutivo.
● Autoridad aduanera.- Es la autoridad competente que, conforme a la legislación
interna de una parte, es responsable de la administración de sus leyes y
reglamentaciones aduaneras.
● Autoridad sanitaria.- La autoridad sanitaria es el conjunto de instituciones
oficiales que se encargan de direccionar el sistema de salud. En nuestro caso sería
Digesa y Senasa
● Estibadores.- Personas que se encargan de la carga y descarga del buque.
Encontrándose en cuadrillas de 4 personas operando de acuerdo a el embarque.
● Operarios portuarios.- Es la empresa que presta servicios en los puertos,
directamente relacionados con la entidad portuaria, tales como cargue y descargue,
almacenamiento, practicaje, remolque, estiba y desestiba, manejo terrestre o porteo
de la carga, clasificación y reconocimiento.

Agentes involucrados en el almacenamiento de las mercancías.


● Almacenes fiscales.- El almacén fiscal es el almacenamiento de productos, de
procedencia nacional o extranjera, en depósitos autorizados por aduanas.
● Depósitos simples.- El depósito simple son almacenes que sirven para la custodia
de la mercadería producida en el país y/o que haya sido importada. Su principal
función es el almacenamiento y custodia de la mercadería en sus diferentes
modalidades de almacenamiento.
● Almacenes aduaneros autorizados.- Los Almacenes Aduaneros (Terminales de
Almacenamiento, Depósitos Aduaneros Autorizados Públicos o Privados) se
autorizan para operar por ADUANAS mediante Resolución de Intendencia Nacional,
la cual indicará la Jurisdicción Aduanera en la que deberán operar de acuerdo con
las condiciones y requisitos que se establezcan.
1. Autoridades del terminal portuario del Callao que intervienen considerando el
tipo de mercancía a embarcar

1. Agente de aduanas:

● Asesoría en comercio exterior: Brinda información y asesoría sobre los requisitos


legales y aduaneros para la exportación de alcachofas encurtidas en conservas.
● Elaboración de documentación: Prepara y tramita la documentación aduanera
necesaria para la exportación, como la declaración de aduanas, el certificado de
origen, la factura comercial y otros documentos requeridos.
● Representación ante la aduana: Representa al exportador ante la aduana durante el
proceso de exportación, gestionando la revisión y el levante de la mercancía.
● Cumplimiento de normas: Garantiza el cumplimiento de todas las normas y
regulaciones aduaneras aplicables a la exportación de alcachofas encurtidas en
conservas.

2. Autoridad Portuaria Nacional (APN):

● En el caso del embarque de alcachofas encurtidas, la APN intervendrá en la emisión


de los permisos y autorizaciones necesarios para el embarque, así como en la
supervisión del cumplimiento de las normas de seguridad y protección portuaria.

Documentos que exige:

● Manifiesto de Carga.
● Lista de Empaque.
● Certificado Fitosanitario.
● Certificado Sanitario.
● Factura Comercial.
● Póliza de Seguro.
● Conocimiento de embarque (B/L)

3. Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT):

● La SUNAT intervendrá en la verificación de la documentación aduanera, el cálculo y


pago de los impuestos aduaneros, y el control físico de la mercancía.

Documentos que exige:

● Declaración Única de Aduanas (DUA).


● Factura Comercial.
● Póliza de Seguro.
4. Sanidad Agraria del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (SENASA) Y DIGESA
(Dirección General de Salud Ambiental):

SENASA: Intervendrá en la inspección fitosanitaria de la mercancía, para verificar que se


encuentre libre de plagas y enfermedades que puedan afectar la salud pública o el patrimonio
agropecuario del país.
DIGESA: Es la entidad encargada de velar por la salud pública en el Perú.

Documentos que exige SENASA

● Certificado Fitosanitario.
● Factura comercial.
● Lista de empaque.
● Certificado de origen.
● Análisis de laboratorio (si corresponde).

Documentos que exige DIGESA

● Certificado Sanitario.

Información adicional: ¿Cuál es la diferencia entre el certificado sanitario y el


fitosanitario?

Las medidas sanitarias (destinadas a proteger la salud de las personas y de los


animales) y fitosanitarias (destinadas a preservar los vegetales) se aplican tanto a los
artículos alimenticios de producción nacional o a las enfermedades locales de
animales y vegetales como a los productos procedentes de otros países.

5. Estibadores:

● Carga y descarga de la mercancía: Se encargan de la carga de las 267 cajas de


alcachofas encurtidas en conservas (22 pallets) en el contenedor refrigerado de 40
pies, y de su descarga en el puerto de destino.
● Manejo seguro de la carga: Aseguran el manejo cuidadoso y seguro de la mercancía
durante todo el proceso de carga, estiba y descarga, para evitar daños o averías.
● Uso de maquinaria adecuada: Emplean maquinaria especializada para la carga y
descarga de contenedores, garantizando la eficiencia y seguridad del proceso.
● Cumplimiento de normas de seguridad: Cumplen con todas las normas de
seguridad vigentes en el manejo de carga portuaria.

6. Autoridad aduanera:

● Control del tráfico de mercancías: Supervisa el ingreso y salida de mercancías del


país, incluyendo la exportación de alcachofas encurtidas en conservas.
● Verificación documental: Revisa la documentación aduanera presentada por el
agente de aduanas para verificar su exactitud y cumplimiento de la normativa.
● Inspección física de la mercancía: Puede realizar inspecciones físicas de la
mercancía para verificar su correspondencia con la información declarada y su
cumplimiento de las normas sanitarias y fitosanitarias.
● Autorización del embarque: Una vez verificada la documentación y la mercancía, la
autoridad aduanera autoriza el embarque de las alcachofas encurtidas en conservas.

7. Empresa portuaria operadora del Terminal DP World Callao:

En el caso del embarque de alcachofas encurtidas, la empresa portuaria operadora del


Terminal DP World Callao intervendrá en la recepción de la mercancía, su estiba en el buque
y la entrega al transportista marítimo.

Documentos que exige:

● Conocimiento de Embarque (Bill of Lading - B/L).


● Factura Comercial.
● Lista de Empaque.
● Póliza de Seguro.

8. Agente marítimo:

● Búsqueda y contratación de naviera: Busca y contrata la naviera que transportará el


contenedor de alcachofas encurtidas en conservas hasta el puerto de destino. En
nuestro caso Hamburg Sud.
● Negociación de fletes: Negocia las tarifas de flete marítimo con la naviera, buscando
las mejores condiciones para el exportador.
● Elaboración de documentación marítima: Prepara la documentación necesaria para
el embarque marítimo, como el conocimiento de embarque, la lista de empaque y
otros documentos requeridos.
● Seguimiento del embarque: Monitorea el embarque de las alcachofas encurtidas en
conservas y su transporte marítimo hasta el puerto de destino.
2. Operatividad en el terminal portuario del Callao que intervienen considerando el
tipo de mercancía a embarcar

 Mercancía: Alcachofas encurtidas en conservas


 Cantidad: 25,579 conservas
 Empaque: 267 cajas de 96 conservas cada una, en 22 pallets de 12 cajas cada uno.
 Contenedor: Refrigerado de 40 pies
 Tipo de operación: FOB (Free on Board)

Pasos de la operación:

1. Llegada del camión al terminal:

El camión que transporta las conservas de alcachofas encurtidas deberá llegar al terminal
portuario DP World en el Callao el día 15 de noviembre de 2024 a las 12:00 pm.

El transportista deberá presentar la documentación correspondiente al personal de seguridad


del terminal, incluyendo la guía de remisión, la factura comercial y el certificado
fitosanitario.

2. Ingreso al terminal:

Una vez verificada la documentación, el camión será autorizado a ingresar al terminal.

El transportista deberá dirigirse a la zona de pre-embarque asignada para este tipo de carga.

3. Descarga de la mercancía:

Las conservas de alcachofas encurtidas serán descargadas del camión por medio de grúas o
montacargas.

El personal del terminal deberá verificar el estado de la mercancía y la cantidad de pallets.

4. Inspección fitosanitaria:

Un inspector del SENASA (Servicio Nacional de Sanidad Agraria) deberá realizar una
inspección fitosanitaria de la mercancía para verificar que cumple con los requisitos
fitosanitarios de importación del país de destino.

5. Almacenamiento:

Las conservas de alcachofas encurtidas serán almacenadas en un área refrigerada del terminal
hasta que sean cargadas en el contenedor.

6. Carga del contenedor:


Las conservas de alcachofas encurtidas serán cargadas en el contenedor refrigerado de 40
pies por medio de grúas o montacargas.

El personal del terminal deberá estibar la mercancía de manera segura dentro del contenedor.

7. Sellado del contenedor:

Una vez cargado el contenedor, este será sellado por el personal del terminal.

El transportista recibirá un sello de seguridad que certifica que el contenedor no ha sido


abierto desde su sellado.

8. Gate out:

El transportista deberá presentar la documentación correspondiente al personal de salida del


terminal para que se le autorice la salida del mismo.

9. Embarque del contenedor:

El contenedor será transportado al buque designado para su embarque.

El transportista marítimo será responsable de la carga, estiba y transporte del contenedor


hasta el puerto de destino.

Adicional:

● Debido a que la mercancía es de tipo frágil y perecible, es importante que se manipule


con cuidado durante todo el proceso de operación.
● El transportista y el terminal portuario deben tomar las medidas necesarias para
mantener la cadena de frío de la mercancía durante todo el proceso.
● Es importante que todas las partes involucradas en la operación se comuniquen de
manera efectiva para evitar retrasos o inconvenientes.
3. Desempeño a nivel nacional: comparándolo con un puerto designado por el docente
A NIVEL NACIONAL:
Puertos Puerto del callao Puerto de Paita

Ubicación Costa central del Perú, en el Norte del Perú, en la provincia de


Pacífico sur-oriental, Paita, departamento de Piura.
perteneciente además a la ciudad
del Callao, en la Provincia
Constitucional del Callao.

Historia Fundado en 1537 por Francisco Se remonta a la época


Pizarro. Primer puerto del Perú y prehispánica. Fundado en 1532
uno de los más importantes de por Francisco Pizarro.
América del Sur en la época
colonial.

Volumen de 30 millones de TEUs. 750.000 TEUs.


carga máxima

Movimiento de 27 millones de toneladas en 2023 8,3 millones de toneladas en 2023


carga (10,3 millones de TEUs y 16,7 (4,2 millones de TEUs y 4,1
millones de carga general). millones de carga general).

Infraestructura Cinco muelles, dos terminales 2 muelles, 7 amarraderos,


multipropósito, una terminal de superficie de 0,5 km², calado de 13
líquidos y una terminal de metros, 14 grúas, 150 conexiones
graneles 5 muelles, 19 para contenedores refrigerados.
amarraderos, superficie de 1,49
km², calado de 16 metros, más de
20 grúas, 750 conexiones para
contenedores refrigerados.

Principales Contenedores, minerales, Minerales, vehículos, maquinaria,


productos vehículos, maquinaria, productos productos químicos, textiles,
químicos, textiles, alimentos alimentos

Eficiencia Movimientos por hora: 35 Movimientos por hora: 25


Operativa contenedores por hora (grúa contenedores por hora (grúa
pórtico). pórtico).
Tiempo de espera de buques: 24 Tiempo de espera de buques: 18
horas en promedio. horas en promedio.
Productividad de estibadores: Productividad de estibadores: 15
20 TEUs por hora por estibador. TEUs por hora por estibador.
Tecnología: Sistema de gestión Tecnología: Sistema de gestión de
de terminal (TOS), grúas pórtico terminal (TOS), grúas pórtico
automatizadas, lectores RFID. semi-automatizadas.

Competitiva 1° lugar a nivel nacional 2° lugar a nivel nacional


Ubicado en el puesto 73 del Ubicado en el puesto 187 del
ranking mundial de puertos según ranking mundial de puertos según
la CEPAL. la CEPAL.
Considerado uno de los puertos Se ha destacado por su enfoque en
más importantes de América la atención de buques
Latina. portacontenedores.

Conectividad Carretera Panamericana Norte, Carretera Panamericana Norte,


ferrocarril Ferrocarril Central, ferrocarril Ferrocarril Nor
aeropuerto Internacional Jorge Peruano, aeropuerto Capitán FAP
Chávez Guillermo del Solar

Impacto Genera miles de empleos directos Genera miles de empleos directos


Económico e indirectos, contribuye al e indirectos, contribuye al
desarrollo económico de la región desarrollo económico de la región
del Callao y al comercio de Piura y al comercio
internacional del Perú. internacional del Perú.

Planes de Ampliar la capacidad y mejorar la Ampliar la capacidad y mejorar la


desarrollo eficiencia operativa (construcción eficiencia operativa (construcción
de un nuevo muelle de de un nuevo muelle de
contenedores, ampliación del contenedores, ampliación del patio
patio de contenedores, adquisición de contenedores, adquisición de
de nuevas grúas y equipos), nuevas grúas y equipos).
desarrollar el hinterland del
puerto, mejorar la conectividad
multimodal.
PUERTO DEL CALLAO

- Lo conforman tres terminales portuarios

El Terminal Muelle Sur (DPW Callao), el Terminal de Embarque de concentrados de Mineral


(Transportadora Callao) y el Terminal Norte Multipropósito (APMT Callao).

- ¿Cuántos puertos hay en Callao?

En la actualidad, el puerto de Callao cuenta con 5 muelles de atraque directo, tipo espigón; 2
de los cuales alcanzan una profundidad de 34 y 36 pies respectivamente. Precisamente, el
segundo de ellos, conocido como Muelle Norte, está concesionado a APM Terminals.

- ¿Cuántos contenedores al año mueve el puerto del Callao?

El Sistema Portuario Nacional movilizó más de 3.1 millones de TEUs, presentando un


aumento de 9.8% en comparación al mismo periodo del año 2022 en el que se movilizaron
2,873,480 TEUs. cabe destacar que DP World, empresa concesionaria del Muelle Sur del
Puerto de Callao, registró un récord en la historia portuaria del Perú, al llegar a movilizar 1,64
millones de TEU (1 TEU= 1 contenedor de 20 pies) en 2023, cifra que representa un 11%
más de volumen en Muelle Sur del Puerto de Callao, en comparación al año 2022, seguido de
APMT.

Acerca de APM Terminals Callao:

- APM Terminals Callao es el operador del Terminal Norte Multipropósito del Puerto
del Callao, el más grande del Perú y de la costa oeste del Pacífico sudamericano. El 1
de julio de 2011 se realizó la primera descarga comercial, desde entonces, llevamos
diez años trabajando en beneficio del comercio exterior portuario. La terminal opera
los 365 días del año.

El Terminal Norte del Puerto del Callao es un terminal marítimo multipropósito,


preparado para el manejo de carga contenedorizada, fraccionada, de proyectos,
rodante, graneles sólidos y líquidos. APM Terminals Callao cuenta con una
participación de mercado a nivel nacional aproximada de 40% en carga
contenedorizada y de 70% en carga general, excluyendo minerales. Asimismo,
atiende cruceros turísticos y recibe pasajeros.

¿Por qué elegir APM Terminals Callao?

● Las nuevas cintas transportadoras permiten un movimiento más rápido (por


ejemplo, 1200 toneladas por hora para granos en comparación con las 300-400
toneladas en promedio de la competencia).
● El calado de 16 metros permite operaciones de embarcaciones grandes en
comparación con los 14 metros de la competencia.
● Las nuevas grúas STS Post Panamax manejan eficientemente 30 GMPH.
● Operaciones de patio eficientes y un tiempo de giro del camión de 21 minutos.
● Instalaciones en el muelle que manejan almacenamiento, despacho de aduanas
y servicios adicionales.
● Puertas automatizadas y optimización logística continúa, asegurando que
todos los contenedores para los mismos clientes estén ubicados
estratégicamente, haciendo que la recogida de carga sea más fácil y rápida.
● Equipo de servicio al cliente dedicado para proporcionar un manejo de
consultas rápido y confiable.
● Historial de 6 a 10 días para resolver reclamos mediante el nombramiento de
un punto focal dedicado para todos los clientes.
● Brindando la mejor seguridad, asegurando que la carga se mantenga segura

“Perú se ubica en el top 5 del ranking de mayor conectividad marítima en América


Latina y El Caribe”

● Perú se consolidó entre los cinco países con la mejor conectividad en transporte marítimo de
contenedores en América Latina y el Caribe, al cierre del primer trimestre de 2024, según
informó la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), en
la última actualización del Índice de Conectividad de Transporte Marítimo (LSCI).A nivel
regional, Perú escaló una posición con relación al cierre del año 2023 ubicándose por detrás
de Panamá, México, Colombia y Brasil, ingresando así al top 5. Mientras que en el ranking
mundial ha escalado tres posiciones con respecto al cierre de 2023, destacando el desempeño
de los terminales portuarios del Callao y Pisco.

4. Desempeño a nivel internacional: comparándolo con un puerto designado por el


docente
A NIVEL INTERNACIONAL:
Puertos APM Terminals Buenaventura

Ubicación Callao, Perú Buenaventura, Colombia, en


la costa oeste del Pacífico

Historia Fundado en 2009, es parte Fundado en 1540, es el


de la red global de APM principal puerto marítimo de
Terminals. Colombia en el Pacífico.

Volumen de carga máxima 3.5 millones de TEUs 1,1 millones de TEU en


(contenedores de 20 pies 2022
equivalentes)

Movimiento de Carga 2.5 millones de TEUs 2,2 millones de TEU en


(2022) 2022

Infraestructura 7 grúas pórtico STS, 4 grúas 4 terminales multipropósito,


pórtico RMG, 15 grúas 11 muelles y 28 grúas
móviles RTG, 2 muelles de pórtico.
700 metros de longitud y
14.5 metros de profundidad.

Principales productos Minerales, productos Contenedores, graneles


agrícolas, manufacturas y sólidos, líquidos y carga
productos pesqueros. general.

Eficiencia Operativa Tiempo promedio de estadía Tiempo promedio de estadía


de buques: 24 horas. de buques: 36 horas.

Competitividad Ranking 63 en el Índice de Ranking 129 en el Índice de


Desempeño Portuario Desempeño Portuario
Mundial (2023). Mundial (2023).

Conectividad Conectado a 160 puertos en Conectado a 80 puertos en


50 países. 30 países.

Impacto económico Aporta el 15% del PIB del Aporta el 5% del PIB de
Perú. Colombia.

Planes de Desarrollo Expansión del terminal Ampliación del terminal de


hacia el sur, construcción de contenedores, construcción
un nuevo terminal de de un nuevo terminal
contenedores y desarrollo de multipropósito, mejora de la
zonas logísticas. infraestructura vial y
ferroviaria, y desarrollo de
zonas logísticas.

5. Referencias bibliográficas
Cámara de Comercio de Lima. (2020). Análisis comparativo de los principales puertos de la costa del
Pacífico latinoamericano. https://www.camaralima.org.pe/wp-content/uploads/2020/06/An
%C3%A1lisis-comparativo-de-los-principales-puertos-de-la-Costa-del-Pac%C3%ADfico-
latinoamericano.pdf
Calderón Benavides, M. M. H., & Montoya Palacios, P. E. (2017). Análisis comparativo de los
sobrecostos logísticos portuarios en el Puerto del Callao y Buenaventura.
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/621261
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2023). Índice de Desempeño
Portuario de Latinoamérica y el Caribe (IPLC).
https://perfil.cepal.org/l/es/portmovements_classic.html

Alphaliner. (2024). Top 100 World Container Ports. https://alphaliner.axsmarine.com/PublicTop100/


Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2023). Índice de Desempeño
Portuario de Latinoamérica y el Caribe (IPLC). https://www.cepal.org/en
Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú. (2024). Puerto del Callao.
https://www.apmterminals.com/es/callao
Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura. (2024). Puerto de Buenaventura.
http://www.sprbun.com/

LINK DE CANVA:
https://www.canva.com/design/DAGIZ5Kc1WA/m1JPVRqpdk6POlYI3e2AlA/edit

También podría gustarte