Recurso de Agravio Constitucional - KFH 2024
Recurso de Agravio Constitucional - KFH 2024
Recurso de Agravio Constitucional - KFH 2024
I. PETITORIO
2
derecho fundamental de la libertad individual, el principio de legalidad penal,
así como el derecho a la obtención de resoluciones fundadas en derecho.
3
un “Habeas Corpus”.
2 Recordemos, que toda resolución judicial deber contener una debidamente motivación tanto
interna como externa. A saber, la JUSTIFICACIÓN INTERNA consiste en verificar que: “el
paso de las premisas a la conclusión es lógicamente –deductivamente- válido” sin que
interese la valides de las propias premisas. De tal suerte que debe haber: (i) Premisa
normativa; (ii) Premisa fáctica; y, (iii) Una conclusión. En lo que concierne a la
JUSTIFICACIÓN EXTERNA, ésta consiste en controlar la adecuación o solidez de las
premisas, lo que supone que la(s) norma(s) contenida(s) en la premisa normativa sea(n)
norma(s) aplicable(s) en el ordenamiento jurídico y que la premisa fáctica sea la expresión de
una proposición verdadera.
2.7. Ahora bien, el ordinal "d" del inciso 24 del artículo 2° de la Constitución
Política del Estado, establece que "Nadie será procesado ni
condenado por acto u omisión que al tiempo de cometerse no
esté previamente calificado en la ley, de manera expresa e
inequívoca, como infracción punible; ni sancionado con pena no
prevista en la ley"; por lo que habiendo denunciado a través de nuestra
demanda de Habeas Corpus que este precepto constitucional se había
violado, los órganos de justicia constitucional han debido verificar si
efectivamente se había procesado a la señora Fujimori por hechos que
no estan calificados en la ley, debiendo para tales efectos analizar la
motivación de las instancias ordinarias.
2.8. Lo cometido por la Sala Superior, esto es, desviar el debate procesal,
constituye una grave afectación al debido proceso y motivación de
resoluciones judiciales, consistente en una motivación
psíquico a través del cual el juez llegó a la decisión”. Tafuffo, M. La motivación de la sentencia
civil, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, México, D.F., 2006, p. 97.
4 CANALE Diamano y Giovanni TUZET
6
dos prisiones preventivas que la justicia constitucional ha
revocado por su arbitrariedad e inconstitucionalidad; y,
actualmente tiene vigente una medida de comparecencia con
restricciones desde abril del año 2020.
2.12. Por otro lado, el hecho que se le atribuye como delito no cumple
abiertamente con las exigencias típicas de los injusto de lavado de
activos y organización criminal, por lo que se le está procesando por un
hecho que, al tiempo de su comisión, no se encontraba sancionado por
la ley penal.
7
y, por otro lado, el imputado pretende la realización o la vigencia de su
derecho a la libertad.
2.16. Con acierto, Obando Blanco sostiene que “El proceso es un instrumento
de tutela del derecho, de modo que, si se desnaturaliza por violación
de sus formas esenciales, el instrumento de tutela falla y con él
sucumbe inexorablemente el derecho de los justiciables; existe
entonces la necesidad de cuidar el proceso.”5
9
derechos u obligaciones de las partes.
10
ejecuta dentro de un trámite inmediato y que está relacionada en
esencia, con la protección de la libertad individual de la persona
humana, con el objetivo de protegerla contra los actos coercitivos
emanados de cualquier persona o entidad, de cualquier rango,
jerarquía o competencia; en donde se intente o concrete la vulneración
al derecho de libertad individual o el debido proceso, tutela
jurisdiccional efectiva e inviolabilidad de domicilio, cuando tales
actos aparezcan realizados de modo arbitrario, inmotivado por exceso
y/o de manera ilegal en tanto se encuentren conexos a la libertad
personal.
2.33. Este examen de las decisiones judiciales que atentan contra el Principio
de Legalidad es un imperativo derivado de los Tratados Internacionales.
7 Cfr. STC 2758-2004-HC/TC]. (Cfr. Exp. 03691-2009-HC/TC. FJ 5. Caso: Luz Emérita Sánchez
Chávez.
8 Fundamento de Voto del Magistrado Ernesto Blume Fortini.
13
La Corte Interamericana de Derechos Humanos en el fundamento
96 del caso Liakat Ali Alibux Vs. Suriname, ha reconocido que el
juez debe observar la mayor rigurosidad en el adecuamiento de la
conducta de la persona incriminada al tipo, de forma tal que no se
incurra en la penalización de actos no punibles en el ordenamiento
jurídico, contrario sensu, cuando esto no ocurra, el juez constitucional
debe realizar dicho control para proteger la legalidad y el debido
proceso:
14
por una resolución que no se ajusta al derecho constitucional9.
2.37. Cualquier ciudadano que se vea privado de su libertad por hechos que
no constituían delito, aun cuando sea preso un día, ello supone
indudablemente un daño irreparable, por lo que este daño debe
evitarse a través del presente Habeas Corpus.
9 LANDA, César. «Habeas corpus y corrupción», pp. 19-23; ABAD, Samuel. «Un habeas corpus
polémico. ¿Libertad individual o justicia selectiva?», pp. 25-31; CASTILLO, José. «El caso
Bedoya: ¿una lección o un error? El problema del in dubio por reo», pp. 47-58; NAKASAKI,
César. «Análisis jurídico penal del caso del Tribunal Constitucional», pp. 37-46. En Diálogo con
la Jurisprudencia. Especial sobre el fallo del Tribunal Constitucional: Caso de Bedoya de
Vivanco. N.o 41. Lima: Gaceta Jurídica editores, 2002.
10 GIMENO SENDRA, Vicente. «El proceso de Habeas corpus». Madrid: Tecnos, 1985, 237 p.;
asimismo SORIANO, Ramón. El derecho del Hábeas corpus. Madrid, El Congreso de los
Diputados, Serie IV: Monografías N.o 6, 1986, p. 307.
15
contravención no pueda ser objeto de protección en sede
constitucional.
16
nos habilita la Constitución, el Código Procesal Constitucional y la
jurisprudencia del Tribunal Constitucional.
11Ver: Las resoluciones recaídas en los expedientes N.° 3282-2004-HC/TC. FJ. N.° 2. Caso:
Almeyda Tasayco; N.° 03595-2007-HC/TC FJ. 5. Caso: Bethsavil Franco Mercado; N.° 03873-
2013-HC/TC. FJ. N.° 7. Caso: Roberto Yanqui Quispe.
17
se tiene, porque el ordenamiento lo justifica, la
posibilidad de reclamar protección especializada en
tanto es ese el propósito por el que se legitima el
proceso constitucional dentro del Estado
constitucional de derecho.
6. No se trata naturalmente de que el juez
constitucional, de pronto, termine revisando todo lo
que hizo un juez ordinario, sino, específicamente,
que fiscalice si uno o algunos de los derechos
procesales con valor constitucional están siendo
vulnerados. Para proceder de dicha forma existen
dos referentes de los derechos de los justiciables: la
tutela judicial efectiva como marco objetivo y el
debido proceso como expresión subjetiva y específica,
ambos previstos en el artículo 139°, inciso 3 de la
Constitución Política del Perú.
(…)
8. Particularmente, si bien el proceso de habeas corpus no
tiene por objeto proteger en abstracto el derecho al debido
proceso, en el presente caso, habida cuenta que las
vulneraciones aducidas no sólo implican la
observancia del derecho al debido proceso sino que
incidiría en el ejercicio de la libertad individual de los
beneficiarios, el Tribunal Constitucional tiene
competencia ratione materiae, para evaluar la
legitimidad constitucional de los actos considerados
lesivos.”
18
de la persona afectada, siempre que se evidencie la lesión del derecho
invocado.
22
magistrados, sino en datos objetivos que proporciona el ordenamiento
jurídico o los que se derivan del caso18.
23
un doble mandato, referido tanto al propio derecho a la justificación de
la decisión como también al derecho que está siendo objeto de
restricción por parte del Juez o Tribunal.
2.58. Es así como, la resolución apelada omite brindar una motivación debida
sobre la vulneración al principio de legalidad, cuya transgresión
desencadena en una amenaza inminente a la libertad de la señora Keiko
Sofia Fujimori Higuchi. Contrario a ello, incluso incurre en error,
sosteniendo que la presente causa sería una acción de amparo cuando
la misma se trata de un proceso de Habeas Corpus.a
24
libertad individual de Keiko Fujimori (comparecencia con restricciones)
y amenazan con una afectación aún mayor (pena privativa de libertad).
POR LO EXPUESTO:
Señor Presidente, SOLICITO, muy respetuosamente, dé trámite al presente
recurso y se eleven los actuados al Tribunal Constitucional, y en su
oportunidad se declare FUNDADO el Recurso de Agravio Constitucional
interpuesto, y en consecuencia FUNDADA la demanda constitucional de
Habeas Corpus en todos sus extremos interpuesto a favor de la señora Keiko
Fujimori Higuchi.
Lima, 18 de junio de 2024
25