Enfermeria Propedeutica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

Filosofía, Modelo y teoría de

enfermería
Florence Nightingale

Enfermería Propedéutica
Integrantes
• Esmeralda Leonela Hernandez Parras
• Luz Maria Canul Dzib
• Valeria Calvo Ramos
• Alika Analin Rodriguez Camacho
• Betzabet Carolina Ramírez Moo
• Fatima Alejandra Santos Moo
• Naomi Monserrat Tejero Córdova
• Sandro Alexis Ek García
¿Quién es Florence Nightingale?
Fue la primera mujer admitida en el Royal
Statistical Society britanica y fue miembro
honorario de la American Statistica Association,
Florence Nightingale, debido a su arduo trabajo
diario logró darse cuenta cual era la razón por
lo que los humanos se enfermaban o morían, la
base de todo su trabajo estuvo acompañada de
una aguda observación.
Su preparación como enfermera la tuvo en Londres, Francia y Alemania, y en este último país
donde consideró que logró la mejor formación, en un colegio dirigido por Hermanas de la
Caridad francesa, quienes le enseñaron las bases fundamentales para ejercer la enfermería.

Sus primeras ideas fueron cuando acudió como enfermera


a la Guerra de Crimea, entre 1853 y 1856, en la cual
participó el Reino Unido.

Más allá de las cuestiones políticas y sociales de la guerra,


lo que a Nightingale le interesó de este hecho fue que
llegaban noticias de la alta mortalidad de soldados ingleses.
La filosofía de Florence Nightingale
El trabajo teórico hecho por Nightingale la A través de las primeras definiciones
ubica dentro de la filosofía de la enfermería. que Nightingale propociona, permite
La filosofía explica los significados de los que las enfermeras puedan desarollar
fenomenos de la enfermería a través del teorias, modelos y marcos conceptuales.
analisis, razonamiento y argumento o Estos trabajos han contribuido al
exposicion logica. desarrollo del conocimiento
Proporciona una explicación general y se proporcionando una dirección o creando
relizan para ampliar la disciplina y aplicarla una base para desarrollarlos
a la profesión. posteriores.
En 1852 Florence Nightingale sento las bases de la
enfermería profesional. Con espiritu de indagación
basado en el pragmatismo, el objetivo fundamental de su
modelo fue conservar los individuos, colocarlos en las
mejores condiciones posibles para que el medio ambiente
actuara sobre el.
La filosofía de la enfermeía es la reflexion sobre los
fenomenos de la practica del cuidado, concebido como
eje fundamental de la enfermería y núcleo de su
practica profesional y base para la construcción del
conocimiento que permitan a la enfermería funamentar
su identidad den dar razón de su que hacer profesional.
Modelos de Florence Nightingale
Nightingale creía que para mantener una
atención sanitaria adecuada era necesario
disponer un entorno saludable.

Su teoría de los cinco componentes esenciales de


la salud ambiental (aire puro, agua pura,
alcantarillado eficaz, limpieza y luz). Siguen
manteniendo su vigencia hasta hoy en día.
Ventilación Luz
La ventilación apropiada del La luz también era muy relevante
paciente era aparentemente una en la teoría de Nightingale. En
de las principales preocupaciones particular consideraba la recepción
de Nightingale, aconsejaba siempre de la luz solar directa como una
a las enfermeras Mantener el aire necesidad especifica de los
que se respira tan puro como el pacientes, y anota en sus escritos:
exterior, sin que el paciente se La luz tiene efectos reales y
enfrié. tangibles sobre el cuerpo humano.
Ambiente Ruido
La teoría ambiental es la limpieza. Este concepto Innecesario
se refiere tanto al paciente como a la enfermera
en un entorno físico. Advirtió así que, en un El ruido Innecesario, y la
entorno sucio, suelos, alfombras, paredes, camas y necesidad de tranquilidad
sabanas eran fuentes de infección por la materia eran también aspectos
orgánica que contenía. Incluyo los conceptos de Conceptuales que había que
calor, tranquilidad y dieta en su teoría ambiental, ser evaluados y controlados
además sus exposiciones sobre la necesidad de por las enfermeras.
ventilar las habitaciones y las casas, ofreció una
descripción de como medir la temperatura
corporal del paciente por medio de palpitación de
las extremidades para evaluar la perdida de calor.
Teorias de enfermeria de Florence
Nightingale Aunque a Nightingale se le conoce como la promotora de la
enfermería moderna, esto no significa que antes de ella no
existieran escuelas de enfermería, en aquel entonces no se tenía
una clara definición de hacia dónde estaba dirigida su formación

Por sus aportaciones a Nightingale se le conoce como la primera


teórica del cuidado. Una de las características que la
identificaba es que reconocía que nunca le habían enseñado nada
sobre la naturaleza de la enfermedad, todo lo había aprendido a
través de la experiencia, observación y reflexión, por lo tanto, al
intentar educar a sus alumnas quiso reproducir las condiciones
en las que ella había aprendido la realidad de la enfermedad.
Además, propuso la teoría de enfermería, que posteriormente sería
conocida como la teoría del entorno y que consistía en identificar
esos elementos que debía controlar la enfermera del ambiente, tales
como la luz, el ruido, la ventilación, el aire fresco, agua limpia y
potable y la correcta eliminación de excretas, que eran benéficos
para la salud.
Se consideraba positivista y creía en el conocimiento de la ciencia a
partir del método experimental. Por tal motivo pensaba que el
aprendizaje y la formación estaban basados en la experiencia, la cual
estaba mediada por la observación fina y la observación física, así
como por la estadística para analizar y reflexionar sobre los datos y
sacar conclusiones.
Decía que las enfermeras no debían de estar asiladas en los
hospitales, sino que debían acudir a las universidades.
“Nos queda claro a nosotros que así tiene que ser, las estudiantes deben tener una formación
universitaria integral en cuanto a lo social y al conocimiento científico multidisciplinar para poder
comprender todos los procesos que vive la sociedad en el cuidado de su salud y no sólo de la enfermedad”.

Disposiciones que en la “Nightingale definió a la enfermería como una profesión ética, así
actualidad son casi ley en como las prácticas éticas integradas en esta disciplina. Presentó
materia de salud (el lavado pautas para la relación profesional con los pacientes, como el
de manos, la separación de principio de confidencialidad y la toma de decisiones que
las camas en los hospitales, el potencialmente pudieran afectarlo; ideas que hoy tienen vigencia
consumo de agua potable) en la práctica profesional de la enfermería contemporánea”,
fueron impulsadas desde
hace dos siglos por la
enfermera Florence
Nightingale y hoy salvan miles
de vidas en todo el mundo.
BIBLIOGRAFIA
https://ciencia.unam.mx/leer/1027/florence-nightingale-teorica-
del-cuidado-y-la-enfermeria
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/n/nightingale.htm
https://ucmb.edu.py/novedades/modelo-teorico-florence-
nightingale/
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
98872011000600017
https://es.wikipedia.org/wiki/Florence_Nightingale
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN

También podría gustarte