Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
ACTIVIDAD 08 UNIDAD DE APRENDIZAJE N°03 5°
“Participamos con entusiasmo en el concurso Premio
Nacional JMA”
”Escuchamos un video de Todas las novelas de José María Arguedas”
TÍTULO COMPETENCIA Lee diversos tipos de textos en su lengua materna. • Obtiene información del texto escrito. • Infiere e interpreta información del texto escrito. CAPACIDADES • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto
- Integra información explícita, relevante y complementaria del video.
- Evalúa el contenido y el contexto del texto y lo contrasta con su experiencia CRITERIOS DE personal y su entorno local y regional. EVALUACIÓN
Explicar las obras de Arguedas, relacionándolas con la biografía del autor y el
PROPÓSITO contexto actual. EVIDENCIA Desarrollo de las preguntas de nivel literal, inferencial y crítico. Observan el video en you tobe:
https://youtu.be/5p82W0IMYIE?si=0HHtGSO1tX6BCG4Q
Responde a las siguientes preguntas:
1. A partir de qué experiencia vivencial, Arguedas escribe “El sexto”. Explica
2. ¿Por qué el sexto era una prisión politizada? ¿Quiénes se encontraban allí? 3. Parafrasea las siguientes expresiones de la novela “el sexto” “Aquí en mi pecho, está brillando el amor a los obreros y oprimidos ¿Quién va a apagar eso? ¿la muerte? No hay muerte, amigo. ¡No hay muerte, sino paro los que se tiran para atrás!” …………………………………………………………………………………………………………………………. “Me han traicionado los apristas mucho. ¡Pero odio a los gringos malditos y moriré luchando contra ellos!” ………………………………………………………………………………………………………………………….. 4. En la novela Yawar fiesta, ¿qué costumbre se narra? 5. Describe la celebración tradicional de los lugareños en la obra Yawar fiesta. 6. Parafrasea las siguientes expresiones de la obra Yawar fiesta. “Decían que corneaba su sombra, que rompía los árboles, que araba la tierra con sus cuernos, y que el río corría turbio cuando el Misitu bajaba a tomar agua.
Prof. Miriam Damian Quezada
Qué de día rabiaba mirando al sol, y que en las noches corría leguas persiguiendo la luna.” ……………………………………………………………………………………………………………………………. “Iba retratando a los cóndores en mi pecho, para siempre. Cuatro hombres les abrían y apresaban las alas. Caminaban con la cabeza echada a un lado abarcando todo lo ancho de la calle con las alas. Iban a saltos; sus patas les dolían, porque apenas tocaban las piedras las levantaban sufriendo. Los hacían danzar por horas, y con las alas tensadas”. ……………………………………………………………………………………………………………………………. 7. Yawar fiesta es una tortura animal. ¿Qué opinión te merece este costumbre popular? 8. ¿Qué temas aborda Arguedas en su obra El zorro de Arriba y el zorro de abajo? 9. ¿Por qué se mató Arguedas? 10. Parafrasea las siguientes expresiones de la novela El zorro de arriba y el zorro de abajo. “Quizá conmigo empieza a cerrarse un ciclo y abrirse otro en el Perú. Despidan en mí un tiempo del Perú. He sido feliz en mis llantos y lanzazos, porque fueron por el Perú; he sido feliz con mis insuficiencias porque sentía el Perú en quechua y en castellano”. ……………………………………………………………………………………………………………………………. “Yo no voy a sobrevivir al libro. Mis facultades y armas de creador se han debilitado hasta quedar casi nulas. Y solo me quedan las que me relegarían a la condición de espectador de la formidable lucha que la humanidad está librando en el Perú. Y no me sería posible tolerar ese destino”. …………………………………………………………………………………………………………………………. 11. ¿Por qué los Ríos profundos es una novela encantadora? ¿De qué trata esta novela? 12. Parafrasea la siguiente expresión de la obra Los ríos profundos. “Mi padre no pudo encontrar nunca dónde fijar su residencia; fue un abogado de provincias, inestable y errante. Con él conocí más de doscientos pueblos: Coracora, Puquio, Andahuaylas, Cangallo…” ……………………………………………………………………………………………………………………………
Es momento de revisar tu actividad de aprendizaje
NO CRITERIOS LOGRADO LOGRADO ¿Cómo puedo mejorar? • Integra información explícita, relevante y complementaria del texto seleccionando datos específicos.
• Evalúa el contenido y el contexto del texto
y lo contrasta con su experiencia personal y su entorno social.