Taller de Refuerzo
Taller de Refuerzo
Taller de Refuerzo
Rta: La ausencia de un contrato laboral significa que el trabajador no cuenta con los
derechos y protecciones habituales, lo que puede dejarlo vulnerable a abusos en el
trabajo.
Rta En consecuencia, los derechos fundamentales establecen el marco legal que rige las
interacciones de los ciudadanos tanto con el Estado como entre ellos mismos. Estos
derechos regulan la libertad, autonomía y seguridad de las personas no solo en relación
con el poder estatal, sino también en sus relaciones dentro de la comunidad social.
Rta: No, ya que Colombia está comprometida con el respeto a los derechos humanos, y la
pena de muerte se considera una violación grave de esos derechos, en particular el
derecho a la vida y el derecho a no ser sometido a tortura o tratados crueles.
Rta: Desde el 16 de julio de 2023 en Colombia se redujo la jornada laboral para establecer
un máximo de 47 horas trabajadas por semana. Aunque la Ley 2101 fue aprobada en el
año 2021, una vez que entró en vigor surgieron dudas sobre cómo se aplica y qué hacer en
caso de que las empresas no cumplan con la reducción de horas.
9.Elabore un mapa mental sobre la estabilidad laboral reforzada, incluyendo los tres fueros
de protección y acoso laboral
Rta:
Rta:
*Discriminación de género, como pagar menos a las mujeres por el mismo trabajo.
Objetivos de aprendizaje: Se definen los objetivos y las competencias que el aprendiz debe
alcanzar al final del contrato.
Cumplimiento legal: El contrato de aprendizaje debe cumplir con las leyes laborales y
regulaciones locales relacionadas con la formación de aprendices.
*Menos derechos
Rta: Regulación laboral: Establecer y mantener las leyes y regulaciones laborales que rigen
las relaciones entre trabajadores y empleados en Colombia.
Derecho a la huelga: Los trabajadores tienen el derecho de emprender huelgas como una
forma de presión para obtener mejores condiciones laborales, siempre que se sigan los
procedimientos legales y se respeten ciertas limitaciones.
Rta
Acción de Cumplimiento : Con esta acción, los ciudadanos pueden exigir que las
autoridades cumplan con las leyes y disposiciones que garantizan sus derechos
fundamentales. Si una autoridad no cumple con una obligación legal, un tribunal puede
ordenar que lo haga.
Elecciones : Los ciudadanos eligen a sus representantes a nivel local, regional y nacional
mediante votaciones regulares. Esto permite que la ciudadanía tenga voz en la toma de
decisiones gubernamentales.
18.Elabore un ensayo sobre las modificaciones que pretende la nueva reforma laboral 2023
Título
Desarrollo
1. A quiénes y qué aplica: La Reforma Laboral 2023 tiene un alcance amplio, aplicando
tanto a trabajadores oficiales como a las relaciones de derecho colectivo en el sector
público y privado. Esto significa que sus disposiciones afectarán a una gran parte de la
fuerza laboral colombiana. Además, es esencial resaltar que esta reforma se relaciona
estrechamente con el Código Sustantivo del Trabajo (CST), lo que implica que los cambios
propuestos tendrán un impacto directo en la regulación de contratos laborales y
terminación de los mismos.