Factibilidad Técnica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Factibilidad Técnica

José Correa, Fernando Sierra, Andrea Acevedo y Sara Linares

Universidad Valle del Momboy

FS324: Desarrollo de Emprendedores III

Prof. Liliana Rivera

9 de marzo de 2024
Análisis de Operaciones

Nosotros ofrecemos un servicio, específicamente un informe de las oportunidades y

posibles complicaciones que podría experimentar la instalación de una nueva sucursal en cinco

regiones aledañas al territorio de influencia de una empresa con deseos de expandir su marca a

través del país.

Figura 1

Proceso General para la Producción del Servicio


El principal objetivo de nuestro servicio es presentarle al cliente, es decir, a la empresa

que recurre a nuestro servicio como herramienta para aplicar una estrategia de expansión de su

territorio de influencia, una lista de lugares donde se garantiza el éxito de una nueva sucursal.

Además, el estudio considera la influencia de la competencia presente en la comunidad y la

posibilidad de desarrollar clientes regulares.

Figura 2

Aplicación de las Herramientas para el Estudio Estadístico

El principal objetivo de los estudios estadísticos es conocer la influencia de la

competencia en la comunidad y las posibilidades de generar clientes regulares. Para ello se debe

conocer al cliente, sus valores y su producto, ese conocimiento es fundamental para diseñar la

encuesta y entrevista que se realizará a la población de cada comunidad en las diferentes

regiones.
Figura 3

Investigación de la Competencia y Zonas Idóneas para la Instalación de la Nueva Sucursal


Para garantizar el éxito de la región y comunidad escogida es fundamental que posea una

afluencia constante, para que sea visible para la población y aumentar la posibilidad de generar

nuevos clientes. Es más, el fácil acceso a la nueva sucursal facilita el establecimiento de una

clientela regular y el aumento de su influencia en la región

Figura 4

Proceso de Comercialización y Venta del Servicio

En el primer contacto con la empresa se ofrece el servicio, junto al costo y el tiempo que

necesitará para su desarrollo, empero conociendo a la empresa y su producto, dando así una
atención completamente personalizada. En el caso de que ya se haya tenido contacto con las

regiones aledañas a la empresa se le ofrece un pequeño descuento que asegura la venta del

servicio.

Figura 5

Proceso para Determinar los Costos de Producción

El personal encargado de la atención al cliente tiene el conocimiento de todas las regiones

y comunidades que han sido estudiadas, y las secciones del mercado que se han analizado. Por lo

tanto, se está en la capacidad de ofrecerle la mejor oferta al cliente.


Decisión de Localización

Nuestro segmento de mercado es muy estrecho, por lo tanto debemos ubicarnos donde

exista la mayor cantidad de empresas establecidas en el país con capacidad de financiar la

instalación de una nueva sucursal. Por ello, las opciones pertinentes para nuestra actividad son

algunas de las ciudades principales del país: Maracaibo, Caracas, Barquisimeto.

Tabla 1

Localización por Puntos Ponderados

Maracaibo Caracas Barquisimeto

Factor Peso Calificación Calificación Calificación Calificación Calificación Calificación


Relevante Asignado Ponderada Ponderada Ponderada

Económica 0.25 3.0 0.75 5.2 1.30 4.4 1.10


activa
Cantidad de 0.40 4.3 1.72 8.1 3.24 3.9 1.56
empresas
instaladas
Fácil 0.14 6.4 0.90 5.8 0.81 7.1 0.99
comunicación
con otras
zonas del país
Desarrollo 0.21 4.1 0.86 5.0 1.05 4.7 1.00
Industrial

Suma 1.00 4.23 6.40 4.65

De esta forma podemos determinar que la ciudad idónea para la localización de nuestro

emprendimiento es en la capital del país, Caracas. Tomando una escala hasta el 10 para calificar

cada ciudad, y considerando cuatro factores relevantes para la correcta realización de la empresa,

Caracas sobresalió con un puntaje de 6.40.


Propiedad, Planta y Equipo

Nuestra principal vía de servicios es por Redes Sociales y herramientas por internet, por

lo tanto, aquellos recursos o bienes materiales para la producción de los estudios de mercado son

reducidos: vehículos para el transporte óptimo de los empleados, y computadoras portátiles para

el uso laboral.

Tabla 2

Bienes Materiales para la Producción de la Empresa

Cantidad Descripción Método de Costo Unitario Total


Depreciación

5 Vehículo Línea recta 6000 60000


25 Computadoras Depreciación 4785.16 43750
portátiles acumulada

Total Propiedad, Planta y Equipo 103750

Cada computadora cuesta 1750$ y su depreciación anual es de 191.41$. Por otra parte,

cada carro cuesta 12000$ y su depreciación anual es de 1200$. De esta forma, la empresa tiene

un total de 103750$ en bienes materiales.

Activo Intangible

Tabla 3

Activos Intangibles de Nuestra Empresa

Cantidad Descripción Años de Amortización Costo Unitario Total

1 Software y 5 Años 900 900


tecnologías
2 Conocimientos 3 Años 500 500
especializados de
nuestros empleados
3 Datos de los clientes 3 Años 500 500

Total activos intangibles 1900

Nuestra empresa posee un total de activos intangibles de 1900$, según el método de

amortización de línea recta, se estima que la amortización anual de estos activos sean de 330$.

Capital de Trabajo

Tabla 4

Activos Corrientes de la Empresa

Activos Corrientes Importe

Efectivo y Equivalentes a Efectivo 52825.00


Cuentas y Efectivo por Cobrar 17608.33
Inventarios 103750
Otros Activos Corrientes 100

Total 174283,33

Tabla 5

Pasivos Corrientes de la Empresa

Pasivos Corrientes Importe

Obligaciones Bancarias a Corto Plazo 100


Documentos y Cuentas por Pagar 0
Gastos Acumulados y Retenciones 1000
Otros Pasivos Corrientes 0

Total Pasivos Corrientes 1100


Mano de Obra

Tabla 6

Listado de Trabajadores en Mano de Obra Directa

Cantidad Cargo Sueldo Bono de Otros Total


Mensual Alimentación

5 Lider de 180 10 10 1000


Grupo de
Investigación
20 Investigador 150 10 0 3200

Plan de Responsabilidad Social Empresarial

Objetivos
● Apoyar la inclusión de regiones remotas; existen muchas regiones con poco acceso que

presentan un crecimiento significante en las zonas comerciales.

● Promover estos estudios de mercado; organizar una agenda dirigida al condimento de

estos estudios, su utilidad y confiabilidad.

● Contribuir al bienestar de nuestros empleados; crear programas de capacitación y

desarrollo para nuestros empleados, brindando así oportunidades de superación.

● Fomentar la sostenibilidad ambiental; debido a que nuestros estudios se realizan

mayormente mediante un sistema de software, fomentar la utilización de sistemas

energéticos eficientes.
● Apoyo a la comunidad local; gracias a que estudiamos las regiones aledañas de poco

acceso, esto permite que dichas regiones crezcan no solo económicamente si no también

ayudando a presentar proyectos anteriores los entes competentes que les ayuden a surgir.

Acciones asociadas
● organizar reuniones con nuestros empleados para estudiar los mapas de las regiones, para

así ir estudiando las zonas de crecimiento.

● Disponer de áreas cómodas para realizar dichos estudios.

● Crear programas de asesoría para nuestros empleados ayudándoles a crecer

profesionalmente, Con ayuda de nuestros empleados más experimentados apoyaremos,

brindándoles orientaciones y apoyo a los más nuevos.

● Reemplazar varios de nuestros equipos , con equipos ahorradores de energía.

● Organizar eventos que nos permitan dar a conocer las necesidades de estás regiones.

Propuesta para la Comunidad


Formaremos colaboraciones semanalmente con diversos emprendimientos de la localidad

para brindarles asesorías sobre el mercado laboral y acelerar su crecimiento.

Estrategia de crecimiento

● Expansión territorial: Siendo ya conocidos como una empresa que estudió el mercado

laboral en zonas aledañas y aisladas, uniremos conocimientos con empresas de envíos

para así brindar nuestro servicios y el de nuestros clientes a diversas áreas.

● Diversificación de servicios: Dar a conocer nuestros servicios, como lo son los estudios a

las zonas de mercado de crecimiento, campañas de marketing para atraer a nuevos

clientes.
● Segmentación del mercado: Identificar segmentos dentro del mercado, nuevas empresas,

bonos en pleno auge, adaptando nuestros servicios a sus necesidades.

● Digitalización: crear nuevos y actualizados sistemas que faciliten el estudio y los

resultados de los mismos.

● Alianzas: Entablar relaciones con empresas de envíos, nacionales e internacionales para

así ofrecer servicios integrados y poder ampliar nuestra lista de clientes.

También podría gustarte