Lección 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Curso: Escritura 1°a 3° Básico

Titulo: Lección 3: La escritura como proceso

Unidad: 1
La escritura como proceso

• La escritura es un proceso complejo y su enseñanza se


facilita cuando se explicitan los subprocesos que la
componen, ya que esto facilita el centrarse en una tarea
específica y organizar mejor el texto escrito. Para cada
uno de estos subprocesos existen estrategias
metodológicas bien definidas y que han demostrado ser
eficaces en apoyar a los alumnos en el proceso de
escritura. A continuación explicaremos brevemente cada
uno de estos subprocesos o etapas que desarrollaremos
en mayor profundidad en las próximas unidades.
Pre-
escritura

Publicación Borrador

Edición Revisión
Pre-escritura

• La pre-escritura, consiste en desarrollar una serie de actividades que


permitan generar ideas para un texto, que luego utilizará al elaborar el
borrador. En esta etapa también se consideran los potenciales lectores, a
fin de acotar muy bien el tono, lenguaje y estilo de su texto:

• Algunas actividades de pre-escritura son las siguientes:

• pensar en la razón o propósito del texto: ¿para qué escribo? Comunicar,


exponer, narrar, convencer, reflexionar, ¿para qué?

• ¿Quiénes leerán lo que voy a escribir? Es importante saber quién o quiénes


son los receptores o la audiencia para la cual se escribe: ¿el profesor? ¿los
compañeros? ¿una publicación que se va a entregar a los demás alumnos,
padres y apoderados? Pensar en quienes leerán el texto necesariamente
conlleva pensar en la elección de palabras, vocabulario, y otros recursos
estilísticos que se vayan a usar.
Pre-escritura
• Encontrar un tema: por lo general se asigna un tema de escritura y se
acota, cada estudiante tiene que pensar en cómo abordarlo, desde qué
perspectiva, cómo acotarlo en función de la extensión del trabajo, y en el
propósito del texto. Es distinto escribir un texto para persuadir o para
reflexionar sobre algún hecho o invitar o reclamar, se debe elegir
cuidadosamente cada expresión y/o palabra para lograr el objetivo
deseado.

• Profundizar en las ideas mediante un brainstorming o lluvia de ideas. Esta


es una excelente técnica para agrupar palabras, ideas, textos, información,
y cualquier otro dato que venga a la mente en relación a un determinado
tema, y existen otras varias estrategias para trabajarlo.

• Investigar sobre el tema: escribir es una tarea cognitiva, implica pensar


acerca de un tema desde distintas perspectivas, analizando y evaluando
mucha información. El producto, el texto escrito debe estar libre de errores
lógicos y conceptuales. Por esta razón es muy importante que el autor
averigüe acerca del tema sobre el cual está escribiendo, corrobore
información, obtenga datos, si es necesario, para fundamentar un
determinado punto de vista.
Borrador

• La segunda etapa en el proceso de escritura es el


borrador, o proceso propiamente de escribir el texto por
primera vez. Durante esta etapa importa más poner las
ideas en el papel que la perfección en aspectos
gramaticales u ortográficos.
Revisión Borrador

• La tercera etapa es la revisión del borrador. La revisión se


centra principalmente en las ideas: revisar viene de las
palabras latinas “re”: otra vez, y “vis”: volver a mirar. La idea
es precisamente esa, volver a mirar lo que se escribió para
suprimir ideas que no aportan, cambiar palabras demasiado
vagas por otras más acertadas, ver si existe cohesión entre
las ideas, si hay claridad en lo que se expresa o si es
necesario modificar el orden de párrafos u oraciones dentro
del texto. También se eliminan frases que se alejan de la idea
principal del texto.

• La revisión es un momento adecuado para cerciorarse de que


en el texto exista una idea principal que se relacione
directamente con el tema sobre el cual se escribe, y que las
demás oraciones estén relacionadas con ella de manera que
apoyen el planteamiento principal.
Edición

• La cuarta etapa es la edición, y consiste en revisar los


aspectos de la mecánica de la escritura. Dentro de esta
etapa se debe poner atención a la ortografía, el uso de
mayúsculas, puntuación, estructura gramatical,
concordancia de tiempos verbales, concordancia entre
sustantivos y pronombres, estilo y vocabulario.

• Tanto para la revisión como para la edición muchas


veces se sugiere que sea otra persona la que lea el
texto y entregue revisiones al autor.
Publicación

• La etapa final es la publicación, que consiste en hacer


todas las correcciones finales para elaborar la copia
final, la cual queda lista para ser compartida con los
lectores que forman parte de la audiencia (profesor,
alumnos, padres, etc.) y/o para ser publicado en algún
medio.

También podría gustarte