Avance Final.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

S.E.P. S.E.S. TecNM

S.E.P.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TOLUCA


‘’Diseño del manubrio y asiento de una
bicicleta’’

INGENIERÍA INDUSRIAL

Ingeniería del producto

P R E S E N T A:

Lennin Axel Cortez Cruz

Hammer Ali Saenz Garcia

METEPEC, ESTADO DE MÉXICO, FEBRERO 2024

INGENIERÍA INDUSRIAL

Ingenieria del producto


2
Contenido

Introducción. ...................................................................................................................................... 5
Encuestas aplicadas. ........................................................................................................................... 6
Asiento de la bicicleta ......................................................................................................................... 8
Materiales de construcción ............................................................................................................ 9
Caucho natural................................................................................................................................ 9
Origen ......................................................................................................................................... 9
Composición química .................................................................................................................. 9
Propiedades físicas ..................................................................................................................... 9
Aplicaciones ................................................................................................................................ 9
Vulnerabilidad al calor y a la luz ............................................................................................... 10
Producción sostenible............................................................................................................... 10
Precios .......................................................................................................................................... 10
Acero cromoly............................................................................................................................... 11
Resistencia ................................................................................................................................ 11
Tenacidad ................................................................................................................................. 11
Ductilidad .................................................................................................................................. 11
Resistencia a la fatiga ............................................................................................................... 11
Relativamente ligero................................................................................................................. 11
Ergonomía en el asiento ........................................................................................................... 12
Manubrio de la bicicleta ................................................................................................................... 13
Comodidad y ergonomía .......................................................................................................... 13
Control y maniobrabilidad ........................................................................................................ 13
Estilo de conducción ................................................................................................................. 13
Compatibilidad con accesorios ................................................................................................. 13
Material y peso ......................................................................................................................... 13
Materiales de construcción .......................................................................................................... 13
Bambú como opción para la construcción del manubrio ............................................................. 15
Durabilidad y resistencia........................................................................................................... 15
Flexibilidad y comodidad .......................................................................................................... 15
Sostenibilidad ........................................................................................................................... 15

3
Estética única ............................................................................................................................ 15
Personalización y artesanía ...................................................................................................... 15
Manubrios semi curvos................................................................................................................. 16
Posición de las manos ............................................................................................................... 16
Múltiples posiciones de agarre ................................................................................................. 16
Aerodinámica:........................................................................................................................... 16
Comodidad y distribución del peso .......................................................................................... 16
Manubrio recto ............................................................................................................................. 19
Posición erguida........................................................................................................................ 19
Control y maniobrabilidad ........................................................................................................ 19
Espacio para accesorios ............................................................................................................ 19
Modificaciones y personalización ............................................................................................. 19
Facilidad de mantenimiento ..................................................................................................... 19
Referencias. ...................................................................................................................................... 21

4
Introducción.
La fabricación del asiento y el manubrio de una bicicleta es un proceso crucial que
combina la ingeniería de materiales con los principios de diseño ergonómico para
garantizar la comodidad y la funcionalidad del ciclista durante la conducción. El
asiento y el manubrio son fundamentales en la experiencia del ciclista, ya que
afectan directamente la postura, la estabilidad y el control de la bicicleta.

La ergonomía juega un papel central en el diseño de estos componentes, ya que se


busca proporcionar una posición cómoda y eficiente para el ciclista, minimizando la
fatiga y el riesgo de lesiones. Esto implica consideraciones detalladas sobre la
forma, el tamaño, el ángulo y la textura de estos elementos, adaptándolos a la
diversidad de morfologías y preferencias de los usuarios.

En cuanto al material de fabricación, se emplean una variedad de opciones que van


desde metales como el aluminio y el acero, hasta plásticos de alta resistencia y
materiales compuestos avanzados como la fibra de carbono. Cada material tiene
características en cuanto a peso, resistencia, flexibilidad y durabilidad, y la elección
depende de las necesidades específicas de uso, presupuesto y preferencias del
ciclista.

La fabricación de estos componentes generalmente implica procesos de moldeo,


mecanizado, soldadura y acabado superficial, donde se aplican técnicas precisas
para garantizar la calidad y la integridad estructural de los productos finales.
Además, se realizan pruebas exhaustivas para evaluar el rendimiento y la seguridad
de los asientos y manubrios, asegurando que cumplan con los estándares de
calidad y las expectativas de los usuarios.

5
Encuestas aplicadas.

6
7
Asiento de la bicicleta

El asiento de una bicicleta, conocido como sillín, se compone de varias partes que
trabajan para dar comodidad y soporte al ciclista durante la conducción. Estas
partes incluyen:

Cubierta exterior: Es la capa exterior del asiento y puede estar hecha de diversos
materiales, como cuero, vinilo, nylon o materiales sintéticos. La cubierta exterior
puede ser lisa o tener texturas para mejorar el agarre y la comodidad del ciclista.

Base: Es la estructura interna del asiento que proporciona soporte y rigidez. Puede
estar hecha de plástico, carbono, o una combinación de materiales. La base
determina la forma y la resistencia del asiento.

Rieles: Son las barras metálicas que se extienden desde la base del asiento y se
conectan al poste del asiento de la bicicleta. Los rieles permiten ajustar la posición
del asiento y son cruciales para la estabilidad y la seguridad del ciclista.

Acolchado: Algunos asientos tienen una capa de acolchado entre la cubierta


exterior y la base para proporcionar una mayor comodidad al ciclista. El acolchado
puede estar hecho de espuma, gel u otros materiales absorbentes de impacto.

Canal central o recorte: Muchos asientos modernos incluyen un canal central o un


recorte en la parte superior para aliviar la presión en la zona perineal y mejorar el
flujo sanguíneo. Esta característica ayuda a prevenir el entumecimiento y la
incomodidad durante largos paseos.

Estas partes trabajan juntas para crear un asiento que se adapte a las necesidades
del ciclista en términos de comodidad, rendimiento y ergonomía. La elección del
asiento adecuado depende de factores como el tipo de bicicleta, el estilo de
conducción, la morfología del ciclista y las preferencias personales.

8
Materiales de construcción
Para la fabricación del asiento de la bicicleta ´podemos utilizar materiales amigables
con el medio ambiente como lo son las telas recicladas para el recubrimiento del
asiento y para el inerior podríamos utilizar rellenos naturales como lo son el algodón
orgánico, la lana, el corcho o el kapok. Estos materiales son biodegradables y
pueden ofrecer un nivel adecuado de comodidad, aunque otra opción sería el uso
del caucho natural ya que no es tan caro no necesita un forro.

Caucho natural
El caucho natural es un polímero elastomérico obtenido principalmente del látex de
ciertas plantas, siendo el Hevea brasiliensis la fuente más común. Este material es
conocido por su elasticidad, resistencia al desgaste y propiedades impermeables.
Aquí hay algunos puntos clave sobre el caucho natural:

Origen: El caucho natural se extrae principalmente del látex, una emulsión lechosa
que se encuentra en el árbol de caucho Hevea brasiliensis, originario de la región
amazónica de América del Sur. Este látex se recolecta haciendo incisiones en la
corteza del árbol.

Composición química: El componente principal del caucho natural es el polímero de


isopreno, que consiste en moléculas repetitivas de unidades de isopreno (C5H8).
Estas cadenas poliméricas se entrelazan entre sí, lo que confiere al caucho su
capacidad elástica.

Propiedades físicas: El caucho natural exhibe una excelente elasticidad y flexibilidad,


lo que lo hace útil en una amplia gama de aplicaciones. También es resistente al
desgaste, la abrasión y la deformación permanente. Además, el caucho natural tiene
propiedades impermeables, lo que lo hace adecuado para su uso en aplicaciones
donde se requiere resistencia al agua y a los fluidos.

Aplicaciones: El caucho natural se utiliza en una variedad de productos, incluidos


neumáticos de automóviles, calzado, productos médicos como guantes y
dispositivos de esterilización, artículos deportivos, juntas y sellos, entre otros. Su

9
elasticidad y durabilidad lo hacen valioso en aplicaciones donde se requiere
flexibilidad y resistencia.

Vulnerabilidad al calor y a la luz: Aunque el caucho natural es resistente a muchas


condiciones ambientales, es susceptible al calor y a la luz ultravioleta. La exposición
prolongada al sol puede causar degradación del caucho y pérdida de propiedades,
por lo que se recomienda proteger los productos de caucho natural contra la luz
solar directa cuando sea posible.

Producción sostenible: La producción de caucho natural puede ser sostenible cuando


se maneja de manera adecuada. La explotación y el procesamiento del látex deben
realizarse de manera responsable para garantizar la conservación de los bosques
tropicales y la biodiversidad, así como para proteger los derechos de los
trabajadores en las plantaciones de caucho.

En resumen, el caucho natural es un material versátil con una amplia gama de


aplicaciones debido a sus propiedades físicas únicas, aunque es importante tener
en cuenta sus vulnerabilidades y consideraciones ambientales en su producción y
uso.

Precios
El rango de precios minoristas en Peso mexicano caucho natural para MXN es de
entre 42.04 y MXN por kilogramo o de entre 43.76 y MXN por libra(lb) en 19.07 y
MXN.

10
Acero cromoly
Para poder realizar la base del asiento y los rieles un material que podemos utilizar
sería el acero cromoly.

El acero cromoly, también conocido como cromo-molibdeno o simplemente cromoly,


es una aleación de acero que contiene cromo y molibdeno como principales
elementos de aleación, junto con hierro y carbono. Esta aleación es conocida por
su gran resistencia y tenacidad, muy popular en aplicaciones que requieren alta
resistencia y capacidad para absorber impactos, como fabricar marcos de bicicleta,
horquillas, manillares y otros componentes de alto rendimiento.

Resistencia: El acero cromoly es considerablemente más resistente que el acero


convencional, lo que permite la fabricación de componentes más ligeros y más
delgados sin sacrificar la resistencia estructural.

Tenacidad: La tenacidad del acero cromoly es alta, lo que significa que es capaz de
absorber energía de impacto sin fracturarse fácilmente. Esta característica es
importante en aplicaciones de ciclismo de montaña y ciclocrós, donde los
componentes pueden sufrir golpes y tensiones severas.

Ductilidad: El acero cromoly es bastante dúctil, lo que facilita su conformado en


formas complejas durante el proceso de fabricación. Esto permite a los diseñadores
crear marcos y componentes con geometrías específicas para optimizar la rigidez,
la absorción de impactos y la comodidad del ciclista.

Resistencia a la fatiga: El acero cromoly es resistente a la fatiga, lo que significa que


puede soportar ciclos repetidos de carga y descarga sin sufrir daños significativos
en su integridad estructural.

Relativamente ligero: Aunque el acero cromoly es más pesado que los materiales
como el aluminio o la fibra de carbono, sigue siendo más liviano que muchos otros
tipos de acero, lo que lo convierte en una opción atractiva para aquellos que valoran
la durabilidad y la capacidad de absorción de impactos sobre la ligereza extrema.

11
Ergonomía en el asiento
Para determinar la forma del asiento debemos analizar el uso que este tendrá y
debido a que esta bicicleta está programada para ser usas en la carretera debemos
optar por un asiento más pequeño y ligero ya
que no habrá muchas perturbaciones en el
trayecto así que el acolchonado y los
amortiguadores del asiento no deben ser tan
grandes

12
Manubrio de la bicicleta
El diseño del manubrio de una bicicleta es de gran importancia por varias razones:

Comodidad y ergonomía: Un buen diseño del manubrio permite una posición cómoda
para las manos, los brazos y la espalda del ciclista. La ergonomía es crucial para
prevenir lesiones y fatiga durante largos períodos de pedaleo.

Control y maniobrabilidad: El diseño del manubrio afecta la capacidad del ciclista para
controlar la bicicleta y realizar maniobras de manera segura y eficiente,
especialmente en condiciones difíciles como terrenos irregulares o curvas cerradas.

Estilo de conducción: Dependiendo del tipo de bicicleta y del estilo de conducción


(como ciclismo de montaña, ciclismo de carretera o ciclismo urbano), el diseño del
manubrio puede variar para adaptarse a las necesidades específicas de cada estilo.

Compatibilidad con accesorios: Algunos estilos de manubrio están diseñados para ser
compatibles con accesorios como luces, timbres, computadoras de bicicleta, bolsas
y soportes para teléfonos. Un buen diseño del manubrio facilita la instalación y el
uso de estos accesorios.

Material y peso: El material del que está hecho el manubrio y su peso pueden afectar
el rendimiento general de la bicicleta, incluyendo su agilidad, resistencia y capacidad
de absorción de vibraciones.

Materiales de construcción
Para la fabricación del manubrio de una bicicleta es importante considerar que es el
centro de control de la misma, Este debe tener un diseño ergonómico, debe ser
cómodo para no causar molestias al usuario, además debemos optar por materiales
amigables con el medio ambiente, para lograr esto podemos optar por utilizar bambú
como base para su fabricación, el bambú es un material muy resistente además de
que su tiempo de maduración es mucho más rápido que el de otras maderas
tomando en cuenta que él pino y otros de su tipo toman cerca de 25 – 30 años para
poder ser utilizadas el bambú solo necesita de 3 años para su maduración y para

13
ser utilizado aparte de eso el bambú al ser utilizado no terminamos con su vida útil,
ya que la reproducción del bambú se lleva a cabo por debajo de la tierra así que al
cortar el bambú solo estamos cortando una pequeña parte de él.

El manubrio de una bicicleta es la parte que el usuario más tiene presente, por la
cual controla la bicicleta por lo que la mayoría de los accesorios deben estar ahí
para que puedan ser identificados y usados de una manera fácil y rápida

14
Bambú como opción para la construcción del manubrio
Durabilidad y resistencia: Aunque el bambú es ligero, también es sorprendentemente
resistente. Su resistencia se debe a su estructura fibrosa única, que proporciona
una excelente capacidad de absorción de impactos. Esto lo convierte en un material
duradero para la construcción de bicicletas que puede soportar el uso en diversas
condiciones.

Flexibilidad y comodidad: El bambú es naturalmente flexible, lo que puede ofrecer una


conducción suave y cómoda. La flexibilidad del bambú puede ayudar a absorber
vibraciones y golpes en la carretera, lo que se traduce en una experiencia de
conducción más agradable, especialmente en terrenos irregulares.

Sostenibilidad: El bambú es una opción sostenible para la construcción de bicicletas,


ya que es una planta de rápido crecimiento que no requiere pesticidas ni fertilizantes
intensivos. Además, el proceso de cultivo del bambú ayuda a mejorar la calidad del
suelo y a reducir la erosión. Utilizar bambú en lugar de materiales más
convencionales como el acero o el aluminio puede ayudar a reducir la huella de
carbono de la bicicleta.

Estética única: Las bicicletas construidas con bambú tienen un aspecto distintivo y
único. La combinación de la textura natural del bambú con los componentes
metálicos puede resultar en diseños visualmente atractivos y elegantes.

Personalización y artesanía: La construcción de bicicletas de bambú a menudo implica


un enfoque artesanal, lo que permite una mayor personalización y atención a los
detalles. Los constructores de bicicletas pueden adaptar el diseño y la geometría de
la bicicleta según las preferencias del ciclista, lo que resulta en un producto final que
se ajusta perfectamente a las necesidades individuales.

15
Manubrios semi curvos
Los manubrios semicurvos para bicicletas son una opción popular que combina
características de los manubrios rectos y los manubrios de caída, ofreciendo una
posición más ergonómica y versátil para el ciclista. Aquí hay algunas
consideraciones ergonómicas importantes sobre los manubrios semicurvos:

Posición de las manos: Los manubrios semicurvos permiten al ciclista variar la posición
de las manos entre el área recta y las curvas semiextendidas. Esto es beneficioso
para distribuir la presión sobre las manos y reducir la fatiga durante viajes largos.
La posición de las manos en la parte recta del manubrio proporciona una postura
más relajada, mientras que la posición en las curvas semiextendidas permite una
posición más aerodinámica para la velocidad y la eficiencia.

Múltiples posiciones de agarre: Los manubrios semicurvos ofrecen múltiples


posiciones de agarre, lo que permite al ciclista ajustar su posición para adaptarse a
las condiciones del terreno, la velocidad y la comodidad personal. Esta versatilidad
proporciona un mayor control sobre la bicicleta y reduce la tensión en las manos,
los brazos y los hombros.

Aerodinámica: La forma semicurva del manubrio permite al ciclista adoptar una


posición más aerodinámica al descender o al enfrentar vientos fuertes. Al inclinarse
sobre las curvas del manubrio, el ciclista puede reducir la resistencia al viento y
aumentar la velocidad de manera más eficiente.

Comodidad y distribución del peso: Los manubrios semicurvos ayudan a distribuir el


peso del ciclista de manera más uniforme entre las manos, los brazos y los hombros.
Esto puede reducir la presión sobre los puntos de contacto y prevenir el
entumecimiento o el dolor durante los viajes largos. Además, la forma ergonómica
del manubrio puede ayudar a mantener una postura más natural y cómoda, lo que
reduce la fatiga muscular y mejora la comodidad
general del ciclista.

16
17
18
Manubrio recto
Los manubrios rectos para bicicletas son una opción común y versátil que se
encuentra en una variedad de estilos de bicicletas, desde bicicletas de montaña
hasta bicicletas urbanas y de paseo. Aquí hay algunas características y
consideraciones importantes sobre los manubrios rectos:

Posición erguida: Los manubrios rectos suelen colocar al ciclista en una posición más
erguida y cómoda en comparación con otros tipos de manubrios, como los de caída.
Esta posición vertical puede ser más adecuada para los ciclistas que prefieren una
postura más relajada y ergonómica, especialmente para viajes de larga distancia o
para quienes tienen problemas de espalda o cuello.

Control y maniobrabilidad: Los manubrios rectos ofrecen un excelente control y


maniobrabilidad, lo que los hace populares en bicicletas de montaña y bicicletas
urbanas donde se requiere una respuesta rápida y precisa en terrenos irregulares o
en tráfico urbano. La posición más erguida también proporciona una mejor
visibilidad del entorno, lo que puede aumentar la seguridad del ciclista.

Espacio para accesorios: Los manubrios rectos suelen tener más espacio disponible
en el área del manillar para montar accesorios como luces, timbres, computadoras
de bicicleta, soportes para teléfonos u otros dispositivos, lo que los hace
convenientes para ciclistas que necesitan transportar o acceder fácilmente a sus
pertenencias mientras conducen.

Modificaciones y personalización: Los manubrios rectos son fáciles de personalizar y


modificar para adaptarse a las preferencias individuales del ciclista. Se pueden
instalar extensiones de manillar, acoples para descansar los brazos, grips
ergonómicos u otros accesorios para mejorar la comodidad y el rendimiento.

Facilidad de mantenimiento: Debido a su diseño simple y directo, los manubrios rectos


son fáciles de mantener y reparar en comparación con otros tipos de manubrios más
complejos. Esto los hace ideales para ciclistas que prefieren realizar su propio
mantenimiento o que desean una opción de bajo mantenimiento.

19
20
Referencias.

Cotización de caucho natural: https://www.cosmos.com.mx/producto/caucho-


3f44/caucho-natural-dsy4/

Como Explotar El Caucho Natural Adecuadamente - TvAgro por Juan Gonzalo


Angelhttps://www.youtube.com/watch?v=jhCHFkUywVE&pp=ygUdcXVlIHRhbiBjY
WxpZW50ZSBlcyBlbCBjYXVjaG8%3D

Acero cromoly https://www.360bs.net/que-es-el-cromoly-descubre-el-corazon-de-


tu-bicicleta-bmx/

¿Que es el cromoly? - Ronald González -


https://www.youtube.com/watch?v=dLzAzIAqyk4

Asiento ergonómico de bicicleta – Yotta Perú -


https://i.ytimg.com/an_webp/sJYAGVrba2U/mqdefault_6s.webp?du=3000&sqp=C
MKHpa4G&rs=AOn4CLD-pUpLcbYyJNrZfA6EgfF0QcUMBQ

Mis asientos de bicicleta MTB prostáticos económicos: GEL y ALTREGO – Alumnillo


- https://www.youtube.com/watch?v=h0K6eb3JmiU

Qué manubrio es el correcto para tu bici?- Tuttobike -


https://www.youtube.com/watch?v=9Z0lUm90MEc

Tipos de manillares para bicicleta de carretera – Mammoth Bikes -


https://www.youtube.com/watch?v=BIC0MwHn7Mg

21
Cómo calcular el ancho correcto del manillar de MTB - Mammoth Bikes -
https://www.youtube.com/watch?v=89bmjyDVKpw&t=18s

22
Métodos y técnicas de la ingeniería concurrente.

1. Equipos multifuncionales: Reúne a diseñadores, ingenieros de materiales,


fabricantes y especialistas en ergonomía para trabajar juntos desde el principio en
el diseño y fabricación del asiento y el manubrio. Esto garantiza que todos los
aspectos, desde la comodidad hasta la resistencia y el estilo, se tengan en cuenta
simultáneamente.

Diseño inicial: Utiliza software de diseño asistido por computadora (CAD) para
crear modelos 3D del manubrio y el asiento de la bicicleta. Esto te permite
visualizar y ajustar el diseño según tus necesidades y especificaciones.
Impresión 3D: Utiliza una impresora 3D multifuncional para fabricar prototipos
del manubrio y el asiento. La impresión 3D te permite experimentar con
diferentes formas, materiales y estructuras de manera rápida y económica.
Escaneo 3D: Utiliza un escáner 3D para capturar la forma exacta de tu mano y
trasero para adaptar el manubrio y el asiento a tus medidas corporales. Esto
garantiza un ajuste ergonómico y cómodo durante la conducción.
Corte por láser: Emplea un equipo multifuncional de corte por láser para cortar
materiales como aluminio o acero inoxidable y crear componentes específicos
del manubrio, como las empuñaduras y los soportes. El corte por láser garantiza
precisión y calidad en los detalles.
Moldeado por inyección: Utiliza una máquina de moldeo por inyección
multifuncional para fabricar el revestimiento del asiento utilizando materiales
duraderos y resistentes al agua. Este proceso garantiza una producción rápida
y eficiente de grandes cantidades de asientos con una calidad consistente.
Acabado y ensamblaje: Utiliza herramientas multifuncionales, como taladros y
lijadoras, para dar los toques finales al manubrio y el asiento, como el lijado
suave de las superficies y la aplicación de recubrimientos protectores. Luego,
ensambla todas las piezas utilizando técnicas de montaje tradicionales o
herramientas de fijación modernas, según sea necesario.

23
2. Prototipo rápido

Recolección de ideas y requisitos: Antes de comenzar con el prototipado, es


importante definir los requisitos del diseño. ¿Qué características debe tener el
manubrio y el asiento? ¿Cuáles son las necesidades del usuario? ¿Hay algún
aspecto ergonómico que deba considerarse?
Bocetos iniciales: Utiliza lápiz y papel para dibujar algunos bocetos iniciales
de posibles diseños para el manubrio y el asiento. Explora diferentes formas,
materiales y características que podrían funcionar bien.
Prototipado rápido del manubrio: Puedes utilizar herramientas como
modelado en arcilla, espuma de poliestireno, o incluso impresión 3D para crear
prototipos del manubrio en tamaño real. Esto te permitirá probar la ergonomía,
el agarre y la comodidad del diseño. También podrías experimentar con
diferentes ángulos y alturas para ver qué funciona mejor.
Prototipado rápido del asiento: De manera similar al manubrio, puedes crear
prototipos del asiento utilizando espuma de poliuretano o modelado en arcilla.
Asegúrate de tener en cuenta la forma del cuerpo humano y la distribución del
peso para diseñar un asiento cómodo y ergonómico. También puedes probar
diferentes materiales de revestimiento para evaluar la comodidad y la
durabilidad.
Pruebas y retroalimentación: Una vez que tengas los prototipos del manubrio
y el asiento, pruébalos en una bicicleta de prueba o con usuarios reales.
Recopila comentarios y observaciones para identificar áreas de mejora. ¿El
manubrio proporciona un buen agarre? ¿El asiento es cómodo durante largos
períodos de tiempo? Utiliza esta retroalimentación para iterar en tus diseños y
hacer ajustes según sea necesario.
Refinamiento del diseño: Basándote en los comentarios recibidos durante las
pruebas, realiza los cambios necesarios en tus diseños. Esto podría implicar
ajustes en la forma, el tamaño, los materiales o cualquier otra característica del
manubrio y el asiento.

24
Producción final: Una vez que estés satisfecho con el diseño final, puedes
pasar a la producción en masa utilizando los materiales y procesos adecuados.
El prototipado rápido te habrá ayudado a ahorrar tiempo y recursos al validar y
refinar tu diseño antes de la producción final.

3. Modelado y simulación:

Modelado del manubrio y el asiento: Utiliza software de modelado 3D, como


SolidWorks o AutoCAD, para crear modelos detallados del manubrio y el asiento
de la bicicleta. Estos modelos deben incluir todas las dimensiones y
características necesarias para su fabricación.
Análisis de esfuerzos en el manubrio: Utiliza software de simulación de
elementos finitos, como ANSYS o Abaqus, para simular las cargas y los
esfuerzos que experimentará el manubrio durante el uso. Esto te ayudará a
determinar si el diseño es lo suficientemente resistente y seguro.
Optimización del diseño del asiento: Utiliza técnicas de optimización, como
algoritmos genéticos o de búsqueda de vecindad, para encontrar la forma
óptima del asiento que maximice la comodidad del ciclista y minimice la fatiga
durante largos períodos de uso.
Simulación de confort del asiento: Utiliza software de simulación de confort
humano, como JACK o RAMSIS, para simular la interacción entre el ciclista y el
asiento y evaluar el nivel de comodidad en diferentes condiciones de
conducción.
Validación mediante pruebas físicas: Una vez que estés satisfecho con los
resultados de la simulación, prototipa los diseños del manubrio y el asiento y
realiza pruebas físicas para validar su rendimiento y comodidad en condiciones
reales de uso.

4. Diseño modular:
Manubrio modular:

25
a. Diseña el manubrio en secciones modulares, como agarres, barras principales y
conectores.
b. Cada sección puede ser intercambiable para adaptarse a las preferencias del ciclista
en cuanto a longitud, forma y material.
c. Utiliza materiales ligeros y resistentes, como aluminio o fibra de carbono, para las
barras principales, y materiales con buen agarre y durabilidad para los agarres.
d. Los conectores modulares podrían permitir ajustes de ángulo y altura para adaptarse
a diferentes estilos de conducción.
Asiento modular:
e. Divide el asiento en secciones modulares, como la base, la cubierta y el relleno.
f. La base podría ser ajustable en términos de longitud y anchura para adaptarse a
diferentes tamaños de cuerpo.
g. La cubierta del asiento podría ofrecer opciones de color o textura intercambiables
para la personalización estética.
h. El relleno modular permitiría a los ciclistas ajustar la firmeza o suavidad del asiento
según sus preferencias y necesidades de comodidad.
Beneficios del diseño modular:
i. Personalización: Los ciclistas pueden personalizar tanto el manubrio como el asiento
para adaptarse a sus preferencias y necesidades específicas.
j. Actualizaciones sencillas: Si un componente se daña o el ciclista desea actualizar
su equipo, puede reemplazar fácilmente las secciones modulares sin tener que
cambiar todo el conjunto.
k. Optimización de materiales: Al dividir los componentes en secciones modulares, se
puede utilizar el material más adecuado para cada parte, maximizando la resistencia
y minimizando el peso.
l. Facilidad de montaje: El diseño modular facilita el montaje y desmontaje del
manubrio y el asiento, lo que puede ser útil para el mantenimiento o el transporte de
la bicicleta.

5. Gestión de riesgos:

26
Identificación de riesgos:
a. Riesgo de diseño: Posibilidad de que el diseño del manubrio o el asiento no sea
ergonómico o no cumpla con los estándares de seguridad.
b. Riesgo de material: Posibilidad de utilizar materiales de baja calidad que puedan
afectar la durabilidad o la resistencia del manubrio y el asiento.
c. Riesgo de fabricación: Posibilidad de errores en el proceso de fabricación que
podrían afectar la calidad del producto final.
d. Riesgo de cumplimiento normativo: Posibilidad de no cumplir con las regulaciones y
estándares de seguridad establecidos para los componentes de bicicleta.
Evaluación de riesgos:
e. Gravedad: Evaluar las posibles consecuencias de cada riesgo, como lesiones para
el ciclista o fallas durante el uso.
f. Probabilidad: Determinar la probabilidad de que ocurra cada riesgo, considerando
factores como la experiencia del fabricante, la calidad de los materiales y los
controles de calidad.
g. Detectabilidad: Evaluar la capacidad de detectar y mitigar cada riesgo durante el
proceso de diseño y fabricación.
Mitigación de riesgos:
h. Diseño robusto: Utilizar técnicas de diseño que prioricen la ergonomía y la
seguridad, como pruebas de prototipos y modelado por ordenador.
i. Selección de materiales de alta calidad: Trabajar con proveedores confiables y
utilizar materiales probados y certificados que cumplan con los estándares de la
industria.
j. Control de calidad durante la fabricación: Implementar procesos de control de
calidad rigurosos en cada etapa de la fabricación para detectar y corregir posibles
defectos.
k. Cumplimiento normativo: Asegurarse de que el diseño y la fabricación cumplan con
todas las regulaciones y estándares relevantes, realizando pruebas de cumplimiento
si es necesario.
Monitoreo y revisión:

27
l. Establecer un sistema de monitoreo continuo para identificar y abordar cualquier
nuevo riesgo que surja durante el proceso de fabricación.
m. Realizar revisiones periódicas del proceso de gestión de riesgos para identificar
áreas de mejora y ajustar las estrategias de mitigación según sea necesario.

6. Pruebas de usuario:
Selección de participantes: Para comenzar, selecciona una muestra
representativa de ciclistas que reflejen el tipo de usuario al que está destinada
la bicicleta (por ejemplo, ciclistas urbanos, ciclistas de montaña, ciclistas de
larga distancia, etc.).
Definición de criterios de evaluación: Antes de realizar las pruebas, establece
los criterios de evaluación que quieres medir. Por ejemplo, podrías considerar
la comodidad, la ergonomía, la facilidad de agarre para el manubrio, y para el
asiento, la comodidad, el soporte lumbar y la distribución del peso.
Desarrollo de prototipos: Crea varios prototipos de manubrios y asientos que
varíen en forma, material, tamaño, etc. Asegúrate de que estos prototipos sean
seguros para probar y que no representen riesgos para los participantes.
Realización de las pruebas: Invita a los participantes seleccionados a probar
los diferentes prototipos de manubrios y asientos mientras realizan actividades
típicas de ciclismo, como montar en diferentes terrenos, subir y bajar colinas,
girar, etc. Observa cómo se comportan los participantes con cada diseño y
solicita su retroalimentación sobre la comodidad, la estabilidad, el ajuste y
cualquier otra característica relevante.
Recopilación y análisis de datos: Registra todas las observaciones y
comentarios de los participantes durante las pruebas. Luego, analiza los datos
recopilados para identificar patrones y tendencias en cuanto a qué diseños son
preferidos y por qué.
Iteración del diseño: Utiliza la retroalimentación de los participantes para
refinar los diseños de los manubrios y asientos. Puedes hacer ajustes en la

28
forma, el material, el ángulo, etc., según sea necesario para mejorar la
comodidad y la funcionalidad.
Pruebas adicionales: Una vez que hayas realizado cambios en los diseños,
repite las pruebas con los participantes para validar las mejoras y asegurarte de
que estás en el camino correcto.
Validación final: Una vez que estés satisfecho con los diseños finales, realiza
pruebas finales con una muestra más amplia de ciclistas para validar que los
manubrios y asientos satisfacen las necesidades y preferencias de la mayoría
de los usuarios.

29
Diseño

30
Avance 9.
Avance 10.

También podría gustarte