Sílabo-Gestion Personal-2024f

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)


ESTUDIOS GENERALES
AREA DE CIENCIAS BÁSICAS
FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS

SÍLABO

Gestión personal

I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1 Nombre de la asignatura : Gestión personal
1.2 Código de la asignatura : CBO103
1.3 Semestre de estudio : 2024-1
1.4 Ciclo :I
1.5 Crédito : 03
1.6 Horas semanales totales : 04
1.7. Horas de teoría y práctica : HT 2 – HP 2
1.8 Carácter : Obligatorio
1.9. Requisito(s) : Ninguno
1.10 Modalidad : Presencial
1.11 Docentes Responsables : Aguirre Macavilca Martin Carlos
Lock de la Cruz Rosario
Ortega Muñoz Carlos

1.12. Coordinador del Curso : Dr. Huamanlazo Ricci, Luis


studiosgenerales.fcm@unmsm.edu.pe

II. SUMILLA
La Asignatura de Gestión Personal, es un curso teórico – práctico, correspondiente al área
curricular de Estudios Generales de Ciencias Básicas. El propósito de la asignatura es definir
las necesidades de cambios personales que redundarán en cambios organizacionales.
Aplicando los métodos de desarrollo personal, relacionándolo más con la educación y la
orientación hacia el futuro, mejorando una nueva serie de competencias. Los temas para lograr
son: Desarrollo de la Persona. La Planificación estratégica Personal. El Liderazgo y Trabajo en
Equipo. La toma de Decisiones y la Gestión personal orientada a las organizaciones.

III. LOGROS O RESULTADOS DE APRENDIZAJE

3.1 Componentes
3.1.1 Competencia

● Gestión emocional para el desarrollo de la inteligencia emocional, lo que permite la


autorregulación emocional y la gestión de las relaciones con los demás.
● E l desarrollo del Pensamiento creativo, implica la construcción de interpretaciones que
generen nuevas oportunidades para el entorno o de plantear y solucionar problemas
nuevos. Es esencialmente la capacidad de dar existencia a algo nuevo.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)
ESTUDIOS GENERALES
AREA DE CIENCIAS BÁSICAS
FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS

● El Pensamiento Crítico y autocrítico, para cuestionarse y emitir juicios argumentados


sobre diferentes ideas, contextos y situaciones. Es capaz de hacer una autocrítica sobre
su manera de pensar y actuar y relacionarse con los demás.
● Capacidad de Liderazgo, para influir sobre las personas, marcar objetivos posibles y
ambiciosos y conducir personas y equipos consiguiendo ilusionar y convencer para que,
se logren los objetivos deseados.
● Utiliza h e r r a m i e n t a s y m e d i o s d i g i t a l e s e n l a c o m u n i c a c i ó n
s i n c r ó n i c a y asincrónica, para intervenir en forma responsable, segura y ética en
entornos digítale corporativos o propios que fortalezca el desarrollo de su formación
profesional
3.1.2 Actitudes y Valores
● Valora la importancia del aprendizaje autónomo para permanecer vigente y
actualizado en su profesión.
● Asume responsabilidades por su formación profesional y la realización de
trabajos.
● Evalúa sus decisiones y acciones desde un contexto moral y ético.
● Comunica de manera clara y convincente en forma oral, escrita y grafica según
los diferentes tipos de interlocutores, audiencias y/o exposiciones.
● Cumple las normas de Netiqueta en la comunicación en redes
● Valora la importancia del trabajo en equipo, se integra y participa en forma
efectiva en equipos multidisciplinarios de trabajo.

IV. PERFILES DEL EGRESADO


4.1 Perfil del Egresado de la Universidad
● Aplica conocimientos a la práctica para resolver problemas con compromiso ético.
● Capacidad de análisis y síntesis en la toma de decisiones con responsabilidad, sentido
crítico y autocrítico.
● Trabaja en equipo con una perspectiva transdisciplinar para comprender y transformar
la realidad compleja.
● Genera nuevos conocimientos que aportan al desarrollo de la sociedad mediante la
investigación, con sentido ético.
● Gestiona la información y la difusión de conocimientos con adecuada comunicación
oral y escrita de la propia profesión, ejerciendo el derecho de libertad de pensamiento
con responsabilidad.
● Desempeña su profesión con liderazgo, adecuándose a los cambios y a las nuevas
tendencias, comprometido con la paz, medio ambiente, equidad de género, defensa de
los derechos humanos y valores democráticos.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)
ESTUDIOS GENERALES
AREA DE CIENCIAS BÁSICAS
FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS

4.2 Perfil del Egresado de la Escuela de Estudios Generales

El egresado de la Escuela de Estudios Generales de Ciencias Básicas es protagonista de


su desarrollo académico integral, posee valores, desarrollo ético y compromiso social,
es solidario y respeta el medio ambiente. Posee capacidad de análisis y pensamiento
crítico, tiene habilidad para la comunicación oral y escrita en español, muestra interés
tanto en el desarrollo nacional así en las herramientas tecnológicas contemporáneas y
tiene una sólida formación en ciencias básicas y sociales.

V. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
● Investigación:
Capacidad de análisis, síntesis y razonamiento crítico: Habilidad específica para
descomponer un hecho o suceso en sus partes, para establecer relaciones de
comparación y causa-efecto y como consecuencia, la capacidad de plantear una acción
de estudio de la misma en un nivel básico. Habilidad para combinar o sintetizar ideas
existentes, imágenes u otro pensamiento original y la experiencia de pensar, reaccionar
y trabajar en un modo imaginativo, caracterizado por un alto nivel de motivación,
pensamiento divergente y asunción de riesgo.
● Responsabilidad Social

Razonamiento ético: Capacidad de razonar acerca de qué es apropiado y qué es


equivocado en la conducta humana. Requiere de los estudiantes ser capaces de evaluar
sus propios valores éticos y el contexto social de los problemas, reconocer los dilemas
éticos en una variedad de circunstancias. Los estudiantes adquieren su propia identidad
ética la que debe evolucionar con ellos en su vida universitaria y profesional.

● Liderazgo

Estudiar y trabajar para hacer una diferencia en la vida cívica de nuestras comunidades
y desarrollar la combinación de conocimiento, habilidades, valores y motivación para
crear. Esto es, lograr un desarrollo individual creciente a través de promover la calidad
de vida de la comunidad a la que pertenezca, en un inicio podrá ser su vecindario, luego
de las organizaciones a donde se incorpore, sin perder de vista las necesidades a nivel
del país o a nivel global.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)
ESTUDIOS GENERALES
AREA DE CIENCIAS BÁSICAS
FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS

VI. PROGRAMACION DE CONTENIDOS

COMPETENCIA: DESARROLLO PERSONAL. Capacidad para poseer una imagen realista de sí


mismo, basada en la confianza y en las potencialidades.
UNIDAD I: DESARROLLO DE LA PERSONA

Criterios/ Actividades
Capacidades
y/o
(Relacionadas a Temas/
Semana estrategias
las Contenidos Recursos de
competencias enseñanza
de la
asignatura)
Organización del 1. Bienvenida a los estudiantes. - Exposición
Capacidad de curso. del docente.
2. Silabo
comprensión: para Presentación del 3. Presentación de la asignatura - Trabajo
silabo. Normas de grupal
analizar, sintetizar, convivencia en el
inducir, deducir, aula.
4. Agenda de la sesión
identificar y
- Introducción al Concepto del
1 relacionar el Curso. desarrollo
- Fundamentos y personal
conocimiento. https://www.youtube.com/watch?v=GsRcqEd0ayA
conceptos del
Desarrollo personal.
Potencial humano
- Potencial humano https://www.youtube.com/watch?v=PNge930h8fY
y crecimiento
personal

Analizar los Agenda de la sesión


conceptos básicos,
● Video Paradigmas ● Evaluar tarea y
mediante un
https://www.youtube.com/watch?v=XwMFxFtQguY criterios de
aprendizaje de ● Autoestima evaluación o
interacción, https://www.youtube.com/watch?v=mT8qVzEhiEA resultados de
respetando las
- Autoestima y aprendizaje
2 opiniones de ● Motivación ● Exposición de
compañeros motivación https://www.youtube.com/watch?v=ONwjFWug la tarea.
830
● Tarea: Realizar un organizador visual y
exponer ante sus compañeros del video de
Autoestima y de qué manera se sienten
identificados con algunos términos
empleados en el video.
Capacidad de Agenda de la sesión
● Exposición del
PPT. tema y realizar
Comprensión y
- Sentimientos y Tarea 5 grupos de
expresión, emociones Video Sentimientos y Emociones
3 - Dependencia
trabajo.
demostrando https://www.youtube.com/watch?v=enKgS ● Trabajo
emocional MHD1J0
fluidez mental y grupal y
Tarea 6 conclusiones
verbal
Video Dependencia Emocional
https://www.youtube.com/watch?v=76St7rH
D2JU
Tarea: Realizar un sociodrama en equipo
acerca de la Dependencia emocional
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)
ESTUDIOS GENERALES
AREA DE CIENCIAS BÁSICAS
FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS

Agenda de la sesión ● Debate


Lograr
expositivo con
autoconciencia VIDEO: ayuda de
https://www.youtube.com/watch?v=Vu6xM229q9I organizadores.
emocional, con el
- Inteligencia
4 control Tarea
Emocional
adecuado de Lectura: Inteligencia Emocional
emociones, Elaborar un organizador visual de la lectura
desarrollada en clase en grupos y comparte con sus
mejorando las compañeros sus puntos de vista.
relaciones
interpersonales.

COMPETENCIA: PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA. Habilidad para la formulación y evaluación de


situaciones y líneas de acción que se deben recorrer para conseguir las metas previstas, teniendo en cuenta los cambios y
demandas que impone su entorno.

UNIDAD II:LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA PERSONAL

Criterios/
Actividades
Capacidades
y/o
(Relacionadas a Recursos
Temas/ estrategias de
Semana las
Contenidos enseñanza
competencias
de la
asignatura)

Agenda de la sesión ● Argumentación


Utilizar PPT. de opiniones y
pensamiento Lectura: AUTOCONOCIMIENTO puntos de vista.
- El proceso de la
resolutivo para planificación Video ● Exposición
5 traer estratégica personal
https://www.youtube.com/watch?v=3YYSQdnT ● Formulación de
- La rueda de la  Preguntas.
adecuadamente las
Vida y9I  Exposició
fuentes de n de la rueda
Tarea
información de la vida
Lectura; Entendiendo cada parcela de la
Rueda de la Vida.

- Los Valores Tarea Nº 11


Pensamiento Agenda de la sesión ● Interpretación
personales
ejecutivo para del contenido
- La Misión y Visión PPT implícito o
dar prioridad a
tareas o Personal explícito de
Visualización de video:
materiales - Los objetivos https://www.youtube.com/watch?v=R49LrSWjLUU mensajes
empleados en personales informativos y
6 publicitarios
clase Tarea ● Exposición de la
Lectura: Valores Universales lectura de valores
universales
en la sociedad
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)
ESTUDIOS GENERALES
AREA DE CIENCIAS BÁSICAS
FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS

Agenda de la sesión Lluvia


● Argumentación
de ideas, diálogos de opiniones y
Pensamiento creativo
puntos de vista.
para Video Habilidades:
- Conocimientos ● Formulación de
asociar ideas, https://www.youtube.com/watch?v=NWcrRnLMdN Preguntas.
necesarios
7 originalidad y Y
● Exposición
- Habilidades
demostrar grupal de las
necesarias
flexibilidad Video Saberes Necesarios; habilidades y
https://www.youtube.com/watch?v=ZzA2kEtwDig sabers
mental.
necesarios

- Hábitos y Agenda de la sesión ● Revisión


actividades diarias Exposición con PPT Documental.
Pensamiento
● Representación
crítico para
de hechos
8 autoevaluarse, Video HÁBITOS: y
demostrando https://www.youtube.com/watch?v= dramatizaciones.
buen juicio y XF7xr0m8Gk8 ● Exposición
reflexión. EVALUACION
PARCIAL

COMPETENCIA: LIDERAZGO. Tiene la capacidad de coordinar y organizar eficazmente sus equipos detrabajo,
propiciando un adecuado ambiente de trabajo, orientando y dirigiendo a los demás para motivarlos e inducirlos a que se llegue a
las metas y objetivo

UNIDAD III: LIDERAZGO Y TRABAJO EN EQUIPO

Criterios/
Actividades
Capacidades
(Relacionadas a y/o
Temas/ estrategias de
Semana las Recursos
Contenidos
competencias enseñanza
de la
asignatura)

- Ser Jefe ó Líder


Capacidad de Agenda de la sesión
- Líder y Liderazgo ● Dinámicas y
expresión para
Representación de hechos, situaciones y Juegos de
demostrar fluidez
mental y verbal, simulación.
textos PPT.
exponiendo ● Trabajo grupal
9 claramente sus Video 1 ● Tarea
Individual
ideas. https://www.youtube.com/watch?v=8x- ● Conclusiones
grupales
NOZxeB3U

Video 2
https://www.youtube.com/watch?v=b_7dnw-n-rc
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)
ESTUDIOS GENERALES
AREA DE CIENCIAS BÁSICAS
FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS

Pensamiento Agenda de la sesión ● Búsqueda,


ejecutivo para - El Liderazgo
Investigación acerca de los hechos, selección y
dar prioridad a Intrapersonal.
10 - El Liderazgo experiencias e información. esquematización
tareas y ● Tarea Grupal
seleccionar Transformador. PPT. después del
alternativas. video.
Video 1:
● Elaboracion de
https://www.youtube.com/watch?v=LWbegIy1xMs un organizador
Video 2:
https://www.youtube.com/watch?v=udHvf8o7LvM

Agenda de la sesión
Comparación de hechos, experiencias,
datos y mensajes.
● Elaboración de
- Introducción al
PPT. cuadros.
trabajo en equipo.
Comprensión - Conocer a los
Video 1: Trabajo en equipo ● Formulación de
para formular https://www.youtube.com/watch?v=pidhWGD-m_A preguntas
compañeros.
hipótesis, - Gente con Video 2: Pollitos en fuga ● Tarea Grupal:
problemas y gente https://www.youtube.com/watch?v=IAkBZaHOovQ Exposición de la
planificar,
lectura: Trabajo en
11 predecir y
problemática.
equipo. Habilidades
Tarea (En relación al video) Gerenciales
utilizar
Extrae conclusiones en equipo de ambos videos
estrategia

adecuadas

Agenda de la sesión

Secuenciación de información
Pensamiento recogida de diversas fuentes
- Liderar y coordinar ● Diferentes
creativo para PPT.
equipos.
Video 1: técnicas,
evaluar, - Conflictos, premios y
demostrando https://www.youtube.com/watch?v=ODCWX83Gep estrategias e
sanciones
iniciativa, y 8 instrumentos.
12 ● Exposición
originalidad Video 2:
https://www.youtube.com/watch?v=3un2hPjJ-MU en equipos
Lectura: de la lectura
Guía para la resolución de conflictos
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)
ESTUDIOS GENERALES
AREA DE CIENCIAS BÁSICAS
FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS

COMPETENCIA: TOMA DE DECISIONES. Capacidad de análisis: para identificar pros, contras y


consecuencias. Comunicación, para además de tomar la decisión adecuada, saberla transmitir. Asertividad, para
defender
tudecisión sin dañar a nadie ni ser dañado
UNIDAD IV: LA TOMA DE DECISIONES Y LA GESTION PERSONAL ORIENTADA A LAS
ORGANIZACIONES
Criterios/
Actividade
Capacidades
(Relacionadas a s y/o
Temas/ estrategias de
Semana las Recursos
Contenidos
competencias enseñanza
de la
asignatura)
Agenda de la sesión
Socialización Video 1:  Tarea
para interpretar
- Toma de https://www.youtube.com/watch?v=oWZQQedjWQ Grupal después
decisiones, éxitos y M
13 hechos sociales e fracasos del video.
Video 2:  Elaboración
- Decisiones y https://www.youtube.com/watch?v=dbtyoNPFfp0
integrarse en de
proactividad.
Lectura: Toma de decisiones
el medio organizador
visual de la
lectura.
- Resolución de Agenda de la sesión
Pensamiento
problemas. Video 1:  Tarea
crítico y creativo - Técnicas de https://www.youtube.com/watch?v=Q7g5ocsFaNw Grupal después
detección de del video.
14 para producir, Video 2:
problemas. https://www.youtube.com/watch?v=gn78fxWfN1c  Elaboración de
representar e - Técnicas para el organizador
análisis del Lectura: Proceso de solución de problemas visual de la
investigar.
problema.
lectura.
-Técnicas para
Comprensión buscar soluciones o Agenda de la sesión
para analizar, alternativas.  Tarea
Lectura: Técnicas para buscar soluciones o alternativas Grupal después
15 sintetizar, - Técnicas para Representación de hechos, situaciones,
de la lectura:
argumentar e valorar y tomar problemas y mensajes en un sociodrama Sociodrama a
interpretar. decisiones de casos a
resolver

Pensamiento - La creatividad y las


Agenda de la sesión
resolutivo para oportunidades. Video 1:  Tarea
generar - Creatividad https://www.youtube.com/watch?v=MA-3xmDCmo0 Grupal después
orientada a las Video 2: del video.
alternativas,
16 organizaciones. https://www.youtube.com/watch?v=KBA8OYoM7S0  Elaboración de
extraer organizador
EVALUACIÓN Lectura: Manual de la creatividad visual de la
consecuencias y
FINAL lectura.
evaluar empresarial

acciones.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)
ESTUDIOS GENERALES
AREA DE CIENCIAS BÁSICAS
FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS

VII. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

a) El Método Sincrónico es aquel en el que el emisor y el receptor del mensaje en el


proceso de comunicación operan en el mismo marco temporal, es decir, paraque se pueda
transmitir dicho mensaje es necesario que las dos personas estén presentes en el mismo
momento. Son: Videoconferencias con pizarra, audio o imágenes, Internet, Chat, chat de
voz, audio y asociación en grupos virtuales.
b) El Método Asincrónico, transmite mensajes sin necesidad de coincidir entre el emisor
y receptor en la interacción instantánea; son Email, foros de discusión, dominios web,
textos, gráficos animados, audio, presentaciones interactivas, video, etc
c) El Método B-Learnig (Combinado asincrónico y sincrónico), donde la enseñanza y
aprendizaje de la educación virtual se hace más efectiva.
d) Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)
Es una metodología centrada en el aprendizaje, en la investigación y reflexión que siguen
los estudiantes para llegar a una solución ante un problema planteado por el profesor. El
ABP se plantea como medio para que los estudiantes adquieran esos conocimientos y los
apliquen para solucionar un problema real o ficticio, sin que el docente utilice la lección
magistral u otro método para transmitir ese temario.
e) Aula Invertida (Flipper Classroom)
Se trata, básicamente, de transferir el trabajo y determinados procesos de enseñanza y
aprendizaje fuera del aula. De esta manera, el alumno y el docente aprovechan mejor el
tiempo de cada clase para potenciar, practicar y consolidarlos conocimientos que ya
vieron fuera de la institución educativa. Es un enfoque integral para incrementar el
compromiso y la implicación del alumno en la enseñanza.
f) Aprendizaje Basado en Proyectos (AOP)
El aprendizaje basado en proyectos es una metodología que se desarrolla de manera
colaborativa que enfrenta a los estudiantes a situaciones que los lleven a plantear
propuestas ante determinada problemática.
g) Portafolio de evidencias
Es una colección de documentos trabajados en el aula, con ciertas características que
tienen como propósito evaluar el nivel de aprendizaje que se ha adquirido, es decir, sus
logros, esfuerzos y transformaciones a lo largo de un curso. Es una fuente muy útil de
información y sirve para evaluar el trabajo del estudiante.
h) Taller
Trabajo colaborativo en grupos, interesadas en aprender, mediante ejercicios prácticos,
algún asunto de la investigación científica. Aporta experiencias de vida para una formación
integral.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)
ESTUDIOS GENERALES
AREA DE CIENCIAS BÁSICAS
FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS

VIII. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

El sistema de evaluación del aprendizaje comprende:


 Evolución diagnostica (ED): se realiza al inicio de la asignatura y de las sesiones
de aprendizaje, para conocer los saberes que los estudiantes poseen al emprender el
estudio de los contenidos educativos programados y sirve al profesor para adoptar
las decisiones académicas pertinentes. Su aplicación es de responsabilidad
profesional en su función docente.
 Evaluación continua (EC): Se realiza a través de la evaluación progresiva del
desempeño del estudiante en la realización de la exigencia académica de la
asignatura y las actividades de aprendizaje significativo previstas en el silabo en
cada sesión de clase. Evalúa preferentemente el saber hacer y las actitudes de las
capacidades demostradas por los estudiantes.
 Evaluación de resultados (ER). Se realiza mediante la aplicación de 2 exámenes,
parcial y final que se aplican en fechas establecidas, (semana 8 y 16)
respectivamente.
 La fórmula de evaluación final será:
EP: Nota de Examen Parcial
EF: Nota de Examen Final
EC: Evaluación Continua

Promedio Final (PF)=0.25EP + 0.25EF + 0.50EC

Los resultados son reportados al Sistema Único de Matricula de la UNMSM, en 2 momentos:


primer momento en la semana 10 del semestre, segundo momento al finalizar el semestre, no
hay examen sustitutorio. El sistema de calificación es vigesimal.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
Universidad del Perú, Decana de América
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE PREGRADO
COMISIÓN ORGANIZADORA DE LA ESCUELA DE ESTUDIOS GENERALES
Resolución Rectoral N°05389-R-16

ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS

IX. BIBLIOGRAFÍA

Alcaide, Francisco. (2013). Aprendiendo de los mejores. Lima: Alienta. Aramburu,


Pedro. (2004). Orientación del desarrollo personal. Lima, Perú: San Marcos

Fischman, David. (2010). La alta rentabilidad de la felicidad. Lima, Perú:


Universidad de Ciencias Aplicadas.

Lazzati, Santiago. (2013). La toma de decisiones. Buenos Aires, Argentina: Ediciones


Granica.

Mañas, Miguel Ángel. (2011). Plan Estratégico Personal. Argentina: Pirámide.

Maxwell, John. (2017). 21 leyes irrefutables del liderazgo. USA: Sapiens


Editorial.

Vidal, César. (2010). Abraham Lincoln su liderazgo: Las lecciones y el legado de


un presidente. USA: Grupo Nelson.

También podría gustarte