Sílabo-Gestion Personal-2024f
Sílabo-Gestion Personal-2024f
Sílabo-Gestion Personal-2024f
SÍLABO
Gestión personal
I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1 Nombre de la asignatura : Gestión personal
1.2 Código de la asignatura : CBO103
1.3 Semestre de estudio : 2024-1
1.4 Ciclo :I
1.5 Crédito : 03
1.6 Horas semanales totales : 04
1.7. Horas de teoría y práctica : HT 2 – HP 2
1.8 Carácter : Obligatorio
1.9. Requisito(s) : Ninguno
1.10 Modalidad : Presencial
1.11 Docentes Responsables : Aguirre Macavilca Martin Carlos
Lock de la Cruz Rosario
Ortega Muñoz Carlos
II. SUMILLA
La Asignatura de Gestión Personal, es un curso teórico – práctico, correspondiente al área
curricular de Estudios Generales de Ciencias Básicas. El propósito de la asignatura es definir
las necesidades de cambios personales que redundarán en cambios organizacionales.
Aplicando los métodos de desarrollo personal, relacionándolo más con la educación y la
orientación hacia el futuro, mejorando una nueva serie de competencias. Los temas para lograr
son: Desarrollo de la Persona. La Planificación estratégica Personal. El Liderazgo y Trabajo en
Equipo. La toma de Decisiones y la Gestión personal orientada a las organizaciones.
3.1 Componentes
3.1.1 Competencia
V. COMPETENCIAS TRANSVERSALES
● Investigación:
Capacidad de análisis, síntesis y razonamiento crítico: Habilidad específica para
descomponer un hecho o suceso en sus partes, para establecer relaciones de
comparación y causa-efecto y como consecuencia, la capacidad de plantear una acción
de estudio de la misma en un nivel básico. Habilidad para combinar o sintetizar ideas
existentes, imágenes u otro pensamiento original y la experiencia de pensar, reaccionar
y trabajar en un modo imaginativo, caracterizado por un alto nivel de motivación,
pensamiento divergente y asunción de riesgo.
● Responsabilidad Social
● Liderazgo
Estudiar y trabajar para hacer una diferencia en la vida cívica de nuestras comunidades
y desarrollar la combinación de conocimiento, habilidades, valores y motivación para
crear. Esto es, lograr un desarrollo individual creciente a través de promover la calidad
de vida de la comunidad a la que pertenezca, en un inicio podrá ser su vecindario, luego
de las organizaciones a donde se incorpore, sin perder de vista las necesidades a nivel
del país o a nivel global.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)
ESTUDIOS GENERALES
AREA DE CIENCIAS BÁSICAS
FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS
Criterios/ Actividades
Capacidades
y/o
(Relacionadas a Temas/
Semana estrategias
las Contenidos Recursos de
competencias enseñanza
de la
asignatura)
Organización del 1. Bienvenida a los estudiantes. - Exposición
Capacidad de curso. del docente.
2. Silabo
comprensión: para Presentación del 3. Presentación de la asignatura - Trabajo
silabo. Normas de grupal
analizar, sintetizar, convivencia en el
inducir, deducir, aula.
4. Agenda de la sesión
identificar y
- Introducción al Concepto del
1 relacionar el Curso. desarrollo
- Fundamentos y personal
conocimiento. https://www.youtube.com/watch?v=GsRcqEd0ayA
conceptos del
Desarrollo personal.
Potencial humano
- Potencial humano https://www.youtube.com/watch?v=PNge930h8fY
y crecimiento
personal
Criterios/
Actividades
Capacidades
y/o
(Relacionadas a Recursos
Temas/ estrategias de
Semana las
Contenidos enseñanza
competencias
de la
asignatura)
COMPETENCIA: LIDERAZGO. Tiene la capacidad de coordinar y organizar eficazmente sus equipos detrabajo,
propiciando un adecuado ambiente de trabajo, orientando y dirigiendo a los demás para motivarlos e inducirlos a que se llegue a
las metas y objetivo
Criterios/
Actividades
Capacidades
(Relacionadas a y/o
Temas/ estrategias de
Semana las Recursos
Contenidos
competencias enseñanza
de la
asignatura)
Video 2
https://www.youtube.com/watch?v=b_7dnw-n-rc
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)
ESTUDIOS GENERALES
AREA DE CIENCIAS BÁSICAS
FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS
Agenda de la sesión
Comparación de hechos, experiencias,
datos y mensajes.
● Elaboración de
- Introducción al
PPT. cuadros.
trabajo en equipo.
Comprensión - Conocer a los
Video 1: Trabajo en equipo ● Formulación de
para formular https://www.youtube.com/watch?v=pidhWGD-m_A preguntas
compañeros.
hipótesis, - Gente con Video 2: Pollitos en fuga ● Tarea Grupal:
problemas y gente https://www.youtube.com/watch?v=IAkBZaHOovQ Exposición de la
planificar,
lectura: Trabajo en
11 predecir y
problemática.
equipo. Habilidades
Tarea (En relación al video) Gerenciales
utilizar
Extrae conclusiones en equipo de ambos videos
estrategia
adecuadas
Agenda de la sesión
Secuenciación de información
Pensamiento recogida de diversas fuentes
- Liderar y coordinar ● Diferentes
creativo para PPT.
equipos.
Video 1: técnicas,
evaluar, - Conflictos, premios y
demostrando https://www.youtube.com/watch?v=ODCWX83Gep estrategias e
sanciones
iniciativa, y 8 instrumentos.
12 ● Exposición
originalidad Video 2:
https://www.youtube.com/watch?v=3un2hPjJ-MU en equipos
Lectura: de la lectura
Guía para la resolución de conflictos
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)
ESTUDIOS GENERALES
AREA DE CIENCIAS BÁSICAS
FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS
acciones.
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)
ESTUDIOS GENERALES
AREA DE CIENCIAS BÁSICAS
FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS
IX. BIBLIOGRAFÍA