Actividad #1 - Sist. y Pol. Educativas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Instituto Superior del Profesorado San Agustin

Sistemas y Políticas Educativas

Regina Daffar

Nadia Palacio

Profesorado de Inglés

1° Primer Año

2024
Realice el análisis de la ley 1420 desde el artículo 1 al 23, según pautamos en la clase.
Destaque por escrito lo que le llama la atención en cada uno.

- Artículo 1: En aquella época, existía una población por demás heterogénea culturalmente
como consecuencia de las masivas inmigraciones europeas. Analfabeta, a la cual era
necesario formar como ciudadanos que integrarán un Estado en vías de consolidación y
respondieran a un ideal de Nación a un modelo económico-social, para instalar el orden que
permitiera el progreso.

- Artículo 2: Llama la atención que diga “la instrucción primaria”, en esa época se pensaba
que los alumnos tenían que asistir a la escuela no para construir el conocimiento, sino más
bien para que se los inculquen o memoricen..

- Artículo 3: La inclusión de la escuela primaria debe ser totalmente obligatoria por los
padres y tutores de cada niño. Dentro de cada grado correspondiente a su edad.

- Artículo 4: En ese tiempo la clase alta tenía profesores en sus hogares y se comprobaban
mediante certificados. Las familias deben asegurar la educación de sus hijos y enviarlos a la
escuela. En caso de incumplimiento, la escuela debe informar y, en última instancia, las
familias podrían ser sancionadas.

- Artículo 5: Este artículo implica que la educación primaria estuviera disponible de manera
gratuita para todos los niños en edad escolar. Para lograr esto, se establecieron los Distritos
Escolares, que garantizaban al menos una escuela pública en cada vecindario, brindando la
enseñanza primaria en su totalidad. Es importante resaltar que la educación en ese
momento trascendió el simple aprendizaje de leer, escribir y contar.

- Artículo 6: Anteriormente se hacía muy diferencial lo que tienen que hacer las mujeres,
estar en sus hogares como amas de casas. Y los varones que salgan a trabajar en las
tierras, en los cultivos o militares y campañas políticas. Por eso, en ese entonces tenían los
conocimientos centrados en cada una de esas labores.

- Artículo 7: En este artículo establece que la escuela enseña el conjunto básico de


conocimientos. En aquel entonces la escuela instruía el conocimiento, pero hoy en día es la
guía del aprendizaje.
- Artículo 8: Respecto a la enseñanza religiosa no puede interrumpir el horario de clases,
sólo puede ser llevada a cabo antes o después de clases. A su vez, la misma debe ser
realizada únicamente por ministros autorizados.
Actualmente hay instituciones que tienen enseñanza religiosa para sus alumnos, pero hoy
en día no tiene que ser obligatoria.
- Artículo 9: Establece que la enseñanza primaria se divide en seis o más agrupaciones
graduales que corresponden a escuelas infantiles, elementales y superiores dentro del
mismo establecimiento o de forma separada.
-Nivel inicial: Este nivel está representado por los jardines de infantes. Sin embargo, en un
primer momento, no estaba regulado ni establecido como parte de la educación obligatoria.
-Primaria: La educación primaria abarca desde el primer hasta el séptimo grado y era
obligatorio. Tanto los padres como el Estado tienen la responsabilidad de garantizar que
todos los estudiantes completarán al menos este nivel de educación.
-Secundaria: La educación secundaria era de carácter optativo y se dividía en dos ciclos. El
ciclo básico comprendía el primer, segundo y tercer año, mientras que el ciclo orientado
abarcaba el cuarto y quinto año. En este nivel, los estudiantes podían elegir una orientación
específica de acuerdo a sus intereses y aptitudes.
-Nivel terciario: Este nivel también es de carácter optativo y se refiere a la educación
superior no universitaria, que brinda formación especializada en áreas técnicas o
profesionales.
- Artículo 10: Este artículo presenta que la escuela primaria será destinada a los niños y
niñas que tengan la edad de 6 años a 10 años. Donde tendrán la enseñanza
correspondiente de cada maestra asignada a cada grado. Anteriormente las aulas no eran
mixtas.
- Artículo 11: Este artículo refleja la intención de la ley de ampliar el acceso a la educación
y brindar oportunidades de aprendizaje a todos los sectores de la población. La creación de
escuelas especiales permite atender a las necesidades específicas de diferentes grupos de
alumnos y garantizar que todos tengan acceso a una educación de calidad.

La inclusión de los Jardines de Infantes como parte de la enseñanza primaria: Manifiesta la


importancia de la educación temprana como base para el desarrollo posterior de los niños.

La creación de escuelas para adultos: Brinda oportunidades de educación a personas que


no pudieron acceder a ella en su infancia o juventud.

La implementación de escuelas ambulantes: Muestra llevar la educación a todos los


rincones del país, incluso a las zonas rurales más alejadas.

- Artículo 12: Este artículo evidencia la preocupación de la ley por garantizar el acceso a la
educación básica a todos los sectores de la población, incluso a aquellos que se encuentran
en situación de vulnerabilidad o que viven en zonas rurales. La definición de un mínimo de
enseñanza permite asegurar que todos los alumnos reciban una formación básica en las
materias consideradas esenciales para su desarrollo personal y social.
- Artículo 13: Se especifica que tanto la construcción del edificio escolar como a su vez el
material mobiliario debe ser apto según las prescripciones de higiene.
Refleja la importancia de la salud y el bienestar de los alumnos. La construcción de edificios
escolares adecuados, la provisión de mobiliario y útiles de enseñanza higiénicos y la
implementación de medidas de salud preventiva son esenciales para crear un entorno
educativo seguro y saludable.
- Artículo 14: Este artículo manifiesta la comprensión de la ley de que el aprendizaje no
solo se produce en el ámbito académico, sino también en el marco de actividades que
fomentan el bienestar físico y mental. La alternancia de las clases con actividades de
descanso, ejercicio físico y canto permite a los alumnos mantener la atención, mejorar su
rendimiento académico y desarrollar hábitos saludables.
- Artículo 15: Este artículo revela la importancia que la ley otorga al seguimiento y control
de la asistencia escolar. La apertura de un libro de matrícula permite a las autoridades
educativas conocer la situación de cada niño en edad escolar y tomar las medidas
necesarias para garantizar su acceso a la educación.
- Artículo 16: Este artículo expresa la importancia que la ley otorga a la formalización de la
inscripción escolar. El certificado de matrícula permite a las autoridades educativas verificar
la identidad del alumno y su situación académica.
- Artículo 17: Este artículo tiene la intención de responsabilizar a los padres, tutores o
encargados de los niños por su educación. Se sanciona a aquellos que no cumplan con el
deber de matricularlos anualmente, busca incentivar el cumplimiento de esta obligación.
- Artículo 18: Este artículo refleja la intención de la ley de responsabilizar a los directores
de las escuelas públicas por el cumplimiento de las normas de inscripción escolar. La multa
busca convencer a los directores de recibir alumnos que no estén matriculados.
- Artículo 19: En este artículo se presenta que en cada escuela pública, se brindaría
anualmente el uso de un registro de asistencia escolar correspondiente de cada alumno.
Donde será verificado por el Director dejando vigente el tiempo que concurrió o que esté
ausente en la escuela. Por esta misma razón, se debe tomar asistencia todos los días para
poder llevar un orden de los alumnos que quizás llevan una gran cantidad de faltas por tal
motivo.
- Artículo 20: Este artículo presenta la falta del niño en la escuela, donde deja por registro
en la asistencia a clases llevando 2 o más días de ausencia. Se le comunica y llama a la
persona que esté a cargo del niño, donde tendrá que explicar el motivo por el cual no asiste
a clases.
- Artículo 21: Se deberá dar uso de un libro de estadística que controle diferentes
cuestiones edilicias así como también debe considerar gastos y costos de su
mantenimiento, sumando el de los mobiliarios.
- Artículo 22: Este artículo refleja garantizar el cumplimiento de las normas educativas
mediante la aplicación de sanciones. La existencia de mecanismos claros para hacer
efectivas las penas pecuniarias busca disuadir a los maestros y particulares de incumplir
con sus obligaciones.
- Artículo 23: Este artículo refleja la importancia que la ley otorga a la planificación y
gestión del sistema educativo. La realización periódica de un censo de la población escolar
permite a las autoridades educativas conocer la demanda educativa existente y tomar las
medidas necesarias para satisfacerla.

También podría gustarte