Jonas Ibo 2024

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Tema 5. Jonás (770 a.C.

): “El Amor de Dios por todas las


naciones”.

Introducción

Antes de entrar en materia, notemos que vamos a hablar de un contexto


“histórico” porque Jonás no se trata de una fábula. Este libro ha sido objeto de
muchos ataques por lo asombrosa de su relato acerca de un profeta que fue
arrojado al mar y tragado por un gran pez que luego lo vomitó en la costa del
lugar donde Dios quería que fuera a predicar. Muchos se han burlado de la
posibilidad de que un hombre fuera tragado por un pez ya sea este una ballena,
un cachalote o lo que fuere.

Sin embargo, el argumento más contundente acerca de la historicidad de Jonás


es la mención del Señor Jesucristo acerca de Jonás (Mat.12:39-41) donde el
Señor dice que la única señal que daría a esa generación adúltera sería la
“señal del profeta Jonás”. Y el Señor menciona que Jonás estuvo en el vientre
del gran pez tres días y tres noches, y utiliza este hecho para predecir que él
estaría en la tumba tres días y tres noches y que luego resucitaría. El Señor
Jesucristo utilizó al profeta Jonás como figura para predecir el evento más
importante que constituye la base de la fe cristiana, la resurrección. O sea que,
ya que Cristo resucitó, y ya que Cristo resultó ser el verdadero Hijo de Dios,
entonces todo cuanto él citó es veraz. De manera que no tenemos ninguna duda
sobre la veracidad histórica de los hechos acaecidos en la vida del profeta
Jonás.

I- El Contexto Histórico y Geográfico del Libro de Jonás

 Según el texto de 2Re.14:25 Jonás predijo la dilatada extensión de las


conquistas de Jeroboam II (793-753 a.C.), el rey décimo tercero de los 19
reyes de Israel del Norte. Para un patriota como Jonás quizás esta
predicción resultaría muy grato de expresar.
 El éxito comercial del rey Jeroboam II trajo riquezas y prosperidad de las
que Amós y Oseas hacen referencia. La Biblia dedica poco espacio a este
rey.
 Al parecer el ministerio profético de Jonás comenzó poco antes del
reinado de Jeroboam, o al menos antes que ese brillante rey hubiera
logrado sus más resonantes triunfos militares.
 El libro de Jonás, antes que una disertación profética a manera de
sermón, es más una historia biográfica que se desenvuelve entre el
frustrado viaje de Jonás desde la costa de Palestina (Jope – hoy Tel-Aviv)
hacia Tarsis (hoy Andalucía en España), y su re-orientación hacia Nínive,
cuando Dios ordena a Jonás ir a esta ciudad a predicarles que Dios
destruirá la ciudad a menos que ellos se arrepientan.
 Al recibir el llamado, en lugar de dirigirse desde Israel hacia el noreste
hacia Nínive, por tierra, él desciende al sureste hasta Jope.
 Desde Jope (hoy día Tel-Aviv), Jonás consigue una embarcación que se
dirigía hacia Tarsis (muy probablemente lo que hoy es Andalucía, al sur
de España).
 En resumen, Jonás está ubicado entonces para el 770 a.C. durante el
reinado de Jeroboam II de Israel del Norte (793 – 753 a.C.), siendo Jonás
oriundo de Gat-hefer de la tribu de Zabulón de Israel del Norte (en el
territorio de Galilea).

II- Síntesis del Libro de Jonás

A. Nombre del libro y autor.

El nombre del libro viene de su personaje principal, el profeta Jonás, de quien se


cuenta la historia de su comisión de ir a predicar a Nínive.

Aunque el libro no especifica que Jonás escribió este relato, es razonable


suponer que fue compuesto por el mismo Jonás al finalizar su carrera al echar
una mirada retrospectiva a ese punto crucial de su ministerio.

 El nombre Jonás (heb. Yonah) significa “Paloma”.


 Jonás era nativo de Gat-hefer (2Re.14:25) de la tribu de Zabulón
(Jos.19:13), en Israel del Norte.
 Al norte de Nazaret de Galilea (nótese el error de los fariseos al decir que
no había un profeta de Galilea en Juan 7:52).

B. Fecha en que fue escrito.

Como dijimos en el contexto histórico, según 2Re.14:25 Jonás profetizó durante


el reinado de Jeroboam II, así que partiendo de esto se propone que el libro
pudo haber sido escrito después de estos eventos del 770 a.C., quizás para el
760 a.C. luego de su experiencia y aprendizaje en la obra del Señor.

C. Tema Central

"Arrepentimiento en Nínive bajo la predicación renuente de Jonás."

Como mencionamos antes, el libro es más una biografía que una disertación de
tipo sermón, y destaca de manera importante el hecho de que la misericordia y
la compasión de Dios se extienden aún a las naciones paganas, condicionadas
a su arrepentimiento.

2
Desde el punto de vista profético, la experiencia de Jonás de estar en una tumba
viviente tres días, en el vientre del gran pez, tipifica la sepultura y la resurrección
del Señor Jesucristo (Mat.12:40).

 Textos claves:
o 1:1-2 “Vino palabra de Jehová a Jonás hijo de Amitai, diciendo:
Levántate y vé a Nínive, aquella gran ciudad, y pregona contra ella;
porque ha subido su maldad delante de mí.”
o 3:1-3 “Vino palabra de Jehová por segunda vez a Jonás, diciendo:
Levántate, y vé a Nínive, aquella gran ciudad, y proclama en ella el
mensaje que yo te diré. Y se levantó Jonás, y fue a Nínive
conforme a la palabra de Jehová. Y era Nínive ciudad grande en
extremo, de tres días de camino.”
o 3:10 “Y vio Dios lo que hicieron, que se convirtieron de su mal
camino; y se arrepintió del mal que había dicho que les haría, y no
lo hizo”.
 Palabras claves:
o “Dios preparó” o “tenía preparado” o “dispuso” (para Jonás):
 Tenía preparado... “Un gran pez” (1:17)1
 Preparó... “una calabacera” (4:6)2
 Preparó ... “un gusano” (4:7)
 Preparó... “un recio viento solano”3 (4:8)
o “Nínive” – aparece 9 veces
o “Jonás” – su nombre aparece 16 veces en la narrativa.
 Importancia del libro:
o Muestra el amor de Dios hacia los gentiles4 así como Dios lo había
1
El texto hebreo de Jonás dice dãg gãdõl es decir, “gran pez”, y no emplea el término técnico que traduce
“ballena”, dado que la clasificación taxonómica de las especies es reciente, y para los lectores de la época,
sobre todo los que habían navegado en alta mar, sabían a qué se refería el autor con un “gran pez”. Así
queo dado que el idioma hebreo no contaba con un vocablo especial que tradujera a la especie “ballena”, y
puesto que no se sabe de ningún pez que no sea un mamífero marino, que posea un estómago que tenga la
capacidad que tiene el de la ballena, es razonable inclinarse por interpretar que se tratara de una “ballena”,
pero preferimos utilizar este tema del “gran pez” porque la Biblia no especifica la especie, aunque no
dudamos que haya sido un mamífero marino, como la ballena.
2
La palabra hebrea kikayon de Jon.4:6,7,9,10 que Reina-Valera traduce “calabacera” tiene dos posibles
traducciones. Según la Septuaginta (LXX) se trata de una calabaza común, nativa de Atrakán. Según otra
versión, se trata del ricino, higuerilla o palmacristi, el kiki egipcio o planta del aceite de castor, cuyo
crecimiento es extraordinariamente rápido. De todos modos, el caso de la calabacera de Jonás se considera
como milagroso. Si se refiere al palmacristi, se dice que crece de tres a cuatro metros de altura y que en
cada rama crece una sola hoja de un pie de ancho proveyendo en conjunto un buen refugio del calor. Así
como crece rápido, se marchita pronto cuando se le hace daño a la planta. Como estos términos hebreos
para nombrar las plantas no son claros, las versiones más literales traducen “el Señor dispuso que creciera
una planta”.
3
“solano” es un sustantivo que significa “viento que sopla donde sale el sol”; “viento cálido y sofocante”.
4
Aunque el término es conocido para los creyentes maduros, vale la pena aclarar que la palabra gentil en
este contexto se refiere al resto del mundo que no era Israel y no vivía bajo el temor de Jehová. Finalmente
cuando viene Jesucristo, de ambos pueblos hizo uno, derribando la pared intermedia de separación,
aboliendo en su carne las enemistades, la ley de los mandamientos expresados en ordenanzas, para crear en

3
manifestado con Israel.
o Muestra el propósito de Dios de alcanzar a los incrédulos por
medio del testimonio de su pueblo. Dios envía su profeta desde
Israel para dar luz a una nación gentil. Nos muestra que Dios tiene
a su pueblo para dispensar su gracia, su amor y su misericordia al
mundo. El libro nos enseña la obligación que tenía Israel de
testificar a las demás naciones para servirles de luz a todas ellas
(Is.49:6). Israel tenía la obligación de testificar al resto del mundo la
fe verdadera; el descuidar esta tarea podía llevar a la nación, como
le pasó al mismo Jonás, a las profundas aguas de la aflicción y del
castigo.
o Muestra el arrepentimiento y aprendizaje del profeta Jonás. Siendo
Jonás su autor, vemos cómo Dios trabajó con el carácter de su
siervo.
o El Señor Jesucristo revela en Mateo 12:39-41 el carácter profético
que la experiencia de Jonás tiene como una figura de la sepultura y
resurrección del Señor.

D. Bosquejo y comentarios

I. El Primer Llamado a Jonás, su escape y castigo. (Cap. 1)


A. Introducción (1:1)
B. Primera llamada a Nínive (1:1-3)
1. Nínive, capital de Asiria, era una ciudad antigua para los días de Jonás
(Gn.10:12).
2. La reacción de Jonás:
 Fue a Jope, una ciudad en la costa de Israel que hoy sirve de
capital industrial y comercial conocida como Tel-Aviv.
 Consiguió una nave saliendo a Tarsis (Sur de España,
posiblemente Andalucía) – una dirección opuesta a Nínive.
 Razón: Nínive era el enemigo más grande de Israel y
aparentemente Jonás sabía que Dios podía obrar en ellos y darle el
arrepentimiento, y (aparentemente) Jonás no quería que Dios
tuviera misericordia de ellos (Jonas 4:2,5).
C. Castigo de Jonás (1:4-17)
1. Tempestad.
2. Echaron suertes para ver el culpable.
3. Arrojaron a Jonás al mar.
4. Fue tragado por un pez preparado por Dios. Permaneció dentro del pez,
tres días y tres noches.

sí mismo de los dos un solo y nuevo hombre, haciendo la paz y mediante la cruz reconciliar con Dios
ambos en un solo cuerpo, matando en ella las enemistades (Ef.2:14b-16). Así que el mundo estaba dividido
en judíos y gentiles, pero cuando vino Cristo podemos clasificar dos grupos: el pueblo de Dios en Cristo
(de ambos pueblos hizo uno) y los hijos del diablo, en otras palabras, hay un grupo de creyentes en Dios de
todas las naciones, pueblos y lenguas, y hay otro grupo de no creyentes tanto judíos como gentiles.

4
II. La Oración de Jonás y su liberación (Cap. 2).
(Sal. 2:3, 5, 9; 42:7; 69:1; 50:14)

III. El segundo llamado a Jonás y el Arrepentimiento de Nínive (Cap.3)

A. El segundo llamado a Jonás (3:1-4)


1. Fue igual que la primera, pero ahora Jonás obedeció.
2. Nínive; “ciudad grande en extremo, de 3 días de camino”.
a. Grande en influencia
b. Grande en tamaño (5 kms de largo por 2.5 kms de ancho)
c. Tres días para dar la vuelta a de la ciudad.
B. Arrepentimiento de Nínive.
1. La Predicación de Jonás.
a. 40 dias iba a ser destruida por Dios.
b. Profecía condicional, no absoluta.
c. El mismo rey se cubrió de cilicio.

IV. El enojo de Jonás y la Misericordia de Jehová (Cap.4).

A. Jonás se enojó porque Dios perdonó la ciudad.5


B. Pide que Dios le quite la vida.
C. Dios utiliza 3 elementos más para preparar el corazón de Jonás.
1. Le provee una calabacera para sombra.
2. El gusano mató la calabacera
3. El viento del este.
D. Lección: Jonás estaba desanimado por la calabacera. Dios le mostró
cuánto más desánimo había de estar Él por Nínive si no se hubiese
arrepentido.
E. 120,000 (4:11)
1. No saben discernir entre su mano derecha y su mano izquierda
(niños).
2. ¼ millón de personas (250,000)
3. Un gran arrepentimiento.

Es interesante que el libro de Jonás es una especie de biografía o vivencia


propia de Jonás. Tengamos en mente todo el tiempo, al leer el libro, que Jonás
reconoció todos sus errores ya que dejó escrito este testimonio.

E. Lecciones Aprendidas

5
Dice Calvino que Jonás se entristeció porque la preservación de Nínive después de su predicción de
destrucción podía hacer parecer a Jonás un falso profeta.

5
1. Aprendemos la infinita misericordia de Dios hacia todos los pecadores.

2. Aprendemos que No podemos escondernos de la presencia de Dios (Sal.


139:5-12).
Jonás pensaba que huyendo a Tarsis a unos 3,600 kms de Israel, “huiría de la
presencia de Jehová”, sin embargo se encontró con El en el fondo del mar, en el
vientre del gran pez (Jon.2:5-9).

3. Aprendemos que Dios trabaja con sus siervos para moldear su carácter
a la semejante de nuestro Señor.
 Jonás pensaba que podía esconderse de Dios viajando lejos de Israel.
Aprendió que Dios es omnipresente, pues lo encontró en el fondo del mar,
dentro del gran pez.
 Imaginemos por un momento la diferencia en la actitud y en el poder de la
predicación de Jonás antes y después de ser tragado por el gran pez.
Cuando Jonás predicó en Nínive, él ya había sufrido en parte los avances
del infierno habiendo estado tres días en el vientre del pez.
 Jonás pudo haber tenido sus razones para creer que los asirios no
merecían que les predicasen la Palabra para el arrepentimiento. Luego
aprendió que aparte de justo, Dios es misericordioso y lento para la ira,
porque fue paciente con el mismo Jonás quien pecó de impaciente e
insolente contra Dios, y de inmisericorde con los incrédulos.
 Creemos que Jonás aprendió la lección ya que el libro sirve de testimonio
de su arrepentimiento.

6
Anexo 1. Lista de los reyes de Israel (Norte y Sur).

Año Reino del Norte6 Reino del Sur


Aprox. ISRAEL Profetas JUDÁ
931 Jeroboam (931-910) Ahías Roboam (931-913)
Abías (913-911)
910 Nadab (910-909) Asa (911-870)
Baasa (909-886) Hanani
Ela (886-885) Josafat (872-848)
885 Zimri (7 días) (885)
Omri (885-874)
Acab (874-853) Elías; Jehú
853 Ocozías (853-852) Joram (853-841)
Joram (852-841) Eliseo
841 Jehú (841-814) Ocozías (841)
Atalía (841-835)
¿Joel? Joás (835-796)

814 Joacaz (814-798) Joiada


Amasías (796-767)
798 Joás (798-782)
Jeroboam II (793-753) Amós Azarías (Uzías) (792-740)
753 Zacarías (6 meses) (753-752) M O I Jotam (750-732)
Salum (1 mes) (752) I S S
Manahem (752-742) Q E A
Pekaía (742-740) U A Í Acaz (735-716)
Peka (752-732)7 E S A
732 Oseas (732-722) A S
722 S
716 Ezequías (716-687)
697 Manasés (697-643)
643 Jeremías Amón (643-641)
Sofonías Josías (641-609)
609 Joacaz (3 meses) (609)
Joacim (609-598)
597 Joaquín (3 meses) (598-597)
586 Ezequiel Sedequías (597-586)

6
Mientras los reyes del sur fueron 20 individuos procedentes de una sola dinastía (la casa de David), los
reyes del norte fueron 19 individuos de 9 dinastías diferentes, que hemos distinguido encerrando a cada
dinastía en un cuadro.
7
Peka se gobernó desde la oposición al este del Jordán 12 años antes de asesinar a Pekaía. Es decir que
gobernó desde 752 mientras estaba Manahem, y luego Pekaía en el 742, y dos años después, en el 740 a.C.
asesina a Pekaía gobernando 8 años más desde Samaria hasta el 732.

También podría gustarte