CTQA 2024 - Libro de Resumenes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 51

CONFERENCIA DE deTEOLOGIAS

Conferencia de Teologías Queer las Américas 2024

QUEER DE LAS AMERICAS


2024

La evolución de las teologías queer


—Desde sus raíces hasta el presente—

Libro de actividades
y resúmenes de ponencias

San Salvador,
Auspician

El Salvador
1 25 al 28
de junio
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024

Contenido

3 Bienvenida
5 Información útil
Programa de la
13
Conferencia
Resúmenes de
16 ponencias (organizados
por mesas)
38 Mis Notas

2
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024

Bienvenida
Desde el año 2022, la Conferencia de Teologías Queer de las Américas
(CTQA) se ha per lado como un espacio anual cuyo objetivo es reunir a
académicxs, ministrxs, capellanes y activistas comprometidxs con los
aspectos académicos y pastorales de las teologías queer en diversos contextos
de las Américas. Este evento procura ser una plataforma esencial donde se
debatan los últimos avances, se compartan ideas y se promueva la
colaboración entre participantes provenientes de América del Sur, América
Central y América del Norte. La conferencia representa una oportunidad
inestimable para que cada participante amplíe sus conocimientos, establezca
contactos con sus pares y contribuya al diálogo continuo en este campo en
constante evolución. La CTQA se centra presentación la presentación de
ponencias con el objetivo de compartir investigaciones y experiencias
personales o colectivas. Cada panel destaca cómo las comunidades de fe y las
teologías articulan y mani estan de diversas maneras la construcción de una
perspectiva queer más relevante para los contextos especí cos en los que
operamos. Como resultado de la conferencia, las ponencias y discusiones son
recopiladas y editadas en un volumen que es publicado por el Institute Sophia
Press de Saint Louis, Missouri, EE.UU.

Bajo el lema «La evolución de las teologías queer: Desde sus raíces hasta el
presente», este año el enfoque principal es explorar los avances y desafíos que
ha enfrentado y continúan enfrentando las teologías queer en nuestro
continente. Estos aspectos no solo están relacionados con las formas de
pensamiento teológico, sino también con la implementación de ministerios
inclusivos, la prestación de cuidado pastoral y el análisis de las dinámicas
sociopolíticas del entorno actual. A través de esta colaboración valiosa,
buscamos realizar un análisis exhaustivo de la situación actual, examinar su
impacto en nuestras comunidades de fe y en nuestras sociedades en general.
Queremos resaltar que en cada conversación las re exiones teológicas más
recientes, las prácticas pastorales y las experiencias de activistas y personas
comprometidas con la realidad cotidiana a lo largo y ancho de nuestro
continente proporcionan un camino invaluable de construcción. Existe una
gran cantidad de trabajo valioso que a menudo no se escucha ni se comunica
debido a las numerosas actividades que las personas realizan en el continente
se producen al menos en cuatro idiomas: castellano, portugués, inglés y
francés. Esta situación impide frecuentemente imaginar futuros posibles
comunes. Por ello, cada participante ha sido invitadx con la tarea de presentar

3
fi
fi
fl
fi
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024
sus ideas y compromisos en varias sesiones, asegurando que nadie se limite
simplemente a escuchar y que esa barrera lingüística —que también conlleva
una trasvasar fronteras culturales— se relativice en este evento a n de
fomentar puentes de comunicación.

Cada año, la Conferencia de Teologías Queer de las Américas tiene el


potencial de abrir nuevos espacios de colaboración en el activismo, en la
academia y en lo pastoral en el continente. El panorama en las Américas es
tan diverso que los focos de activismo y trabajo pastoral a menudo
permanecen dispersos y no se traducen en la creación de redes sólidas. Por
esta razón, este evento es un terreno común para la creación de redes, el
intercambio de experiencias, la celebración de la vida y la diversidad, y la
continuación de la construcción de un movimiento de liberación.
Trágicamente, en todo nuestro continente, las ideas religiosas han sido
utilizadas con frecuencia como armas para amenazar, exiliar e incluso asesinar
a personas LGBTIQ+. Desmantelar estas construcciones y acciones cis-
heteronormativas opresivas desde la perspectiva de la religión es fundamental
para defender y preservar la dignidad y la vida de las personas queer.

Además, la conferencia permite que las personas participantes se encuentren


en un espacio inclusivo y de apoyo donde pueden discutir abiertamente las
intersecciones entre la religión y la performatividad de la vida queer. Es un
foro donde se pueden compartir prácticas efectivas y estrategias para superar
los retos que enfrentan las comunidades queer en contextos religiosos
tradicionalmente conservadores. Asimismo, se busca visibilizar las
contribuciones que las teologías queer pueden hacer a la transformación
social y a la promoción de la justicia y la equidad. El compromiso con la
justicia y la dignidad humana está en el corazón de las teologías queer y esta
conferencia se ofrece como un lugar para que ese compromiso se profundice y
se expanda. Al reunir a voces diversas y experiencias variadas, el evento
facilita una comprensión más rica y compleja de cómo las teologías queer
responden a las realidades de opresión y marginación inspirando esperanza y
resiliencia en nuestras comunidades.

La Conferencia de Teologías Queer de las Américas no solo fomenta el


intercambio académico y pastoral, sino que también fortalece los lazos
comunitarios y promueve una visión de futuro donde la inclusividad y la
diversidad son celebradas. Es un paso más hacia la creación de un mundo
más justo y compasivo, donde todas las personas puedan vivir con dignidad y
respeto. ¡Estamos honradxs y felices de darles la bienvenida a tal evento!

La Comisión Organizadora

4
fi
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024

Información útil
Pasaporte y visado

Para ingresar a El Salvador es necesario tener un pasaporte vigente, que tenga al


menos 6 meses de validez. Lxs ciudadanxs de la gran mayoría de los países de
América Latina, no necesitan visa para viajar a El Salvador. No obstante, ciudadanxs
de algunos países necesitan contar con una tarjeta turística, que tiene un valor de
U$D 10 y se consigue en el aeropuerto al arribar. Sugerimos que consultes en la
página de la embajada o consulado de El Salvador en tu país para asesorarte sobre
esto antes de tu viaje.

¿Cómo llegar desde el aeropuerto a San Salvador?

Desde la organización del evento estamos programando recoger a cada persona que
arriba al Aeropuerto Internacional San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez. Para ello,
solicitamos que nos envíes la información sobre nombre de la compañía aérea por la
que viajas, número de vuelo, día y hora de llegada para coordinar esto.

Moneda

Desde el año 2001, El Salvador utiliza el Dólar estadounidense como su moneda de


circulación. Desde 2021 El Salvador se convirtió en el primer país del mundo en
también aceptar las criptomonedas o bitcoin como moneda de circulación. Se
recomienda que cada participante realice el cambio de dinero a dólares antes de
partir de su país. Algunas cuentas nacionales habilitan que en el extranjero se
puedan extraer dólares, pero es algo que cada persona debe averiguar en el banco de
su país. Las casas de cambio se consiguen con facilidad, lo mismo que los cajeros.
Sin embargo, la economía del país se maneja con cambio. No siempre es fácil
conseguir vuelto de U$D 100 o de U$D 50. Aconsejamos que llevas billetes chicos y
hacerse rápido de monedas (quarters).

Tarjetas de Crédito

Las tarjetas de crédito internacionales más comunes usadas en El Salvador son:


Visa, Master Card, American Express y Dinner’s. Son ampliamente utilizadas y
aceptadas en la mayoría de establecimientos comerciales. No hay recargos por uso
de tarjetas de créditos en tiendas o restaurantes, pero se aconseja consultar en el
país de origen el cambio de dinero y potenciales impuestos que tu banco de origen o
país puedan aplicar.

5
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024
Cajeros automáticos

En todos los bancos, supermercados, centros comerciales y estaciones de servicio de


gasoil hay cajeros automáticos en los que se pueden sacar Dólares, incluso en
pequeños pueblos.

Conectividad

Si deseas mantenerte conectado en El Salvador, la opción más conveniente es


adquirir una tarjeta SIM (chip) que incluye 4G de datos. Los operadores de telefonía
móvil en el país incluyen a Claro, Movistar, Tigo y Digicel. Puedes comprar una
tarjeta SIM al llegar al aeropuerto o en tiendas locales en San Salvador. Además,
estas compañías operan en otros países y a menudo ofrecen servicios de roaming o
paquetes especiales para El Salvador. Recomendamos que contactes a tu proveedor
de telefonía para obtener más información sobre estos planes antes de viajar. Todos
estos paquetes así como las tarjetas SIM incluyen conectividad a internet y datos
para WhatsApp.

Comunicaciones de emergencia

El país cuenta con un sistema telefónico automatizado que permite comunicaciones


inmediatas, tanto nacionales como internacionales, desde cualquier parte del país.
Se pueden encontrar teléfonos públicos en diversos lugares, así como tarjetas
electrónicas para realizar llamadas (tele tarjetas con chips).

Existen diferentes números que sirven para auxiliar a las personas en casos de
emergencias. Es importante que tengas esta información para saber a quién acudir si
se presenta una situación donde se necesite un servicio de ambulancia, atención
pre-hospitalaria en accidentes, apagar un incendio u otras.

En El Salvador hay instituciones que brindan estos tipos de asistencia, entre ellas se
encuentran:

Contactos por situaciones de violencia o vulneración de derechos:

Policía Nacional Civil: 911

ISDEMU: 126, 7608-6805

FGR: 2593-7000

CONAPINA: 119

Corte Suprema de Justicia (CSJ): 198

Contactos Generales:

Sistema de Emergencias Médicas (SEM): 132

6
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024
Dirección General de Protección Civil: 2201-2424

Policía Nacional Civil: 911

Cuerpo de Bomberos de El Salvador: 913

Comandos de Salvamento: 2133-0000

ANDA: 915

AES: 2506-9000

Del Sur: 2233-5600

Cruz Verde Salvadoreña:

San Salvador: 2284-5792

Santa Ana: 2440-8509

Sonsonate: 2405-5217

La Libertad: 2532-8086

Cabañas: 2382-0460

San Miguel: 2612-8116

Usulután: 2634-8921

Cruz Roja Salvadoreña:

Sede Central 2239-4930 / 2222-5155

La Libertad: 2288-1826

Santa Ana: 2441-2645

San Miguel: 2661-1771

Usulután: 2626-6547

Sonsonate: 2451-0374

La Unión: 2604-2534

Cojutepeque: 2372-0449

Ahuachapán: 2443-0115

Cabañas: 2325-5565

7
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024
Salud

El sistema de salud en El Salvador para personas extranjeras varía dependiendo de


diversos factores, incluyendo si se cuenta con seguro médico privado o si se busca
atención en hospitales públicos. Aquí hay algunos aspectos importantes a
considerar:

Atención médica en hospitales públicos

Los hospitales públicos en El Salvador ofrecen servicios de atención médica a


residentes y extranjeros por igual. Sin embargo, la calidad de la atención puede
variar y, en ocasiones, puede haber largas esperas para recibir tratamiento. Esto es
importante a la hora de evaluar si se trata de un emergencia.

Seguro médico privado

Muchas personas extranjeros optan por adquirir un seguro médico privado para
acceder a servicios de atención médica de mayor calidad y evitar las posibles
limitaciones del sistema público. Estos seguros pueden cubrir consultas médicas,
hospitalización, medicamentos y otros tratamientos. Para ello, te recomendamos
que contrates un seguro de viajero. Obtener un seguro de viaje es la opción perfecta
para estar cubierto ante algún accidente, enfermedad, cancelación u otro imprevisto
durante el viaje. Todas las compañías de seguro de viajeros ofrecen asistencia las 24
horas sin importar el destino ni el inconveniente sufrido.

Costos de atención médica

Los costos de atención médica en El Salvador pueden ser considerablemente más


bajos que en países desarrollados, pero pueden variar dependiendo del tipo de
tratamiento y la institución médica. Es importante tener en cuenta que algunos
hospitales privados pueden requerir el pago por adelantado o la presentación de un
seguro médico antes de proporcionar servicios.

Vacunación

Al ingresar a El Salvador es obligatorio presentar un certi cado internacional de


vacunación contra la ebre amarilla. Por recomendación, conviene también tener las
vacunas de Hepatitis A y B, tétanos y ebre tifoidea, aunque no son obligatorias. Por
otra parte, en las áreas más tropicales del país, existen enfermedades transmitidas
por los mosquitos, como el dengue. Aunque no hay vacuna, se aconseja utilizar
siempre repelente, dormir con mosquiteras y, en lo posible, llevar ropa que cubra la
piel para minimizar el riesgo de picaduras.

8
fi
fi
fi
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024
Electricidad

En El Salvador, la tensión eléctrica estándar es de 120 voltios con una frecuencia de


60 Hz. Por lo tanto, la mayoría de los enchufes y electrodomésticos están diseñados
para funcionar a 110-120 voltios. No tendrás problemas para cargar el computador,
el celular o la batería de la cámara de fotos. Sin embargo, los aparatos que funcionan
a 220 voltios pueden no ser compatibles. Si tu cargador de computador, celular o
cámara de fotos no tiene la función de adaptación automática, es recomendable usar
un transformador. Los enchufes en El Salvador tienen patas planas y se utilizan
principalmente los tipos A y B. El tipo A tiene dos clavijas planas paralelas, mientras
que el tipo B tiene dos clavijas planas paralelas y una tercera clavija redonda para la
conexión a tierra.

Tipo A Tipo B

Transporte

Los autobuses en El Salvador son una opción viable, efectiva y económica para viajar
por la ciudad. Aunque no son la alternativa más cómoda, los autobuses públicos de
San Salvador tienen una alta frecuencia y la vida a bordo ofrece una auténtica
experiencia de la cultura local. Se puede aprender mucho, comenzando por la buena
disposición y amabilidad de las personas. Cada trayecto cuesta entre U$D 0,25 y
U$D 0,90, aunque el viaje puede ser lento debido a las numerosas paradas. Una
opción más cómoda es el uso de aplicaciones como Uber, InDrive y Cabify, que
operan en el país. Sin embargo, el trá co en San Salvador es bastante intenso, con
frecuentes embotellamientos —llamados «atracones»— especialmente durante los
días de lluvia.

9
fi
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024
Seguridad

Para muchas personas, América Latina lleva el estigma de la «peligrosidad», un


estigma que a menudo es parte de un folklore que no siempre se ajusta a la realidad.
Transitar de manera segura en San Salvador es completamente posible si se toman
algunas precauciones básicas. Estas precauciones se basan más en el sentido común
que en otra cosa. Por ejemplo, es recomendable no exhibir ostentosamente objetos
de valor en la calle ni caminar de noche por zonas alejadas o desconocidas. Vestirse
de manera modesta y evitar llevar dinero y documentación en carteras o mochilas
también es aconsejable. Una buena práctica es colocar billeteras y teléfonos en
bolsillos delanteros o en pequeñas carteras que puedan llevarse debajo de la ropa.
En general, San Salvador no es menos seguro que cualquier otra ciudad del mundo,
donde siempre es necesario usar el sentido común y, de ser posible, desplazarse en
grupos pequeños en lugar de hacerlo solo.

¿Qué debo llevar?

En junio, El Salvador está en plena temporada de lluvias, lo que signi ca que el


clima puede ser cálido y húmedo con lluvias frecuentes. Aquí te dejamos algunas
recomendaciones de ropa y artículos para llevar:

Ropa Ligera y Transpirable

Camisetas (T-shirts) de manga corta: Preferiblemente de algodón o


materiales transpirables.

Pantalones cortos: Cómodos y frescos.

Pantalón largo: Cómodo, fresco y ligero pues algunos lugares no admiten


entrada en pantalones cortos.

Vestidos ligeros: Los vestidos de telas ligeras son una buena opción.

Ropa Impermeable

Chaqueta o impermeable ligero: Para protegerte de las lluvias repentinas.

Paraguas portátil: Es práctico para llevar en la mochila o bolso.

Calzado Adecuado

Zapatos cómodos y resistentes al agua: Idealmente, sandalias cerradas o


zapatillas deportivas que puedan mojarse.

Chanclas o sandalias: Para los días secos o para usar en la playa.

Accesorios

Sombrero o gorra: Para protegerte del sol.

10
fi
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024
Gafas de sol: Para los días soleados.

Repelente de insectos: Muy útil para protegerte de los mosquitos,


especialmente en áreas rurales. Puedes comprarlo en alguna tienda al
arribar (no en el aeropuerto donde los precios tienden a ser más caros).

Ropa de Baño

Traje de baño: Si planeas visitar la playa o piscinas (si planeas visitar algún
lugar).

Protector solar: Es siempre recomendable que tengas un protector solar, el


cual uedes comprarlo en alguna tienda al arribar (no en el aeropuerto
donde los precios tienden a ser más caros).

Artículos Adicionales

Bolsa impermeable: Para proteger tus dispositivos electrónicos y


documentos importantes de la lluvia.

Toalla ligera: Que se seque rápido en caso de mojarse en la playa.

Toalla de baño: Las habitaciones no disponen de toallas y toallones para


cada persona, por favor trae el tuyo.

Artículos electrónicos

Si planeas traer un computador o tablet, asegúrate de realizar los trámites


aduaneros en tu aeropuerto de origen para declararlos de acuerdo a las
regulaciones de tu país.

Recuerda que el clima puede ser bastante variable, así que es útil estar preparado
tanto para el calor como para la lluvia.

¿Donde se realizará la Conferencia?

Las actividades de la Conferencia se llevarán a cabo en las mismas instalaciones de


una casa de retiro, donde nos alojaremos y donde disfrutaremos de excelentes
menús en el desayuno, almuerzo y cena:

Casa de Retiro «Hogar Padre Vito Guarato»


Km 8 1/2, Carretera Planes de Renderos
Desvío Casa de Piedra, San Salvador
Teléfono: (503) 2280-8292
Correo electrónico: info@hpvg.org.sv

Agradecemos sinceramente a esta institución dedicada al bienestar de 107 niños,


jóvenes y adultos por brindarnos la oportunidad de formar parte de su entorno
durante la semana de la conferencia. Al realizar nuestro evento en sus instalaciones,

11
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024
no solo ofrecemos nuestro apoyo solidario, sino que también contribuimos
económicamente para cubrir gastos y mejorar la atención en sus programas. Nos
sentimos honrados de que nuestra Conferencia pueda ser parte de esta labor tan
valiosa y profética.

¿Qué es una pupusa?

Es una tortilla hecha con harina de maíz, aunque también existen variantes
elaboradas con harina de arroz o de yuca. Se rellena con una variedad de
ingredientes al gusto: queso, frijoles, loroco —una or comestible típica de El
Salvador—, chicharrón, jamón y queso, o hojas de mora. Se preparan al momento y,
tras unos minutos asándose al fuego, están listas para disfrutar. Sin embargo, una
pupusa es mucho más que eso. Es un alimento esencial, elaborado por las manos de
mujeres salvadoreñas y transmitido de generación en generación, con una larga
tradición cultural. Las pupuserías proporcionan empleo a más de 250,000 personas
en todo el país. Las pupusas dejan una marca imborrable en el paladar de cada
visitante, convirtiéndose en una experiencia culinaria inigualable.

Descubriendo San Salvador

San Salvador —la capital de El Salvador— es un destino ideal para explorar la rica
historia del país. La ciudad cuenta con una impresionante arquitectura colonial y
numerosos monumentos emblemáticos, como la Catedral Metropolitana y el Palacio
Nacional. Aquí también se encuentra la tumba de Monseñor Óscar Romero, un sitio
de gran signi cado histórico, cultural y espiritual. San Salvador y sus alrededores
ofrecen una amplia variedad gastronómica y, además, la ciudad cuenta con diversas
atracciones, incluyendo centros comerciales, parques y museos. Un recorrido por
San Salvador brinda una experiencia completa, combinando cultura, historia y
entretenimiento.

¿Y el resto del país?

Si te quedas unos días más, puedes descubrir las ruinas de Cihuatán, una parada
obligatoria en El Salvador. Este extenso complejo arqueológico es ideal para conocer
más sobre la cultura salvadoreña y disfrutar de un paseo por su exuberante
vegetación. Otra opción es explorar el Parque Nacional El Imposible, donde podrás
admirar su impresionante ora y fauna, y bañarte en sus numerosas cascadas
escondidas entre los árboles. También puedes visitar la Puerta del Diablo para
disfrutar de las mejores vistas de El Salvador. Este espectacular mirador —ubicado
sobre una formación rocosa— es uno de los lugares más visitados del país y ofrece
la emocionante oportunidad de lanzarse por una tirolina. Finalmente, no puedes
dejar de visitar la playa El Cuco, una extensa playa de arena oscura donde podrás
degustar los mejores mariscos del país y practicar actividades como el surf o el vóley
de playa.

12
fi
fl
fl
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024

Programa de la Conferencia
Martes 25 de junio
16-17 hs Acreditación

Bienvenida
Ponencia de Apertura: «¿Por qué seguimos mirando hacia el
Norte, si nuestro horizonte es el Sur? Apuntes sobre teologías
17-19 hs
queer latinoamericanas» — Anderson Fabián Santos Meza
Presentación del libro Mysterium Liberaciones Queer (Institute
Sophia Press, 2024).

19-20 hs Gala de apertura

20 hs Socialización

Miércoles 26 de junio
7-8:30 hs Desayuno

9-9:30 hs Presentación del programa e información útil

Mesa 1: Envisionando eclesiologías queer: Resistencia y


transformación en las comunidades emergentes ☙
Moderadora: Marilú Rojas Salazar
9:30-11 hs Ponentes:
Mario Antonio Luna Rivas (El Salvador)
Molly Greening (EE.UU.)
David de Jesús de Pascual (Argentina)

11-11:30 hs Intervalo-café

Mesa 2: Desarrollando hermenéuticas queer: Pluralidad,


emancipación y desafíos al poder hegemónico ☙
Moderador: Fidel Mauricio Ramírez Aristizábal
11:30-13 hs Ponentes:
Mercy Aguilar Contreras (El Salvador)
César “CJ” Baldelomar (EE.UU.)
Nathan Houstin (EE.UU.)

13-14:30 Almuerzo

13
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024
Mesa 3: Necroteologías y violencia espiritual: Abuso y
control en la doctrina cristiana ☙
Moderadora: Margarita Sánchez de León
14:30-16 hs Ponentes:
Cruz Edgardo Torres (El Salvador)
Sergio Rodrigo Montealegre Bueno (Costa Rica)
André S. Musskopf (Brasil)

16-17 hs Café

Actividad opcional — Liturgia de la Iglesia Peregrina:


17:30-18:30 hs
Ordenación Presbiteral del Revdo. David de Jesús de Pascual

19-20 hs Cena

Jueves 27 de junio
7-8:30 hs Desayuno

Mesa 4: Divinas economías: Trinitariedad, liberación y


resistencia queer ☙
Moderadora: Mercy Aguilar Contreras
9-10:30 hs Ponentes:
Miguel H. Díaz (EE.UU.)
Hugo Córdova Quero (EE.UU./Argentina)
Anderson Fabián Santos Meza (Colombia)

10:30-11 hs Intervalo-café

Mesa 5: La performatividad de la realidad queer: Poética,


política y espiritualidad ☙
Moderador: André S. Musskopf
11:12:30 hs Ponentes:
Yacurmana de la Puente (Argentina)
Ángel Francisco Méndez Montoya (México)
Ruah Gómez da Costa (Brasil)

12:30-14:30 hs Almuerzo

Mesa 6: La voz y la escucha en las teologías queer:


Sacramentalidad, alquimia y voces queer ☙
Moderador: Anderson Fabián Santos Meza
14:30-16 hs Ponentes:
Fidel Mauricio Ramírez Aristizábal (Colombia)
Marilú Rojas Salazar (México)
Zaccary Haney (EE.UU.)

14
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024
16-17 hs Café

19-20 hs Cena

Viernes 28 de junio
7-8:30 hs Desayuno

Mesa 7: Desafíos y posibilidades en tiempos de oposición:


Enfoques críticos queer ☙
Moderadora: Yacurmana de la Puente
9-10:30 hs Ponentes:
Margarita Sánchez de León (Puerto Rico/México)
David Santiago Ibañez Ballesteros (Colombia)
Jorge A. Aquino (EE.UU.)

10:30-11 hs Intervalo-café

Trabajo en plenaria: Diseño de agenda de seguimiento de la


11:12:15 hs
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2025.

12:15-12:30 hs Clausura

12:30-14:30 hs Almuerzo

Visita al Mausoleo de Monseñor Arnulfo Oscar Romero en la


14:30-XX
Catedral Metropolitana.

Asistencia al estreno de la obra de teatro «Lisonja divina» de la


19-21 hs. dramaturga y directora Ana Rivera.
Sede: Catedral Anglicana Episcopal de San Juan Evangelista

15
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024

Resúmenes
de Ponencias
(organizados por mesas)

16
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024

Miércoles 26 de junio
Mesa 1
Envisionando eclesiologías queer:
Resistencia y transformación en las comunidades
emergentes
Moderadora: Marilú Rojas Salazar
Horario: 9:30-11 hs.

La pureza e impureza
Una construcción política de los espacios sagrados como
técnicas de dominación de las sexualidades
Mario Antonio Luna Rivas
Centro de Investigación Ecuménica (CIE)

Resumen: Esta exposición se explorando nuevas interpretaciones


propone realizar un análisis triple. y prácticas inclusivas.
En primer lugar, examina los códigos
de pureza en la religión judía para Biografía corta: Licenciado en
proponer una reinterpretación de Teología (2016) y Magíster en
Levíticos 18.22 y 20.13. En segundo Teología Latinoamericana (2023) por
lugar, presenta la perspectiva de la Universidad Centroamericana
Jesús de Nazaret sobre lo impuro, lo (UCA) en San Salvador. Coordinador
puro y lo sagrado. Se busca realizar del Centro de Investigación
una hermenéutica de lo sagrado Ecuménica (CIE). Ministro ordenado
desde una óptica queer, desa ando de la Iglesia Peregrina y
las formas de opresión y dominación acompañante de poblaciones
arraigadas en el espacio sagrado indígenas en Sonsonate. Profesor de
como un ámbito cis-heteropatriarcal. la Cátedra Alberto Ricciardi de
Por último, plantea una relectura del Textos Sagrados y Fenomenología en
hecho religioso desde la perspectiva el Institute Sophia en Saint Louis,
queer y la praxis de Jesús, MO, EE.UU. Activista en defensa del
medio ambiente y ecoteología.

17
fi
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024
Manifestando la Mediadora
La eclesiología queer a través del activismo espiritual
Molly Greening
Universidad Loyola Chicago

Resumen: Esta ponencia toma entre tradiciones religiosas,


prácticas litúrgicas creativas como géneros, sexualidades y
punto de partida para re exionar nacionalidades.
sobre los sentimientos
simultáneos de pertenencia y Biografía corta: Molly Greening
exclusión experimentados por es profesora a tiempo completo
muchos católicos romanos queer en el Departamento de Teología y
y trans en el área de Chicago. Una profesora a liada del Instituto
re exión narrativa sobre una para la Justicia Racial de la
liturgia mariana espontánea, intra Universidad Loyola de Chicago.
y multirreligiosa, llevada a cabo También recibió su doctorado en
por estudiantes de posgrado Estudios Integrativos en Ética y
queer en Chicago antes de una Teología (2023) y su doble MA /
protesta ante un centro de MA en Teología y Estudios de la
detención de menores Mujer / Estudios de Género
inmigrantes, se entrelazará con la (2016) de la Universidad Loyola
teoría del activismo espiritual de de Chicago. Su investigación se
Gloria Anzaldúa. La ponencia centra en asumir la
evalúa las posibilidades y los responsabilidad de los legados
límites de un modelo de Iglesia coloniales de violencia narrando
centrado en el compromiso historias de interconectividad en
multirreligioso, político y la intersección de la religión, la
espiritual que desafía las raza, el género y la construcción
identidades jas y las fronteras de la nación.

18
fl
fi
fi
fl
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024
Los Otros, y ¿Nosotros?
Una re exión en torno a las iglesias emergentes incluyentes
David de Jesús de Pascual
Institute Sophia

Resumen: Esta ponencia explora Biografía corta: Ex-Líder Pastoral


la vida activa de la población en la Iglesia de la Comunidad
sexo -genérica diversa en la Metropolitana de Argentina;
historia de la Iglesia. El abordaje Miembro de la Fundación Otras
da cuenta de la presencia de estas Ovejas de Argentina; Ministro de
identidades desde los tiempos la Iglesia Peregrina y Líder
bíblicos hasta la actualidad que Pastoral del Espacio de
nos revela un sesgo cis- Espiritualidad Cristiana Inclusiva,
heteropatriarcal por parte de los e n Ti g r e - B u e n o s A i r e s .
liderazgos tradicionales Actualmente es Coordinador del
propiciando la opresión de estos área de Asuntos Religiosos y
grupos. Las denominadas Filantrópicos del Hospital Zonal
«comunidades emergentes» son General de Agudos Magdalena
un testimonio vivo de esta puja y Villegas de Martínez de Gral.
reclaman la democratización de la Pacheco – Tigre. Preside la A. C.
fe, un volver la mirada hacia los D i v e r s i d a d e n Ac c i ó n y s e
valores fundamentales. Estas encuentra cursando la Maestría en
nuevas maneras de ver y vivir la fe Divinidad en el Institute Sophia
incluyen, pero no se limitan, a las en Saint Louis, Missouri.
nuevas tecnologías y herramientas
virtuales.

19
fl
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024

Mesa 2
Desarrollando hermenéuticas queer:
Pluralidad, emancipación y desafíos al poder
hegemónico
Moderador: Fidel Mauricio Ramírez Aristizábal
Horario: 11:30-13 hs.

Hermenéutica queer
El cuerpo como locus hermenéutico de las teologías queer
Mercy Aguilar Contreras
Institute Sophia

Resumen: En el siglo XX, el giro desa ando el poder cis-


hermenéutico generó nuevas heteropatriarcal, capitalista y racial.
formas de interpretar los textos Relee los textos desde experiencias
bíblicos, alejándose de los enfoques q u e e r, t r a n s f o r m a n d o l a
literalistas. Con el círculo hermenéutica clásica y
hermenéutico y las teorías de con gurando una autoteología
G a d a m e r y R i c o e u r, l a liberadora.
hermenéutica latinoamericana
experimentó un cambio Biografía corta: Teóloga feminista,
paradigmático. Estas teorías queer y decolonial con estudios en
permiten interpretar los textos teología de la liberación
desde las experiencias latinoamericana y teologías queer.
fundamentales de las comunidades Es ministra ordenada en la Iglesia
de fe, evitando tecnologías de Peregrina. Su investigación incluye
poder obsoletas. Buscan construir Biblia, teología y formación de
hermenéuticas emancipadoras, género. Coordina el Centro
plurales y diversas, desa ando Ecuménico de Investigación en El
discursos hegemónicos de Salvador (CIE). Es investigadora
dominación en áreas como raza, junior en el Institute Sophia en
género y sexualidad. La Saint Louis, Missouri, donde es
hermenéutica queer implica Profesora de la Cátedra Alieda
interpretaciones abiertas al diálogo, Verhoeven de Teologías Feministas
y Poscoloniales

20
fi
fi
fi
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024
En busca de escenas teológicas de instrucción no sanitizadas
La lectura de Dignitas In nita
a través de una hermenéutica queer
César “CJ” Baldelomar
Saint Mary’s College

Resumen: Marcella Althaus-Reid mejor a los cuerpos y sus deseos


a rmó que la mayoría de los cambiantes.
teólogos —incluso los liberacionistas
— crean escenas en sus escritos y Biografía corta: Profesor adjunto de
enseñanzas que están “programadas teología en el Saint Mary’s College
cuidadosamente, hasta el último de California (Moraga, CA, EE.UU.).
detalle” para evitar la espontaneidad, Anteriormente, fue profesor
el desorden y la indecencia visitante de Religión en el Mount
inherentes a la carne indómita. Esto Holyoke College (South Hadley, MA,
produce escenas de instrucción EE.UU.) y profesor a tiempo parcial
asépticas con tramas predecibles en el Departamento de Teología del
(lecciones morales) y personajes Boston College (Chestnut Hill, MA).
unidimensionales (identidades). La CJ es doctor en Religión y Educación
reciente declaración del Vaticano por el Boston College en Religión y
sobre el género, Dignitas In nita, Educación, Magíster en Derecho y
ejempli ca esta tendencia. Esta Juris Doctor por la Universidad de
presentación sostiene que tales Santo Tomás (Miami, FL). Su
escenas rancias, como las de Dignitas investigación combina la teoría
In nita, no pueden abordar las crítica (especialmente el
realidades sexuales de los cuerpos — postmodernismo, el
especialmente de los marginados— postestructuralismo y los estudios
ni despertar la imaginación moral jurídicos críticos), el pensamiento
más allá de los clichés de la política decolonial y teologías queer) para
de identidad. Los discursos explorar diversas formas de imaginar
teológicos sobre deseos y ontología y hablar sobre el yo, la "justicia" y la
se empobrecen en el proceso. Como relación con otras formas de vida y
ejercicio de hermenéutica queer, esta con la ecosfera. Su trabajo trata de
presentación busca fragmentar los imaginar pedagogías que puedan
discursos teológicos católicos servir como posibles lugares de
romanos sobre sexualidad y género resistencia a formas visibles e
para crear constelaciones que hablen invisibles de sufrimiento y opresión.

21
fi
fi
fi
fi
fi
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024
Nuestra Señora de los Gays
Una lectura queer de María en el Protoevangelio de Santiago
Nathan Houstin
Universidad Loyola Chicago

Resumen: En esta ponencia Biografía corta: Nathan Houstin


intento ambiciosamente poner la sirve actualmente en la Iglesia
teología queer en conversación Luterana Acacia Park en Chicago,
con el Protoevangelio de Santiago, Illinois, desde septiembre de
un evangelio no canónico del siglo 2023. Tiene una Maestría en
II de nuestra era. Ofrezco una Divinidad de la Facultad Luterana
lectura queer de la gura de María de Teología en Chicago y está
en el centro de este relato de la cursando un doctorado en
infancia que rompe fronteras. Su teología en la Universidad Loyola
cuerpo queer combina fuerza y de Chicago. Anteriormente, sirvió
fragilidad, sexualidad y virginidad, en el ministerio en la Iglesia
sicalidad y espiritualidad, y Luterana Resurrección y como
todas las cosas intermedias. El interno pastoral en la Iglesia
énfasis en la corporeidad y Luterana Edgebrook, ambas
sexualidad de María, así como en ubicadas en Chicago. Originario
sus experiencias vividas de de Francia, Nathan estudió en
exclusión, humillación y Francia y Alemania antes de
discriminación, sirve de conexión mudarse a los Estados Unidos en
directa con muchas de nuestras 2013. Apasionado por la
vidas queer contemporáneas en enseñanza bíblica innovadora,
espacios privados, públicos y enfatiza los mensajes de amor,
religiosos. gracia, paz y justicia para todas las
personas.

22
fi
fi
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024

Mesa 3
Necroteologías y violencia espiritual:
Abuso y control en la doctrina cristiana
Moderador: Margarita Sánches de León
Horario: 14:30-16 hs.

La sombra de la fe
Necroteología y violencia espiritual en América Latina
Cruz Edgardo Torres
Institute Sophia

Resumen: Este trabajo explora la trauma, promoviendo el diálogo


relación entre las teologías que interreligioso y la educación en
glori can el sufrimiento y la muerte prácticas religiosas saludables.
y su manifestación como
mecanismos de tortura en iglesias y Biografía corta: Psicólogo (2007) y
comunidades de fe en América Magíster en Ciencia Política (2019)
Latina. Se introduce la de la Universidad Católica de San
«necroteología» como la glori cación Salvador, El Salvador. Se dedica a la
del sufrimiento y la muerte en promoción de los derechos
comunidades marginadas, LGBTIQ+ en el ámbito
contrastándola con la teología de la gubernamental y en la Iglesia
prosperidad que justi ca la riqueza Episcopal Anglicana de El Salvador.
de los privilegiados. Se examina el Durante 12 años, ha liderado el
origen de la necroteología en la Ministerio de Diversidad Sexual y ha
doctrina cristiana y cómo se creado el Centro Anglicano Santa
interpretan textos bíblicos para Marta para a jóvenes LGBTIQ+
justi car el sufrimiento como parte expulsados por discriminación. Fue
de un plan divino, distorsionándolo profesor en el Centro Anglicano de
para controlar comunidades. Se Altos Estudios Teológicos de Costa
presentan casos de abuso espiritual Rica y actualmente es Profesor de la
y su impacto en la salud mental y Cátedra Ernesto Barros Cardoso de
emocional, resaltando la falta de Liturgia y Homilética en el Institute
reconocimiento teológico y Sophia de Saint Louis, Missouri.
psicológico. Se concluye con También es integrante de la Iglesia
propuestas para abordar y sanar el Peregrina.

23
fi
fi
fi
fi
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024
Aporofobia y heteronormatividad
Terreno fértil para la necroteología hacia las personas
LGBTIQ+
Sergio Rodrigo Montealegre Bueno
Universidad Bíblica Latinoamericana

Resumen: Aporofobia y como sujeto teológico. Con el


heteronormatividad, dos presente ensayo deseo demostrar
conceptos que vistos que la heteronormatividad y
aisladamente per se no tienen aporofobia son parte de ejemplos
ninguna conexión entre sí; de necroteología, aunque los
aunque recientemente están mismos no son en sí conceptos
siendo consideradas categorías teológicos.
teológicas. Es por ello por lo que,
si se establece un vínculo entre la Biografía corta: Rvdo. Fray, O.P.
aporofobia y la es Administrador de Empresas,
heteronormatividad para validar Salubrista Público, estudiante de
discursos religiosos de odio y teología de la Universidad Bíblica
muerte hacia algunos de los Latinoamericana. Colombiano,
sujetos teológicos, nacionalizado costarricense y con
automáticamente son conectores residencia canónica en la Diócesis
con lo que podremos llamar como del Sureste de México, Iglesia
necroteología. En este contexto, Anglicana de México, Comunión
hacia las personas LGBTIQ+ Anglicana.

24
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024
Reinventando Sodoma
Religión, violencia y abuso de símbolos religiosos
André S. Musskopf
Universidade Federal de Juiz de Fora

Resumen: Sodoma es un símbolo religioso especí co e


poderoso símbolo religioso (y interroga la violencia que lo
político). A partir de una constituye desde una perspectiva
narración bíblica —Génesis 19— feminista (Deifelt). Ofrece formas
los discursos teológicos la han en las que puede ser recreado
construido para representar —y como una representación del
condenar— lo que se denomina nacimiento de los colores a través
«homosexualidad», tanto en el de la poesía de Miranda y una
ámbito de las creencias religiosas forma de imaginar un Dios Queer
como en las prácticas políticas y — El Sodomita (Althaus-Reid).
jurídicas. Se han hecho muchos
esfuerzos para releer la narración Biografía corta: Doctor en
bíblica y ofrecer interpretaciones Teología por Faculdades EST (São
alternativas que contradigan la Leopoldo, Brasil), Profesora del
asociación de sus personajes y las Departamento de Ciencias de la
personas homosexuales —o Religión de la Universidad Federal
LGBTQIPAN+— a través de la de Juiz de Fora. Investigadora y
imagen del «sodomita». Aun así, activista sobre la relación entre
la violencia permanece, ya que los diversidad sexual y de género y
«sodomitas» son presentados religión y teología. Autor de
como abusadores. Partiendo de la Via(da)gens teológicas: Itinerários
idea de que nuestros símbolos para uma teologia queer no Brasil
están enfermos (Gebara), esta (2008) y de la serie «Ensaios
presentación aborda la Teológicos Indecentes» (Editorial
«invención» (Jordan) de este Senso).

25
fi
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024

Jueves 27 de junio
Mesa 4
Divinas economías:
Trinitariedad, liberación y resistencia queer

Moderadora: Mercy Aguilar Contreras


Horario: 9-10:30 hs.

Comunión y alteridad
La alteración de los fundamentos de la teología trinitaria
Miguel H. Díaz
Universidad Loyola Chicago

Resumen: Los teólogos trinitarios revitalizando la teología. Reconecta


modernos rechazan las visiones jas el misterio de Dios con las personas,
de la vida divina, adoptando ideas enfatizando la agencia divina que
antiguas de Dios como dinámico y libera a las personas queer del
relacional. Inspirados en las otrocidio social, permitiendo su
teologías de la liberación, critican las participación en la vida divina.
nociones sesgadas de Dios desde
diversas perspectivas. Al considerar Biografía corta: John Courtney
la vida humana como un ícono de la M u r r a y, S . J . , C a t e d r á t i c o d e
vida divina —incluidas las Administración Pública de la
identidades de género y preferencias Universidad Loyola de Chicago. Bajo
sexuales— subrayan la comunión la presidencia de Barack Obama fue
dinámica y la alteridad en lo divino. embajador de EE.UU. ante la Santa
Al desa ar las armas ideológicas, la Sede. Es coeditor de la serie
alteridad y la unicidad divinas se «Disruptive Cartographers: Doing
resisten a borrar la hibridez humana. Theology Latinamente». Es editor
Esta ponencia explora nociones del primer volumen, The Word Became
trinitarias que contrarrestan el Culture (Orbis 2020) y autor del
o t r o c i d i o d e c u e r p o s q u e e r, tercer volumen, Queer God de Amor
(Fordham University Press, 2022).

26
fi
fi
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024
Haceme tuyx
Fe, propiedad y capitalismo en la economía sexo-genérica
Hugo Córdova Quero
Institute Sophia

Resumen: La frase «haceme tuyx» Biografía corta: Doctor en


ha ganado popularidad en las Estudios Interdisciplinarios en
relaciones contemporáneas, Migración, Etnicidad y Religión
enfatizando posesión, intimidad y (2009) y Magíster en Teología
exclusividad. Aunque se utiliza Sistemática y Teorías Críticas
para expresar compromiso y (Feminista, Poscolonial y Queer)
pasión, puede camu ar nociones (2003), ambos por la universidad
problemáticas de delidad y Graduate Theological Union
monogamia forzada, llevando a (GTU), en Berkeley, California, y
«relaciones peligrosas». Estas Magíster en Teología (1998) por
ideas re ejan las estructuras de el Instituto Universitario ISEDET,
poder y control tradicionalmente en Buenos Aires. Actualmente se
asociadas con la propiedad en desempeña como Profesor
relaciones humanas. Deconstruir Asociado de Teologías Queer y
estas nociones capitalistas es Teorías Críticas y como Director
crucial para entender la del Departamento de Educación
complejidad de las relaciones. Online, ambos en la Facultad
Además, estas dinámicas Starr King en Oakland, California
distorsionan la percepción de lo y como Director y Profesor de la
divino, convirtiendo a Dios en Cátedra Marcella Althaus-Reid de
una especie de «Sugar Daddy Teologías Queer, ambos en el
Divino», re ejando cómo el poder Institute Sophia en Saint Louis,
y la posesión también se in ltran Missouri. Sus áreas de
en la comprensión espiritual con investigación son estudios
consecuencias terribles para la religiosos, teología sistemática y
comprensión de la salvación y la teologías queer, teorías críticas
espiritualidad de personas queer. (queer y poscolonial), estudios
étnicos y migratorios.

27
fl
fl
fl
fi
fi
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024
El «Mundo de las Princesas»
Una lectura teológica de la realidad
de las personas queer en Colombia
Anderson Fabián Santos Meza
Ponti cia Universidad Javeriana

Resumen: El propósito de esta Iglesia y Estudios de Género en


ponencia es presentar una instituciones como Boston
aproximación teológica a la College y la Universidad de
realidad de las personas queer en Edimburgo. Además de sus
Colombia. Para ello, recurriremos actividades académicas,
a la obra teológico- losó ca de desempeña un papel crucial como
Darío García Garzón, pionero del editor y corrector de textos
pensamiento queer en Colombia, teológicos en la Facultad de
pero trágicamente poco Te o l o g í a d e l a P o n t i c i a
reconocido. A partir de sus obras, Universidad Javeriana. Al mismo
se expone una lectura teológica tiempo, trabaja como investigador
contextual de las personas queer junior en el Institute Sophia de
colombianas de hoy, que cruzan y Saint Louis, MO, donde también
caminan indecentemente por las ocupa la Cátedra Darío Garzón
calles del país, voguean García de Teología Filosó ca y
resistencias y hablan con sus E s t u d i o s Po s m o d e r n o s . E s
cuerpos de divinidad queer. integrante del núcleo de
investigación «Grupo
Biografía corta: Doctorando en Intercultural, Interdisciplinar e
Te o l o g í a p o r l a P o n t i c i a Interreligioso sobre
Universidad Javeriana, en Bogotá, Decolonialidad, Migraciones y
Colombia. En 2021 se graduó en Sexualidad» (GIDMS). También es
Filosofía en la misma institución. Editor Asociado de Conexión
Ha realizado estudios Queer: Revista Latinoamericana y del
complementarios en Cristología, Caribe de Teologías Queer.
Religión, Doctrina Social de la

28
fi
fi
fi
fi
fi
fi
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024

Mesa 5
La performatividad de la realidad queer:
Poética, política y espiritualidad

Moderador: André S. Musskopf


Horario: 11-12:30 hs.

La existencia travestis-trans antes de la Ley de Identidad


de Género de Argentina
Un análisis de las vivencias religiosas en la película Mia
de Javier Van De Couter (2011)
Yacurmana de la Puente
Universidad Nacional de Córdoba

Resumen: Basándose en la película Biografía corta: Activista Trans,


Mía (2011) —dirigida y escrita por Doctoranda en Estudios Sociales de
Javier Van De Couter— esta América Latina en el Centro de
ponencia profundiza en la realidad Estudios Avanzados, Facultad de
cotidiana de las personas trans Sociología de la Universidad
antes de la Ley de Identidad de Nacional de Córdoba. Licenciada
Género en Argentina. Destaca las en Ciencias Políticas (2015) por la
narrativas de lucha y solidaridad Universidad Nacional de La Rioja.
entre compañeros ante la violencia Completó una especialización en
sistemática. La trama ilustra cómo Política y Alto Gobierno (2013) en
las ideologías moldean y restringen la Escuela de Política de Alto
la vivencia de la sexualidad. En este Gobierno del Instituto de
contexto, explorar vías de Investigación de la Universidad
liberación y comprensión desde las Ortega y Gasset y la Universidad
teologías queer se vuelve crucial. Complutense de Madrid. Sus áreas
La película ofrece una ventana a de investigación son estudios de la
cómo estas fuerzas in uencian y historia argentina reciente,
desafían la identidad y la libertad políticas públicas de inclusión,
de las personas. género, sexualidad, estudios trans
feministas, religión y teologías
queer.

29
fl
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024
Ser Bendecido
Queering/Cuirizar Uniones del Mismo Sexo
en la Iglesia Católica Romana
Ángel F. Méndez Montoya
Universidad Iberoamericana

Resumen: Después de considerar investigador de tiempo completo


la reciente declaración Fiducia en la Universidad Iberoamericana
Supplicans, sobre el signi cado de la Ciudad de México. Tiene un
pastoral de las bendiciones, del doctorado en Teología Filosó ca
Dicasterio para la Doctrina de la (Universidad de Virginia), una
Fe con la aprobación del Papa maestría en Filosofía
Francisco, esta presentación (Universidad de San Luis, ); una
re exiona sobre las bendiciones maestría en Teología y una
de las uniones del mismo sexo en maestría en Divinidades
la Iglesia Católica Romana. ( I n s t i t u t o d e Te o l o g í a d e
Proponemos algunas Aquino, ); y una licenciatura en
provocaciones teológicas Danza (Universidad de Texas-
ecuménicas queer/cuir para Austin, ). Es autor de The Theology
retorcer imaginarios y crear otras of Food: Eating and the Eucharist
ontologías y epistemologías (Wiley-Blackwell, Oxford); Festín
críticas de la bendición. Estas del deseo: Hacia una teología
buscan fomentar alimentaria (Aliosventos, México);
transformaciones teo-políticas Teopoéticas del cuerpo: La danza, la
para encarnar un amor encarnado teología losó ca y las
y divinamente queer/cuir intermediaciones de los cuerpos
(Universidad Iberoamericana,
Biografía corta: Ángel F. Méndez Ciudad de México, 2023).
Montoya es profesor e

30
fl
fi
fi
fi
fi
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024
Labios que besan la vulva de Dios
Ruah Gómez da Costa
Faculdade Unida de Vitória

Resumen: En esta ponencia, espiritualidad en la exaltación de


profundizaré en la compleja estos cuerpos marginalizados y
relación entre los cuerpos reverenciados.
indecentes y perturbadores
mediante el análisis de un poema Biografía corta: Licenciada en
erótico dedicado a Nuestra Teología por la Faculdade Unida
Señora, la madre negra de Dios. de Vitória. Dramaturga, tallerista
El poema en cuestión exalta el de escritura creativa e intérprete.
cuerpo de esta gura divina, Su primera obra fue producida en
haciendo una alusión directa y la Casa da Ópera de Minas Gerais,
celebratoria a los cuerpos de el teatro en funcionamiento más
mujeres negras, tanto cisgénero antiguo de América L atina.
como transgénero. Este enfoque Participó en un cortometraje
permite explorar cómo se producido por la Universidad
construyen y desafían las Federal de Espírito Santo y tiene
nociones de decencia y dos poemas feministas grabados
perturbación en la representación en Spotify y co -coordinó el
poética, destacando la proyecto de dramaturgia Elas
intersección de raza, género y Tramam.

31
fi
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024

Mesa 6
La voz y la escucha en las teologías queer:
Sacramentalidad, alquimia y voces queer

Moderador: Anderson Fabián Santos Meza


Horario: 14:30-16 hs.

Teopoiesis queer
Sacramentalizando la maricada
Fidel Mauricio Ramírez Aristizábal
Universidad El Bosque

Resumen: La poiesis se re ere al devolviéndola a la vida cotidiana,


proceso creativo y productivo que donde todo se une a la divinidad.
ocurre al crear una obra de arte; es la
capacidad de transformar y hacer Biografía corta: Doctor Educación,
algo nuevo y signi cativo mediante Derechos Humanos y Ciudadanía
la creatividad y la expresión artística. (2017) y Magíster en Educación
Este acto de creación va más allá de (2012), ambos por la Universidad
la mera reproducción de la realidad, Santo Tomás de Bogotá, Colombia.
permitiendo explorar nuevas formas Es Licenciado en Filosofía,
de representación y comunicación. Pensamiento Político y Económico
En teología, esta nueva creación (2015) por la Universidad Santo
implica un proceso de divinización. Tomás y Licenciado en Teología
La teopoiesis queer es el acto de (2008) por la Ponti cia Universidad
regenerar y actualizar la teología a Javeriana. Actualmente se
partir de las experiencias desempeña como profesor e
marginalizadas de creyentes investigador en la Universidad El
LGBTIQ+, quienes resigni can el Bosque en Bogotá y como Profesor
cristianismo y de nen nuevos de la Cátedra Roberto González de
dogmas desde sus trayectorias de fe. Estudios Pastorales en el Institute
Al hacerlo, subvierten las lógicas del Sophia en Saint Louis, MO. Sus
teopoder y la biopolítica, áreas de experiencia son los estudios
sacramentalizando la experiencia religiosos, de género y de
comunitaria queer y liberando la sexualidad. Es integrante de la Red
divinidad de los templos, Global de Católicos Arco Iris en
Bogotá, Colombia.

32
fi
fi
fi
fi
fi
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024
Gracia
Tiempos de alquimia cuir
Marilú Rojas Salazar
Universidad Iberoamericana

Resumen: La gracia divina es un Biogra a corta: Marilú Rojas


don que los seres humanos Salazar nació en 1969 en Orizaba,
recibimos sin mérito alguno de Veracruz- México, es Doctora en
nuestra parte, y a través de ella Teología Sistemática por la
somos santi cados por Dios sin Universidad Católica de Lovaina,
importar nuestro género, Bélgica. Teóloga Feminista y
orientación sexual, raza, Profesora de Asignatura en el
corporalidad y más allá de los Doctorado de Estudios Críticos de
binarios. Sostengo que la «gracia» Género de la Universidad
es una categoría uida y porosa Iberoamericana de la Ciudad de
que permea las corporalidades y México. Fundadora de TEIFEM
se alquimiza en medio de la ( Te ó l o g a s e I n v e s t i g a d o r a s
«bendita mezcla» que somos los Feministas de México). Directora
seres que habitamos este planeta, de la revista Sophias (revista de
se mani esta especialmente en los re exión interdisciplinaria sobre
cuerpos no mundanos y teología feminista en México),
transgrede toda normatividad o miembro fundador de la
ley, sólo porque es gracia. Estos Academia de Teología de la UPM
tiempos de militancia feminista y en México. Profesora invitada en
LGBTTIQ+ son políticamente la Universidad de Lasalle e
kariológicos en la consolidaçión investigadora feminista a favor de
de teologías cuir poshumanistas. las reformas de la Iglesia Católica
Romana.

33
fl
fi
fi
fi
fl
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024
¿Debe hablar el teólogo?
Liberación y sentido teológico
Zaccary Haney
Universidad Loyola Chicago

Resumen: Las teologías Biografía corta: Doctorando en


contemporáneas suelen Teología Sistemática por la
presuponer que la «voz» es un Universidad Loyola de Chicago.
concepto obviamente liberador, Como instructor de registro,
que los teólogos marginados sólo enseña Introducción a la teología
encuentran la libertad en la y el cristianismo a través del
medida en que desarrollan sus tiempo. Zaccary completó su
propias formas de hablar. Sin maestría en el Estudio de la
embargo, algunos han sugerido Re l i g i ó n e n l a E s c u e l a d e
que aprender a hablar Divinidad de la Universidad de
teológicamente puede ser Chicago (2015). Su investigación
asimilacionista, alineando a los considera métodos en
teólogos más estrechamente con historiografía queer y trans, la
la «voz» dominante de la relación entre el pasado y el
disciplina —blanca, cis-masculina, presente, y las intersecciones
heterosexual—, o que puede entre el misticismo medieval y la
constreñirlos dentro de los teoría queer contemporánea. La
parámetros de una perspectiva t e s i s d o c t o r a l d e Z a c c a r y,
marginada especí ca. Utilizando Convergencias perversas, sitúa los
el modelo pedagógico de escucha valores contemporáneos en
de Aelred de Rievaulx conversación con los de Aelred de
(1110-1167), cuestiono la Rievaulx a medida que construye
hegemonía epistémica del un arco apofático que vuelve a
discurso teológico y, en su lugar, centrar la atención teológica en
sugiero que desarrollemos las realidades materiales vividas.
herramientas sensoriales para
escuchar, tocar y saborear nuestro
camino hacia lo divino.

34
fi
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024

Viernes 28 de junio
Mesa 7
Desafíos y posibilidades en tiempos de oposición:
Enfoques críticos queer

Moderadora: Yacurmana de la Puente


Horario: 9-10:30 hs.

Educación liberadora, educación queer


Margarita Sánchez de León
Comunidad de Educación Teológica Ecuménica Latino-Americana y Caribeña
(CETELA)
Resumen: Durante décadas, los Biografía corta: Licenciada en Arte
seminarios han seguido modelos y Literatura por la Universidad de
educativos conservadores. A pesar Puerto Rico y Magíster en Teología
del auge de la pedagogía freiriana por el Seminario Evangélico de
en América Latina, su adopción en Puerto Rico. Ministra ordenada por
estos espacios ha sido escasa. Nos la Federación Universal de las
estancamos en una educación Iglesias de la Comunidad
teológica bancaria, perpetuando la Metropolitan, ha desempeñado
colonialidad del poder. Nicolás funciones pastorales en diferentes
Pa n o t t o h a s u b r a y a d o e s t a continentes, abogando por la
dinámica, mientras bell hooks inclusión y la justicia social. Su
aboga por una educación gestión como Directora Ejecutiva
transformadora. Además de lo de Amnistía Internacional, Puerto
crítico, popular, feminista y Rico, demostró su compromiso con
antirracista, se suma ahora lo los derechos humanos. Ha sido
queer. Esta presentación explora galardonada con el Premio
las posibilidades de este enfoque Stonewall de la Fundación del
radical, abrazando un proyecto que Premio Anderson por su
va más allá de las limitaciones reconocida trayectoria y dedicación
institucionales, impulsando una a la igualdad LGBTIQ+.
verdadera emancipación educativa.

35
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024
El cuarto sexo y las teologías queer
David Santiago Ibañez Ballesteros
Institute Sophia

Resumen: En El Segundo Sexo, Biografía corta: Abogado,


Simone de Beauvoir examina la Especialista en Derecho
evolución del concepto de mujer Administrativo por la Universidad
en un contexto de debate sobre el S a n t o To m á s d e C o l o m b i a .
género en el siglo XX. Este Estudiante de Teología con el
análisis condujo al surgimiento Obispado Castrense de Bogota
del concepto de Tercer Sexo a D.C y con la Arquidiosesis San
nales del mismo siglo, Ignacio de Antioquia Sirio -
ampliando la diversidad sexo- Ortodoxa, Estudiante de la
género mediante luchas políticas Maestría en Divinidad con el
y sociales. La era digital y la Institute Sophia, Ex asesor
pandemia del Covid-19 exigen jurídico para la Comisión
considerar nuevos avances que Accidental de Agua y
expandan la noción del ser Biodiversidad del Congreso de la
humano. Esta presentación Colombia, Ex-miembro del
propone explorar el concepto de CEIDEF (Círculos de Estudios e
un Cuarto Sexo, fomentando la investigación de Derecho y
intersección entre las Teologías Filosofía del Perú), Ex-Integrante
Queer y lo digital en la formación de Pastoral USTA, Miembro
de sujetos virtuales nómadas. Se Infancia Misionera, catequista,
plantean interrogantes sobre la ponente y conferencista. Sus áreas
ética, moral y aplicación de de investigación son: Derecho
lenguajes computacionales en la público y penal, temas LGBTIQ+,
diversidad sexo-género en línea. políticas ambientales, teologías
q u e e r, e s t u d i o s b í b l i c o s y
catequéticos.

36
fi
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024
La guerra contra la diversidad sexual
y el proyecto de hegemonía fascista en EEUU
Jorge A. Aquino
Universidad de San Francisco

Resumen: En los últimos años esta guerra contra la diversidad


— desde la elección de Donald sexual, enfatizando sus
Trump como presidente de EEUU fundamentos religiosos, y
(2016) — la ultra derecha comentando sobre el rol que estos
estadounidense ha lanzado una proyectos juegan en el gran
furiosa guerra contra las proyecto de construir — desde una
sexualidades no -cishetero, posición minoritaria — una
haciendolas blancos en campañas hegemonía fascista alrededor de la
destinadas a fortalecer una futura candidatura de Trump para una
hegemonía fascista, a pesar de su segunda vuelta a la Casa Blanca.
posición minoritaria en el mapa
electoral del país. En muchos Biografía corta: Doctor por el
estados dominados por el partido Graduate Theological Union de
republicano, se ha adoptado leyes Berkeley, en California, EE.UU. Es
prohibiendo enseñanzas y curriculo Profesor Asociado de Teología y
en escuelas, colegios y Estudios Religiosos en la
universidades sobre temas de Universidad de San Francisco,
sexualidad, feminismo, género, y California. Se desempeña como
estudios sobre relaciones raciales y I n v e s t i g a d o r Pr i n c i p a l e n e l
racismo. También se ha prohibido Consejo Latinoamericano de
terapías y educación para personas Ciencias Sociales (CLACSO) desde
transgénero. Y con el fallo de La 2016 y como Presidente
Corte Suprema aboliendo el (2014-2015) de la Academia de
derecho constitucional al aborto Teólogos Católicos Hispanos de
(Dobbs v. Jackson Women’s Health Estados Unidos (ACHTUS). Ha
Organization, 2022), los mismos publicado numerosos artículos
estados han restringido o prohibido sobre la teología latinx en EE.UU.,
el aborto, casi haciéndolo la teología latinoamericana de la
desaparecer en una mayoría de los liberación , la teoría queer y la
estados del país. Esta ponencia crítica de la ideología racial en la
reportará sobre el panorama de teología.

37
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024

Mis Notas

38
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024

39
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024

40
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024

41
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024

42
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024

43
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024

44
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024

45
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024

46
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024

47
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024

48
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024

49
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024

CONFERENCIA DE TEOLOGIAS QUEER


DE LAS AMERICAS
50 2024
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024

51

También podría gustarte