CTQA 2024 - Libro de Resumenes
CTQA 2024 - Libro de Resumenes
CTQA 2024 - Libro de Resumenes
Libro de actividades
y resúmenes de ponencias
San Salvador,
Auspician
El Salvador
1 25 al 28
de junio
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024
Contenido
3 Bienvenida
5 Información útil
Programa de la
13
Conferencia
Resúmenes de
16 ponencias (organizados
por mesas)
38 Mis Notas
2
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024
Bienvenida
Desde el año 2022, la Conferencia de Teologías Queer de las Américas
(CTQA) se ha per lado como un espacio anual cuyo objetivo es reunir a
académicxs, ministrxs, capellanes y activistas comprometidxs con los
aspectos académicos y pastorales de las teologías queer en diversos contextos
de las Américas. Este evento procura ser una plataforma esencial donde se
debatan los últimos avances, se compartan ideas y se promueva la
colaboración entre participantes provenientes de América del Sur, América
Central y América del Norte. La conferencia representa una oportunidad
inestimable para que cada participante amplíe sus conocimientos, establezca
contactos con sus pares y contribuya al diálogo continuo en este campo en
constante evolución. La CTQA se centra presentación la presentación de
ponencias con el objetivo de compartir investigaciones y experiencias
personales o colectivas. Cada panel destaca cómo las comunidades de fe y las
teologías articulan y mani estan de diversas maneras la construcción de una
perspectiva queer más relevante para los contextos especí cos en los que
operamos. Como resultado de la conferencia, las ponencias y discusiones son
recopiladas y editadas en un volumen que es publicado por el Institute Sophia
Press de Saint Louis, Missouri, EE.UU.
Bajo el lema «La evolución de las teologías queer: Desde sus raíces hasta el
presente», este año el enfoque principal es explorar los avances y desafíos que
ha enfrentado y continúan enfrentando las teologías queer en nuestro
continente. Estos aspectos no solo están relacionados con las formas de
pensamiento teológico, sino también con la implementación de ministerios
inclusivos, la prestación de cuidado pastoral y el análisis de las dinámicas
sociopolíticas del entorno actual. A través de esta colaboración valiosa,
buscamos realizar un análisis exhaustivo de la situación actual, examinar su
impacto en nuestras comunidades de fe y en nuestras sociedades en general.
Queremos resaltar que en cada conversación las re exiones teológicas más
recientes, las prácticas pastorales y las experiencias de activistas y personas
comprometidas con la realidad cotidiana a lo largo y ancho de nuestro
continente proporcionan un camino invaluable de construcción. Existe una
gran cantidad de trabajo valioso que a menudo no se escucha ni se comunica
debido a las numerosas actividades que las personas realizan en el continente
se producen al menos en cuatro idiomas: castellano, portugués, inglés y
francés. Esta situación impide frecuentemente imaginar futuros posibles
comunes. Por ello, cada participante ha sido invitadx con la tarea de presentar
3
fi
fi
fl
fi
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024
sus ideas y compromisos en varias sesiones, asegurando que nadie se limite
simplemente a escuchar y que esa barrera lingüística —que también conlleva
una trasvasar fronteras culturales— se relativice en este evento a n de
fomentar puentes de comunicación.
La Comisión Organizadora
4
fi
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024
Información útil
Pasaporte y visado
Desde la organización del evento estamos programando recoger a cada persona que
arriba al Aeropuerto Internacional San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez. Para ello,
solicitamos que nos envíes la información sobre nombre de la compañía aérea por la
que viajas, número de vuelo, día y hora de llegada para coordinar esto.
Moneda
Tarjetas de Crédito
5
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024
Cajeros automáticos
Conectividad
Comunicaciones de emergencia
Existen diferentes números que sirven para auxiliar a las personas en casos de
emergencias. Es importante que tengas esta información para saber a quién acudir si
se presenta una situación donde se necesite un servicio de ambulancia, atención
pre-hospitalaria en accidentes, apagar un incendio u otras.
En El Salvador hay instituciones que brindan estos tipos de asistencia, entre ellas se
encuentran:
FGR: 2593-7000
CONAPINA: 119
Contactos Generales:
6
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024
Dirección General de Protección Civil: 2201-2424
ANDA: 915
AES: 2506-9000
Sonsonate: 2405-5217
La Libertad: 2532-8086
Cabañas: 2382-0460
Usulután: 2634-8921
La Libertad: 2288-1826
Usulután: 2626-6547
Sonsonate: 2451-0374
La Unión: 2604-2534
Cojutepeque: 2372-0449
Ahuachapán: 2443-0115
Cabañas: 2325-5565
7
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024
Salud
Muchas personas extranjeros optan por adquirir un seguro médico privado para
acceder a servicios de atención médica de mayor calidad y evitar las posibles
limitaciones del sistema público. Estos seguros pueden cubrir consultas médicas,
hospitalización, medicamentos y otros tratamientos. Para ello, te recomendamos
que contrates un seguro de viajero. Obtener un seguro de viaje es la opción perfecta
para estar cubierto ante algún accidente, enfermedad, cancelación u otro imprevisto
durante el viaje. Todas las compañías de seguro de viajeros ofrecen asistencia las 24
horas sin importar el destino ni el inconveniente sufrido.
Vacunación
8
fi
fi
fi
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024
Electricidad
Tipo A Tipo B
Transporte
Los autobuses en El Salvador son una opción viable, efectiva y económica para viajar
por la ciudad. Aunque no son la alternativa más cómoda, los autobuses públicos de
San Salvador tienen una alta frecuencia y la vida a bordo ofrece una auténtica
experiencia de la cultura local. Se puede aprender mucho, comenzando por la buena
disposición y amabilidad de las personas. Cada trayecto cuesta entre U$D 0,25 y
U$D 0,90, aunque el viaje puede ser lento debido a las numerosas paradas. Una
opción más cómoda es el uso de aplicaciones como Uber, InDrive y Cabify, que
operan en el país. Sin embargo, el trá co en San Salvador es bastante intenso, con
frecuentes embotellamientos —llamados «atracones»— especialmente durante los
días de lluvia.
9
fi
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024
Seguridad
Vestidos ligeros: Los vestidos de telas ligeras son una buena opción.
Ropa Impermeable
Calzado Adecuado
Accesorios
10
fi
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024
Gafas de sol: Para los días soleados.
Ropa de Baño
Traje de baño: Si planeas visitar la playa o piscinas (si planeas visitar algún
lugar).
Artículos Adicionales
Artículos electrónicos
Recuerda que el clima puede ser bastante variable, así que es útil estar preparado
tanto para el calor como para la lluvia.
11
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024
no solo ofrecemos nuestro apoyo solidario, sino que también contribuimos
económicamente para cubrir gastos y mejorar la atención en sus programas. Nos
sentimos honrados de que nuestra Conferencia pueda ser parte de esta labor tan
valiosa y profética.
Es una tortilla hecha con harina de maíz, aunque también existen variantes
elaboradas con harina de arroz o de yuca. Se rellena con una variedad de
ingredientes al gusto: queso, frijoles, loroco —una or comestible típica de El
Salvador—, chicharrón, jamón y queso, o hojas de mora. Se preparan al momento y,
tras unos minutos asándose al fuego, están listas para disfrutar. Sin embargo, una
pupusa es mucho más que eso. Es un alimento esencial, elaborado por las manos de
mujeres salvadoreñas y transmitido de generación en generación, con una larga
tradición cultural. Las pupuserías proporcionan empleo a más de 250,000 personas
en todo el país. Las pupusas dejan una marca imborrable en el paladar de cada
visitante, convirtiéndose en una experiencia culinaria inigualable.
San Salvador —la capital de El Salvador— es un destino ideal para explorar la rica
historia del país. La ciudad cuenta con una impresionante arquitectura colonial y
numerosos monumentos emblemáticos, como la Catedral Metropolitana y el Palacio
Nacional. Aquí también se encuentra la tumba de Monseñor Óscar Romero, un sitio
de gran signi cado histórico, cultural y espiritual. San Salvador y sus alrededores
ofrecen una amplia variedad gastronómica y, además, la ciudad cuenta con diversas
atracciones, incluyendo centros comerciales, parques y museos. Un recorrido por
San Salvador brinda una experiencia completa, combinando cultura, historia y
entretenimiento.
Si te quedas unos días más, puedes descubrir las ruinas de Cihuatán, una parada
obligatoria en El Salvador. Este extenso complejo arqueológico es ideal para conocer
más sobre la cultura salvadoreña y disfrutar de un paseo por su exuberante
vegetación. Otra opción es explorar el Parque Nacional El Imposible, donde podrás
admirar su impresionante ora y fauna, y bañarte en sus numerosas cascadas
escondidas entre los árboles. También puedes visitar la Puerta del Diablo para
disfrutar de las mejores vistas de El Salvador. Este espectacular mirador —ubicado
sobre una formación rocosa— es uno de los lugares más visitados del país y ofrece
la emocionante oportunidad de lanzarse por una tirolina. Finalmente, no puedes
dejar de visitar la playa El Cuco, una extensa playa de arena oscura donde podrás
degustar los mejores mariscos del país y practicar actividades como el surf o el vóley
de playa.
12
fi
fl
fl
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024
Programa de la Conferencia
Martes 25 de junio
16-17 hs Acreditación
Bienvenida
Ponencia de Apertura: «¿Por qué seguimos mirando hacia el
Norte, si nuestro horizonte es el Sur? Apuntes sobre teologías
17-19 hs
queer latinoamericanas» — Anderson Fabián Santos Meza
Presentación del libro Mysterium Liberaciones Queer (Institute
Sophia Press, 2024).
20 hs Socialización
Miércoles 26 de junio
7-8:30 hs Desayuno
11-11:30 hs Intervalo-café
13-14:30 Almuerzo
13
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024
Mesa 3: Necroteologías y violencia espiritual: Abuso y
control en la doctrina cristiana ☙
Moderadora: Margarita Sánchez de León
14:30-16 hs Ponentes:
Cruz Edgardo Torres (El Salvador)
Sergio Rodrigo Montealegre Bueno (Costa Rica)
André S. Musskopf (Brasil)
16-17 hs Café
19-20 hs Cena
Jueves 27 de junio
7-8:30 hs Desayuno
10:30-11 hs Intervalo-café
12:30-14:30 hs Almuerzo
14
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024
16-17 hs Café
19-20 hs Cena
Viernes 28 de junio
7-8:30 hs Desayuno
10:30-11 hs Intervalo-café
12:15-12:30 hs Clausura
12:30-14:30 hs Almuerzo
15
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024
Resúmenes
de Ponencias
(organizados por mesas)
16
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024
Miércoles 26 de junio
Mesa 1
Envisionando eclesiologías queer:
Resistencia y transformación en las comunidades
emergentes
Moderadora: Marilú Rojas Salazar
Horario: 9:30-11 hs.
La pureza e impureza
Una construcción política de los espacios sagrados como
técnicas de dominación de las sexualidades
Mario Antonio Luna Rivas
Centro de Investigación Ecuménica (CIE)
17
fi
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024
Manifestando la Mediadora
La eclesiología queer a través del activismo espiritual
Molly Greening
Universidad Loyola Chicago
18
fl
fi
fi
fl
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024
Los Otros, y ¿Nosotros?
Una re exión en torno a las iglesias emergentes incluyentes
David de Jesús de Pascual
Institute Sophia
19
fl
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024
Mesa 2
Desarrollando hermenéuticas queer:
Pluralidad, emancipación y desafíos al poder
hegemónico
Moderador: Fidel Mauricio Ramírez Aristizábal
Horario: 11:30-13 hs.
Hermenéutica queer
El cuerpo como locus hermenéutico de las teologías queer
Mercy Aguilar Contreras
Institute Sophia
20
fi
fi
fi
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024
En busca de escenas teológicas de instrucción no sanitizadas
La lectura de Dignitas In nita
a través de una hermenéutica queer
César “CJ” Baldelomar
Saint Mary’s College
21
fi
fi
fi
fi
fi
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024
Nuestra Señora de los Gays
Una lectura queer de María en el Protoevangelio de Santiago
Nathan Houstin
Universidad Loyola Chicago
22
fi
fi
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024
Mesa 3
Necroteologías y violencia espiritual:
Abuso y control en la doctrina cristiana
Moderador: Margarita Sánches de León
Horario: 14:30-16 hs.
La sombra de la fe
Necroteología y violencia espiritual en América Latina
Cruz Edgardo Torres
Institute Sophia
23
fi
fi
fi
fi
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024
Aporofobia y heteronormatividad
Terreno fértil para la necroteología hacia las personas
LGBTIQ+
Sergio Rodrigo Montealegre Bueno
Universidad Bíblica Latinoamericana
24
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024
Reinventando Sodoma
Religión, violencia y abuso de símbolos religiosos
André S. Musskopf
Universidade Federal de Juiz de Fora
25
fi
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024
Jueves 27 de junio
Mesa 4
Divinas economías:
Trinitariedad, liberación y resistencia queer
Comunión y alteridad
La alteración de los fundamentos de la teología trinitaria
Miguel H. Díaz
Universidad Loyola Chicago
26
fi
fi
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024
Haceme tuyx
Fe, propiedad y capitalismo en la economía sexo-genérica
Hugo Córdova Quero
Institute Sophia
27
fl
fl
fl
fi
fi
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024
El «Mundo de las Princesas»
Una lectura teológica de la realidad
de las personas queer en Colombia
Anderson Fabián Santos Meza
Ponti cia Universidad Javeriana
28
fi
fi
fi
fi
fi
fi
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024
Mesa 5
La performatividad de la realidad queer:
Poética, política y espiritualidad
29
fl
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024
Ser Bendecido
Queering/Cuirizar Uniones del Mismo Sexo
en la Iglesia Católica Romana
Ángel F. Méndez Montoya
Universidad Iberoamericana
30
fl
fi
fi
fi
fi
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024
Labios que besan la vulva de Dios
Ruah Gómez da Costa
Faculdade Unida de Vitória
31
fi
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024
Mesa 6
La voz y la escucha en las teologías queer:
Sacramentalidad, alquimia y voces queer
Teopoiesis queer
Sacramentalizando la maricada
Fidel Mauricio Ramírez Aristizábal
Universidad El Bosque
32
fi
fi
fi
fi
fi
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024
Gracia
Tiempos de alquimia cuir
Marilú Rojas Salazar
Universidad Iberoamericana
33
fl
fi
fi
fi
fl
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024
¿Debe hablar el teólogo?
Liberación y sentido teológico
Zaccary Haney
Universidad Loyola Chicago
34
fi
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024
Viernes 28 de junio
Mesa 7
Desafíos y posibilidades en tiempos de oposición:
Enfoques críticos queer
35
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024
El cuarto sexo y las teologías queer
David Santiago Ibañez Ballesteros
Institute Sophia
36
fi
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024
La guerra contra la diversidad sexual
y el proyecto de hegemonía fascista en EEUU
Jorge A. Aquino
Universidad de San Francisco
37
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024
Mis Notas
38
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024
39
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024
40
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024
41
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024
42
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024
43
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024
44
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024
45
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024
46
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024
47
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024
48
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024
49
Conferencia de Teologías Queer de las Américas 2024
51