File 1697937358768file
File 1697937358768file
File 1697937358768file
La música como cualquier lenguaje tiene sus símbolos, símbolos que usamos para identicar pa-
trones de ritmo, sonidos o técnicas para el instrumento.
Del conocimiento que se logre de la grafía musical depende en gran medida el conocimiento general
de la música y el avance que se logre sobre el instrumento. Existen algunos sistemas que son usa-
dos regional o globalmente, nos enfocaremos en los más importantes:
Cada sonido se genera por una frecuencia sonora constante, a cada sonido se le asigna un nombre
que lo identica así como a su división y multiplicación x 2, de esta forma generamos lo que se con-
oce como octavas En nuestro sistema actual contamos con 7 notas o 7 frecuencias básicas que se
usan para la creación musical, estas manejan los siguientes nombres:
C D E F G A B
2. El cifrado americano:
En Latinoamérica estamos familiarizados con los siguientes nombres para las notas musicales:
Do Re Mi Fa Sol La Si
A B C D E F G
Do Re Mi Fa Sol La Si
C D E F G A B
Es de vital importancia manejar este cifrado puesto que aun la música de autores latinos como Ale-
jandro Sanz, Diego Torres, Shakira o Juanes puede encontrarse en este lenguaje.
Para efectos de aprendizaje en este libro el cifrado siempre aparecerá en sistema americano.
3. El pentagrama:
Sin duda alguna este es el sistema más completo puesto que nos indica los sonidos que debemos
interpretar y el ritmo que debemos usar, es un sistema de cinco líneas y cuatro espacios, según la
clave que se utilice se distribuyen los sonidos.
La clave se G se usa para los sonidos de tipo agudo, por eso la vamos a encontrar para las autas,
clarimente, trompeta, entre otros instrumentos.
Cuando se usa la clave de G la segunda línea del pentagrama toma el nombre de esta nota, de esa
forma podemos asignar los nombres de las líneas y lo espacios restantes:
La clave se F se usa para los sonidos de tipo grave, por eso la vamos a encontrar para el bajo, fag-
ote, trombon, entre otros instrumentos.
Cuando se usa la clave de F la cuarta línea del pentagrama toma el nombre de esta nota, de esa
forma podemos asignar los nombres de las líneas y lo espacios restantes:
La clave se C se usa para los sonidos de tipo medio, como esto es un concepto un poco ambiguo
dejo de ser usada y se manej exclusivamente por la Viola.
Cuando se usa la clave de C la tercera línea del pentagrama toma el nombre de esta nota, de esa
forma podemos asignar los nombres de las líneas y lo espacios restantes:
4. El pentagrama doble:
Este es usado por el piano y el arpa, básicamente tenemos 2 pentagramas, uno en clave de G y otro
en clave de F, uno se usa para los sonidos graves del instrumento (mano izquierda en el piano) y el
otro para los sonidos agudos (mano derecha en el piano.)
La nota C que aparece en medio de los dos pentagramas los conecta y se conoce como C central,
este sería el sitio en donde se colocaría la clave de C.
Es posible en caso de ser necesario usar líneas y espacios adicionales, esto no tiene límite y aplica
para las 3 claves.