Codigo Penal
Codigo Penal
Codigo Penal
Dirección de Procesos
Parlamentarios.
LIBRO PRIMERO
TITULO PRELIMINAR
DE LAS GARANTIAS PENALES
ARTÍCULO 1.- Principio de legalidad.- Nadie podrá ser sancionado por acciones u
omisiones, si no están expresamente previstas como delito por las leyes vigentes al tiempo en
que se cometieron, o si la pena o medida de seguridad no se encuentra establecida en ella.
ARTÍCULO 3.- Principio del bien jurídico y de la antijuricidad material.- Para que la
acción o la omisión sean punibles, se requiere que lesionen o pongan en peligro, sin causa
justa, algún bien jurídico tutelado por la Ley penal, salvo el caso del delito imposible.
TITULO PRIMERO
LA LEY PENAL
CAPITULO I
APLICACION DE LA LEY EN EL ESPACIO
otra Entidad Federativa cuando sus efectos se produzcan en el territorio del Estado; y por los
delitos continuados o permanentes, cuando en un momento cualquiera de su ejecución éstos
se realicen dentro del citado territorio.
CAPITULO II
APLICACION DE LA LEY EN EL TIEMPO
ARTÍCULO 7.- Validez temporal y momento y lugar del delito.- Es aplicable la Ley penal
vigente en el momento de realización del delito.
El momento y lugar de realización del delito son aquéllos en que se concretizan los
elementos del tipo penal.
ARTÍCULO 8.- Principio de la Ley más favorable al imputado.- Cuando entre la comisión
del delito y la extinción de la pena o medida de seguridad, se pusiere en vigor otra Ley aplicable
al caso, se estará a lo dispuesto en la Ley más favorable al imputado o sentenciado.
La autoridad que esté conociendo del asunto o de la ejecución de la sanción, aplicará
de oficio la Ley más favorable.
Cuando una Ley quite a un hecho u omisión el carácter de delito que otra Ley anterior
le daba, se pondrá en absoluta libertad a los acusados a quienes se esté juzgando, y a los
sentenciados que se hallen cumpliendo o vayan a cumplir sus sentencias, y cesarán de
derecho todos los efectos que éstas y los procesos deberían producir en lo futuro.
Artículo Reformado
CAPITULO III
APLICACION DE LA LEY EN RELACION
A LAS PERSONAS
CAPITULO IV
CONCURSO APARENTE DE NORMAS
CAPITULO V
LEYES ESPECIALES
TITULO SEGUNDO
EL HECHO PUNIBLE
CAPITULO I
CLASIFICACION DE FORMAS
ARTÍCULO 12.- Acción y Omisión, y Omisión Impropia.- El delito sólo puede realizarse
por acción o por omisión.
En los delitos de resultado material, también responderá del resultado típico producido
quien, teniendo el deber jurídico de actuar para evitarlo, no lo impide.
ARTÍCULO 14.- Dolo, Culpa y Preterintención.- Los delitos se pueden realizar dolosa,
culposa o preterintencionalmente:
I.- Obra dolosamente el que, conociendo los elementos objetivos del tipo penal, o
previendo como posible el resultado típico, quiere o acepta la realización de la conducta o
hecho descrito por la ley;
II.- Obra culposamente el que produce el resultado típico que no previo siendo previsible
o previo confiado en que no se produciría, al infringir un deber de cuidado que las
circunstancias y condiciones personales le imponen;
III.- Obra preterintencionalmente el que causa un resultado típico más grave al querido,
si aquél se produce culposamente.
CAPITULO II
TENTATIVA
CAPITULO III
AUTORIA Y PARTICIPACION
ARTÍCULO 16.- Autores Y Particípes.- Son autores o partícipes del delito cometido,
según el caso:
I.- Que el nuevo delito no sirva de medio adecuado para cometer el principal;
II.- Que aquél no sea una consecuencia necesaria o natural de éste, o de los medios
concertados;
III.- Que no hayan sabido antes que se iba a cometer un nuevo delito, y
IV.- Que no hayan estado presentes en la ejecución del nuevo delito, o que habiendo
estado, hayan hecho cuanto estaba de su parte para impedirlo.
ARTÍCULO 19.- Responsabilidad de las personas físicas y morales.- Para los efectos
de este Código, sólo pueden ser penalmente responsables las personas físicas.
Son aplicables las que se fundan en circunstancias objetivas, si los demás sujetos
tienen conocimiento de ellas.
CAPITULO IV
CONCURSO DE DELITOS
ARTÍCULO 22.- Concurso Ideal y Real.- Hay concurso ideal cuando con una sola
conducta se violan varias disposiciones penales.
Hay concurso real cuando con pluralidad de conductas se cometen varios delitos.
CAPITULO V
CAUSAS EXCLUYENTES DEL DELITO
ARTÍCULO 23.- Exclusión del delito.- El delito se excluye cuando se actualice alguna
causa de atipicidad, de justificación o de inculpabilidad.
Son causas de atipicidad: la ausencia de voluntad o de conducta, la falta de alguno de
los elementos del tipo penal, el consentimiento de la víctima que recaiga sobre algún bien
jurídico disponible, el error de tipo vencible que recaiga sobre algún tipo penal que no sea
susceptible de configurarse culposamente, así como el error de tipo invencible.
Son causas de justificación: el consentimiento presunto, la legítima defensa, el estado
de necesidad justificante, el ejercicio de un derecho y el cumplimiento de un deber.
Son causas de inculpabilidad: el error de prohibición invencible, el estado de necesidad
disculpante, la inimputabilidad, y la inexigibilidad de otra conducta.
A. Causas de atipicidad:
I. Ausencia de conducta: La actividad o la inactividad se realice sin intervención de la
voluntad del sujeto activo;
II. Falte alguno de los elementos que integran la descripción legal del delito de que se
trate;
III. Consentimiento del titular: Se actúe con el consentimiento del titular del bien jurídico
afectado o del legitimado legalmente para otorgarlo, siempre y cuando se cumplan los
siguientes requisitos:
a) Que se trate de un bien jurídico disponible;
b) Que el titular del bien jurídico, o quien esté legitimado para consentir, tenga la
capacidad jurídica para disponer libremente del bien; y,
c) Que el consentimiento sea expreso o tácito y no medie algún vicio del consentimiento.
IV. Error de tipo: Se realice la acción o la omisión bajo un error invencible, respecto de
alguno de los elementos que integran la descripción legal del delito de que se trate.
B. Causas de justificación:
I. Consentimiento presunto. Se presume que hay consentimiento, cuando el hecho se
realiza en circunstancias tales que permitan suponer fundadamente que, de haberse
consultado al titular del bien o a quien esté legitimado para consentir, éstos hubiesen otorgado
el consentimiento;
II. Legítima defensa: Se repela una agresión real, actual o inminente y sin derecho, en
defensa de bienes jurídicos propios o ajenos, siempre que exista necesidad de la defensa
empleada y no medie provocación dolosa suficiente e inmediata por parte de la persona
agredida o de la persona defensora;
Párrafo de la Fracción Reformado
retardado, a no ser que el sujeto hubiese provocado su trastorno mental para en ese estado
cometer el hecho, en cuyo caso responderá por el resultado típico producido en tal situación.
Las acciones libres en su causa culposamente cometidas se resolverán conforme a las reglas
generales de los delitos culposos.
Cuando la capacidad a que se refiere el párrafo anterior se encuentre
considerablemente disminuida, se estará a lo dispuesto en este código;
IV. Inexigibilidad de otra conducta: En atención a las circunstancias que concurren en
la realización de una conducta ilícita, no sea racionalmente exigible al sujeto una conducta
diversa a la que realizó, en virtud de no haberse podido conducir conforme a derecho.
Artículo Reformado
ARTÍCULO 24.- Exclusión oficiosa del delito.- Las causas que excluyen el delito se
investigarán y harán valer de oficio o a petición de parte interesada en cualquier estado del
procedimiento.
TITULO TERCERO
DE LAS CONSECUENCIAS JURIDICAS DEL DELITO
SECCION PRIMERA
DE LAS PENAS
CAPITULO I
CATALOGO DE PENAS
ARTÍCULO 25.- Catálogo de Penas.- Las penas que se pueden imponer con arreglo a
este Código, son:
I.- Prisión;
II.- Semilibertad;
III.- Tratamiento en libertad;
IV.- Sanción pecuniaria;
V.- Trabajo en favor de la comunidad;
VI.- Suspensión, privación e inhabilitación de derechos, funciones o empleos; y
VII.- Las demás que prevengan las leyes.
Artículo Reformado
CAPITULO II
PRISION
CAPITULO III
SEMILIBERTAD
Cuando por razones de salud, edad o de la jornada laboral del sentenciado, éste no
pueda cumplir con los periodos de privación de la libertad y tratamiento en libertad que se
señalan en el párrafo anterior, el juzgador podrá autorizar otras modalidades de reclusión y
salida.
Esta pena podrá imponerse como pena autónoma o substitutiva de la prisión. En este
último caso, la duración no podrá exceder de la que corresponda a la pena de prisión
substituida.
CAPITULO IV
SANCION PECUNIARIA
ARTÍCULO 29.- Días Multa. - La multa consiste en el pago de una cantidad de dinero
al Estado, que se fijará por días multa, los cuales no podrán exceder de quinientos, salvo los
casos que la propia Ley prevea. El día multa equivale a la percepción neta diaria del imputado
en el momento de cometer el delito, tomando en cuenta todas sus percepciones; para los
efectos de este Código, el límite inferior del día multa será el valor diario de la Unidad de
Medida y Actualización vigente al momento de cometerse el delito.
Párrafo Reformado
Fijación de la multa para el delito continuado y permanente. - Por lo que toca al delito
continuado, se atenderá al valor diario de la Unidad y Medida de Actualización vigente en el
momento consumativo de la última conducta; para el permanente, se considerará al valor
diario de la Unidad y Medida de Actualización en vigor en el momento en que cesó la
consumación.
Párrafo Reformado
Artículo Reformado
Artículo Reformado
ARTÍCULO 32.- Naturaleza de la reparación del daño.- La reparación del daño que
deberá cubrir el responsable de un delito, tiene el carácter de pena pública y será exigirá de
oficio en los casos que sea procedente por el Ministerio Público en el proceso penal. La
persona o personas que tengan derecho a la reparación del daño, podrán aportar por sí o a
través de su representante al Ministerio Público, los datos y pruebas que tengan para
demostrar la procedencia y monto de dicha reparación.
Cuando la reparación del daño sea cubierta por cualquier vía, su pago excluirá la
reclamación por otra diversa.
Artículo Reformado
ARTÍCULO 33.- Contenido de la reparación del daño. - La reparación del daño debe
ser integral, adecuada, eficaz, efectiva, proporcional a la gravedad del daño causado y a la
afectación sufrida, comprenderá cuando menos:
I.- La restitución de la cosa obtenida por el delito, incluyendo sus frutos, accesiones y
en su caso, el pago de los deterioros o menoscabo; si no fuese posible, el pago de su valor
actualizado por el Juez de Control o Tribunal de Enjuiciamiento atendiendo a las pruebas
aportadas o en su caso a los índices inflacionarios publicados por el Banco de México.
Tratándose de bienes fungibles, el Juez de Control o Tribunal de Enjuiciamiento podrá
condenar a la entrega de un objeto igual al que fue materia del delito, sin necesidad de recurrir
a la prueba pericial.
II.- La indemnización del daño material y moral causado, incluyendo la atención médica
y psicológica, de los servicios sociales y de rehabilitación o tratamientos curativos necesarios
para la recuperación de la salud, que hubiere requerido o requiera la víctima, como
consecuencia del delito.
Fracción Reformada
IV.- El pago de la perdida de ingreso económico y lucro cesante, para ello se tomará
como base el salario que en el momento de sufrir el delito tenía la víctima y en caso de no
contar con esa información, será conforme a la Unidad de Medida y Actualización vigente en
el lugar en que ocurra el hecho;
Fracción Adicionada
Los medios para rehabilitación deben ser los más completos posible, deberán permitir
a la víctima participar de forma plena en la vida pública, privada y social.
Párrafo Adicionado
Artículo Reformado
ARTÍCULO 35.- Personas con derecho a la reparación del daño.- Tienen derecho a la
reparación del daño:
I.- El ofendido;
II.- A falta de éste, sus dependientes económicos, sean o no herederos; y
III.- El cónyuge, y a falta de éste la concubina o concubino;
IV.- Descendientes;
V.- Ascendientes;
VI.- Parientes colaterales hasta el cuarto grado, y
VII.- Sus herederos.
ARTÍCULO 42.- Plazos para el pago de la reparación del daño.- La autoridad judicial
tomando en cuenta la situación económica del obligado y a petición de parte interesada, podrá
fijar plazos para el pago de la reparación del daño, siempre y cuando no exceda de un año y
se garantice suficientemente.
Artículo Reformado
ARTÍCULO 43.- Reparación del daño moral.- La reparación del daño moral será fijada
por los Jueces de Control o Tribunal de Enjuiciamiento, tomando en consideración las
características del delito, las posibilidades económicas del obligado, la lesión moral sufrida por
la víctima y las circunstancias personales de ésta, tales como su educación, sensibilidad,
afectos, cultura y demás similares que tengan relevancia para la fijación del daño causado.
Esta reparación no podrá exceder de mil Unidades de Medida y Actualización del obligado; a
falta de prueba, se considerará la Unidad de Medida y Actualización vigente; en el lugar en
que resida; para lo cual se tendrá en cuenta el grado de afectación de la víctima y el tipo de
terapia que se requiera.
Párrafo Reformado
En los casos de los delitos contra la libertad y seguridad sexual de las personas la
reparación del daño comprenderá además de las penas que correspondan, el pago de gastos
médicos originados por el delito, incluyendo el pago de tratamientos psicoterapéutico para el
sujeto pasivo y sus familiares que lo requieran.
Con independencia del que se pueda causar en otros, se presume la existencia de daño
moral en los siguientes delitos:
IV.- Feminicidio;
Fracción Derogada
Fracción Adicionada
VII.- Secuestro.
VIII.- Derogada.
Fracción Derogada
IX.- Derogada.
Fracción Derogada
Para efectos de este Capítulo se entiende por daño moral, el sufrimiento originado a
una persona por causa de un delito, en sus sentimientos, decoro, afectos, creencias, honor,
reputación, vida privada o aspecto físico, así como el trastorno mental de cualquier clase que
requiera asistencia o terapia psicológica o psiquiátrica.
Artículo Reformado
ARTÍCULO 44.- Terceros obligados a la reparación del daño.- Son terceros obligados
a la reparación del daño:
I.- Los ascendientes, tutores o custodios por los delitos de sus descendientes
incapacitados o que se hallaren bajo su autoridad o guarda;
II.- Las personas físicas o morales por los delitos que cometan culposamente sus
obreros, aprendices, jornaleros, empleados o artesanos, con motivo o en el desempeño de
sus servicios;
III.- Las personas morales o las que se ostentan como tales, por los delitos de sus
socios, agentes, directores y en general por quienes, legalmente vinculados con aquéllas,
actúan en su nombre o representación;
IV.- Los dueños de mecanismos, instrumentos, aparatos, vehículos o substancias
peligrosas, por los delitos que en ocasión de su tenencia, custodia o uso cometan
culposamente las personas que los manejen o tengan a su cargo, siempre que la tenencia,
custodia o uso la confieran voluntariamente; exceptuándose los casos de contratos de compra
venta con reserva de dominio y de compra venta; y
V.- El Estado y los Municipios por los delitos que sus funcionarios o empleados cometan
culposamente con motivo o en el desempeño de su servicio.
VI.- Las personas morales que presten los servicios de seguros, por el daño que con
motivo de delito culposo causen sus asegurados, según los conceptos de la póliza de seguro
respectiva, de conformidad con la Ley de la Materia.
Artículo Reformado
ARTÍCULO 45.- Solidaridad del pago de la reparación del daño.- La reparación del daño
podrá exigirse en forma solidaria y mancomunada al acusado o al tercero obligado.
Artículo Reformado
ARTÍCULO 46.- Terceros con derecho a la reparación del daño.- Además, quienes
hubieran erogado gastos que conforme a esta Ley deban ser a cargo del obligado a la
reparación del daño, tendrán derecho a que se les resarzan, así como también los perjuicios
derivados de estos gastos.
CAPITULO V
TRABAJO EN FAVOR DE LA COMUNIDAD
CAPITULO VI
SUSPENSION, PRIVACION E INHABILITACION
DE DERECHOS, FUNCIONES O EMPLEOS
SECCION SEGUNDA
DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD
CAPITULO I
REGLAS GENERALES
CAPITULO II
TRATAMIENTO EN INTERNAMIENTO O EN LIBERTAD
DE INIMPUTABLES O DE IMPUTABLES DISMINUIDOS
considerando las necesidades del tratamiento, las que se acreditarán mediante revisiones
periódicas, con la frecuencia y características del caso.
CAPITULO III
TRATAMIENTO PARA DEPENDIENTES A LAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS,
ESTUPEFACIENTES Y PSICOTRÓPICOS
DESHABITUACION
CAPITULO IV
PROHIBICION DE IR A CIRCUNSCRIPCION
DETERMINADA O DE RESIDIR EN ELLA
CAPITULO V
DECOMISO Y PERDIDA DE LOS INSTRUMENTOS Y OBJETOS RELACIONADOS CON
EL DELITO
ARTÍCULO 62.- Objetos susceptibles de decomiso.- Los instrumentos del delito, así
como las cosas que sean objeto o producto de él, se decomisarán si son de uso prohibido. Si
son de uso lícito, se decomisarán al acusado solamente cuando éste fuere sentenciado por
delito doloso. Si pertenecen a tercera persona, sólo se decomisarán cuando hayan sido
empleadas para fines delictuosos con conocimiento de su dueño. Las autoridades
competentes procederán al inmediato aseguramiento de los bienes que podrían ser materia
del decomiso. Durante la averiguación e investigación o en el proceso, se actuará en los
términos previstos por este párrafo, cualquiera que sea la naturaleza de los instrumentos,
objetos o productos del delito.
Artículo Reformado
CAPITULO VI
VIGILANCIA DE LA AUTORIDAD
CAPITULO VII
AMONESTACION
SECCION TERCERA
CONSECUENCIAS PARA LAS PERSONAS MORALES
CAPITULO UNICO
SUSPENSION, DISOLUCION, PROHIBICION DE REALIZAR DETERMINADAS
OPERACIONES E INTERVENCIONES DE LAS PERSONAS MORALES
ARTÍCULO 67.- Consecuencias jurídicas para las personas morales.- Cuando una
persona moral se encuentre en la situación prevista por el artículo 19 de este Código, el Juez
de Control o Tribunal de Enjuiciamiento le impondrá en la sentencia con carácter de medida
administrativa, alguna de las siguientes consecuencias jurídicas:
I.- Suspensión;
II.- Disolución;
III.- Prohibición de realizar determinadas operaciones; o
IV.- Intervención.
Artículo Reformado
TITULO CUARTO
APLICACION DE PENAS Y MEDIDAS DE SEGURIDAD
CAPITULO I
REGLAS GENERALES
I.- La extensión del daño causado al bien jurídico o del peligro en que éste fue colocado;
II.- La naturaleza de la acción u omisión y de los medios empleados para ejecutarla;
III.- Las circunstancias de tiempo, lugar, modo u ocasión;
IV.- La forma de participación del agente en la comisión del delito, así como su calidad
y la de la víctima;
V.- La edad, la educación, la ilustración, las costumbres, las condiciones sociales y
económicas y la conducta precedente del sujeto, así como los motivos que lo impulsaron o
determinaron a delinquir; y
VI.- Las demás condiciones especiales y personales en que se encontraba el agente
en el momento de la comisión del delito, siempre y cuando hayan influido en ésta.
Artículo Reformado
Artículo Reformado
Para los efectos de este Código, hay reincidencia cuando, quien habiendo sido
condenado por sentencia ejecutoria dictada por cualquier Tribunal de la República o del
extranjero, es sentenciado nuevamente por otro delito, si no ha transcurrido desde el
cumplimiento de la sentencia o desde el indulto, la mitad del término de la prescripción de la
pena, salvo las excepciones fijadas por la Ley. La sentencia dictada en una Entidad Federativa
o en el extranjero se tendrá en cuenta, si se refiere a un hecho que tenga carácter delictivo en
este Código o en otra Ley del Estado.
Para los efectos de este Código, hay habitualidad cuando, quien habiendo sido
sentenciado por diversas sentencias ejecutorias dictadas por cualquier Tribunal de la
República o del extranjero es sentenciado nuevamente por un tercero ó más delitos dolosos.
La sentencia dictada en una Entidad Federativa o en el extranjero se tendrá en cuenta, si se
refiere a un hecho que tenga carácter delictivo en este Código o en otra Ley del Estado.
Artículo Reformado
ARTÍCULO 73.- Innecesaridad de pena.- Cuando el agente, por razón del delito
cometido o por sus circunstancias personales, se encuentre en condiciones físicas o psíquicas
tales, que hagan notoriamente innecesaria e irracional la imposición de una pena privativa o
restrictiva de la libertad, el Juez de Control o Tribunal de Enjuiciamiento podrá prescindir de
ella.
Artículo Reformado
CAPITULO II
PUNIBILIDAD DE LOS DELITOS CULPOSOS
Y PRETERINTENCIONAL
ARTÍCULO 75.- Punibilidad de los delitos culposos. - Los delitos culposos serán
sancionados con prisión de tres días a cinco años, multa hasta de trescientos días y
suspensión hasta por cinco años o privación definitiva de derechos para ejercer profesión u
oficio. Cuando a consecuencia de la conducta culposa del personal de empresas de transporte
de pasajeros o de carga, de servicio público o concedido por autorización, permiso o licencia
de las autoridades competentes se cause homicidio, la sanción será de dos a ocho años de
prisión, multa hasta de trescientos días, destitución del empleo, cargo o comisión e
inhabilitación para obtener otros de igual naturaleza. Cuando por culpa y con motivo del
tránsito de vehículos se cometa homicidio y el responsable conduzca en estado de ebriedad
o bajo el influjo de estupefacientes, psicotrópicos u otras substancias, o utiliza algún aparato
de comunicación, que impidan o perturben su adecuada conducción, se le impondrá de tres a
ocho años de prisión y multa hasta de quinientos días. Cuando el delito culposo sea cometido
con motivo del tránsito de vehículos se podrá imponer como pena, a juicio del Juez de Control
o Tribunal de Enjuiciamiento, la suspensión hasta por cinco años o privación definitiva del
derecho a obtener licencia para manejar vehículos de motor.
Cuando por culpa y con motivo del tránsito de vehículos se cause únicamente daño en
propiedad ajena, se sancionará hasta con cuarenta días multa.
ARTÍCULO 76.- Límite de la pena al delito culposo.- En los casos a que se refiere la
primera parte del primer párrafo del artículo anterior, las penas por delito de culpa, con
excepción de la reparación del daño no excederá de las tres cuartas partes de las que
corresponderían si el delito de que se trata fuera doloso.
Siempre que al delito doloso corresponda sanción alternativa que incluya una pena no
corporal, aprovechará esa situación al delincuente por culpa.
CAPITULO III
PUNIBILIDAD EN CASO DE ERROR VENCIBLE
CAPITULO IV
PUNIBILIDAD EN CASO DE EXCESO
ARTÍCULO 79.- Casos de exceso.- Al que incurra en exceso en alguna de las causas
de justificación se le impondrá la sanción correspondiente al error de prohibición vencible, pero
quedará subsistente la atribución del hecho a título doloso.
Párrafo Reformado
CAPITULO V
PUNIBILIDAD DE LA TENTATIVA
ARTÍCULO 80.- Punibilidad del delito tentado.- A los responsables de tentativa punible
se les aplicará de las dos terceras partes del mínimo hasta las dos terceras partes del máximo
de la pena que les correspondería si el delito que el agente quiso realizar se hubiere
consumado.
En caso de delito imposible se impondrá hasta la cuarta parte de la pena prevista para
el delito que se quiso cometer.
CAPITULO VI
PUNIBILIDAD EN CASO DE CONCURSO DE DELITOS, DELITO CONTINUADO Y
AUTORIA INDETERMINADA
CAPITULO VII
SUBSTITUCION DE PENAS
ARTÍCULO 85.- Substitución de la prisión.- La prisión podrá ser substituida, a juicio del
Juez de Control o Tribunal de Enjuiciamiento, en los términos siguientes:
II.- Cuando no exceda de cuatro años por tratamiento en libertad, semilibertad o trabajo
en favor de la comunidad; y
Fracción Reformada
sentenciado se le sentencie por delito grave. Si el nuevo delito es doloso no grave, el Juez de
Ejecución resolverá si se debe aplicar la pena de prisión substituida.
CAPITULO VIII
SUSPENSION CONDICIONAL
DE LA EJECUCION DE LA PENA
ARTÍCULO 93.- Obligaciones del imputado en la suspensión.- Para gozar del beneficio
a que se refiere el artículo anterior, el sentenciado deberá, a satisfacción del Juez de Control
o Tribunal de Enjuiciamiento:
I.- Garantizar o sujetarse a las medidas que se fijen para asegurar su comparecencia
ante la autoridad, cada vez que sea requerido por ésta;
II.- Obligarse a residir en determinado lugar, del que no podrá ausentarse sin permiso
de la Autoridad que ejerza sobre él cuidado y vigilancia;
III.- Asegurar que desarrollará una ocupación lícita dentro del plazo que se le fije, y que
se abstendrá de causar molestias al ofendido o a sus familiares;
IV.- Abstenerse del abuso de bebidas embriagantes y del empleo de estupefacientes,
psicotrópicos u otras substancias que produzcan efectos similares, salvo que lo haga por
prescripción médica; y
V.- Cumplir con las modalidades que le imponga el tratamiento para dependientes de
bebidas alcohólicas, estupefacientes y psicotrópicos apercibido respecto de su
incumplimiento.
VI.- Pagar o garantizar la reparación de los daños y perjuicios causados.
Artículo Reformado
TITULO QUINTO
EXTINCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL Y DE LA POTESTAD DE EJECUTAR LAS PENAS Y
MEDIDAS DE SEGURIDAD
Denominación Modificada
CAPITULO I
REGLAS GENERALES
CAPITULO II
CUMPLIMIENTO DE LA PENA O MEDIDA DE SEGURIDAD
CAPITULO III
MUERTE DEL IMPUTADO O SENTENCIADO
Denominación Modificada
ARTÍCULO 103.- Extinción por muerte.- La muerte del imputado extingue la acción
penal y la del sentenciado las penas o medidas de seguridad impuestas, a excepción del
decomiso y de la reparación de los daños y perjuicios.
Artículo Reformado
CAPITULO IV
AMNISTIA
ARTÍCULO 104.- Extinción por amnistía.- La amnistía extingue la acción penal o las
penas o medidas de seguridad impuestas, a excepción del decomiso y de la reparación de los
daños y perjuicios, en los términos de la Ley que se dictare concediéndola. Si no expresare
su alcance, se entenderá que la acción penal y las penas y medidas de seguridad se extinguen
en todos sus efectos con relación a todos los responsables del delito.
Artículo Reformado
CAPITULO V
RECONOCIMIENTO DE LA INOCENCIA DEL SENTENCIADO
CAPITULO VI
PERDON DEL OFENDIDO EN LOS DELITOS
DE QUERELLA NECESARIA
ARTÍCULO 106.- Extinción por perdón del ofendido.- El perdón de la víctima u ofendido
o del legitimado para otorgarlo, extingue la acción penal respecto de los delitos que solamente
pueden perseguirse por querella, siempre que se conceda antes de dictarse sentencia de
segunda instancia y el imputado no se oponga a su otorgamiento, una vez otorgado el perdón,
éste no podrá revocarse.
También extinguen la acción penal, los convenios celebrados entre la víctima u
ofendido y el acusado, derivados de la intervención de un mediador, conciliador o facilitador
adscrito al Ministerio Público, que hayan sido sancionados y debidamente cumplidos por la
parte que se obligó, en los términos de las disposiciones normativas aplicables y en los delitos
mencionados en el párrafo anterior.
La aplicación de la mediación, conciliación y el proceso restaurativo, así como la
sanción de los convenios, estará a cargo del personal de la Procuraduría General de Justicia
que determinen las disposiciones normativas aplicables.
Artículo Reformado
CAPITULO VII
REHABILITACION
CAPITULO VIII
INDULTO
ARTÍCULO 109.- Efectos del indulto.- El indulto extingue las penas y medidas de
seguridad impuestas en sentencia ejecutoria, salvo el decomiso de instrumentos y objetos del
delito y la reparación de los daños y perjuicios.
CAPITULO IX
PRESCRIPCION
DISPOSICIONES GENERALES
ARTÍCULO 112.- Impedimento legal para correr los plazos.- No correrán los plazos para
la prescripción cuando exista algún impedimento legal para el ejercicio de la acción penal o
para ejecutar las penas o medidas de seguridad impuestas.
Artículo Reformado
CAPITULO X
ARTÍCULO 113 BIS.- En el caso de los delitos previstos por los artículos 123, 176, 177,
178, 180, 180 BIS, 184 QUATER, 238, 261, 262, 262 TER, 262 QUARTER y 264 de este
Código, la acción penal será imprescriptible cuando se cometan contra persona menor de
dieciocho años, o que no tenga capacidad de comprender el significado del hecho, o que por
cualquier causa no tenga la capacidad de resistirlo.
Artículo Reformado
Artículo Reformado
CAPITULO XI
PRESCRIPCION DE LA POTESTAD DE EJECUTAR LAS PENAS Y
MEDIDAS DE SEGURIDAD
ARTÍCULO 119.- Los plazos para la prescripción de la potestad para ejecutar las penas
y medidas de seguridad, serán continuos y correrán desde el día siguiente a aquél en que la
persona sentenciada se substraiga a la acción de la justicia, si las penas o medidas de
seguridad fueren privativas o restrictivas de la libertad, y si no lo son desde la fecha de la
sentencia ejecutoria o del momento en que expresamente lo disponga la Ley.
Artículo Reformado
ARTÍCULO 120.- Prescripción de la facultad para ejecutar las penas y las medidas de
seguridad.- La potestad para ejecutar la pena privativa de libertad, prescribirá en un lapso
igual al fijado en la sentencia, pero no podrá ser inferior a tres años.
Cuando se hubiese cumplido parte de la pena privativa de la libertad, se necesitará
para la prescripción el mismo tiempo que falte para el cumplimiento de la pena, que no será
menor a tres años. La prescripción de la pena de prisión correrá desde que el sentenciado se
evada.
La multa prescribirá en un año y la reparación del daño en diez, a partir de que se
declare ejecutoriada la sentencia. Las demás penas que no tengan temporalidad prescribirán
en dos años, a partir de la sentencia firme.
La suspensión de derechos y cualquier otra pena o medida de seguridad determinadas
en función de tiempo, prescribirá en el plazo señalado en la sentencia, a partir de que el
individuo recupere su libertad por cualquier causa legal. Cuando no vaya acompañada de la
pena de prisión, la prescripción se contará a partir de la sentencia ejecutoriada.
Las medidas de seguridad aplicables a inimputables, prescribirán en un plazo igual al
máximo de la pena prevista para el delito. Las demás medidas de seguridad prescribirán en
tres años contados a partir de la sentencia firme.
Artículo Reformado
LIBRO SEGUNDO
PARTE ESPECIAL
SECCION PRIMERA
DELITOS CONTRA EL INDIVIDUO
TITULO PRIMERO
DELITOS CONTRA LA VIDA, LA SALUD PERSONAL Y DIGNIDAD HUMANA
Denominación Modificada
CAPITULO I
HOMICIDIO
ARTÍCULO 123.- Tipo.- Comete el delito de homicidio el que priva de la vida a otro.
CAPITULO II
HOMICIDIO AGRAVADO POR RAZON DE PARENTESCO
CAPITULO III
FEMINICIDIO
Se considera que existe una razón de género, cuando ocurra cualquiera de las
siguientes circunstancias:
Párrafo Adicionado, trasladándose parte del texto del párrafo que antecede
II. Haya existido, entre el activo y la víctima, una relación laboral, docente, religiosa,
institucional o cualquier otra que implique, de manera formal o de hecho, una relación de
subordinación o superioridad.
Fracción Reformada
III. Existan antecedentes de violencia de género del sujeto activo en contra de la víctima
en el ámbito familiar, laboral, docente, institucional, comunitario, político o escolar, digital,
mediático, o de cualquier otro.
Fracción Adicionada, recorriéndose las subsecuentes
VI. Existan datos antecedentes o indicios, denunciados o no, que establezcan que hubo
amenazas, agresiones de cualquier tipo, intimidación, hostigamiento, acoso o lesiones del
sujeto activo en contra de la víctima, incluidas aquellas encaminadas a limitar, anular o
menoscabar los derechos políticos y electorales de las víctimas o el ejercicio de un cargo
político, público, de poder o de decisión.
Fracción Reformada
VIII. La víctima haya sido incomunicada o privada de la libertad cualquiera que sea el
tiempo previo a la privación de la vida.
Fracción Reformada
Toda muerte violenta de mujeres será investigada como feminicidio, incluida aquella
que en principio pareciera haber sido causada por motivos criminales, suicidio y accidentes,
sin perjuicio de la reclasificación jurídica que posteriormente pueda darse con motivo de los
hallazgos o resultados de la investigación, debiendo investigarse con perspectiva de género y
tratándose de niñas o adolescentes con perspectiva de niñez.
Párrafo Adicionado
El delito de feminicidio es imprescriptible.
Párrafo Adicionado
Artículo Reformado
I) Cuando la víctima sea una niña o adolescente, indígena, mujer menor de edad,
embarazada, adulta mayor o con discapacidad.
II) Cuando el sujeto activo sea servidor público y haya cometido la conducta valiéndose
de esta condición.
VI) Cuando el delito sea cometido en presencia de una o más personas con quienes la
víctima tuviere un vínculo de parentesco por consanguinidad, afinidad o civil, matrimonio,
concubinato, sociedad de convivencia, cohabitación, noviazgo, o cualquier otra relación
afectiva, sentimental o, de hecho.
VIII) Cuando el sujeto activo, con motivo de su cargo, encargo o situación personal,
tenga la obligación o el deber de cuidado sobre la víctima.
III. Que, quien induzca, obligue o preste ayuda se haya aprovechado de la superioridad
generada por las relaciones preexistentes o existentes con la víctima.
La persona que cometa el delito de suicidio feminicida será sancionada con pena de
prisión de cinco a diez años y multa de doscientos a mil veces el valor de la Unidad de Medida
y Actualización.
CAPITULO IV
INSTIGACION O AYUDA AL SUICIDIO
ARTÍCULO 131.- Tipo y punibilidad.- Al que por cualquier medio instigue o ayude a otro
para que se prive de la vida, se le impondrá prisión de dos a ocho años, si el suicidio se
consumare. Si el suicidio no se consuma, por causas ajenas a la voluntad del que instiga o
ayuda, pero se causan lesiones, se le impondrá de uno a seis años de prisión. Si no se causan
éstas, la pena será de seis meses a cuatro años de prisión.
Párrafo Reformado
Artículo Reformado
CAPITULO V
ABORTO
Para los efectos de este Código, el embarazo es la parte del proceso de la reproducción
humana que comienza con la implantación del embrión en el endometrio.
Párrafo Adicionado
Artículo Reformado
Pare efectos de este artículo, al que hiciere abortar a una mujer por cualquier medio sin
su consentimiento, se le impondrá de cinco a ocho años de prisión. Si mediare violencia física
o moral, se impondrá de ocho a diez años de prisión.
Párrafo Adicionado
Artículo Reformado
I. La libre voluntad de la mujer embarazada, siempre que esto ocurra en las primeras
doce semanas de gestación.
Fracción Reformada
II. Cuando el embarazo sea resultado de una violación o de una inseminación artificial
realizada en contra de la voluntad de la mujer;
Fracción Reformada
IV. Cuando a juicio de dos médicos especialistas exista razón suficiente para
diagnosticar que el producto presenta alteraciones genéticas o congénitas que puedan dar
como resultado daños físicos o mentales, al límite que puedan poner en riesgo la
sobrevivencia del mismo, siempre que se tenga el consentimiento de la mujer embarazada; o,
Fracción Adicionada
En los casos contemplados en las fracciones II, III y IV, los médicos tendrán la
obligación de proporcionar a la mujer embarazada, información objetiva, veraz, suficiente y
oportuna sobre los procedimientos, riesgos, consecuencias y efectos; así como de los apoyos
y alternativas existentes, para que la mujer embarazada pueda tomar la decisión de manera
libre, informada y responsable.
Párrafo Adicionado
Artículo Reformado
CAPITULO VI
LESIONES
ARTÍCULO 137.- Tipo.- Comete el delito de lesiones el que causa a otro un daño en la
salud.
Si tarda en sanar más de quince días se le impondrá prisión de un año a dos años y de
cuarenta a cien días multa.
Artículo Reformado
ARTÍCULO 139.- Punibilidad de las lesiones simples en razón del resultado.- Las
lesiones que no pongan en peligro la vida, cualquiera que sea su tiempo de curación, serán
penadas:
I.- De dos a cinco años de prisión y hasta cien días multa, si dejan cicatriz en la cara
notable y permanente;
II.- De tres a cinco años de prisión y hasta cien días multa, cuando disminuyan
facultades o el normal funcionamiento de órganos o miembros o cuando produzcan
incapacidad temporal de hasta un año para trabajar; o
III.- De tres a ocho años de prisión y hasta doscientos días multa si producen la pérdida
definitiva de cualquier función orgánica, miembro órgano o facultad, o causen una enfermedad
segura o probablemente incurable o deformidad incorregible, o incapacidad por más de un
año o permanente para trabajar.
Si se produjeren varios de los resultados previstos en este artículo solamente se
aplicará la pena correspondiente al de mayor gravedad.
ARTÍCULO 140.- Lesiones que ponen en peligro la vida.- Al que infiera lesiones que
pongan en peligro la vida se le impondrán de tres a seis años de prisión y hasta ciento
cincuenta días multa, sin perjuicio de las sanciones que le correspondan conforme al artículo
anterior.
ARTÍCULO 142.- Lesiones agravadas por razón del parentesco.- Al que dolosamente
lesione a su ascendiente o descendiente consanguíneo en línea recta, a su hermano,
cónyuge, concubino, concubina, adoptante o adoptado, con conocimiento de ese parentesco
o relación, se le impondrá hasta una mitad más de la pena que corresponda a la lesión inferida.
Artículo Reformado
ARTÍCULO 142 BIS.- Lesiones agravadas por razón de género.- Al que dolosamente
lesione a una mujer por una o varias razones de género contempladas en las fracciones I a la
VIII del artículo 129 de este Código, se le impondrá hasta una mitad más de la pena que
corresponda a la lesión inferida.
Artículo Adicionado
Artículo Reformado
ARTÍCULO 143 BIS.- Lesiones contra menores o incapaces o adultos mayores.- Al que
dolosamente lesione a una persona menor de edad, incapaz y/o inimputable sujeto a su tutela,
custodia, guarda-protección, educación, cuidado o instrucción, se le impondrá una pena de
seis meses a dos años de prisión, si las lesiones inferidas son de las que no ponen en peligro
la vida, cualquiera que sea el tiempo de su curación.
Si las lesiones a que se refiere el párrafo anterior son inferidas a una persona menor
de doce años o de sesenta años o más edad, se impondrá una pena de dos a cinco años de
prisión y hasta ciento cincuenta días multa. Si las lesiones inferidas son de las señaladas en
el artículo 139, o de las que ponen en peligro la vida, la pena correspondiente a la lesión
inferida aumentará en dos terceras partes, y se privará al agente del derecho de ejercer la
patria potestad, la tutela, custodia, guarda-protección, educación, cuidado o instrucción de
menores, adultos mayores e incapaces y/o inimputables.
Artículo Adicionado
La pena se aumentará hasta en una tercera parte, cuando haya existido entre el sujeto
activo y la victima una relación, sentimental, afectiva, laboral o de confianza. El personal de
salud deberá notificar al Ministerio Público de todos los casos de lesiones provocadas por
agentes químicos que reciban para atención médica.
Si la lesión o lesiones afectan la cara, el cuello, los brazos, manos u órganos sexuales
de la víctima, la pena aumentara adicionalmente hasta por dos terceras partes de la máxima
y mínima de la pena del párrafo primero.
Artículo Adicionado
ARTÍCULO 145.- Lesiones causadas por animal.- De las lesiones que a una persona
cause algún animal será responsable el que con esa intención lo azuce, lo suelte o haga esto
último por descuido.
CAPITULO VII
DISPOSICIONES COMUNES PARA LOS DELITOS
DE HOMICIDIO Y LESIONES
ARTÍCULO 146.- Concepto.- Por riña se entiende para todos los efectos penales, la
contienda de obra y no la de palabra entre dos o más personas, con el propósito de dañarse
recíprocamente.
económica o de cualquier otra especie dada o prometida; por tormento, motivos depravados
o brutal ferocidad.
En los casos de homicidio frente a menores de edad, o familiares de la víctima, cuando
medie retribución en los términos que señala el párrafo que antecede, se aplicara al
responsable invariablemente, la sanción máxima que señala el artículo 126 de este código.
Artículo Reformado
III.- Cuando se vale de algún medio que debilita la defensa del ofendido;
V.- Derogada.
Fracción Derogada
VI.- Derogada.
Fracción Derogada
ARTÍCULO 151 BIS.- Concepto de Odio.- Se actúa con odio cuando el sujeto activo
realiza la conducta en contra de la víctima motivado por su:
IX. Edad;
X. Opiniones;
V.- Que las lesiones o la muerte, no tengan como causa determinada la violación de un
deber de cuidado que el o los médicos podían y debían observar según las circunstancia del
caso.
Artículo Adicionado
ARTÍCULO 153.- Penas adicionales para los delitos de homicidio y lesiones.- El Juez
de Control o Tribunal de Enjuiciamiento, si lo estima pertinente, además de las penas que se
señalen para los delitos de homicidio y lesiones, podrá en su caso:
I.- Declarar a los imputados sujetos a vigilancia de la autoridad;
II.- Prohibirles ir a circunscripción territorial determinado o residir en ella.
Artículo Reformado
ARTÍCULO 156.- Tipo y punibilidad.- Se aplicará sanción de dos a cinco años de prisión
y hasta doscientos días multa:
CAPITULO VIII
DELITOS DE PELIGRO PARA LA VIDA
Y LA SALUD DE LAS PERSONAS
ARTÍCULO 157.- Omisión de auxilio.- Al que omita prestar auxilio a un menor expósito
o abandonado o incapaz que no pueda valerse por si mismo, o a quien se encuentre herido,
inválido o desamparado y en peligro manifiesto en su persona, cuando según las
circunstancias pudiere hacerlo, sin riesgo propio ni de terceros, se le impondrá de seis meses
a dos años de prisión y hasta cien días multa.
ARTÍCULO 158.- Al que abandone a una persona incapaz de valerse por sí misma,
teniendo la obligación de cuidarla se le impondrá prisión de seis meses a dos años y se le
privará del derecho de ejercer la patria potestad o tutela si el agente fuera ascendiente o tutor
del ofendido.
ARTÍCULO 158 BIS.- Al que exponga a una persona incapaz de valerse por si misma,
teniendo la obligación de cuidarla, se le impondrá una pena de uno a cuatro años de prisión y
hasta cien días de multa. Si el responsable es ascendiente o tutor, además, perderá los derechos
que tenga sobre la persona y bienes del menor.
No se impondrá pena alguna a quien ejerciendo la patria potestad de un menor lo
entregue en las Instituciones Públicas de Salud del Estado, Albergues del Sistema Estatal
para el Desarrollo Integral de la Familia y demás casas de asistencia social, ya sea, por
ignorancia, extrema pobreza o cuando sea producto de una violación debidamente
denunciada o inseminación artificial practicada en contra de la voluntad de la embarazada o
cuando por el padecimiento de una enfermedad o edad avanzada, no esté en posibilidad de
brindarle lo necesario para su subsistencia y siempre que el menor entregado no supere los
seis meses de edad y además que no muestre signos de maltrato, violencia o estado de salud
precario que pudiera representar la comisión de un delito en contra del menor.
Respecto al párrafo anterior, cuando se trata de ignorancia o pobreza extrema y sea
mayor de edad el padre o la madre que entregue al menor, será necesario el consentimiento
de ambos al momento de la entrega del menor de seis meses; y en el caso de que los padres
o uno solo sean menores de edad, en cualquier de las hipótesis de excluyente de delito
señaladas, deberá contar con la aprobación de quien ejerza la patria potestad, con excepción
del supuesto que derive de una violación debidamente denunciada o inseminación artificial
practicada en contra de la voluntad de la embarazada.
Artículo Reformado
CAPÍTULO IX
DELITOS CONTRA LA SALUD EN SU MODALIDAD DE NARCOMENUDEO
Capítulo Adicionado
ARTÍCULO 160 BIS.- Para los efectos de este Código, tendrán el carácter de delitos,
las conductas previstas en el capítulo VII del título XVIII de la Ley General de Salud, siempre
que se colmen los supuestos del artículo 474 de dicho ordenamiento.
Artículo Adicionado
CAPÍTULO X
DISCRIMINACIÓN
Capítulo Adicionado
ARTÍCULO 160 TER.- Se aplicará sanción de uno a tres años de prisión o de ciento
cincuenta a trescientos días de trabajo a favor de la comunidad y hasta doscientas veces el
valor de la Unidad de Medida de Actualización al que por razones de origen étnico, nacional
o regional, raza, color de piel, lengua, sexo, identidad de género, preferencia sexual, edad,
estado civil, condición de discapacidad, condición social o cultural, económica, de salud o
jurídica, religión, de apariencia física, características genéticas, situación migratoria,
embarazo, situación familiar o de responsabilidades familiares, antecedentes penales o
cualquier otro motivo atente contra la dignidad humana o anule, impida o menoscabe los
derechos y libertades de las personas mediante la realización de cualquiera de las siguientes
conductas:
I. Niegue a una persona un servicio público o privado a la que tenga derecho y que se
ofrezca al público en general, o
II. Niegue o restrinja derechos laborales, educativos, civiles o sociales.
Al servidor público que, por las razones previstas en el primer párrafo de este artículo,
niegue o retarde a una persona un trámite, servicio o prestación a que tenga derecho se le
aumentará en una mitad la pena prevista en el primer párrafo del presente artículo, y además
se le podrá destituir e inhabilitar para el desempeño de cualquier cargo, empleo o comisión
públicos, por el mismo lapso de la pena impuesta.
Cuando las conductas a que se refiere este artículo sean cometidas por persona con la
que la víctima tenga una relación de subordinación laboral, la pena se incrementará en una
mitad.
No serán consideradas discriminatorias todas aquellas medidas tendientes a la
protección de los grupos socialmente desfavorecidos.
Asimismo, se incrementará la pena en una mitad cuando los actos discriminatorios
limiten el acceso a las garantías jurídicas indispensables para la protección de todos los
derechos humanos.
Este delito se perseguirá por querella.
Artículo Adicionado
CAPÍTULO XI
HOSTIGAMIENTO
Capítulo Adicionado
CAPÍTULO XII
DELITOS CONTRA LA ORIENTACIÓN SEXUAL, LA IDENTIDAD Y EXPRESIÓN DE
GÉNERO
Capítulo Adicionado
ARTÍCULO 160 QUINQUIES.- Se le impondrá una pena de dos a seis años de prisión
y de cincuenta a cien horas de trabajo en favor de la comunidad, a quien imparta u obligue a
otra persona a recibir terapias de conversión.
Las sanciones señaladas en el primer párrafo de este artículo se aumentarán hasta en
una mitad, en los siguientes casos:
I.- Si la terapia de conversión se realiza en persona menor de dieciocho años de edad
o persona que no tenga capacidad para comprender el significado del hecho o para resistir la
conducta;
II.- Cuando el sujeto activo del delito tenga o haya tenido con la víctima una relación
laboral, docente, domestica, médica o cualquier otra que implique una subordinación de la
víctima; y,
III.- Cuando el sujeto activo del delito se valga de su función pública para cometer la
conducta delictiva.
En el caso de la fracción III, además de las sanciones señaladas en el presente artículo,
se castigará con destitución e inhabilitación para desempeñar el cargo, comisión o cualquier
otro de carácter público o similar, hasta por un tiempo igual a la pena de prisión impuesta.
Se entiende por terapias de conversión, aquellas prácticas en las que se empleen
medios forzosos, violentos, crueles, inhumanos o degradantes que atenten contra la dignidad
humana con el propósito de anular, obstaculizar, modificar o menoscabar la orientación
sexual, la identidad o expresión de género de las personas.
Este delito se perseguirá de oficio.
Artículo Adicionado
CAPITULO XIII
VIOLENCIA OBSTÉTRICA
Capítulo Adicionado
patria potestad, tutela, guarda o custodia sobre la niña, adolescente o la mujer, a menos que
estas pongan en riesgo la vida del producto o de la mujer o persona gestante;
III.- Acose o presione física, psicológica u ofensivamente a la niña, adolescente, mujer
o persona gestante, con el fin de inhibir la libre decisión de su maternidad, cuerpo y sexualidad;
IV.- Obstaculice el apego del niño o la niña con su madre, sin causa médica justificada,
a través de la negación de la posibilidad de cargarle o de amamantarle inmediatamente
después de nacer; o,
V.- Aun cuando existan los medios necesarios para la realización del parto vertical, las
obligue a parir en forma distinta a la que sea propia de sus usos, costumbres y tradiciones
obstétricas, a menos que estas pongan en riesgo la vida del producto o de la madre o persona
gestante.
Con independencia de las lesiones causadas, la persona responsable de las conductas
señaladas en las fracciones I, II y V, se le impondrán de tres a seis años de prisión y de cien
a quinientos días multa, y a quien incurra en los supuestos descritos en las fracciones III y IV
será sancionado con prisión de uno a tres años y de cien a trescientos días multa, así como
suspensión de la profesión, cargo u oficio, por un término igual al de la pena privativa de
libertad impuesta, y el pago de la reparación integral del daño.
Artículo Adicionado
TITULO SEGUNDO
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD Y SEGURIDAD DE LAS PERSONAS
CAPITULO PRIMERO
PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD PERSONAL
II.- Que la víctima sea menor de edad o mayor de sesenta años de edad o que por
cualquier otra circunstancia esté en situación de inferioridad física respecto al agente o,
CAPITULO II
SECUESTRO
ARTÍCULO 167.- Tipo y punibilidad.- Se impondrán de tres meses a dos años de prisión
hasta cincuenta días multa, al que celebre con otro un contrato que prive a éste de la libertad
o le imponga condiciones que lo constituyan en una especie de servidumbre o que se apodere
de alguna persona y la entregue a otra con el objeto de que ésta celebre dicho contrato.
CAPÍTULO II BIS
DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS
ARTÍCULO 167 BIS.- Al servidor público que con motivo de sus atribuciones, detenga
y mantenga oculto a una o varias personas, o bien autorice, apoye o consienta que otros lo
hagan, sin reconocer la existencia de tal privación o niegue información sobre su paradero,
impidiendo con ello el ejercicio de los recursos legales y las garantías procesales procedentes,
se sancionará con prisión de quince a cuarenta años y de cien a quinientos días multa.
Además de la pena de prisión el sentenciado será destituido del cargo o empleo o suspendido
por un término igual al de la pena de prisión.
Al particular que por orden, autorización o con el apoyo de un servidor público participe
en los actos descritos en el párrafo anterior, se le impondrá prisión de ocho a quince años y
de cincuenta a trescientos días multa.
CAPITULO III
RAPTO
CAPITULO IV
AMENAZAS
ARTÍCULO 171.- Tipo y punibilidad.- Al que amenace a otro con causarle daño en
alguno de sus bienes jurídicos o en los de un tercero con quien el ofendido tenga vínculos de
amor, amistad, parentesco o gratitud, se le impondrá prisión de seis meses a un año o trabajo
en favor de la comunidad hasta por seis meses.
ARTÍCULO 171-2.- La pena de prisión será de hasta una mitad más cuando las
amenazas públicas a que se refiere el artículo anterior se profieran en contra de servidores
públicos de los órganos del Estado y municipios que realicen funciones de seguridad pública,
procuración de justicia e impartición de justicia.
CAPÍTULO IV BIS
COBRANZA ILEGÍTIMA
Capítulo Adicionado
ARTÍCULO 171 BIS. Al que con la intención de requerir el pago de una deuda, ya sea
propia del deudor o de quien funja como referencia o aval,
Artículo Adicionado
Artículo Reformado
CAPITULO V
ASALTO
CAPITULO VI
ALLANAMIENTO DE MORADA
Cuando el activo del delito tenga parentesco por consanguineidad o afinidad con el
ofendido o víctima hasta el tercer grado, el delito se perseguirá por querella de parte.
Artículo Reformado
TÍTULO TERCERO
DELITOS CONTRA LA INVIOLABILIDAD DEL SECRETO Y DE LOS SISTEMAS Y
EQUIPOS DE CÓMPUTO Y PROTECCIÓN DE LOS DATOS PERSONALES
Denominación Modificada
CAPÍTULO PRIMERO
Capítulo Modificado
ARTÍCULO 175.- Tipo y punibilidad.- Al que sin consentimiento de quien tenga derecho
a otorgarlo revele un secreto, de carácter científico, industrial o comercial, o lo obtenga a través
de medios electrónicos o computacionales, se le haya confiado, conoce o ha recibido con
motivo de su empleo o profesión y obtenga provecho propio o ajeno se le impondrá prisión
de uno a tres años y hasta cincuenta días multa, y en su caso, suspensión de dos meses a un
año en el ejercicio de su profesión; si de la revelación del secreto resulta algún perjuicio para
alguien, la pena aumentará hasta una mitad más. Al receptor que se beneficie con la
revelación del secreto se le impondrá de uno a tres años de prisión y hasta cien días multa.
CAPÍTULO SEGUNDO
Capítulo Adicionado y Modificado
de seguridad, se le impondrán de tres meses a un año de prisión y multa veces el valor diario
de la Unidad de Medida y Actualización vigente.
Artículo Adicionado y Reformado
ARTÍCULO 175 QUATER.- Agravación de la pena.- Las penas previstas en los artículos
anteriores se duplicarán cuando las conductas delictivas se ejecuten en contra de sistemas o
equipos de informática del Estado o Municipios.
ARTÍCULO 175 QUINQUIES.- Tipo y punibilidad.- Al que por cualquier medio usurpe o
suplante con fines ilícitos o de lucro, la identidad de otra persona, u otorgue su consentimiento
para llevar a cabo la usurpación o suplantación en su identidad, se le impondrá pena de seis
meses a seis años de prisión y de cuatrocientos a seiscientos días multa.
Se aumentarán en una mitad las penas previstas en el párrafo anterior, a quien además
se valga de la homonimia, parecido físico o similitud de la voz para cometer el delito así como
en el supuesto de que el sujeto activo del delito tenga licenciatura, ingeniería o cualquier otro
grado académico reconocido en el rubro de la informática, telemática o sus afines.
I.- Al que por algún uso del medio informático, telemático o electrónico alcance un lucro
indebido o genere un daño patrimonial para sí o para otro valiéndose de alguna manipulación
informática o intercepción de datos de envío, cuyo objeto sea el empleo no autorizado de datos
personales o el acceso no autorizado a base de datos automatizados para suplantar
identidades;
II.- Al que transfiera, posea o utilice datos identificativos de otra persona con la intensión
de cometer, intentar o favorecer cualquier actividad ilícita, y
III.- Al que asuma, suplante o se apropie o utilice a través del internet, cualquier sistema
informático, o medio de comunicación, la identidad de una persona física o jurídica que no le
pertenezca.
Artículo Adicionado
CAPÍTULO TERCERO
DELITOS CONTRA LA INTIMIDAD Y LA IMAGEN
Capítulo Adicionado
ARTÍCULO 175 SEXTIES.- A quién por cualquier medio, divulgue, comparta, distribuya,
compile, comercialice, publique imágenes, audios o videos de una persona desnuda, parcial
o totalmente, de contenido íntimo, erótico o sexual, ya sea impreso, grabado o digital, sin el
consentimiento de la víctima, se le impondrá pena de prisión de uno a seis años y multa de
quinientos a mil quinientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización
vigente.
Párrafo Reformado
Las mismas penas se aumentarán hasta en una mitad, cuando concurran alguna de las
siguientes circunstancias:
Párrafo Adicionado
l. El delito sea cometido por el cónyuge o por persona que esté o haya estado unida a
la víctima por alguna relación de afectividad, aún sin convivencia.
Fracción Adicionada
ll. El sujeto activo mantenga una relación laboral, social o política con la víctima.
Fracción Adicionada
III. El contenido íntimo, sexual o erótico publicado se haya obtenido ejerciendo violencia
contra la víctima.
Fracción Adicionada
Para los efectos de las disposiciones anteriores, el Juez ordenará el retiro inmediato de
la publicación a la empresa de prestación de servicios digitales o informáticos, servidor de
internet, red social, administrador o titular de la plataforma digital, medio de comunicación o
cualquier otro donde sea publicado o compilado el contenido íntimo no autorizado.
Párrafo Adicionado
Artículo Adicionado y Reformado
TITULO CUARTO
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD
Y SEGURIDAD SEXUAL DE LAS PERSONAS
CAPITULO I
VIOLACION
Para los efectos de este artículo, se entiende por cópula, la introducción del miembro
viril en el cuerpo de la víctima por vía vaginal, anal u oral, independientemente de su sexo.
ARTÍCULO 177.- Violación equiparada.- Al que tenga cópula con persona menor de
catorce años de edad o que por cualquier causa no esté en posibilidad de producirse
voluntariamente en sus relaciones sexuales o de resistir la conducta delictuosa; se le impondrá
de doce a veintidós años de prisión y hasta quinientos días multa.
Artículo Reformado
Además de las sanciones que señalan los artículos que anteceden, se impondrán de
tres a seis años cuando el delito de violación fuere cometido por un ascendiente contra un
descendiente, por éste contra aquél, por la persona que tenga relación de parentesco por
consanguinidad o civil, con el ofendido, por el tutor en contra de su pupilo o por el padrastro o
amasio de la madre del ofendido, en contra del hijastro. En los casos en que la ejerciere el
culpable perderá la patria potestad o la tutela, así como el derecho de heredar del ofendido.
Cuando el delito de violación sea cometido por quien desempeñe un cargo o empleo
público o ejerza una profesión utilizando los medios o circunstancias que ellos le proporcionan,
independientemente de las penas y sanciones que señala este capítulo, será destituido
definitivamente de su cargo o empleo, o suspendido por el término de nueve años en el
ejercicio de dicha profesión.
Es aplicable para todos los casos de violación lo que para la reparación del daño
establece el artículo 184 de este Código.
Artículo Reformado
CAPITULO II
ABUSO SEXUAL
ARTÍCULO 180.- Tipo y punibilidad.- Al que sin consentimiento de una persona ejecute
en ella o lo haga ejecutar un acto sexual, sin el propósito de llegar a la cópula, se le aplicarán
de dos a diez años de prisión y hasta doscientos días multa.
Párrafo Reformado
ARTÍCULO 180 BIS.- Sub tipo y puniblidad.- Al que con o sin el consentimiento de una
persona menor de catorce años, o que no tenga capacidad de comprender el significado del
hecho, o que por cualquier causa no tenga la capacidad de resistirlo, ejecute en ella o lo haga
ejecutar un acto sexual, sin el propósito de llegar a la cópula, se le aplicarán de ocho a trece
años de prisión y una multa de hasta quinientas veces la unidad de medida y actualización.
Párrafo Reformado
I.- Cuando fuere cometido por persona que tenga relación de parentesco por
consanguinidad, afinidad o civil, con el ofendido. Además de la pena de prisión, el culpable
perderá la patria potestad o la tutela, en los casos en que le ejerciere sobre la víctima, así
como los derechos sucesorios con respecto del ofendido,
II.- Cuando fuere cometido por persona que tenga al ofendido, bajo su custodia, guarda
o educación o aproveche la confianza en el depositada,
III.- Cuando fuere cometido por quien desempeñe un cargo o empleo público o ejerza
su profesión, utilizando los medios o circunstancia que ellos le proporcionen. Además de la
pena de prisión el sentenciado será destituido del cargo o empleo o suspendido por el término
igual al de la pena de prisión.
IV.- Cuando el delito fuere cometido dentro las instalaciones de alguna asociación
religiosa u organismo de la sociedad civil, cuyo objeto social consista en prestar auxilio, refugio
o tratamiento psicológico o físico a otras personas, o hubiese sido cometido por ministros de
culto religioso.
CAPITULO III
ESTUPRO
ARTÍCULO 182.- Tipo y punibilidad.- Al que realice cópula con persona mayor de
catorce años de edad y menor de dieciocho, obteniendo su consentimiento por medio de la
seducción o el engaño se le impondrá de dos a seis años de prisión y hasta cien días multa.
Agravación de la punibilidad.- La pena se aumentará hasta una mitad más, cuando para
la realización del delito se le haya suministrado a la víctima drogas, estupefacientes,
psicotrópicos o agentes químicos, o el delito haya sido cometido dentro las instalaciones de
alguna institución educativa, asociación religiosa u organismo de la sociedad civil, cuyo objeto
social consista en prestar auxilio, refugio o tratamiento psicológico u físico a otras personas, o
cuando el sujeto activo del delito se haya valido de una relación de parentesco o posición
jerárquica derivada de su relación docente, laboral, religiosa o doméstica.
Párrafo Reformado
Artículo Reformado
ARTÍCULO 183.- Querella.- No se procederá contra el sujeto activo del delito de estupro, sino
por queja de la persona ofendida o de sus padres, a falta de éstos, de sus representantes
legítimos.
Artículo Reformado
ARTÍCULO 184.- Reparación del daño.- La reparación del daño en los casos de
estupro, comprenderá los gastos derivados del delito a favor de la persona ofendida, cuando
esta sea del sexo femenino se incluirá también los gastos médicos de la madre y los alimentos
al hijo o hijos que de dicho delito resultare, observándose las reglas que sobre la forma y
términos de pago fija el Código Civil.
Artículo Reformado
CAPITULO IV
ACOSO Y HOSTIGAMIENTO SEXUAL
Capítulo Adicionado
Denominación Modificada
ARTÍCULO 184-BIS.- Tipo y punibilidad.- Comete el delito de Acoso Sexual, el que con
fines lascivos asedie a persona de cualquier sexo, se le impondrá una penalidad de seis meses
a un año de prisión y multa de cincuenta a cien Unidades de Medida y Actualización.
Párrafo Reformado
Si la persona que comete el delito descrito en el párrafo anterior fuere servidor público,
docente en alguna institución educativa pública o privada de cualquier nivel, o ministro de culto
y utilizase los medios o circunstancias que su función le proporciona para ejecutar el
hostigamiento, además se le sancionará con la destitución e inhabilitación por un tiempo igual
al de la pena corporal impuesta.
Párrafo Reformado
CAPÍTULO V
PEDERASTIA
TITULO QUINTO
DELITOS CONTRA EL HONOR
CAPITULO I
DIFAMACION
CAPITULO II
CALUMNIA
CAPITULO III
DISPOSICIONES COMUNES PARA
LOS CAPITULOS PRECEDENTES
TITULO SEXTO
DELITOS CONTRA EL PATRIMONIO
CAPITULO I
ROBO
ARTÍCULO 198.- Tipo.- Comete el delito de robo, el que se apodera de una cosa ajena
mueble, sin derecho y sin consentimiento de la persona que puede disponer de ella con arreglo
a la Ley.
ARTÍCULO 200.- Consumación del robo.- Para la aplicación de la sanción se dará por
consumado el robo desde el momento en que el ladrón tiene en su poder la cosa robada, aún
cuando la abandone o lo desapoderen de ella.
I.- De seis meses a tres años de prisión y hasta cien veces el valor diario de la Unidad
de Medida y Actualización.
Fracción Reformada
II.- De tres a seis años de prisión y de cien a doscientos días multa, cuando el valor de
lo robado exceda de ochenta veces pero no de doscientos cincuenta veces el valor de la
Unidad de Medición y Actualización.
Fracción Reformada
III.- De seis a catorce años de prisión y de doscientos hasta quinientos días multa,
cuando el valor de lo robado exceda de doscientos cincuenta veces el valor diario de la Unidad
de Medida y Actualización.
Fracción Reformada
dejando constancia, de que en caso de cometer un nuevo robo dentro del término de tres
años, se ejercitará acción penal por éste y el último delito cometido.
Párrafo Reformado
Artículo Reformado
ARTÍCULO 201 BIS.- Tipo y punibilidad. A quien cometa el delito de robo en terreno
rústico, además de las penas previstas en el artículo 201, se le impondrán de uno a cinco años
de prisión y de cien hasta doscientos días multa, cuando este se realice respecto de semillas,
frutos recolectados o pendientes de recolectar, postes o alambres integrantes de una cerca,
motor eléctrico o cualquier parte de este, tubería para riego, maquinaria agrícola o
cualesquiera otro equipo, componente o accesorio destinado al aprovechamiento
agropecuario, pesquero o acuícola.
Las penas para el delito previsto en este artículo se incrementarán de uno a tres años
cuando se cometa en contra de bienes propiedad del Estado o Municipios.
Párrafo Adicionado
ARTÍCULO 201 TER.- Tipo y punibilidad.- A quien se apodere o sustraiga sin derecho
y sin consentimiento de la persona que pueda disponer de él, cableado de energía eléctrica
derivado del material de cobre, o algún otro metal utilizado en instalaciones eléctricas o
hidráulicas, partes de medidores de energía eléctrica y gas, así como equipamiento industrial
y de la construcción de obras, se impondrá de uno a cinco años de prisión y de cincuenta
hasta doscientos días multa.
Artículo Reformado
ARTÍCULO 202.- Cuantía indeterminada.- Para estimar la cuantía del robo se estará
únicamente al valor intrínseco del objeto del apoderamiento; pero si por alguna circunstancia
no fuere estimable en dinero, o si por su naturaleza no fuere posible fijar su valor, se aplicará
prisión de tres días hasta cinco años.
ARTÍCULO 203.- Robo con violencia.- Si el robo se ejecutare con violencia, a la pena
que corresponda por el robo simple, se agregarán de tres a seis años de prisión. Si la violencia
constituyere otro delito, se aplicarán las reglas de la acumulación.
Artículo Reformado
Se entiende por violencia física en el robo la fuerza material que para cometerlo se hace
a una persona.
Hay violencia moral cuando el ladrón amaga o amenaza a una persona con un mal
grave, presente o inmediato, capaz de intimidarla.
I.- Cuando ésta se haga a una persona distinta de la robada, cuando se halle en
compañía de ella; y
II.- Cuando el ladrón la ejercite después de consumado el robo, para proporcionarse la
fuga o defender lo robado.
ARTÍCULO 206.- Robo por querella.- El robo se perseguirá por querella de parte
ofendida en los siguientes casos:
I.- Cuando sea cometido por y contra quienes tenga una relación de parentesco
consanguíneo, por afinidad o civil, o una relación de concubinato.
ARTÍCULO 207 Tipo y punibilidad del delito de robo de uso.- Al que se le imputare el
hecho de haber tomado una cosa ajena sin consentimiento del dueño o legítimo poseedor y
acredite haberla tomado con carácter temporal y no para apropiársela o venderla, se le
aplicarán de uno a seis meses de prisión, siempre que justifique no haberse negado a
devolverla, si se le requirió para ello. Además, pagará al ofendido como reparación del daño,
el doble del alquiler, arrendamiento o intereses de la cosa usada.
ARTÍCULO 208.- Robo Calificado.- Se aplicará al delincuente la misma pena del robo
con violencia, adicionando a su vez las penas previstas en este artículo, en los casos
siguientes:
que estés fijados sino también los movibles, sea cual fuere la materia de que están
construidos;
i) Cuando se cometa por una o varias personas armadas, o que utilicen o porten otros
objetos peligrosos;
Por doméstico se entiende: el individuo que por un salario, por la sola comida u otro
estipendio o servicio, gajes o emolumentos, sirve a otro, aun cuando no viva en la casa de
este;
d) Cuando lo cometa el dueño o alguno de su familia en la casa del primero, contra sus
dependientes o domésticos o contra cualquiera otra persona;
II.- Haber comprado el vehículo, parte o partes del mismo en una negociación
legalmente establecida, o directamente de un particular respecto de un vehículo de su
propiedad; y
III.- Haber recibido en custodia el vehículo de motor o cualquiera de sus partes, para su
reparación o mejora, siempre que se trate de una negociación legalmente establecida y
dedicado al ramo correspondiente a la actividad a realizar sobre el vehículo o sus partes.
Asimismo, no serán sancionadas las conductas a que se refieren las fracciones VII y
VIII del artículo 208 TER de este Código, cuando el vehículo de motor robado, parte o partes
a que aluden dichas disposiciones, hayan sido proporcionados por persona a quien le opere
respecto de tales bienes, alguna de las excluyentes a que se refiere el presente artículo.
Artículo Adicionado y Reformado
cargo funciones de prevención, persecución o sanción del delito o de ejecución de las penas,
además de las sanciones a que se refieren estos artículos, se le aumentará la pena de prisión
hasta en una mitad más y se le inhabilitará para desempeñar cualquier empleo, cargo o
comisión públicos por el período igual a la pena de prisión impuesta.
Artículo Adicionado
CAPITULO II
DELITO DE ABIGEATO
III.- Cuando el abigeato sea ejecutado por algún sujeto que tenga relación laboral o de
parentesco con el propietario del ganado o bienes objeto de abigeato;
A los servidores públicos que comentan o intervengan en las conductas a que se refiere
este artículo, sin tomar las mismas mediadas, se les impondrá prisión de cuatro a ocho años
y hasta cuatrocientos días multa.
Artículo Reformado
II.- A los que marquen o señalen en campo ajeno sin consentimiento del dueño,
animales sin hierro o marca,
III.- A los que marquen o señalen animales ajenos, aunque sea en campo propio,
IV.- A los que contramarquen o contraseñen animales ajenos en cualquier parte, sin
derecho para tal efecto, y
V.- A los que expidan certificados falsos para obtener guías simulando ventas o hagan
conducir animales que no sean de su propiedad sin estar debidamente autorizados para ello,
o hagan uso de certificados o guías falsificados para cualquier negociación sobre ganados.
Artículo Reformado
CAPITULO III
ABUSO DE CONFIANZA
ARTÍCULO 214.- Tipo y punibilidad.- Al que con perjuicio de alguien disponga para sí
o para otro de cualquier cosa ajena mueble de la que se le haya trasmitido la tenencia y no el
dominio, se le sancionará con prisión de seis meses a seis años y hasta de doscientos días
multa, cuando el monto de lo dispuesto no exceda de dos mil veces el salario. Si excede de
dos mil veces el salario, la prisión será de cuatro a ocho años y hasta cuatrocientos días multa.
Artículo Reformado
CAPITULO IV
FRAUDE
I.- Con prisión de tres meses a tres años y hasta cien días multa cuando el valor de lo
defraudado no exceda de ochocientas veces el salario.
II.- Con prisión de cuatro a nueve años y hasta quinientos días multa, si el valor de lo
defraudado fuere mayor de ochocientas veces el salario.
Artículo Reformado
I.- Al que obtenga dinero, valores o cualquiera otra cosa ofreciendo encargarse de la
defensa de un acusado o de un imputado o de la dirección o patrocinio de un asunto civil o
administrativo, si no efectúa aquella o no realiza ésta, sea porque no se haga cargo legalmente
de la misma, o porque renuncie o abandone el negocio o la causa sin motivo justificado;
II.- Al que por título oneroso enajene alguna cosa con conocimiento de que no tiene
derecho para disponer de ella o la arriende, hipoteque, empeñe o grave de cualquier otro
modo, si ha recibido el precio, el alquiler, la cantidad en que la gravó, parte de ellos o un lucro
equivalente;
III.- Al que obtenga de otro una cantidad de dinero o cualquier otro lucro, otorgándole o
endosándole a nombre propio o de otro, un Título de crédito, contra una persona supuesta o
que el otorgante sabe que no ha de pagarlo;
IV.- Al que venda a dos personas una misma cosa, sea mueble o raíz y reciba el precio
de la primera o de la segunda enajenación, de ambas o parte de él, o cualquier otro lucro con
perjuicio del primero o del segundo comprador;
V.- Al fabricante, empresario, contratista o constructor de una obra cualquiera, que
emplee en la construcción de la misma, materiales en cantidad o calidad inferior a la
estipulada, siempre que haya recibido el precio o parte de él;
VI.- Al que venda o traspase una negociación sin autorización de los acreedores de
ella, o sin que el nuevo adquirente se comprometa a responder de los créditos, siempre que
estos últimos resulten insolutos. Cuando la enajenación sea hecha por una persona moral,
serán penalmente responsables los que autoricen aquella y los dirigentes, administradores o
mandatarios que la efectúen;
VII.- Al que habiendo recibido mercancías con subsidio o franquicia para darles un
destino determinado, las distrajere de este destino o en cualquier forma desvirtue los fines
Para los efectos de este delito se entenderá que un intermediario no ha dado su destino,
o ha dispuesto en todo o en parte del dinero, títulos o valores obtenidos por el importe del
precio o a cuenta del inmueble objeto de la traslación de dominio o del gravamen real, si no
realiza su depósito en Nacional Financiera, S.A., o en cualquier institución de depósito, dentro
de los treinta días siguientes a su recepción, a favor de su propietario o poseedor, a menos
que lo hubiere entregado, dentro de ese término, al vendedor o al deudor del gravamen real,
o devuelto al comprador, o al acreedor del mismo gravamen.
Cuando el sujeto activo del delito devuelva a los interesados las cantidades de dinero
obtenidas con su actuación, antes de que se formule conclusiones en el proceso respectivo,
la sanción que se le aplicará será la de tres días a seis meses de prisión, y
Las instituciones y organismos auxiliares de crédito, las de fianza y las de seguros, así
como los organismos oficiales y descentralizados autorizados legalmente para operar con
inmuebles, quedan exceptuadas de las obligaciones de constituir el depósito a que se refiere
la fracción VIII.
X.- Al fiador que habiendo garantizado la libertad por exhibición de garantía económica
de un imputado, caiga deliberadamente en insolvencia para impedir que se haga efectiva la
caución, a raíz de la revocación del beneficio.
XI.- A quien venda o intercambie por algún otro bien, vales de papel o cualquier
dispositivo en forma de tarjeta plástica, emitido por personas morales utilizados para
intercambiar o canjear bienes y servicios con conocimientos que son falso.
XII.- Al que haga efectivos vales de papel o cualquier dispositivo en forma de tarjeta
plástica, emitido por personas morales para intercambiar o canjear bienes o servicios, ante las
tiendas o establecimientos que los aceptan, con conocimientos de que son falsos.
Artículo Reformado
Para los efectos penales se entiende por fraccionar la división de terrenos en lotes.
Artículo Reformado
en el artículo 220 del presente Código, el cual se perseguirán de oficio por la representación
social.
Artículo Reformado
CAPITULO V
EXTORSION
ARTÍCULO 224.- Tipo y punibilidad.- Al que para obtener un lucro obligue a otro, a
realizar u omitir un acto en perjuicio de su patrimonio o el de un tercero, se le impondrá prisión
de siete a doce años y hasta cuatrocientos días.
Artículo Reformado
I. Se utilice como medio comisivo la vía telefónica, el correo electrónico o cualquier otro
medio de comunicación electrónica o digital;
II. El autor del delito se ostente por cualquier medio como Miembro de la Delincuencia
Organizada, en los términos de la ley de la materia;
III. El autor del delito obtenga o manifieste su pretensión de continuar obteniendo, en
forma continua o permanente, dinero o bienes por concepto de cobro de cuotas de cualquier
índole, adicionales a los conseguidos originalmente por el ilícito;
IV. La víctima del delito sea persona menor de dieciocho años de edad, o de persona
que no tienen capacidad para comprender el significado del hecho, o de persona que no tiene
capacidad para resistirlo, o persona mayor de sesenta años de edad.
V. Se emplee violencia física;
VI. El autor del delito sea o haya sido, o se ostente como integrante de alguna institución
de seguridad pública o corporación policiaca;
VII. El autor del delito sea o haya sido, o se ostente como servidor público, y se hayan
utilizado los medios o circunstancias proporcionados por éstos;
Artículo Adicionado y Reformado
CAPITULO VI
USURA
con clientes, reguladas por el Banco de México, o que obtenga otros beneficios
desproporcionados a los usos comerciales, en especie o en servicios.
Artículo Reformado
CAPITULO VII
DESPOJO DE COSAS INMUEBLES O DE AGUAS
ARTÍCULO 226.- Tipo y punibilidad.- Se aplicará de uno a seis años de prisión y hasta
doscientos días multa:
II.- Al que de propia autoridad y haciendo uso de los medios indicados en la fracción
anterior, ocupe un inmueble de su propiedad en los casos en los que la Ley no lo permite por
hallarse en poder de otra persona, o ejerza actos de dominio que lesionen derechos legítimos
del ocupante; y
III.- Al que en los términos de las fracciones anteriores, desvíe o haga uso de aguas
propias o ajenas en los casos en que la Ley no lo permite, o haga uso de un derecho real
sobre aguas que no le pertenezcan.
La pena será aplicable, aún cuando el derecho a la posesión del inmueble usurpado
sea dudosa o esté en disputa.
Cuando el despojo se realice por grupo o grupos, que en conjunto sean mayores de
cinco personas, se les aplicará a los coautores la pena señalada en este artículo; pero no se
ejercitará la acción penal en contra de éstos, si en un término de setenta y dos horas contadas
a partir del requerimiento formal de la autoridad investigadora, se restituya a la parte ofendida
en la posesión material del inmueble despojado.
A los instigadores y a los autores mediatos, se les aplicará de cinco a diez años de
prisión y de quinientos a mil días multa, y no gozarán del beneficio que otorga este artículo.
A quienes reincidan en la comisión de este delito se les aplicará la pena prevista para
los autores mediatos e instigadores a que se refiere el párrafo anterior, conforme a los
Artículos 69 y 72 de este Código, y no gozarán del beneficio que se otorga en el párrafo
anterior.
CAPITULO VIII
DAÑO DE PROPIEDAD AJENA
ARTÍCULO 227.- Tipo y punibilidad.- Al que por cualquier medio cause daño,
destrucción o deterioro de cosa ajena se le impondrá de tres meses a seis años de prisión y
hasta trescientos días multa.
I.- Al que dañe, destruya o deteriore cosa propia en perjuicio de tercero o cuando esta
se halle por cualquier título legítimo en poder de otra persona;
II.- Derogada.
Fracción Derogada
Artículo Reformado
ARTÍCULO 228 BIS.- Comete el delito de daño en contra de la imagen urbana, aquel
individuo que por medio de pintas de signos grabados, mensajes o dibujos, sobre bienes
muebles o inmuebles ajenos, o bienes propios, que no estén bajo posesión legal de quién los
realiza y sin el consentimiento de quién esté facultado para otorgarlo conforme a la ley, y que
con esto se altere la presentación en su imagen material y visual, se le impondrá prisión de
dos a cinco años y hasta quinientos días de salario de multa.
Se aplicará esta misma sanción a aquel individuo que incite, promueva, facilite a
personas menores de edad los medios necesarios para llevar a cabo el delito de daño en
contra de la imagen urbana.
Cuando el daño recaiga sobre bienes considerados como patrimonio cultural, histórico,
naturales y de protección ecológica, así como de propaganda y promoción de los partidos
políticos, se estará a lo dispuesto en las leyes en la materia.
Artículo Adicionado
ARTÍCULO 231.- Querella.- Los daños en propiedad ajena se perseguirán por querella
de parte ofendida, con excepción de los causados por las conductas previstas en el artículo
228 Ter; aquellas conductas agravadas cometidas con dolo previstas en el artículo 229 y los
producidos por tránsito de vehículos y el conductor se encuentre en estado de ebriedad o bajo
el influjo de estupefacientes, psicotrópicos o cualquier sustancia de efectos similares previstas
en los artículos 255 y 256 de este Código, cuya persecución será de manera oficiosa.
Artículo Reformado
CAPITULO IX
ADQUISICION, RECEPCION U OCULTACION
DE BIENES PRODUCTO DE UN DELITO
Denominación Modificada
Para los efectos de lo anterior, se presume que existe conocimiento de que los objetos
provienen de un delito cuando el sujeto activo se dedique a una actividad comercial o sea
dependiente de un establecimiento cuyo giro se relacione con la naturaleza de los bienes
objeto de la adquisición, recepción en prenda o guarda. Será excluyente de responsabilidad
de la presunción anterior, que dichos actos se respalden con copia del documento público con
fotografía que acrediten los datos de identificación personal del que ofreció la cosa o la
constancia del dicho de dos personas debidamente identificadas, con copia del documento
público con fotografía que acrediten sus datos de identificación personal, que atestigüen que
el oferente dispuso de la cosa.
Para los efectos del párrafo anterior, se presume que el sujeto activo no se cercioró de
la procedencia legítima del objeto, sino cumple con cualquiera de los siguientes requisitos:
I.- Cuando la adquisición, recepción o guarda de los bienes no se respalde con copia
de documental pública con fotografía que acrediten los datos de identificación personal del
que le ofreció la cosa; o con copia de la documental que acredite la propiedad o el derecho
para disponer de ellos, o con el dicho de dos personas debidamente identificadas que
atestigüen que el oferente dispuso de la cosa.
II.- No exija un documento idóneo para constatar la legítima propiedad, tratándose de
bienes que contengan datos propios de identificación.
III.- Por el precio que pagó por el bien; la edad o condición económica del oferente; se
infiera que éste no tenía derecho para disponer de ella.
IV.- Derogado.
Fracción Derogada
Artículo Reformado
CAPITULO X
DISPOSICIONES COMUNES PARA LOS DELITOS CONTRA
EL PATRIMONIO
SECCION SEGUNDA
DELITOS CONTRA LA FAMILIA
TITULO PRIMERO
DELITOS CONTRA EL ORDEN
DE LA FAMILIA
CAPITULO I
INCUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DE
ASISTENCIA FAMILIAR
I. Adopción;
III. Convivencia;
Igual pena se impondrá a las personas que no proporcionen atención geriátrica a las
personas adultas mayores de sesenta años con las que tengan ese deber legal, en relación
con el artículo 301 del Código Civil para el Estado de Baja California.
Párrafo Reformado
Una vez que la persona sentenciada cumpla con la reparación del daño, la Jueza o el
Juez a petición de parte deberá ordenar la cancelación de la inscripción en Registro Nacional
de Obligaciones Alimentarias.
Párrafo Adicionado
Artículo Reformado
Cuando se trate de adultos mayores de sesenta años de edad con algún tipo de
discapacidad, aplicándose la sanción a los hijos de estos.
Artículo Adicionado
ARTÍCULO 236.- Insolvencia dolosa para cumplir las obligaciones alimentarias.- Al que
dolosamente se coloque en estado de insolvencia, con el objeto de eludir el cumplimiento de
las obligaciones alimentarias que la Ley determina, se le impondrá prisión de dos a siete años.
El Juez de Control o Tribunal de Enjuiciamiento resolverá sobre la aplicación del producto del
trabajo que realice el agente, a la satisfacción de las obligaciones alimentarias de éste.
ARTÍCULO 236 BIS.- Simulación de ingresos para cumplir con las obligaciones
alimentarias.- Al que dolosamente simule la percepción de sus ingresos, con el propósito de
eludir la obligación de ministración correcta de alimentos al acreedor o acreedores
alimentarios conforme lo determina la Ley, se le impondrá prisión de dos a siete años, así
como el pago de todas las cantidades que por concepto de alimentos hubiere dejado de
ministrar correctamente conforme a los dispuesto por la Ley.
El Delito previsto en este artículo se perseguirá por querella de la parte ofendida o de
su legítimo representante y, a falta de éste, el Ministerio Público procederá de oficio, a reserva
de que promueva la designación de un tutor especial.
Artículo Adicionado
CAPITULO II
SUSTRACCIÓN DE MENORES O INCAPACES
Denominación Modificada
ARTÍCULO 237.- Tipo y punibilidad.- Al que sin tener relación familiar o de parentesco
sustraiga a un menor de 18 años de edad o a un incapaz, sin el consentimiento de quien
legítimamente tenga su custodia o guarda, o lo retenga u oculte con la finalidad de violar
derechos de familia, se le impondrá prisión de cinco a diez años.
ARTÍCULO 237 BIS.- Al padre o la madre que sustraiga, retenga u oculte a su hijo
menor de 18 años o incapaz, respecto del cual no ejerza la patria potestad o la custodia,
privando de este derecho a quien legítimamente lo tenga, se le impondrá una pena de uno a
CAPITULO III
TRAFICO DE MENORES
Denominación Modificada
Las mismas penas se aplicarán a los que otorguen el consentimiento a que se refiere
este artículo y al tercero que reciba al menor.
Si se acredita que quien recibió al menor lo hizo para incorporarlo a su núcleo familiar
y otorgarle los beneficios propios de tal incorporación, la pena aplicable será de seis meses a
un año de prisión y hasta cien días multa.
CAPITULO IV
DELITOS CONTRA LA FILIACION
Y EL ESTADO CIVIL
ARTÍCULO 239.- Tipo y punibilidad.- Se aplicará prisión de seis meses a cinco años y
privación de los derechos inherentes al parentesco, a la custodia o a la tutela en relación con
el ofendido, al que:
I.- Inscriba o haga inscribir en Registro Civil a una persona con una filiación que no le
corresponda u oculte el nombre de uno o ambos progenitores;
II.- Inscriba o haga inscribir el nacimiento de una persona, sin que éste hubiese ocurrido;
III.- Omita la inscripción de una persona, teniendo dicha obligación, con el propósito de
hacerle perder los derechos derivados de su filiación;
IV.- Declare falsamente el fallecimiento de una persona en el acta respectiva;
V.- Presente a una persona ocultando sus nombres o haciendo aparecer como los
padres a terceras personas;
VI.- Desconozca o haga incierta la relación de filiación, para liberarse de las
obligaciones derivadas de la patria potestad;
VII.- Usurpe el estado civil o la filiación de otro, con el fin de adquirir derechos de familia
que no le correspondan;
VIII.- Substituya a un menor por otro o cometa ocultación de aquel para perjudicarlo en
sus derechos de familia; o
IX.- Registre o haga registrar un divorcio o nulidad de matrimonio que no hubiesen sido
declarados por sentencia ejecutoria.
Cuando se trate de los supuestos previstos en las fracciones III y VI de este artículo, el
delito se perseguirá por querella de parte ofendida.
Artículo Reformado
ARTÍCULO 239 BIS.- Cuando las conductas referidas en las fracciones I, II, III, V, VI o
VIII del artículo 239, sean realizadas por personal de instituciones de salud públicas o
privadas, la pena se duplicará.
Artículo Adicionado
ARTÍCULO 240.- Pérdida de derechos.- El que cometa alguno de los delitos expresado
en el artículo 239, perderá el derecho de heredar que tuviera respecto de las personas a
quienes por la comisión del delito perjudique en sus derechos de familia.
Artículo Reformado
CAPITULO V
BIGAMIA
ARTÍCULO 241.- Tipo y punibilidad.- Al que contraiga nuevo matrimonio, sin hallarse
legítimamente disuelto el anterior, se le impondrá prisión de seis meses a tres años y multa
de veinticinco a ciento cincuenta días. Las mismas penas se aplicarán al otro contrayente, si
conocía el impedimento al tiempo de celebrarse el matrimonio.
CAPITULO VI
INCESTO
CAPITULO VII
VIOLENCIA FAMILIAR
Capítulo Adicionado
ARTÍCULO 242 BIS.- Tipo y punibilidad. - Comete el delito de violencia familiar quien
lleve a cabo actos o conductas de dominio, control o agresión física, psicológica, patrimonial,
o económica, a alguna persona con la que se encuentre o haya estado unida por vínculo
matrimonial, de parentesco por consanguinidad, afinidad o civil, concubinato, o una relación
de pareja dentro o fuera del domicilio familiar. A quien cometa el delito de violencia familiar se
le impondrá de seis meses a cuatro años de prisión y perderá el derecho de pensión
alimenticia, además se sujetará al agresor a tratamiento integral psicológico o psiquiátrico
especializado dirigido a su rehabilitación, así también deberá de pagar este tipo de tratamiento
hasta la recuperación total de la víctima.
Párrafo Reformado
Cuando proceda, el agente del Ministerio Público podrá solicitar a la autoridad judicial
correspondiente el embargo de sueldos o salarios al agresor, a efecto de garantizar las
obligaciones alimentarias.
IV.- Violencia económica: Toda acción u omisión orientada al abuso económico que, de
manera directa o indirecta, cause una limitación o afectación de los recursos económicos
V.- Violencia vicaria: Toda acción u omisión intencional contra la mujer, utilizando como
medios a las hijas e hijos, familia, personas dependientes, o con relación afectiva, para
causarle algún tipo de daño o afectación psicoemocional, física, económica, patrimonial o de
cualquier tipo a la mujer.
Fracción Adicionada
La persona generadora de esta violencia será aquella con quien la mujer mantenga o
haya mantenido una relación de hecho, matrimonio, concubinato, parentesco por
consanguinidad o afinidad, con o sin convivencia.
Párrafo Adicionado
En los casos previstos en este Capítulo, la víctima, bajo protesta de decir verdad,
acudirá ante el Ministerio Público o el Juzgador para solicitar que se decrete alguna de las
órdenes de protección señaladas en el Código Nacional de Procedimientos Penales.
Párrafo Reformado
Artículo Adicionado y Reformado
TITULO SEGUNDO
DELITOS CONTRA EL RESPETO A LOS MUERTOS Y CONTRA LAS NORMAS DE
INHUMACION Y EXHUMACION
CAPITULO UNICO
DELITOS EN MATERIA DE INHUMACION Y EXHUMACION
SECCION TERCERA
DELITOS CONTRA LA SOCIEDAD
TITULO PRIMERO
DELITOS DE PELIGRO CONTRA LA SEGURIDAD COLECTIVA
CAPITULO I
PORTACION, FABRICACION, IMPORTACION Y ACOPIO DE ARMAS PROHIBIDAS
ARTÍCULO 245.- Tipo.- Para los efectos de este Código son armas prohibidas:
II.- Los boxes, manoplas, macanas, hondas, correas con balas, pesas o puntas y las
demás similares.
III.- A quien porte, fabrique, importe o acopie sin un fin lícito instrumentos que sólo
puedan ser utilizados para agredir y que no tengan aplicación en actividades laborales o
recreativas.
Artículo Reformado
En todos los casos incluidos en este artículo, además de las sanciones señaladas, se
decomisarán las armas.
Artículo Reformado
CAPITULO II
ASOCIACION DELICTUOSA
El juez en su sentencia, podrá disminuir la pena que corresponda por los delitos
cometidos, hasta en una mitad, siempre que existan constancias de que el procesado haya
proporcionado a la autoridad investigadora, datos que conduzcan a la plena identificación y
localización de los demás integrantes de la asociación o banda.
Párrafo Adicionado
Artículo Reformado
ARTÍCULO 248.- Tipo y punibilidad.- Se impondrá prisión de tres meses a dos años, a
los integrantes de una pandilla que:
La imposición de las penas por la comisión de este delito será sin perjuicio de las que
correspondan por la comisión de otros.
La violencia moral prevista en la fracción I de este artículo, será perseguible por querella
de la parte ofendida.
Se entiende por pandilla, la reunión ocasional o transitoria, de tres o más personas que
sin estar organizadas con fines delictuosos, cometen en común algún delito.
Artículo Reformado
ARTÍCULO 248 BIS.- Agravante por Pandillerismo.- Cuando se ejecuten uno o más
delitos por pandilla, se aplicará a los que intervengan en su comisión, además de las sanciones
que les correspondan por él o los delitos cometidos, la de dos a ocho años de prisión; esta
agravante no se aplicará para las conductas tipificadas en el artículo 248.
Si en la comisión de uno o más delitos en los términos del párrafo anterior intervienen
personas menores de dieciocho años de edad como integrantes de la pandilla, esta
circunstancia no relevará de responsabilidad a los mayores de edad y se aplicará el aumento
de la sanción a que este artículo se refiere, además de las sanciones que correspondan por
la comisión de otros delitos.
Artículo Adicionado
CAPITULO III
PROVOCACION DE UN DELITO Y APOLOGIA DE ESTE O
DE ALGUN VICIO
CAPITULO IV
DELITOS CONTRA EL CONSUMO Y LA RIQUEZA
ARTÍCULO 250.- Tipo y punibilidad.- Se sancionará con prisión de seis meses hasta 9
años y de doscientos a quinientos días multa, a los comerciantes o industriales que por
cualquier medio alteren las mercancías o productos o reduzcan las propiedades que deberían
tener. Si a consecuencia de la alteración resultaren cometidos lesiones u homicidio, se
aplicarán, además las penas que por estos delitos correspondan.
Así mismo se sancionará con prisión de seis meses hasta 9 años y de doscientos a
quinientos días multa, a los comerciantes o industriales que aprovechándose de una situación
de emergencia o desastre provocados por factores geológicos, hidrometereológicos,
químicos, sanitarios y socio-organizativos alteren para su beneficio personal de manera dolosa
y sin justificación el precio de las mercancías o productos tales como alimentos, agua y
medicamentos.
El Juez de Control o Tribunal de Enjuiciamiento podrá ordenar, además, la suspensión
hasta por un año o la disolución de la empresa de la que el delincuente sea miembro o
representante, si concurren las demás circunstancias mencionadas en el artículo 19 de este
Código.
Lo dispuesto en este artículo se observará sin perjuicio de las medidas y sanciones que
pueda tomar o imponer la autoridad administrativa en virtud de Leyes especiales y de que en
los términos del artículo 247 de este Código sancione a los productores o comerciantes
cuando dos o más de ellos acuerden la realización de los actores antes mencionados.
Artículo Reformado
ARTÍCULO 250 BIS.- Del delito de lesividad social.- Se impondrá una pena de tres
meses a tres años de prisión y multa de mil a tres mil veces el valor diario de la Unidad de
Medida y Actualización vigente, a la persona que sin contar con el permiso correspondiente o
alterando los términos y condiciones que se contengan en él, venda, almacene para su venta,
o proporcione bebidas alcohólicas para su consumo o permita que se realicen estas
actividades, en la vía pública o en un establecimiento o casa habitación de su posesión o
respecto de la cual se conduzca como poseedor, con fines de lucro.
Párrafo Reformado
CAPÍTULO V
PRESTACIÓN ILÍCITA DEL SERVICIO PÚBLICO
DE TRANSPORTE DE PASAJEROS
Capitulo Adicionado
Denominación Reformada
ARTÍCULO 250 TER 1.- Se sancionará con pena privativa de libertad de tres a seis
años y multa de setecientos a mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente,
a quien dirija, organice, incite, induzca, compela o patrocine a otro u otros, a prestar el servicio
público de transporte de pasajeros o de carga, sin contar con la concesión, permiso o
autorización correspondiente, dicho delito se perseguirá de oficio.
Artículo Adicionado
ARTÍCULO 250 TER 2.- Aquella persona que haya sido declarada por sentencia firme
responsable de la comisión de algún delito establecido en este Capítulo, no podrá ser titular
de concesión, permiso o autorización para la prestación del servicio de transporte público de
pasajeros o de carga.
Artículo Adicionado
CAPÍTULO VI
CONTRA EL SERVICIO DE CONTROL VEHICULAR
Capítulo Adicionado
ARTÍCULO 250 QUATER.- Comete el delito en contra del servicio de control vehicular,
la persona que sin contar con la autorización de la autoridad pública competente, promueva o
expida cualquier tipo de documentos, insignias, engomados, láminas o cartones de
identificación vehicular, con la promesa o convicción para quien los recibe, que con ellos podrá
circular un vehículo de motor que no cuente con documentos que acrediten su estancia y
circulación legal en el territorio del Estado. Este delito se perseguirá de oficio.
TITULO SEGUNDO
DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD Y EL NORMAL FUNCIONAMIENTO DE LAS VIAS
DE COMUNICACION Y LOS MEDIOS DE TRANSPORTE
CAPITULO I
ATAQUES A LAS VIAS DE COMUNICACIONY A LOS MEDIOS
DE TRANSPORTE
ARTÍCULO 251.- Tipo y punibilidad.- Al que de cualquier modo dañe, altere o destruya
alguna vía o medio de comunicación o de transporte público que no sean de jurisdicción
federal interrumpiendo o dificultando los servicios, se le aplicará prisión de seis meses a seis
años y de cincuenta a doscientos días multa. Es también punible la comisión culposa por este
delito.
Retención de vehículos u obstaculización dolosa de una vía de comunicación o de la
prestación de un servicio público.- Las mismas penas se impondrán al que retenga cualquier
vehículo destinado al servicio público o dolosamente obstaculice una vía de comunicación a
la prestación de un servicio público de comunicación o de transporte de jurisdicción local.
Para los efectos de este Código, son vías de comunicación las de tránsito destinadas
al uso público, excluyendo los tramos que se hallen dentro de los límites de las poblaciones.
Artículo Reformada
ARTÍCULO 254.- Pena adicional para el delito cometido por medio de vehículo, motor
o maquinaria.- Cuando se cause algún daño por medio de cualquier vehículo, motor o
maquinaria, además de aplicar las penas por el delito que resulte, se inhabilitará al delincuente
para manejar aquellos aparatos por un tiempo no menor de seis meses ni mayor de cinco
años.
CAPITULO II
DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD DEL TRANSITO DE VEHICULO
en esta conducta dentro del plazo de tres años, será consignado a la autoridad judicial, y de
resultar responsable además de la penalidad prevista por el último párrafo de este artículo, se
le someterá a la medida de seguridad de tratamiento para dependientes de bebidas
alcohólicas, estupefaciente y psicotrópico, conforme a lo previsto por los artículos 55, fracción
II y 60 de este código.
Párrafo Reformado
Cuando se cause daño a las personas y/o a las cosas se le impondrá prisión de seis
meses a tres años, multa de cincuenta a quinientas veces el valor diario de la Unidad de
Medida y Actualización y suspensión hasta por un año del derecho a conducir vehículos de
motor. La misma pena se impondrá a quien dentro del plazo mencionado contado a partir del
apercibimiento incurre en la misma conducta prevista en el primer párrafo del presente
artículo.
Párrafo Reformado
Artículo Reformado
CAPITULO III
VIOLACION DE CORRESPONDENCIA
TITULO TERCERO
DELITOS CONTRA LA FE PUBLICA
CAPITULO I
FALSIFICACION Y USO UNDEBIDO DE SELLOS, MARCAS, LLAVES, CONTRASEÑAS Y
OTROS OBJETOS
ARTÍCULO 258.- Tipo y punibilidad.- Se impondrá prisión de seis meses a cinco años
y multa de cincuenta a trescientas Unidades diarias de Medida y Actualización, al que con el
fin de obtener algún provecho o para causar daño a la sociedad:
Párrafo Reformado
I.- Falsifique, altere, enajene o haga desaparecer cualquier clase de sellos, marcas,
llaves, estampillas, troqueles, cuños, matrices, contraseñas, boletos, fichas o punzones, ya
sean oficiales o particulares, nacionales o extranjeros, o bien;
II.- Use indebidamente los objetos señalados en la fracción anterior.
Se incrementará la pena hasta en una tercera parte, cuando en términos del artículo
288 de este Código, el autor sea o haya sido servidor público y para cometer el delito se haya
valido de su empleo, cargo, comisión o funciones.
Párrafo Reformado
Artículo Reformado
CAPITULO II
FALSIFICACION DE DOCUMENTOS Y USO DE
DOCUMENTOS FALSOS
Uso de documentos falsos.- Las mismas penas se impondrán al que, a sabiendas y con
los fines a que se refiere el párrafo anterior, haga uso de un documento falso o alterado, o
haga uso indebido de un documento verdadero, expedido en favor de otro, como si hubiera
sido expedido a su nombre.
De igual forma comete el delito de falsificación el que sin autorización para ello,
produzca, imprima, enajene, distribuya o altere vales de papel o cualquier dispositivo
electrónico en forma de tarjeta plástica, emitido por personas morales utilizado para canjear
bienes y servicios.
Se incrementará la pena hasta en una tercera parte, cuando el autor sea o haya sido
servidor público o integrante de alguna institución de seguridad pública o corporación
policíaca, hasta un año después de haber concluido el empleo, cargo o comisión.
Artículo Reformado
CAPITULO III
USURPACION DE PROFESIONES
Las mismas penas se aplicarán al que sin tener título o autorización para ejercer alguna
profesión reglamentada, con objeto de lucrar, se una a profesionistas legalmente autorizados
con fines de ejercicio profesional o administre alguna asociación profesional.
Se sancionará con las mismas penas que se refiere el primer párrafo y se inhabilitará
para ejercer la profesión médica hasta por el mismo tiempo de la pena de prisión que se le
imponga a quien lleve a cabo un procedimiento quirúrgico de especialidad médica, sin contar
con cédula expedida por la autoridad educativa competente y certificado vigente otorgado por
el Consejo de Especialidad Médica correspondiente, reconocido conforme a la Ley General
de Salud y que corresponda a la rama médica de la que derive dicho procedimiento.
Párrafo Adicionado
Artículo Reformado
TÍTULO CUARTO
DELITOS CONTRA EL LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
Denominación Modificada
CAPÍTULO I
CORRUPCIÓN DE PERSONAS MENORES DE DIECIOCHO AÑOS DE EDAD O QUIENES
NO TIENEN LA CAPACIDAD PARA COMPRENDER EL SIGNIFICADO DEL HECHO O DE
PERSONAS QUE NO TIENEN CAPACIDAD PARA RESISTIRLO
Denominación Modificada
ARTÍCULO 261.- Tipo y Punibilidad.- Al que por cualquier medio obligue, procure,
facilite, o induzca la corrupción de una persona menor de dieciocho años de edad o de quien
no tiene la capacidad para comprender el significado del hecho o persona que no tiene
capacidad para resistirlo, induciéndola a la ebriedad o a vivir de la caridad pública sin
justificación o a la ludopatía mediante apuestas en juegos de azar o máquinas tragamonedas,
así como todo tipo de máquinas y/o medios equiparables que permitan apuestas de dinero a
través de vías electrónicas de pago o fichas, se le aplicará de uno a cinco años de prisión y
de cien a trecientos días de multa.
Párrafo Reformado
Así mismo, habrá lugar al decomiso de los bienes producto de las conductas antes
descritas que procuren, faciliten o induzcan a la corrupción de menores.
Párrafo Adicionado
ARTÍCULO 261 BIS.- Tipo y punibilidad.- Al que por cualquier medio comercie,
distribuya, exponga, haga circular u oferte, a personas menores de dieciocho años de edad o
de quien no tiene la capacidad para comprender el significado del hecho o persona que no
tiene capacidad para resistirlo, libros, escritos, grabaciones, filmes, fotografías, anuncios
impresos, imágenes u objetos, de carácter pornográfico, reales o simulados, sea de manera
física, o a través de cualquier medio, se le impondrá de seis meses a cinco años de prisión y
de trescientos a quinientos días de multa.
Párrafo Reformado
ARTÍCULO 261 TER.- Tipo y punibilidad.- Al que emplee a una persona menor de
dieciocho años de edad o quien no tiene la capacidad para comprender el significado del
hecho, o quien no tiene la capacidad para resistirlo, en lugares en donde se afecte de forma
negativa su sano desarrollo físico, mental o emocional, se le impondrá prisión de uno a tres
años y hasta doscientos días multa, y además, la suspensión o clausura del establecimiento
en caso de reincidencia.
A los padres, tutores o curadores que acepten que las personas menores de dieciocho
años de edad, o personas que no tienen capacidad para comprender el significado del hecho
o de quienes no tienen capacidad para resistirlo, sujetos a su patria potestad, custodia o tutela,
se empleen en los referidos establecimientos, se les impondrá la pena de prisión prevista en
el párrafo anterior aumentada hasta en una mitad y se les privará o suspenderá hasta por
cinco años en el ejercicio de aquellos derechos y, en su caso, del derecho a los bienes del
ofendido.
Para los efectos de este precepto, se considerará que es empleado a la persona menor
de dieciocho años de edad, que preste sus servicios por un salario, por cualquier prestación o
gratuitamente.
Artículo Adicionado y Reformado
ARTÍCULO 261 QUARTER.- Agravación de la Pena.- Las penas a que se refieren los
artículos 261 y 261 BIS, se aumentarán hasta una mitad, cuando:
I.- El sujeto activo tenga parentesco por consanguinidad, afinidad o civil, tenga la
custodia o tutela del sujeto pasivo,
II.- El sujeto activo habite en el mismo domicilio de la persona menor de dieciocho años
de edad o quien no tiene la capacidad para comprender el significado del hecho o quien no
tiene capacidad para resistirlo, aunque no exista parentesco alguno;
III.- Se realice en centros educativos, de asistencia social, de cuidado infantil, de recreo,
hospitales o centros deportivos o en sus inmediaciones;
IV.- Se empleare violencia física o moral en la comisión del delito,
V.- El agente fuere ministro de un culto religioso,
VI.- El agente se valiese de la función pública o de una situación de subordinación de
la victima o desempeñe o ejerza una profesión, oficio o cargo aprovechando los medios o
circunstancias que ello le proporciona.
En el supuesto previsto en la fracción I de este artículo, además se les privará de todo
derecho a los bienes de la víctima y del derecho a alimentos que le correspondiera por su
relación con la víctima, así como del ejercicio de la patria potestad de manera definitiva.
CAPITULO II
PORNOGRAFÍA Y TURISMO SEXUAL DE PERSONAS MENORES DE DIECIOCHO
AÑOS DE EDAD O DE QUIENES NO TIENEN LA CAPACIDAD PARA COMPRENDER EL
SIGNIFICADO DEL HECHO O DE PERSONAS QUE NO TIENEN CAPACIDAD PARA
RESISTIRLO
Denominación Modificada
ARTÍCULO 262 BIS.- Quien almacene, compre, arriende, el material a que se refieren
el artículo anterior, sin fines de comercialización o distribución se le impondrán de uno a cinco
años de prisión y de cien a quinientos días multa. Asimismo, estará sujeto a tratamiento
psiquiátrico especializado.
Artículo Adicionado
ARTÍCULO 262 TER.- Turismo sexual con personas menores de dieciocho años de
edad o de quienes no tienen la capacidad para comprender el significado del hecho o de
personas que no tienen capacidad para resistirlo: A quien promueva, publicite, invite, facilite o
gestione, por cualquier medio, a una persona a que viaje dentro o fuera del territorio del Estado
con la finalidad de que realice cualquier tipo de acto sexual real o simulado con una persona
menor de dieciocho años de edad o quien no tiene la capacidad para comprender el significado
del hecho, o quien no tiene capacidad para resistirlo; se le impondrá una pena de siete a doce
años de prisión y de ochocientos a dos mil días multa, así como el decomiso de los bienes
producto de las conductas antes descritas.
Artículo Adicionado
II.- A quien realice cualquier tipo de actos sexuales reales o simulados con persona
menor de dieciocho años de edad o que no tiene la capacidad para comprender el significado
del hecho o que no tiene capacidad para resistirlo, en virtud del turismo sexual.
Artículo Adicionado
I.- El sujeto activo del delito tenga parentesco por consanguinidad, afinidad o civil, tenga
la custodia o tutela del sujeto pasivo;
II.- El sujeto activo habite en el mismo domicilio de la persona menor de dieciocho años
de edad o que no tiene la capacidad para comprender el significado del hecho o que no tiene
capacidad para resistirlo, aunque no exista parentesco alguno;
III.- Se cometa en centros educativos, de asistencia social, de cuidado infantil, de
recreo, hospitales, centros deportivos o dentro de las instalaciones de alguna asociación
religiosa u organismo de la sociedad civil, cuyo objeto social consista en prestar auxilio, refugio
o tratamiento psicológico o físico a otras personas;
IV.- Se emplee violencia física o moral en la comisión de los delitos previstos en este
Capítulo;
V.- El agente fuere ministro de culto religioso;
VI.- Se valga de la función pública o de una situación de subordinación de la víctima o
desempeñe o ejerza una profesión, oficio o cargo y aproveche los medios o circunstancias
que éstos le proporcionan.
En el supuesto previsto en la fracción I de este artículo, además se les privará de todo
derecho a los bienes de la víctima y del derecho a alimentos que le correspondiera por su
relación con la víctima, así como del ejercicio de la patria potestad de manera definitiva.
En el supuesto previsto en la fracción VI de este artículo al sujeto activo, además se le
destituirá del empleo, cargo o comisión públicos e inhabilitará para desempeñar otro, hasta
por un tiempo igual al de la pena de prisión impuesta.
Artículo Reformado
CAPÍTULO III
LENOCINIO Y TRATA DE PERSONAS MENORES DE DIECIOCHO AÑOS DE
EDAD O DE QUIENES NO TIENEN LA CAPACIDAD PARA COMPRENDER EL
SIGNIFICADO DEL HECHO O DE PERSONAS QUE NO TIENEN CAPACIDAD PARA
RESISTIRLO
Denominación Modificada
I. Quien explote el cuerpo de las personas antes mencionadas, por medio del comercio
carnal y obtenga de él un beneficio cualquiera;
II.- A quien induzca, solicite o reclute a una de las personas antes mencionadas para
que con otra, comercie sexualmente con su cuerpo o le facilite los medios para que se dedique
a la prostitución; y
III.- Quien dirija, regentee, patrocine, administre, supervise o financie directa o
indirectamente prostíbulos, casas de cita o lugares de concurrencia dedicados a explotar la
prostitución de personas menores de dieciocho años de edad o quienes no tienen la capacidad
de comprender el significado del hecho o de personas que no tienen capacidad para resistirlo,
en cualquier forma u obtenga cualquier beneficio de sus productos.
El sujeto activo de este delito se le impondrá la pena de prisión de ocho a quince años
y de mil a dos mil quinientos días multa, así como clausura definitiva de los establecimientos
descritos en la fracción III.
Artículo Reformado
ARTÍCULO 266.- Agravación de la pena.- Las penas previstas por el presente Capítulo
se aumentarán en una mitad a la que corresponda por el delito cometido, cuando:
I.- El sujeto activo tenga parentesco por consanguinidad, afinidad o civil, tenga la
custodia o tutela,
II.- El sujeto activo habite en el mismo domicilio con la víctima aunque no existiese
parentesco alguno,
III.- Se cometa en centros educativos, de recreo, deportivos, asistencia social, cuidado
infantil, hospitales;
IV.- Cuando el sujeto activo emplee violencia física o moral en la comisión de los delitos
previstos en este capítulo,
V.- Cuando el sujeto activo fuere ministro de culto religioso;
VI.- Cuando el sujeto activo se valga de la función pública que desempeñe o de una
situación de subordinación sobre el sujeto pasivo, o desempeñe o ejerza una profesión, oficio
o cargo y aproveche los medios o circunstancias que ello le proporciona,
En el supuesto previsto en la fracción I de este artículo, además se les privará de todo
derecho a los bienes de la víctima y del derecho a alimentos que le correspondiera por su
relación con la víctima, así como del ejercicio de la patria potestad de manera definitiva.
En el supuesto previsto en la fracción VI de este artículo al sujeto activo, además se le
destituirá del empleo, cargo o comisión públicos e inhabilitará para desempeñar otro, hasta
por un tiempo igual al de la pena de prisión impuesta.
Artículo Reformado
CAPITULO IV
LENOCINIO Y TRATA DE PERSONAS
Denominación Modificada
ARTÍCULO 267.- Lenocinio. El lenocinio se sancionará con prisión de dos a diez años
y de cincuenta a quinientos días multa.
La pena se aumentará hasta una mitad más, cuando el sujeto activo fuere ministro de
culto religioso.
Artículo Reformado
ARTÍCULO 268-BIS.- Inhabilitación. Los sujetos activos de los delitos a los que se refiere
este Título quedaran inhabilitados para ser tutores o curadores.
TITULO QUINTO
DELITOS COMETIDOS EN EL EJERCICIO DE LA PROFESION
CAPITULO UNICO
RESPONSABILIDAD PROFESIONAL Y TECNICA
I.- Además de las sanciones fijadas para los delitos, que resulten consumados, según
sean dolosos o culposos, se les aplicará suspensión de un mes a cinco años en el ejercicio
de la profesión o definitiva en caso de reincidencia.
Fracción Reformada
II.- Estarán obligados a la reparación del daño por sus actos propios y por los de sus
ayudantes, enfermeras o practicantes, cuando éstos obren de acuerdo con las instrucciones
de aquellos.
Artículo Reformado
ARTÍCULO 270 BIS.- Al médico que realice una intervención quirúrgica sin contar con
el consentimiento informado o autorización del paciente o de quien legítimamente pueda
otorgarlo, salvo casos de urgencia en términos del artículo 51 Bis 2 de la Ley General de
Salud, se impondrá de seis meses a cinco años de prisión, multa de cincuenta a doscientas
SECCION CUARTA
DELITOS CONTRA EL ESTADO
TITULO PRIMERO
DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD INTERIOR DEL ESTADO
CAPITULO I
REBELION
ARTÍCULO 273.- Tipo y punibilidad.- Se aplicarán las sanciones de dos a seis años de
prisión y hasta doscientos días multa a los que, no siendo militares en ejercicio, con violencia
y uso de armas traten de:
ARTÍCULO 274.- Sub-tipo y punibilidad.- Se aplicarán las sanciones de uno a seis años
de prisión y hasta doscientos días multa al que:
ARTÍCULO 275.- Acumulación.- Cuando durante una rebelión se cometan los delitos
de homicidio, robo, secuestro, despojo, incendio, saqueo u otros delitos, se aplicarán las reglas
del concurso.
ARTÍCULO 276.- Excusa absolutoria.- No se aplicará sanción a los que depongan las
armas antes de ser tomados prisioneros, si no hubiesen cometido alguno de los delitos
mencionados en el artículo anterior.
CAPITULO II
SEDICION
CAPITULO III
MOTIN
ARTÍCULO 278.- Tipo y punibilidad.- Se impondrá de tres meses a dos años de prisión
y hasta cincuenta días multa, a quienes para hacer uso de un derecho, o pretextando su
ejercicio o para evitar el cumplimiento de una Ley, se reunan tumultuariamente y perturben el
orden público con empleo de violencia en las personas o sobre las cosas, o amenacen a la
autoridad para intimidarla u obligarla a tomar alguna determinación.
CAPITULO IV
TERRORISMO
ARTÍCULO 279.- Tipo de punibilidad.- Se impondrá prisión de dos a treinta años y hasta
quinientos días multa, sin perjuicio de las sanciones que correspondan por los delitos que
resulten, al que usando explosivos, substancias tóxicas, armas de fuego o por incendio,
inundación o por cualquier otro medio violento, realice actos en contra de las personas, las
cosas o servicios al público que produzcan alarma, temor, terror en la población o en un grupo
o sector de ella, para perturbar la paz pública, o tratar de menoscabar la autoridad del Estado,
o Municipios, o presionar a la autoridad para que tome una determinación. Se aplicará sanción
de uno a cinco años de prisión y hasta doscientos días multa al que teniendo conocimientos
de las actividades de un terrorista y de su identidad, no lo haga saber a las autoridades.
ARTÍCULO 279 BIS.- Subtipo y Punibilidad.- Se impondrá pena de uno a tres años de
prisión y hasta ciento cincuenta días multa, a quien por cualquier forma, ya sea escrita, oral,
electrónica, o medio de comunicación, anuncie a un servidor público o particular a sabiendas
de su falsedad, la existencia de explosivos, sustancias tóxicas, biológicas, incendiarias o de
cualquier otro medio capaz de causar daños en instalaciones públicas o privadas, que
produzcan alarma, temor o terror a las personas que se encuentren en su interior, perturben
la paz pública o suspendan un servicio.
Artículo Reformado
CAPITULO V
SABOTAJE
ARTÍCULO 280.- Tipo y punibilidad.- Se impondrá de dos a seis años de prisión y hasta
doscientos días multa al que dañe, destruya o ilícitamente entorpezca vías de comunicación,
servicios públicos, funciones de las dependencias del Estado, municipios, organismos
públicos descentralizados, empresas de participación estatal o sus instalaciones, con el fin de
trastornar la vida económica del Estado.
Se aplicará sanción de tres meses a dos años de prisión y hasta cincuenta días multa
al que teniendo conocimiento de las actividades de un saboteador y de su identidad, no lo
haga saber a las autoridades.
CAPITULO VI
CONSPIRACION
ARTÍCULO 281.- Tipo y punibilidad.- Se impondrá de dos meses a dos años de prisión
y hasta cien días multa a quienes resuelvan, de concierto, cometer uno o varios de los delitos
del presente título y acuerden los medios de llevar a cabo su determinación.
CAPITULO VII
ULTRAJES CONTRA INSTITUCIONES PUBLICAS
ARTÍCULO 282.- Tipo de punibilidad.- Los ultrajes hechos al Congreso del Estado, a
un Tribunal, a un cuerpo colegiado de la administración de justicia o a cualquier institución
pública, se castigará con prisión de seis meses a dos años y hasta cien días multa.
CAPITULO VIII
ULTRAJES A INSIGNIAS PUBLICAS
ARTÍCULO 283.- Tipo y punibilidad.- Al que ultraje las insignias del Estado o del
Municipio o de cualquiera de sus instituciones se le aplicará de seis meses a dos años de
prisión y hasta cien días multa.
CAPITULO IX
DISPOSICIONES COMUNES PARA LOS CAPITULOS DE ESTE TITULO
segundo párrafo del artículo 278 y en la fracción I del artículo 274 que conservan su penalidad
específica.
Se impondrá la pena establecida en el párrafo anterior, cuando el autor sea o haya sido
integrante de alguna institución de seguridad pública o corporación policíaca, hasta un año
después de haber concluido el empleo, cargo o comisión.
Artículo Reformado
TITULO SEGUNDO
DELITOS POR HECHOS DE CORRUPCIÓN
Título Modificado
CAPITULO I
DISPOSICIONES COMUNES
ARTÍCULO 288.- Concepto.- Para los efectos de este Código, servidor público es toda
persona que desempeñe algún empleo, cargo o comisión de cualquier naturaleza en la
administración pública del Estado o sus municipios, en el Poder Legislativo, el Poder Judicial
del Estado, en organismos descentralizados, empresas de participación estatal o municipal
mayoritaria, organizaciones y sociedades asimiladas a éstas o fideicomisos públicos.
I. Será por un plazo de uno hasta diez años cuando no exista daño o perjuicio o cuando
el monto de la afectación o beneficio obtenido por la comisión del delito no exceda de
doscientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, y
Fracción Adicionada
II. Será por un plazo de diez a veinte años si dicho monto excede el límite señalado en
la fracción anterior.
Fracción Adicionada
Cuando los delitos a que se refieren los artículos 290, 297, 297, 297 Bis, 298, 305, 307
y 307 Bis, del presente Código sean cometidos por servidores públicos electos popularmente
o cuyo nombramiento este sujeto a ratificación del Congreso del Estado, las penas previstas
serán aumentadas hasta en un tercio.
Párrafo Adicionado
Artículo Reformado
ARTÍCULO 289 BIS.- Cuando los delitos previstos por los artículos 293, 306 y 307 BIS,
de abuso de autoridad, intimidación [y tortura], contenidos en este Título, sean cometidos por
miembros de las instituciones policiales del Estado, las penas previstas se aumentarán en una
tercera parte.
Artículo Reformado
Sentencia de Acción de Inconstitucionalidad 57/2018
CAPITULO II
EJERCICIO ILÍCITO Y ABANDONO
DEL SERVICIO PÚBLICO
Capítulo Reformado
I. Ejerza las funciones de un empleo, cargo o comisión, sin haber tomado posesión
legítima, o sin satisfacer todos los requisitos legales;
Fracción Reformada
III. Teniendo conocimiento por razón de su empleo, cargo o comisión de que pueden
resultar gravemente afectados el patrimonio o los intereses de alguna dependencia o entidad
de la administración pública estatal centralizada, organismos descentralizados, empresa de
participación estatal mayoritaria, asociaciones y sociedades asimiladas a éstas y fideicomisos
públicos, de empresas productivas del Estado, de órganos constitucionales autónomos, del
Congreso del Estado o del Poder Judicial del Estado, por cualquier acto u omisión y no informe
por escrito a su superior jerárquico o lo evite si está dentro de sus facultades.
Fracción Reformada
IV. Por sí o por interpósita persona, sustraiga, destruya, oculte, utilice, o inutilice
ilícitamente información o documentación que se encuentre bajo su custodia o a la cual tenga
acceso, o de la que tenga conocimiento en virtud de su empleo, cargo o comisión.
Fracción Reformada
VI. Teniendo obligación por razones de empleo, cargo o comisión, de custodiar, vigilar,
proteger o dar seguridad a personas, lugares, instalaciones u objetos, incumpliendo su deber,
en cualquier forma propicie daño a las personas, o a los lugares, instalaciones u objetos, o
pérdida o sustracción de objetos que se encuentren bajo su cuidado.
Fracción Adicionada
Al que cometa alguno de los delitos a que se refieren las fracciones I y II de este artículo,
se le impondrán de uno a tres años de prisión y multa de treinta a cien veces el valor diario de
la Unidad de Medida y Actualización en el momento de la comisión del delito.
Párrafo Adicionado
Al infractor de las fracciones III, IV, V y VI se le impondrán de dos a siete años de prisión
y de treinta a ciento cincuenta días multa.
Párrafo Adicionado
Artículo Reformado
CAPITULO III
ABANDONO DE FUNCIONES
CAPITULO IV
ABUSO DE AUTORIDAD
ARTÍCULO 293.- Tipo.- Comete el delito de abuso de autoridad todo servidor público,
sea cual fuere su categoría, en los casos siguientes:
I.- Cuando para impedir la ejecución de una Ley, decreto o reglamento, el cobro de un
impuesto o el cumplimiento de una resolución judicial, pida auxilio a la fuerza pública, o la
emplee con ese objeto;
II.- Cuando ejerciendo sus funciones o con motivo de ellas, hiciere violencia a una
persona sin causa legítima, o la vejare, la insultare, o la prive de su libertad;
XI.- Cuando en el ejercicio de sus funciones o con motivo de ellas, otorgue empleo,
cargo o comisión públicos, o contratos de prestación de servicios profesionales o mercantiles
o de cualquier otra naturaleza, que sean remunerados por el Estado, con el pleno
conocimiento de que no prestara el servicio para el que se le nombró, o no cumplirá el contrato
otorgado;
XII.- Cuando autorice o contrate a quien se encuentre inhabilitado por resolución firme
de autoridad competente para desempeñar un empleo, cargo o comisión en el servicio público,
o para participar en adquisiciones, arrendamientos, servicios u obras públicas, siempre que lo
haga con conocimiento de tal situación;
Fracción Reformada
XIII.- Cuando otorgue cualquier identificación en que se acredite como servidor público
o cualquier persona que realmente no desempeñe el empleo, cargo o comisión a que se haga
referencia en dicha identificación.
XIV.- El Servidor Público que, teniendo la obligación legal de enterar a las instituciones
de seguridad social, estatales o municipales, las cuotas o aportaciones establecidas en la ley,
las retenga indebidamente o retrase su pago sin causa justificada, si ya hubiera sido
previamente requerido por la Institución de Seguridad Social.
La pena prevista en la fracción anterior se aumentará hasta en una mitad más cuando
la retención indebida o retraso injustificado, no se subsane durante los 180 días siguientes a
la fecha en que las cuotas o aportaciones debieron ser enteradas;
XV.- El servidor público que omita presentar al Congreso del Estado la Cuenta Pública
o el Informe de Avance de Gestión Financiera, a los que alude la Ley especial de la materia,
una vez que haya sido requerido por dicha omisión y no la atendiera dentro del plazo que ésta
señala.
XVI.- Derogada.
Fracción Derogada
XVII.- Los Titulares de los Órganos de Control de las entidades fiscalizadas que no
ejerciten las medidas correctivas, prevenciones o las sanciones que legalmente correspondan
con motivo de la fiscalización superior de las cuentas públicas o en su caso no haya dado
seguimiento hasta su total terminación a las observaciones emitidas por el Congreso del
Estado.
Los delitos a que se refiere este capítulo producen acción popular.
Artículo Reformado
ARTÍCULO 293 BIS.- El servidor público que en el ejercicio de sus funciones, ejecute,
produzca o coadyuve en la implantación, alteración o en ambos casos, en el manejo de la
evidencia, de forma dolosa, que tenga como objetivo producir una afectación directa a una o
varias personas, ya sea en su integridad física, emocional, jurídica o en su esfera patrimonial,
se le impondrá de cuatro a doce años de prisión.
Artículo Adicionado
CAPITULO V
COALICION DE SERVIDORES PUBLICOS
ARTÍCULO 294.- Tipo.- Cometen el delito de coalición de servidores públicos, los que
teniendo tal carácter se coaliguen para tomar medidas contrarias a una Ley, Reglamento u
otras disposiciones de carácter general, impedir su ejecución o para hacer dimisión de sus
puestos con el fin de impedir o suspender la administración pública en cualquiera de sus
ramas. No cometen este delito los trabajadores que se coaliguen en ejercicio de sus derechos
constitucionales o que hagan uso del derecho de huelga.
Artículo Reformado
ARTÍCULO 295.- Punibilidad. - A los que cometan el delito de coalición se les impondrá
de dos años a siete años de prisión y multa de treinta a trescientas veces el valor diario de la
Unidad de Medida y Actualización en el momento de la comisión del delito.
Artículo Reformado
CAPITULO VI
COHECHO
I.- El servidor público que, por sí, o por interpósita persona solicite o reciba ilícitamente
para sí o para otro, dinero o cualquier beneficio, o acepte una promesa, para hacer o dejar de
realizar un acto propio de sus funciones inherentes a su empleo, cargo o comisión;
Fracción Adicionada
II.- El que dé, prometa o entregue cualquier beneficio a alguna de las personas que
se mencionan en el artículo 288 de este Código, para que haga u omita un acto relacionado
con sus funciones, a su empleo, cargo o comisión, y
Fracción Adicionada
ARTÍCULO 297 BIS. - Se impondrán las penas previstas en el artículo anterior al que
con el propósito de obtener o retener para sí o para otra persona ventajas indebidas en el
desarrollo o conducción de transacciones comerciales internacionales, ofrezca, prometa o dé,
por sí o por interpósita persona, dinero o cualquiera otra dádiva, ya sea en bienes o servicios:
III. A cualquier persona para que acuda ante un servidor público extranjero y le requiera
o le proponga llevar a cabo la tramitación o resolución de cualquier asunto relacionado con las
funciones inherentes al empleo, cargo o comisión de este último.
Para los efectos de este artículo se entiende por servidor público extranjero, toda
persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión en el poder legislativo, ejecutivo o
judicial o en un órgano público autónomo en cualquier orden o nivel de gobierno de un Estado
extranjero, sea designado o electo; cualquier persona en ejercicio de una función para una
autoridad, organismo o empresa pública o de participación estatal de un país extranjero; y
cualquier funcionario o agente de un organismo u organización pública internacional.
Cuando alguno de los delitos comprendidos en este artículo se cometa en los supuestos
a que se refiere el artículo 19 de este Código, el juez impondrá a la persona moral una multa
de hasta mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización en el momento de la
comisión del delito y podrá decretar su suspensión o disolución, tomando en consideración el
grado de conocimiento de los órganos de administración respecto del cohecho en la
transacción internacional y el daño causado o el beneficio obtenido por la persona moral.
Artículo Adicionado
CAPÍTULO VII
PECULADO
I. Todo servidor público que para su beneficio o el de una tercera persona física o moral,
distraiga de su objeto dinero, valores, fincas o cualquier otra cosa perteneciente al Estado o a
II. El servidor público que ilícitamente utilice fondos públicos u otorgue alguno de los
actos a que se refiere el artículo de uso ilícito de atribuciones y facultades con el objeto de
promover la imagen política o social de su persona, la de su superior jerárquico o la de un
tercero, o a fin de denigrar a cualquier persona;
Fracción Adicionada
III. Cualquier persona que solicite o acepte realizar las promociones o denigraciones a
que se refiere la fracción anterior, a cambio de fondos públicos o del disfrute de los beneficios
derivados de los actos a que se refiere el artículo de uso ilícito de atribuciones y facultades, y
Fracción Adicionada
IV. Cualquier persona que sin tener el carácter de servidor público y estando obligada
legalmente a la custodia, administración o aplicación de recursos públicos, los distraiga de su
objeto para usos propios o ajenos o les dé una aplicación distinta a la que se les destinó.
Fracción Adicionada
Artículo Reformado
II.- Cuando el monto de lo distraído exceda de mil veces el salario, o no sea evaluable,
se le impondrá de cinco a catorce años de prisión y multa de ciento cincuenta a trescientos
veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización en el momento de la comisión del
delito.
Fracción Reformada
III.- Cuando el monto de lo distraído exceda de dos mil veces el salario, se le impondrá
de ocho a dieciséis años de prisión y multa de trescientos a seiscientas veces el valor diario
de la Unidad de Medida y Actualización en el momento de la comisión del delito.
Fracción Reformada
CAPÍTULO VIII
CONCUSIÓN
ARTÍCULO 300.- Tipo.- Comete el delito de concusión el servidor público que con el
carácter de tal y a título de impuesto o contribución, recargo, renta, rédito, salario o
emolumento, exija, por sí o por medio de otro, dinero, valores, servicios o cualquier otra cosa
que sepa no ser debida, o en mayor cantidad que la señalada por la Ley.
CAPITULO IX
INFIDELIDAD EN LA CUSTODIA DE DOCUMENTOS Y VIOLACION
DE SECRETOS
ARTÍCULO 302.- Tipo y punibilidad.- El servidor público que por sí o por interpósita
persona sustraiga, destruya u oculte información o documentación que se encuentre bajo su
custodia o a la cual tenga acceso o de la que tenga conocimiento en virtud de su empleo,
cargo o comisión, sufrirá la pena de uno a cinco años de prisión y de cincuenta a doscientos
cincuenta días multa.
CAPITULO X
USO ILÍCITO DE ATRIBUCIONES Y FACULTADES
Capítulo Reformado
IV. El servidor público que teniendo a su cargo fondos públicos, les dé una aplicación
distinta de aquella a que estuvieren destinados o haga un pago ilegal.
Fracción Adicionada
II. Cuando estando legalmente obligado a entregar a una autoridad información sobre
los rendimientos o beneficios que obtenga, la oculte.
CAPÍTULO XI
INTIMIDACIÓN
I.- El servidor público que por sí o por interpósita persona, utilizando la violencia física
o moral, inhiba o intimide a cualquier persona para evitar que ésta o un tercero denuncie,
formule querella o aporte información relativa a la presunta comisión de una conducta
sancionada por la Legislación Penal o por la Ley de Responsabilidades Administrativas del
Estado de Baja California; y
Fracción Reformada
II.- El servidor público que, con motivo de la querella, denuncia o información a que se
hace referencia la fracción anterior realice una conducta ilícita u omita una lícita debida que
lesione los intereses de las personas que las presente o aporte, o de algún tercero con quien
dichas personas guarden algún vínculo familiar, de negocios o afectivo.
CAPÍTULO XII
TRÁFICO DE INFLUENCIAS
Capítulo Reformado
III.- Al particular que, sin estar autorizado legalmente para intervenir en un negocio
público, afirme tener influencia ante los servidores públicos facultados para tomar decisiones
dentro de dichos negocios, e intervenga ante ellos para promover la resolución ilícita de los
mismos, a cambio de obtener un beneficio para sí o para otro.
Fracción Reformada
Artículo Reformado
CAPITULO XIII
ARTÍCULO 307-BIS.- [Tipo.- Comete el delito de tortura, cualquier servidor público del
Estado o del Municipio que, por sí, o valiéndose de un tercero, que con motivo de sus
atribuciones, inflija a una persona dolores o sufrimientos graves, sean físicos o psíquicos, con
el fin de obtener, del torturado o de un tercero, información o una confesión, de inducirla a un
comportamiento determinado o de castigarla por un acto que haya cometido o se sospeche
ha cometido.
En el momento que lo solicite cualquier detenido o reo, deberá ser reconocido por perito
médico legista o por un facultativo de su elección. El que haga el reconocimiento queda
obligado a expedir de inmediato el certificado correspondiente y en caso de apreciar que se
han inflijido dolores o sufrimientos, de los comprendidos en el primer párrafo de este Artículo,
deberá comunicarlo a la autoridad competente.
Ninguna declaración o información que haya sido obtenida mediante tortura, podrá
invocarse como prueba.
Asimismo, esta obligado a reparar el daño y a indemnizar por los perjuicios causados
a la víctima o a sus dependientes económicos, en los casos de: Perdida de la vida, alteración
de la salud, perdida de la libertad, perdida de los ingresos económicos, incapacidad laboral,
perdida o el daño a la propiedad y el menoscabo de la reputación.
Se aplicarán las mismas penas al tercero que, con cualquier finalidad, instigado o
autorizado, explícita o implícitamente, por un servidor público, inflija dolores o sufrimientos
graves sean físicos o psíquicos a un detenido.
CAPÍTULO XIV
ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO
Para efectos del párrafo anterior, se computarán entre los bienes que adquieran los
servidores públicos o con respecto de los cuales se conduzcan como dueños, los que reciban
o de los que dispongan su cónyuge y sus dependientes económicos directos, salvo que el
servidor público acredite que éstos los obtuvieron por sí mismos.
Párrafo Reformado
No será enriquecimiento ilícito en caso de que el aumento del patrimonio sea producto
de una conducta que encuadre en otra hipótesis del presente Título. En este caso se aplicará
la hipótesis y la sanción correspondiente, sin que dé lugar al concurso de delitos.
Párrafo Adicionado
CAPITULO XV
DELITOS CONTRA EL DESARROLLO URBANO
Capítulo Adicionado
Capítulo Reformado
II.- Cuando estando legalmente obligado a entregar a una autoridad información sobre
los rendimientos o beneficios que obtenga, la oculte.
TITULO TERCERO
DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACION PUBLICA COMETIDOS POR PARTICULARES
CAPITULO I
PROMOCION DE CONDUCTAS ILICITAS, COHECHO Y DISTRACCION DE RECURSOS
PUBLICOS
ARTÍCULO 309.- Cohecho cometido por particulares. - El que dé, prometa o entregue
cualquier beneficio a alguna de las personas que se mencionan en el artículo 288 de este
Código o a interpósita persona, para que un servidor público haga u omita un acto relacionado
con sus funciones, a su empleo, cargo o comisión, se le aplicarán de dos a seis años de prisión
y hasta trescientos días multa.
Artículo Reformado
ARTÍCULO 310.- Peculado impropio. - Cualquier persona que sin tener el carácter de
servidor público estatal y estando obligada legalmente a la custodia, administración o
aplicación de recursos públicos estatales, los distraiga de su objeto para usos propios o ajenos
o les dé una aplicación distinta a la que se les destinó, se le aplicará de seis meses a tres
años de prisión y de cincuenta a cien días multa.
Artículo Reformado
CAPITULO II
DESOBEDIENCIA DE PARTICULARES
ARTÍCULO 311.- Tipo y punibilidad.- Al que sin causa legítima rehusare prestar un
servicio de interés público que la Ley lo obligue o desobedeciere un mandato legítimo de la
autoridad, se le impondrá prisión de seis meses a un año o trabajo en favor de la comunidad
de tres a seis meses.
El que sin excusa legal se negare a comparecer ante la autoridad a dar su declaración
cuando legalmente se le exija, no será considerado como imputado del delito previsto en el
artículo anterior, sino cuando insista en su desobediencia después de haber sido apremiado
por la autoridad judicial o apercibido por la administrativa, en su caso, para que comparezca
a declarar.
Artículo Reformado
CAPITULO III
QUEBRANTAMIENTO DE SELLOS
CAPITULO IV
DELITOS COMETIDOS CONTRA SERVIDORES PÚBLICOS
Denominación Modificada
ARTÍCULO 317.- Tipo y punibilidad.- Al que de palabra o de obra ultraje a una autoridad
en el ejercicio de sus funciones o con motivo de ellas, se le impondrá prisión de seis meses a
tres años y hasta cien veces la Unidad de Medida y Actualización; además de la que le
corresponda por el delito cometido.
Párrafo Reformado
Para los efectos de esta disposición, se entiende por ultraje toda acción o expresión
ejecutada con el ánimo de denigrar u ofender a algún servidor público.
Párrafo Reformado
Artículo Reformado
Esta disposición no surtirá efectos en los casos de delitos no graves por culpa o
imprudenciales.
u obtenga información y comunique a otro por cualquier medio con la intención de eludir,
facilitar o encubrir un delito, se le impondrá una pena de uno a cinco años de prisión y multa
de cien hasta cuatrocientas veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente.
CAPITULO V
USURPACION DE FUNCIONES PUBLICAS
ARTÍCULO 318.- Tipo y punibilidad.- Se impondrá prisión de uno a seis años y de cien
a trescientos días multa, al que sin ser servidor público, se atribuya ese carácter y ejerza
alguna de las funciones de tal.
Artículo Reformado
CAPITULO VI
USO INDEBIDO DE CONDECORACIONES
ARTÍCULO 319.- Tipo y punibilidad.- Se impondrá prisión de uno a seis años y cien a
trescientos días multa, al que usare uniforme, insignia, distintivo o condecoración a que no
tenga derecho, con el propósito de obtener un beneficio indebido o lesionar la dignidad o
respeto de la corporación o de la investidura que correspondan aquellos.
Artículo Reformado
CAPITULO VII
FALSEDAD ANTE LAS AUTORIDADES
ARTÍCULO 320 BIS.- Tipo y punibilidad.- Comete el delito de uso indebido de medios
de comunicación de emergencia y denuncia, la persona que de forma dolosa reporte hechos
falsos a instituciones públicas que presten servicios de emergencia, protección civil, bomberos
o seguridad pública y provoque la movilización y presencia de elementos de dichas
instituciones, a la que se le impondrá de tres meses a dos años de prisión y multa de quinientos
a mil días del valor de la unidad de medida y actualización vigente.
Además de las penas a que se refiere el párrafo anterior, el perito, intérprete o traductor
sufrirá inhabilitación para desempeñar sus funciones hasta por dos años.
CAPITULO VIII
VARIACION DEL NOMBRE O DEL DOMICILIO
ARTÍCULO 322.- Tipo y punibilidad.- Se castigará con prisión de seis meses a dos años
y de veinte a cuarenta días multa:
I.- Al que oculte su nombre o apellido y tome otro imaginario o el de otra persona, al
declarar ante la autoridad judicial;
II.- Al que, para eludir la práctica de una diligencia judicial o una notificación de cualquier
clase o citación de una autoridad, oculte su domicilio o designe otro distinto o niegue de
cualquier modo el verdadero.
Artículo Reformado
CAPÍTULO IX
DELITOS CONTRA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICO DE AGUA
Capítulo Adicionado
ARTÍCULO 322 BIS.- Se castigará con pena de tres meses a tres años de prisión y
multa de 100 a 500 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización vigente además de
la reparación del daño en los términos de ley proceda quién:
I. Sin autorización de la autoridad competente, use, aproveche o beneficie de los
servicios públicos de agua potable, drenaje y alcantarillado prestados por los organismos
operadores;
II. Instale tomas de agua o derivaciones de estas en inmueble, sin tener derecho o la
autorización de la autoridad competente en los términos de ley;
III. Rompa sellos o altere aditamentos, instalados por los organismos operadores para
el control y consumo del suministro de agua potable;
IV. Distribuya agua potable a través de pipas utilizando una fuente de abastecimiento
diversa a la autorizada en los términos de la ley, sin contar con el permiso correspondiente, y
V. Sin causa justificada impida o restrinja de cualquier forma el flujo del agua destinado
al suministro de los usuarios de servicio, o la medición del consumo del mismo.
Se aumentará hasta en una mitad de la sanción cuando las conductas las cometan
personas morales o dueños de establecimientos comerciales o industriales.
El presente delito se perseguirá de oficio, en los términos y condiciones que establece
el Código Nacional de Procedimientos Penales.
Artículo Adicionado
ARTÍCULO 322 TER. - Se sancionará de tres a cinco años de prisión y multa de 100 a
700 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización vigente al servidor público, que por
sí o por conducto de tercero, facilite, permita, partícipe o autorice, cualquiera de las conductas
previas en él presente Capitulo por persona física o moral.
Se aumentará hasta en una mitad la sanción cuando el servidor público en el ejercicio
de sus funciones o con motivo de ellas tenga conocimiento de la probable comisión de algún
delito previsto en el presente capitulo y no lo denuncie ante la autoridad competente.
Lo anterior, independientemente de las sanciones aplicables conforme a la Ley de
Responsabilidades Administrativas del Estado de Baja California.
El presente delito se perseguirá de oficio, en los términos y condiciones que establece
el Código Nacional de Procedimientos Penales.
Artículo Adicionado
TITULO CUARTO
DELITOS COMETIDOS EN LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA
CAPITULO I
DISPOSICIONES COMUNES
I.- Conocer de negocios para los cuales tengan impedimento legal o abstenerse de
conocer de los que les corresponda, sin tener impedimento legal para ello;
II.- Desempeñar algún otro empleo oficial o un puesto o cargo particular que la Ley les
prohiba;
III.- Litigar por sí o por interpósita persona cuando la Ley les prohiba el ejercicio de su
profesión;
V.- Dictar, a sabiendas, una resolución de fondo o una sentencia definitiva que sean
ilícitas por violar algún precepto terminante de la ley, o ser contrarias a las actuaciones
seguidas en juicio u omitir dictar una resolución de trámite, de fondo o una sentencia definitiva
lícita, dentro de los términos dispuestos en la ley;
Fracción Reformada
VI.- Ejecutar actos o incurrir en omisiones que produzcan un daño o concedan a alguien
una ventaja indebida;
IX.- Prolongar la detención por más de cuarenta y ocho horas o el doble, si se trata de
crimen organizado, de una persona sometida a averiguación previa o investigación, sin hacer
la consignación a la autoridad judicial o dejarla en libertad, según proceda.
suspendidos en sus funciones por el término de uno a tres años. En caso de reincidencia,
serán privados definitivamente del derecho a ejercer cualquier función pública.
Artículo Reformado
CAPITULO II
FRAUDE PROCESAL
ARTÍCULO 325.- Tipo y punibilidad.- Al que simule un acto jurídico, o un acto o escritos
judiciales o altere elementos de prueba y los presente en procedimiento jurisdiccional, o realice
cualquier otro acto tendiente a inducir a error a la autoridad judicial o administrativa de la que
derive un beneficio indebido para sí o para otro, se le impondrá prisión de un año a seis años
y hasta doscientos días multa.
CAPITULO III
EVASION DE PRESOS
ARTÍCULO 326.- Tipo y punibilidad.- Se aplicará de tres a diez años de prisión al que
favoreciere la evasión de algún detenido imputado o sentenciado. Si el delincuente fuere el
encargado de conducir o custodiar al prófugo, será además destituido de su empleo.
Artículo Reformado
ARTÍCULO 327.- Excusa absolutoria por razón del parentesco.- El artículo anterior no
comprende a los ascendientes, descendientes, cónyuges o concubinos, adoptante o adoptado
o hermanos del prófugo, ni a sus parientes por afinidad hasta el segundo grado, pues están
exentos de toda sanción, excepto el caso de que hayan proporcionado la fuga por medio de
la violencia en las personas o fuerza en las cosas.
CAPITULO IV
QUEBRANTAMIENTO DE PENAS NO PRIVATIVAS DE LIBERTAD Y MEDIDAS DE
SEGURIDAD
CAPITULO V
ENCUBRIMIENTO
POR FAVORECIMIENTO
Igualmente esta pena se aplicará al que no procure por los medios lícitos que tenga a
su alcance impedir la consumación de los delitos que sepa van a cometerse o se estén
cometiendo, si son de los que se persiguen de oficio.
Artículo Reformado
CAPITULO VI
EJERCICIO INDEBIDO DEL PROPIO DERECHO
CAPITULO VII
DELITOS DE ABOGADOS, DEFENSORES Y LITIGANTES
ARTÍCULO 337.- Tipo y punibilidad.- Se impondrá prisión de seis meses a tres años y
suspensión hasta por tres años para ejercer la abogacía, en su caso, y privación definitiva si
reincidiera, a quien:
TITULO QUINTO
DELITOS CONTRA EL MEDIO AMBIENTE Y LOS ANIMALES
Denominación Modificada
CAPÍTULO I
DELITOS CONTRA EL MEDIO AMBIENTE
ARTÍCULO 339.- Toda persona podrá presentar directamente las denuncias penales
que correspondan a los delitos ambientales previstos en este capítulo.
pudieran constituir delitos conforme a lo previsto en este capítulo, formulará ante el Ministerio
Público la denuncia correspondiente.
Artículo Reformado
ARTÍCULO 339 BIS.- Se impondrá prisión de tres meses a un año y multa de cincuenta
a quinientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización vigente, al que
descargue o deposite un metro cúbico o más de residuos sólidos de la industria de la
construcción en algún lugar no autorizado por las autoridades competentes.
Párrafo Reformado
Cuando las actividades descritas en el primer párrafo del presente artículo, se lleven a
cabo en un área natural protegida de competencia estatal o municipal, la pena se elevará
hasta un año más de prisión y la multa hasta quinientas veces el valor diario de la Unidad de
Medida y Actualización vigente.
Párrafo Reformado
Artículo Reformado
ARTÍCULO 340.- Se impondrá prisión de uno a siete años y multa de cincuenta a tres
mil quinientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización vigente, al que:
Párrafo Reformado
I.- Ilícitamente o sin aplicar las medidas de prevención o seguridad, autorice, ordene,
emita, despida o descargue en la atmósfera, gases, humos, polvos, líquidos o partículas
contaminantes provenientes de fuentes fijas de competencia estatal o municipal;
II.- Ilícitamente realice, ordene o autorice la descarga o depósito de aguas residuales,
químicos o bioquímicos, desechos, residuos o sustancias contaminantes en el territorio del
Estado o en aguas de competencia estatal o municipal que rebase el doble de los parámetros
y límites permisibles en las normas oficiales mexicanas o en las normas técnicas estatales
vigentes; y
III.- Ilícitamente o sin aplicar las medidas de prevención o seguridad, o violentando las
normas de seguridad u operación aplicables, realice, ordene o autorice la realización de
actividades riesgosas en los términos de la Ley de Protección al Ambiente para el Estado de
Baja California y su reglamento.
Cuando las actividades a que se refiere esta fracción se lleven acabo en un centro de
población, se elevará la pena hasta tres años más de prisión y la multa de cien hasta diez mil
veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización vigente.
Párrafo Reformado
previstas en la fracción III de este artículo, cualquiera que sea su régimen de propiedad,
tenencia o posesión de la tierra.
En el caso de que las actividades descritas en las fracciones I y II anteriores se lleven
a cabo en un área protegida de competencia estatal, se elevará la pena hasta tres años más
de prisión y la multa hasta diez mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización
vigente.
Párrafo Reformado
Artículo Reformado
ARTÍCULO 341.- Se impondrá prisión de uno a tres años y multa por el equivalente de
cincuenta a mil quinientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización vigente
al que:
Párrafo Reformado
I.- Asiente datos falsos en los registros, bitácoras o cualquier otro documento utilizado
con el propósito de simular el cumplimiento de las obligaciones derivadas de la normatividad
ambiental estatal o municipal;
II.- Destruya, altere u oculte información, registros, reportes o cualquier otro documento
que se requiera mantener o archivar de conformidad a la normatividad ambiental estatal o
municipal;
III.- Ordene, autorice el incumplimiento o vulnere una medida de seguridad impuesta
por la autoridad ambiental competente propiciando desequilibrio ecológico o casos de
contaminación con repercusiones o daños al medio ambiente, la salud pública, la flora, la fauna
o a los ecosistemas;
IV.- No implemente las medidas técnicas, correctivas o de seguridad necesarias para
evitar un daño o riesgo ambiental que la autoridad administrativa o judicial le ordene o
imponga.
V.- Proporcione documentos o información falsa u omita datos con el objeto de que las
autoridades ambientales competentes otorguen o avalen licencias, autorizaciones, registros,
constancias o permisos de cualquier tipo; y
VI.- Sea sancionado por la autoridad ambiental estatal competente, por incurrir en la
misma conducta, en tres o más ocasiones dentro del periodo de dos años.
Cuando las conductas a que se refiere este artículo e lleven a cabo por los auditores
ambientales, presentadores de servicio, peritos en monitoreo, propietarios, técnicos o
encargados de centros de verificación, señalados en la Ley de Protección al Ambiente para el
Estado de Baja California, la pena correspondiente se aumentara de tres hasta siete años de
prisión y multa hasta cinco mil quinientas veces el valor diario de la Unidad de Medida y
Actualización vigente.
Párrafo Reformado
Artículo Reformado
CAPÍTULO II
MALTRATO O CRUELDAD ANIMAL
Capítulo Adicionado
reincidencia, serán privados definitivamente del derecho a ejercer la actividad de que se trate,
o se revocará en forma definitiva la autorización o licencia respectiva.
Cuando las lesiones o la muerte del animal se cause con la finalidad de evitar un mal
igual o mayor a una persona o animal, no se aplicará sanción alguna siempre y cuando se
justifique el hecho en la necesidad de salvaguardar la integridad de la persona o el animal en
peligro.
Las penas previstas en el primer párrafo de este artículo se aumentarán hasta en una
mitad más cuando alguno de los actos de maltrato o crueldad animal a que se refiere este
artículo, se realice en contra de animales de asistencia a personas con discapacidad o
animales asignados para la realización de funciones de las instituciones de seguridad,
policiales, protección civil o bomberos.
Párrafo Adicionado
Artículo Reformado
ARTÍCULO 342 BIS.- Para efectos del presente capítulo, se entenderá por animal, al
organismo vivo, no humano, sensible, que no constituya plaga, que posee movilidad propia, y
capacidad de respuesta a los estímulos del medio ambiente perteneciente a una especie
doméstica o silvestre.
Para los efectos del presente capítulo se entenderá por plaga, la población excesiva de
alguna especie animal que tiene un efecto dañino sobre el medio ambiente, otras poblaciones
animales, o el ser humano.
No se consideraran como plaga, los animales que habiendo estado bajo el cuidado y
protección del ser humano queden abandonados o sin el cuidado o protección de sus
propietarios o poseedores, así como los que deambulen libremente por la vía pública sin placa
de identidad u otra forma de identificación, y sus descendencias.
Artículo Adicionado
ARTÍCULO 342 QUATER.- El delito de crueldad animal se perseguirá por querella del
propietario o poseedor del animal y de oficio en los casos en que se cometa por el propietario,
TITULO SEXTO
DE LOS DELITOS EN MATERIA ELECTORAL
Título Derogado
CAPITULO UNICO
TÍTULO SÉPTIMO
DELITOS EN CONTRA DEL LIBRE EJERCICIO DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
Título Adicionado
CAPÍTULO ÚNICO
ARTICULOS TRANSITORIOS:
ARTICULO SEGUNDO.- Se abroga a partir de esa fecha el Código Penal que ha venido
rigiendo en la entidad desde el día diez de Septiembre de mil novecientos setenta y siete, pero
seguirá aplicándose a los delitos originados durante su vigencia, incluyendo los que se
encuentren pendientes de instrucción.
ARTICULO TERCERO.- Esta nueva legislación podrá aplicarse a hechos surgidos bajo
la vigencia del Código anterior en lo que beneficie al responsable del delito.
ARTICULO QUINTO.- Los epígrafes de cada artículo de este Código no forman parte
de su texto, por lo tanto no obligan a su observancia.
A T E N T A M E N T E.
ARTÍCULO 2.- Fue reformado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial
No. 24, de fecha 12 de junio de 1998, Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001;
ARTÍCULO 6.- Fue reformado por Decreto No. 227, publicado en el Periódico Oficial
No. 15, Sección II, Tomo CXXII, de fecha 27 de marzo de 2015, expedido por la H. XXI
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-
2019;
ARTÍCULO 8.- Fue reformado por Decreto No. 545, publicado en el Periódico Oficial
No. 41, Sección I, Tomo CXXIII, de fecha 09 de septiembre de 2016, expedido por la H. XXI
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-
2019;
ARTÍCULO 13.- Fue reformado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial
No. 24, de fecha 12 de junio de 1998, Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001;
ARTÍCULO 14.- Fue reformado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial
No. 24, de fecha 12 de junio de 1998, Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura
del Estado, siendo Gobernador Constitucional el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001;
ARTÍCULO 19.- Fue reformado por Decreto No. 545, publicado en el Periódico Oficial
No. 41, Sección I, Tomo CXXIII, de fecha 09 de septiembre de 2016, expedido por la H. XXI
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-
2019;
ARTÍCULO 23.- Fue reformado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial
No. 24, de fecha 12 de junio de 1998, Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001; fue
reformado por Decreto No. 155, publicado en el Periódico Oficial No. 04, de fecha 19 de enero
de 2018, Sección IV, Tomo CXXV, expedido por la H. XXII Legislatura, siendo Gobernador
Constitucional del Estado, el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid, 2013-2019; fue reformado
por Decreto No. 278, publicado en el Periódico Oficial No. 53, de fecha 08 de septiembre de
2023, Sección III, Tomo CXXX, expedido por la H. XXIV Legislatura, siendo Gobernadora
Constitucional la C. Marina del Pilar Ávila Olmeda, 2021-2027;
ARTÍCULO 25.- Fue reformado por Decreto No. 488, publicado en el Periódico Oficial
No. 32, Tomo CXX, de fecha 19 de julio de 2013, expedido por la H. XX Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional el C. José Guadalupe Osuna Millán 2007-2013;
ARTÍCULO 26.- Fue reformado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial
No. 24, de fecha 12 de junio de 1998, Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001; fue
reformado por Decreto No. 242, publicado en el Periódico Oficial No. 27, de fecha 08 de junio
de 2018, Sección III, Tomo CXXV, expedido por la H. XXII Legislatura, siendo Gobernador
Constitucional del Estado, el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid, 2013-2019;
ARTÍCULO 27.- Fue reformado por Decreto No. 488, publicado en el Periódico Oficial
No. 32, Tomo CXX, de fecha 19 de julio de 2013, expedido por la H. XX Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional el C. José Guadalupe Osuna Millán 2007-2013;
Fue adicionado este Capítulo mediante Decreto No. 488, publicado en el Periódico Oficial
No. 32, Tomo CXX, de fecha 19 de julio de 2013, expedido por la H. XX Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional el C. José Guadalupe Osuna Millán 2007-2013;
ARTÍCULO 27 BIS.- Fue adicionado por Decreto No. 488, publicado en el Periódico
Oficial No. 32, Tomo CXX, de fecha 19 de julio de 2013, expedido por la H. XX Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional el C. José Guadalupe Osuna Millán 2007-2013;
ARTÍCULO 29.- Fue reformado por Decreto No. 545, publicado en el Periódico Oficial
No. 41, Sección I, Tomo CXXIII, de fecha 09 de septiembre de 2016, expedido por la H. XXI
Legislatura, siendo gobernador constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-
2019; fue reformado por Decreto No. 242, publicado en el Periódico Oficial No. 27, de fecha
08 de junio de 2018, Sección III, Tomo CXXV, expedido por la H. XXII Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional del Estado, el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid, 2013-2019;
fue reformado por Decreto No. 281, publicado en el Periódico Oficial No. 55, de fecha 30 de
noviembre de 2018, Tomo CXXV, Sección IV, expedido por la Honorable Legislatura XXII,
siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019;
ARTÍCULO 31.- Fue reformado por Decreto No. 92, publicado en el Periódico Oficial
No. 41, de fecha 20 de septiembre de 2002, Sección I, Tomo CIX, expedido por la H. XVII
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007;
ARTÍCULO 32.- Fue reformado por Decreto No. 115, publicado en el Periódico Oficial
No. 36, Sección II, de fecha 02 de septiembre de 1994, Tomo CI, expedido por la H. XIV
Legislatura Constitucional, y siendo Gobernador Constitucional el C. L.A.E. Ernesto Ruffo
Appel, 1989-1995; fue reformado por Decreto No. 92, publicado en el Periódico Oficial No. 41,
de fecha 20 de septiembre de 2002, Sección I, Tomo CIX, expedido por la H. XVII Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007;
ARTÍCULO 33.- Fue reformado por Decreto No. 115, publicado en el Periódico Oficial
No. 36, Sección II, de fecha 02 de septiembre de 1994, Tomo CI, expedido por la H. XIV
Legislatura Constitucional, y siendo Gobernador Constitucional el C. L.A.E. Ernesto Ruffo
Appel, 1989-1995; fue reformado por Decreto No. 92, publicado en el Periódico Oficial No. 41,
de fecha 20 de septiembre de 2002, Sección I, Tomo CIX, expedido por la H. XVII Legislatura,
fue reformado por Decreto No. 125, publicado en el Periódico Oficial No. 51, de fecha 18 de
noviembre de 2005, Sección I, Tomo CIX, expedido por la H. XVIII Legislatura siendo
Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado por
Decreto No. 125, publicado en el Periódico Oficial No. 51, de fecha 18 de noviembre de 2005,
Tomo CXII, expedido por la H. XVIII Legislatura siendo Gobernador Constitucional el C.
Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado por Decreto No. 191, publicado en el
Periódico Oficial No. 7, de fecha 17 de febrero de 2006, Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII
Legislatura siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue
reformado mediante Decreto No. 303, publicado en el Periódico Oficial No. 48, de fecha 26 de
octubre de 2012, Tomo CXIX, expedido por la H. XX Legislatura, siendo Gobernador
Constitucional el C. José Guadalupe Osuna Millán 2007-2013; fue reformado por Decreto No.
227, publicado en el Periódico Oficial No. 15, Sección II, Tomo CXXII, de fecha 27 de marzo
de 2015, expedido por la H. XXI Legislatura, siendo gobernador constitucional el C. Francisco
Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019; fue reformado por Decreto No. 242, publicado en el
Periódico Oficial No. 27, de fecha 08 de junio de 2018, Sección III, Tomo CXXV, expedido por
la H. XXII Legislatura, siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Francisco Arturo
Vega de Lamadrid, 2013-2019;
ARTÍCULO 34.- Fue reformado por Decreto No. 115, publicado en el Periódico Oficial
No. 36, Sección II, de fecha 02 de septiembre de 1994, Tomo CI, expedido por la H. XIV
Legislatura Constitucional, y siendo Gobernador Constitucional el C. L.A.E. Ernesto Ruffo
Appel, 1989-1995; fue reformado por Decreto No. 92, publicado en el Periódico Oficial No. 41,
de fecha 20 de septiembre de 2002, Sección I, Tomo CIX, expedido por la H. XVII Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado
por Decreto No. 479, publicado en el Periódico Oficial No. 29, de fecha 28 de junio de 2013,
Tomo CXX; expedido por la H. XX Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. José
Guadalupe Osuna Millán 2007-2013; fue reformado por Decreto No. 203, publicado en el
Periódico Oficial No. 30, de fecha 30 de abril de 2021, Sección II, Tomo CXXVIII, expedido por
la H. XXIII Legislatura, siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Jaime Bonilla
Valdez 2019-2021;
ARTÍCULO 35.- Fue reformado por Decreto No. 115, publicado en el Periódico Oficial
No. 36, Sección II, de fecha 02 de septiembre de 1994, Tomo CI, expedido por la H. XIV
Legislatura Constitucional, y siendo Gobernador Constitucional el C. L.A.E. Ernesto Ruffo
Appel, 1989-1995; fue reformado por Decreto No. 92, publicado en el Periódico Oficial No. 41,
de fecha 20 de septiembre de 2002, Sección I, Tomo CIX, expedido por la H. XVII Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado
por Decreto No. 125, publicado en el Periódico Oficial No. 51, de fecha 18 de noviembre de
2005, Tomo CXII, expedido por la H. XVIII Legislatura siendo Gobernador Constitucional el C.
Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado por Decreto No. 191, publicado en el
Periódico Oficial No. 7, de fecha 17 de febrero de 2006, Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII
Legislatura siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007;
ARTÍCULO 37.- Fue reformado por Decreto No. 115, publicado en el Periódico Oficial
No. 36, Sección II, de fecha 02 de septiembre de 1994, Tomo CI, expedido por la H. XIV
ARTÍCULO 38.- Fue reformado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial
No. 24, de fecha 12 de junio de 1998, Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001; fue
reformado por Decreto No. 92, publicado en el Periódico Oficial No. 41, de fecha 20 de
septiembre de 2002, Sección I, Tomo CIX, expedido por la H. XVII Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007;
ARTÍCULO 39.- Fue reformado por Decreto No. 92, publicado en el Periódico Oficial
No. 41, de fecha 20 de septiembre de 2002, Sección I, Tomo CIX, expedido por la H. XVII
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007;
ARTÍCULO 40.- Fue reformado por Decreto No. 92, publicado en el Periódico Oficial
No. 41, de fecha 20 de septiembre de 2002, Sección I, Tomo CIX, expedido por la H. XVII
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007;
ARTÍCULO 41.- Fue reformado por Decreto No. 92, publicado en el Periódico Oficial
No. 41, de fecha 20 de septiembre de 2002, Sección I, Tomo CIX, expedido por la H. XVII
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007;
ARTÍCULO 42.- Fue reformado por Decreto No. 92, publicado en el Periódico Oficial
No. 41, de fecha 20 de septiembre de 2002, Sección I, Tomo CIX, expedido por la H. XVII
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue
reformado por Decreto No. 440, publicado en el Periódico Oficial No. 44, de fecha 15 de
octubre de 2010, Tomo CXVII, Sección II, expedido por la H. XIX Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional el C. José Guadalupe Osuna Millán 2007-2013;
ARTÍCULO 43.- Fue reformado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial
No. 32, de fecha 10 de octubre de 1992, Tomo XCIX, expedido por la Honorable XIII
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. L.A.E. Ernesto Ruffo Appel, 1989-1995;
fue reformado por Decreto No. 92, publicado en el Periódico Oficial No. 41, de fecha 20 de
septiembre de 2002, Sección I, Tomo CIX, expedido por la H. XVII Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado por
Decreto No. 125, publicado en el Periódico Oficial No. 51, de fecha 18 de noviembre de 2005,
Tomo CXII, expedido por la H. XVIII Legislatura siendo Gobernador Constitucional el C.
Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado por Decreto No. 191, publicado en el
Periódico Oficial No. 7, de fecha 17 de febrero de 2006, Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII
Legislatura siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue
reformado por Decreto No. 389, publicado en el Periódico Oficial No. 43, de fecha 19 de
octubre de 2007, Tomo CXIV, expedido por la H. XVIII Legislatura siendo Gobernador
Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado por Decreto No. 193,
ARTÍCULO 44.- Fue reformado por Decreto No. 92, publicado en el Periódico Oficial
No. 41, de fecha 20 de septiembre de 2002, Sección I, Tomo CIX, expedido por la H. XVII
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007;
ARTÍCULO 45.- Fue reformado por Decreto No. 115, publicado en el Periódico Oficial
No. 36, Sección II, de fecha 02 de septiembre de 1994, Tomo CI, expedido por la H. XIV
Legislatura Constitucional, y siendo Gobernador Constitucional el C. L.A.E. Ernesto Ruffo
Appel, 1989-1995;
ARTÍCULO 47.- Fue reformado por Decreto No. 115, publicado en el Periódico Oficial
No. 36, Sección II, de fecha 02 de septiembre de 1994, Tomo CI, expedido por la H. XIV
Legislatura Constitucional, y siendo Gobernador Constitucional el C. L.A.E. Ernesto Ruffo
Appel, 1989-1995; fue reformado por Decreto No. 92, publicado en el Periódico Oficial No. 41,
de fecha 20 de septiembre de 2002, Sección I, Tomo CIX, expedido por la H. XVII Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue derogado
por Decreto No. 545, publicado en el Periódico Oficial No. 41, Sección I, Tomo CXXIII, de
fecha 09 de septiembre de 2016, expedido por la H. XXI Legislatura, siendo Gobernador
Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019;
ARTÍCULO 49.- Fue reformado por Decreto No. 545, publicado en el Periódico Oficial
No. 41, Sección I, Tomo CXXIII, de fecha 09 de septiembre de 2016, expedido por la H. XXI
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-
2019;
ARTÍCULO 52.- Fue reformado por Decreto No. 109, publicado en el Periódico Oficial
No. 46, de fecha 19 de septiembre de 2014, Sección I, Tomo CXXI, expedido por la H. XXI
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-
2019;
ARTÍCULO 55.- Fue reformado por Decreto No. 441, publicado en el Periódico Oficial
No. 43, de fecha 19 de octubre de 2007, Sección I, Tomo CXIV, expedido por la H. XVIII
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el c. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007;
ARTÍCULO 56.- Fue reformado por Decreto No. 545, publicado en el Periódico Oficial
No. 41, Sección I, Tomo CXXIII, de fecha 09 de septiembre de 2016, expedido por la H. XXI
ARTÍCULO 57.- Fue reformado por Decreto No. 545, publicado en el Periódico Oficial
No. 41, Sección I, Tomo CXXIII, de fecha 09 de septiembre de 2016, expedido por la H. XXI
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-
2019;
ARTÍCULO 59.- Fue reformado por Decreto No. 545, publicado en el Periódico Oficial
No. 41, Sección I, Tomo CXXIII, de fecha 09 de septiembre de 2016, expedido por la H. XXI
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-
2019;
Fue modificada su denominación por Decreto No. 441, publicado en el Periódico Oficial No.
43, de fecha 19 de octubre de 2007, Sección I, Tomo CXIV, expedido por la H. XVIII
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el c. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007;
para quedar como sigue:
CAPITULO III
TRATAMIENTO PARA DEPENDIENTES A LAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS,
ESTUPEFACIENTES Y PSICOTRÓPICOS
DESHABITUACION
ARTÍCULO 60.- Fue reformado por Decreto No. 441, publicado en el Periódico Oficial
No. 43, de fecha 19 de octubre de 2007, Sección I, Tomo CXIV, expedido por la H. XVIII
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el c. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue
reformado por Decreto No. 242, publicado en el Periódico Oficial No. 27, de fecha 08 de junio
de 2018, Sección III, Tomo CXXV, expedido por la H. XXII Legislatura, siendo Gobernador
Constitucional del Estado, el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid, 2013-2019;
ARTÍCULO 61.- Fue reformado por Decreto No. 545, publicado en el Periódico Oficial
No. 41, Sección I, Tomo CXXIII, de fecha 09 de septiembre de 2016, expedido por la H. XXI
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-
2019;
ARTÍCULO 62.- Fue reformado por Decreto No. 440, publicado en el Periódico Oficial
No. 44, de fecha 15 de octubre de 2010, Tomo CXVII, Sección II, expedido por la H. XIX
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. José Guadalupe Osuna Millán 2007-2013;
ARTÍCULO 63.- Fue reformado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial
No. 24, de fecha 12 de junio de 1998, Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001;
ARTÍCULO 64.- Fue reformado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial
No. 24, de fecha 12 de junio de 1998, Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001;
ARTÍCULO 65.- Fue reformado por Decreto No. 545, publicado en el Periódico Oficial
No. 41, Sección I, Tomo CXXIII, de fecha 09 de septiembre de 2016, expedido por la H. XXI
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-
2019;
ARTÍCULO 66.- Fue reformado por Decreto No. 545, publicado en el Periódico Oficial
No. 41, Sección I, Tomo CXXIII, de fecha 09 de septiembre de 2016, expedido por la H. XXI
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-
2019;
ARTÍCULO 67.- Fue reformado por Decreto No. 545, publicado en el Periódico Oficial
No. 41, Sección I, Tomo CXXIII, de fecha 09 de septiembre de 2016, expedido por la H. XXI
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-
2019;
ARTÍCULO 68.- Fue reformado por Decreto No. 545, publicado en el Periódico Oficial
No. 41, Sección I, Tomo CXXIII, de fecha 09 de septiembre de 2016, expedido por la H. XXI
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-
2019;
ARTÍCULO 69.- Fue reformado por Decreto No. 125, publicado en el Periódico Oficial
No. 51, de fecha 18 de noviembre de 2005, Tomo CXII, expedido por la H. XVIII Legislatura
siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado
por Decreto No. 191, publicado en el Periódico Oficial No. 7, de fecha 17 de febrero de 2006,
Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII Legislatura siendo Gobernador Constitucional el C.
Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado por Decreto No. 545, publicado en el
Periódico Oficial No. 41, Sección I, Tomo CXXIII, de fecha 09 de septiembre de 2016, expedido
por la H. XXI Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de
Lamadrid 2013-2019;
ARTÍCULO 70.- Fue reformado por Decreto No. 125, publicado en el Periódico Oficial
No. 51, de fecha 18 de noviembre de 2005, Tomo CXII, expedido por la H. XVIII Legislatura
siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado
por Decreto No. 191, publicado en el Periódico Oficial No. 7, de fecha 17 de febrero de 2006,
Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII Legislatura siendo Gobernador Constitucional el C.
Eugenio Elorduy Walther 2001-2007;
ARTÍCULO 71.- Fue reformado por Decreto No. 125, publicado en el Periódico Oficial
No. 51, de fecha 18 de noviembre de 2005, Tomo CXII, expedido por la H. XVIII Legislatura
siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado
por Decreto No. 191, publicado en el Periódico Oficial No. 7, de fecha 17 de febrero de 2006,
Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII Legislatura siendo Gobernador Constitucional el C.
Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado por Decreto No. 545, publicado en el
Periódico Oficial No. 41, Sección I, Tomo CXXIII, de fecha 09 de septiembre de 2016, expedido
ARTÍCULO 72.- Fue reformado por Decreto No. 286, publicado en el Periódico Oficial
No. 43, de fecha 28 de septiembre de 2012, Tomo CXIX, expedido por la H. XX Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional el C. José Guadalupe Osuna Millán 2007-2013; fue
reformado por Decreto No. 545, publicado en el Periódico Oficial No. 41, Sección I, Tomo
CXXIII, de fecha 09 de septiembre de 2016, expedido por la H. XXI Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019;
ARTÍCULO 72 BIS.- Fue adicionado por Decreto No. 93, publicado en el Periódico
Oficial No. 42, de fecha 27 de septiembre de 2002, Tomo CIX, expedido por el H. XVII
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue
reformado por Decreto No. 545, publicado en el Periódico Oficial No. 41, Sección I, Tomo
CXXIII, de fecha 09 de septiembre de 2016, expedido por la H. XXI Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019;
ARTÍCULO 73.- Fue reformado por Decreto No. 545, publicado en el Periódico Oficial
No. 41, Sección I, Tomo CXXIII, de fecha 09 de septiembre de 2016, expedido por la H. XXI
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-
2019;
ARTÍCULO 75.- Fue reformado por Decreto No. 545, publicado en el Periódico Oficial
No. 41, Sección I, Tomo CXXIII, de fecha 09 de septiembre de 2016, expedido por la H. XXI
Legislatura, siendo gobernador constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-
2019; fue reformado por Decreto No. 242, publicado en el Periódico Oficial No. 27, de fecha
08 de junio de 2018, Sección III, Tomo CXXV, expedido por la H. XXII Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional del Estado, el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid, 2013-2019;
ARTÍCULO 77.- Fue reformado por Decreto No. 545, publicado en el Periódico Oficial
No. 41, Sección I, Tomo CXXIII, de fecha 09 de septiembre de 2016, expedido por la H. XXI
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-
2019;
ARTÍCULO 78.- Fue reformado por Decreto No. 545, publicado en el Periódico Oficial
No. 41, Sección I, Tomo CXXIII, de fecha 09 de septiembre de 2016, expedido por la H. XXI
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-
2019;
ARTÍCULO 79.- Fue reformado por Decreto No. 545, publicado en el Periódico Oficial
No. 41, Sección I, Tomo CXXIII, de fecha 09 de septiembre de 2016, expedido por la H. XXI
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-
2019; fue reformado por Decreto No. 278, publicado en el Periódico Oficial No. 53, de fecha
08 de septiembre de 2023, Sección III, Tomo CXXX, expedido por la H. XXIV Legislatura,
siendo Gobernadora Constitucional la C. Marina del Pilar Ávila Olmeda, 2021-2027;
ARTÍCULO 80.- Fue reformado por Decreto No. 545, publicado en el Periódico Oficial
No. 41, Sección I, Tomo CXXIII, de fecha 09 de septiembre de 2016, expedido por la H. XXI
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-
2019;
ARTÍCULO 82.- Fue reformado por Decreto No. 545, publicado en el Periódico Oficial
No. 41, Sección I, Tomo CXXIII, de fecha 09 de septiembre de 2016, expedido por la H. XXI
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-
2019;
ARTÍCULO 83.- Fue reformado por Decreto No. 545, publicado en el Periódico Oficial
No. 41, Sección I, Tomo CXXIII, de fecha 09 de septiembre de 2016, expedido por la H. XXI
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-
2019;
ARTÍCULO 85.- Fue reformado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial
No. 24, de fecha 12 de junio de 1998, Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001; fue
reformado por Decreto No. 488, publicado en el Periódico Oficial No. 32, Tomo CXX, de fecha
19 de julio de 2013, expedido por la H. XX Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el
C. José Guadalupe Osuna Millán 2007-2013; fue reformado por Decreto No. 227, publicado
en el Periódico Oficial No. 15, Sección II, Tomo CXXII, de fecha 27 de marzo de 2015,
expedido por la H. XXI Legislatura, siendo gobernador constitucional el C. Francisco Arturo
Vega de Lamadrid 2013-2019; fue reformado por Decreto No. 545, publicado en el Periódico
Oficial No. 41, Sección I, Tomo CXXIII, de fecha 09 de septiembre de 2016, expedido por la
H. XXI Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid
2013-2019; fue reformado por Decreto No. 242, publicado en el Periódico Oficial No. 27, de
fecha 08 de junio de 2018, Sección III, Tomo CXXV, expedido por la H. XXII Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional del Estado, el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid, 2013-2019;
ARTÍCULO 86.- Fue reformado por Decreto No. 464, publicado en el Periódico Oficial
No. 28, de fecha 21 de junio de 2013, Tomo CXX; expedido por la H. XX Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional el C. José Guadalupe Osuna Millán 2007-2013; fue reformado por
Decreto No. 545, publicado en el Periódico Oficial No. 41, Sección I, Tomo CXXIII, de fecha
09 de septiembre de 2016, expedido por la H. XXI Legislatura, siendo Gobernador
Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019; fue reformado por Decreto
No. 242, publicado en el Periódico Oficial No. 27, de fecha 08 de junio de 2018, Sección III,
Tomo CXXV, expedido por la H. XXII Legislatura, siendo Gobernador Constitucional del
Estado, el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid, 2013-2019;
ARTÍCULO 89.- Fue reformado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial
No. 24, de fecha 12 de junio de 1998, Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001; fue
reformado por Decreto No. 545, publicado en el Periódico Oficial No. 41, Sección I, Tomo
ARTÍCULO 90.- Fue reformado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial
No. 24, de fecha 12 de junio de 1998, Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001; fue
reformado por Decreto No. 545, publicado en el Periódico Oficial No. 41, Sección I, Tomo
CXXIII, de fecha 09 de septiembre de 2016, expedido por la H. XXI Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019;
ARTÍCULO 91.- Fue reformado por Decreto No. 545, publicado en el Periódico Oficial
No. 41, Sección I, Tomo CXXIII, de fecha 09 de septiembre de 2016, expedido por la H. XXI
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-
2019;
ARTÍCULO 92.- Fue reformado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial
No. 24, de fecha 12 de junio de 1998, Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001; fue
reformado por Decreto No. 545, publicado en el Periódico Oficial No. 41, Sección I, Tomo
CXXIII, de fecha 09 de septiembre de 2016, expedido por la H. XXI Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019;
ARTÍCULO 93.- Fue reformado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial
No. 24, de fecha 12 de junio de 1998, Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001; fue
reformado por Decreto No. 125, publicado en el Periódico Oficial No. 51, de fecha 18 de
noviembre de 2005, Tomo CXII, expedido por la H. XVIII Legislatura siendo Gobernador
Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado por Decreto No. 191,
publicado en el Periódico Oficial No. 7, de fecha 17 de febrero de 2006, Tomo CXIII, expedido
por la H. XVIII Legislatura siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther
2001-2007; fue reformado por Decreto No. 441, publicado en el Periódico Oficial No. 43, de
fecha 19 de octubre de 2007, Sección I, Tomo CXIV, expedido por la H. XVIII Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional el c. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado
por Decreto No. 545, publicado en el Periódico Oficial No. 41, Sección I, Tomo CXXIII, de
fecha 09 de septiembre de 2016, expedido por la H. XXI Legislatura, siendo Gobernador
Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019;
ARTÍCULO 94.- Fue reformado por Decreto No. 545, publicado en el Periódico Oficial
No. 41, Sección I, Tomo CXXIII, de fecha 09 de septiembre de 2016, expedido por la H. XXI
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-
2019;
ARTÍCULO 95.- Fue reformado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial
No. 24, de fecha 12 de junio de 1998, Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001; fue
reformado por Decreto No. 545, publicado en el Periódico Oficial No. 41, Sección I, Tomo
CXXIII, de fecha 09 de septiembre de 2016, expedido por la H. XXI Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019;
ARTÍCULO 96.- Fue reformado por Decreto No. 545, publicado en el Periódico Oficial
No. 41, Sección I, Tomo CXXIII, de fecha 09 de septiembre de 2016, expedido por la H. XXI
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-
2019;
Fue modificada la denominación de este Título por Decreto No. 545, publicado en el
Periódico Oficial No. 41, Sección I, Tomo CXXIII, de fecha 09 de septiembre de 2016,
expedido por la H. XXI Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo
Vega de Lamadrid 2013-2019;
TITULO QUINTO
EXTINCION DE LA PRETENSION PUNITIVA Y DE LA POTESTAD DE EJECUTAR LAS
PENAS Y MEDIDAS DE SEGURIDA
ARTÍCULO 97.- Fue reformado por Decreto No. 125, publicado en el Periódico Oficial
No. 51, de fecha 18 de noviembre de 2005, Tomo CXII, expedido por la H. XVIII Legislatura
siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado
por Decreto No. 191, publicado en el Periódico Oficial No. 7, de fecha 17 de febrero de 2006,
Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII Legislatura siendo Gobernador Constitucional el C.
Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado por Decreto No. 545, publicado en el
Periódico Oficial No. 41, Sección I, Tomo CXXIII, de fecha 09 de septiembre de 2016, expedido
por la H. XXI Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de
Lamadrid 2013-2019;
ARTÍCULO 98.- Fue reformado por Decreto No. 545, publicado en el Periódico Oficial
No. 41, Sección I, Tomo CXXIII, de fecha 09 de septiembre de 2016, expedido por la H. XXI
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-
2019;
ARTÍCULO 99.- Fue reformado por Decreto No. 440, publicado en el Periódico Oficial
No. 44, de fecha 15 de octubre de 2010, Tomo CXVII, Sección II, expedido por la H. XIX
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. José Guadalupe Osuna Millán 2007-2013;
fue reformado por Decreto No. 545, publicado en el Periódico Oficial No. 41, Sección I, Tomo
CXXIII, de fecha 09 de septiembre de 2016, expedido por la H. XXI Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019;
ARTÍCULO 100.- Fue reformado por Decreto No. 440, publicado en el Periódico Oficial
No. 44, de fecha 15 de octubre de 2010, Tomo CXVII, Sección II, expedido por la H. XIX
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. José Guadalupe Osuna Millán 2007-2013;
fue reformado por Decreto No. 545, publicado en el Periódico Oficial No. 41, Sección I, Tomo
CXXIII, de fecha 09 de septiembre de 2016, expedido por la H. XXI Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019;
Fue modificada la denominación de este Capítulo por Decreto No. 545, publicado en el
Periódico Oficial No. 41, Sección I, Tomo CXXIII, de fecha 09 de septiembre de 2016,
expedido por la H. XXI Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo
Vega de Lamadrid 2013-2019;
CAPITULO III
MUERTE DEL INCULPADO O SENTENCIADO
ARTÍCULO 103.- Fue reformado por Decreto No. 545, publicado en el Periódico Oficial
No. 41, Sección I, Tomo CXXIII, de fecha 09 de septiembre de 2016, expedido por la H. XXI
Legislatura, siendo gobernador constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-
2019; fue reformado por Decreto No. 545, publicado en el Periódico Oficial No. 41, Sección I,
Tomo CXXIII, de fecha 09 de septiembre de 2016, expedido por la H. XXI Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019;
ARTÍCULO 104.- Fue reformado por Decreto No. 545, publicado en el Periódico Oficial
No. 41, Sección I, Tomo CXXIII, de fecha 09 de septiembre de 2016, expedido por la H. XXI
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-
2019;
ARTÍCULO 105.- Fue reformado por Decreto No. 109, publicado en el Periódico Oficial
No. 46, de fecha 19 de septiembre de 2014, Sección I, Tomo CXXI, expedido por la H. XXI
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-
2019; fue reformado por Decreto No. 545, publicado en el Periódico Oficial No. 41, Sección I,
Tomo CXXIII, de fecha 09 de septiembre de 2016, expedido por la H. XXI Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019;
ARTÍCULO 106.- Fue reformado por Decreto No. 173, publicado en el Periódico Oficial
No. 35, de fecha 28 de agosto de 1998, Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura,
siendo Gobernador del Estado el Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001; fue reformado por
Decreto No. 125, publicado en el Periódico Oficial No. 51, de fecha 18 de noviembre de 2005,
Tomo CXII, expedido por la H. XVIII Legislatura siendo Gobernador Constitucional el C.
Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado por Decreto No. 191, publicado en el
Periódico Oficial No. 7, de fecha 17 de febrero de 2006, Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII
Legislatura siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue
reformado por Decreto No. 422, publicado en el Periódico Oficial No. 43, de fecha 19 de
octubre de 2007, Sección I, Tomo CXIV, expedido por la H. XVIII Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional el c. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado por
Decreto No. 277, publicado en el Periódico Oficial No. 51, de fecha 13 de noviembre de 2009,
Tomo CXVI, expedido por la H. XIX Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. José
Guadalupe Osuna Millán 2007-2013; fue reformado por Decreto No. 545, publicado en el
Periódico Oficial No. 41, Sección I, Tomo CXXIII, de fecha 09 de septiembre de 2016, expedido
por la H. XXI Legislatura, siendo gobernador constitucional el C. Francisco Arturo Vega de
Lamadrid 2013-2019;
ARTÍCULO 107.- Fue reformado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial
No. 24, de fecha 12 de junio de 1998, Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001; fue
reformado por Decreto No. 125, publicado en el Periódico Oficial No. 51, de fecha 18 de
noviembre de 2005, Tomo CXII, expedido por la H. XVIII Legislatura siendo Gobernador
Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado por Decreto No. 191,
publicado en el Periódico Oficial No. 7, de fecha 17 de febrero de 2006, Tomo CXIII, expedido
por la H. XVIII Legislatura siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther
2001-2007; fue reformado por Decreto No. 545, publicado en el Periódico Oficial No. 41,
Sección I, Tomo CXXIII, de fecha 09 de septiembre de 2016, expedido por la H. XXI
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-
2019;
ARTÍCULO 109.- Fue reformado por Decreto No. 545, publicado en el Periódico Oficial
No. 41, Sección I, Tomo CXXIII, de fecha 09 de septiembre de 2016, expedido por la H. XXI
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-
2019;
ARTÍCULO 110.- Fue reformado por Decreto No. 545, publicado en el Periódico Oficial
No. 41, Sección I, Tomo CXXIII, de fecha 09 de septiembre de 2016, expedido por la H. XXI
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-
2019;
ARTÍCULO 111.- Fue reformado por Decreto No. 545, publicado en el Periódico Oficial
No. 41, Sección I, Tomo CXXIII, de fecha 09 de septiembre de 2016, expedido por la H. XXI
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-
2019;
ARTÍCULO 112.- Fue reformado por Decreto No. 545, publicado en el Periódico Oficial
No. 41, Sección I, Tomo CXXIII, de fecha 09 de septiembre de 2016, expedido por la H. XXI
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-
2019;
Fue modificada la denominación de este Capítulo por Decreto No. 545, publicado en el
Periódico Oficial No. 41, Sección I, Tomo CXXIII, de fecha 09 de septiembre de 2016,
expedido por la H. XXI Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo
Vega de Lamadrid 2013-2019;
CAPITULO X
PRESCRIPCION DE LA PRETENSION PUNITIVA
ARTÍCULO 113.- Fue reformado por Decreto No. 545, publicado en el Periódico Oficial
No. 41, Sección I, Tomo CXXIII, de fecha 09 de septiembre de 2016, expedido por la H. XXI
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-
2019;
ARTÍCULO 113 BIS.- Fue adicionado por Decreto No. 248, publicado en el Periódico
Oficial No. 41, de fecha 11 de septiembre de 2009, Tomo CXVI, expedido por la H. XIX
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. José Guadalupe Osuna Millán 2007-2013;
fue reformado por Decreto No. 545, publicado en el Periódico Oficial No. 41, Sección I, Tomo
CXXIII, de fecha 09 de septiembre de 2016, expedido por la H. XXI Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019; fue
reformado por Decreto No. 242, publicado en el Periódico Oficial No. 27, de fecha 08 de junio
de 2018, Sección III, Tomo CXXV, expedido por la H. XXII Legislatura, siendo Gobernador
Constitucional del Estado, el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid, 2013-2019; fue reformado
por Decreto No. 235, publicado en el Periódico Oficial No. 60, de fecha 13 de agosto de 2021,
Sección IV, Tomo CXXVIII, expedido por la H. XXIII Legislatura, siendo Gobernador
Constitucional del Estado, el C. Jaime Bonilla Valdez, 2019-2021; fue reformado por Decreto
No. 238, publicado en el Periódico Oficial No. 33, de fecha 09 de junio de 2023, Índice, Tomo
CXXX, expedido por la H. XXIV Legislatura, siendo Gobernadora Constitucional la C. Marina
del Pilar Ávila Olmeda 2021-2027;
ARTÍCULO 114.- Fue reformado por Decreto No. 115, publicado en el Periódico Oficial
No. 36, Sección II, de fecha 02 de septiembre de 1994, Tomo CI, expedido por la H. XIV
Legislatura Constitucional, y siendo Gobernador Constitucional el C. L.A.E. Ernesto Ruffo
Appel, 1989-1995; fue reformado por Decreto No. 187, publicado en el Periódico Oficial No. 9,
de fecha 24 de febrero de 2006, Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII Legislatura siendo
Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado por
Decreto No. 220, publicado en el Periódico Oficial No. 16, de fecha 03 de abril de 2009, Tomo
CXVI, expedido por la H. XIX Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. José
Guadalupe Osuna Millán 2007-2013; fue reformado por Decreto No. 545, publicado en el
Periódico Oficial No. 41, Sección I, Tomo CXXIII, de fecha 09 de septiembre de 2016, expedido
por la H. XXI Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de
Lamadrid 2013-2019; fue reformado por Decreto No. 377, publicado en el Periódico Oficial No.
7, de fecha 09 de febrero de 2024, Índice, Tomo CXXXI, expedido por la H. XXIV Legislatura,
siendo Gobernadora Constitucional la C. Marina del Pilar Ávila Olmeda, 2021-2027;
ARTÍCULO 114 BIS.- Fue adicionado por Decreto No. 227, publicado en el Periódico
Oficial No. 15, Sección II, Tomo CXXII, de fecha 27 de marzo de 2015, expedido por la H. XXI
Legislatura, siendo gobernador constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-
2019; fue reformado por Decreto No. 545, publicado en el Periódico Oficial No. 41, Sección I,
Tomo CXXIII, de fecha 09 de septiembre de 2016, expedido por la H. XXI Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019; fue
reformado por Decreto No. 242, publicado en el Periódico Oficial No. 27, de fecha 08 de junio
de 2018, Sección III, Tomo CXXV, expedido por la H. XXII Legislatura, siendo Gobernador
Constitucional del Estado, el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid, 2013-2019; fue reformado
por Decreto No. 235, publicado en el Periódico Oficial No. 60, de fecha 13 de agosto de 2021,
Sección IV, Tomo CXXVIII, expedido por la H. XXIII Legislatura, siendo Gobernador
Constitucional del Estado, el C. Jaime Bonilla Valdez, 2019-2021; fue derogado por Decreto
No. 238, publicado en el Periódico Oficial No. 33, de fecha 09 de junio de 2023, Índice, Tomo
ARTÍCULO 115.- Fue reformado por Decreto No. 115, publicado en el Periódico Oficial
No. 36, Sección II, de fecha 02 de septiembre de 1994, Tomo CI, expedido por la H. XIV
Legislatura Constitucional, y siendo Gobernador Constitucional el C. L.A.E. Ernesto Ruffo
Appel, 1989-1995; fue reformado por Decreto No. 125, publicado en el Periódico Oficial No.
51, de fecha 18 de noviembre de 2005, Tomo CXII, expedido por la H. XVIII Legislatura siendo
Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007 fue reformado por
Decreto No. 191, publicado en el Periódico Oficial No. 7, de fecha 17 de febrero de 2006,
Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII Legislatura siendo Gobernador Constitucional el C.
Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado por Decreto No. 277, publicado en el
Periódico Oficial No. 51, de fecha 13 de noviembre de 2009, Tomo CXVI, expedido por la H.
XIX Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. José Guadalupe Osuna Millán 2007-
2013; fue reformado por Decreto No. 545, publicado en el Periódico Oficial No. 41, Sección I,
Tomo CXXIII, de fecha 09 de septiembre de 2016, expedido por la H. XXI Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019;
ARTÍCULO 116.- Fue reformado por Decreto No. 545, publicado en el Periódico Oficial
No. 41, Sección I, Tomo CXXIII, de fecha 09 de septiembre de 2016, expedido por la H. XXI
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-
2019;
ARTÍCULO 117.- Fue reformado por Decreto No. 545, publicado en el Periódico Oficial
No. 41, Sección I, Tomo CXXIII, de fecha 09 de septiembre de 2016, expedido por la H. XXI
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-
2019;
ARTÍCULO 118.- Fue reformado por Decreto No. 440, publicado en el Periódico Oficial
No. 44, de fecha 15 de octubre de 2010, Tomo CXVII, Sección II, expedido por la H. XIX
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. José Guadalupe Osuna Millán 2007-2013;
fue reformado por Decreto No. 545, publicado en el Periódico Oficial No. 41, Sección I, Tomo
CXXIII, de fecha 09 de septiembre de 2016, expedido por la H. XXI Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019;
ARTÍCULO 119.- Fue reformado por Decreto No. 275, publicado en el Periódico Oficial
No. 42, de fecha 21 de septiembre de 2012, Tomo CXIX, Sección I, expedido por la H. XX
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. José Guadalupe Osuna Millán 2007-2013;
fue reformado por Decreto No. 227, publicado en el Periódico Oficial No. 15, Sección II, Tomo
CXXII, de fecha 27 de marzo de 2015, expedido por la H. XXI Legislatura, siendo Gobernador
Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019; fue reformado por Decreto
No. 377, publicado en el Periódico Oficial No. 7, de fecha 09 de febrero de 2024, Índice, Tomo
ARTÍCULO 120.- Fue reformado por Decreto No. 115, publicado en el Periódico Oficial
No. 36, Sección II, de fecha 02 de septiembre de 1994, Tomo CI, expedido por la H. XIV
Legislatura Constitucional, y siendo Gobernador Constitucional el C. L.A.E. Ernesto Ruffo
Appel, 1989-1995; fue reformado por Decreto No. 275, publicado en el Periódico Oficial No.
42, de fecha 21 de septiembre de 2012, Tomo CXIX, Sección I, expedido por la H. XX
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. José Guadalupe Osuna Millán 2007-2013;
fue reformado por Decreto No. 545, publicado en el Periódico Oficial No. 41, Sección I, Tomo
CXXIII, de fecha 09 de septiembre de 2016, expedido por la H. XXI Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019;
ARTÍCULO 122.- Fue reformado por Decreto No. 125, publicado en el Periódico Oficial
No. 51, de fecha 18 de noviembre de 2005, Tomo CXII, expedido por la H. XVIII Legislatura
siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado
por Decreto No. 191, publicado en el Periódico Oficial No. 7, de fecha 17 de febrero de 2006,
Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII Legislatura siendo Gobernador Constitucional el C.
Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado por Decreto No. 545, publicado en el
Periódico Oficial No. 41, Sección I, Tomo CXXIII, de fecha 09 de septiembre de 2016, expedido
por la H. XXI Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de
Lamadrid 2013-2019;
ARTÍCULO 125.- Fue reformado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial
No. 24, de fecha 12 de junio de 1998, Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001;
ARTÍCULO 126.- Fue reformado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial
No. 24, de fecha 12 de junio de 1998, Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001; fue
reformado por Decreto No. 242, publicado en el Periódico Oficial No. 27, de fecha 08 de junio
de 2018, Sección III, Tomo CXXV, expedido por la H. XXII Legislatura, siendo Gobernador
Constitucional del Estado, el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid, 2013-2019;
ARTÍCULO 127.- Fue reformado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial
No. 24, de fecha 12 de junio de 1998, Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001; fue
reformado por Decreto No. 242, publicado en el Periódico Oficial No. 27, de fecha 08 de junio
de 2018, Sección III, Tomo CXXV, expedido por la H. XXII Legislatura, siendo Gobernador
Constitucional del Estado, el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid, 2013-2019;
ARTÍCULO 128.- Fue reformado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial
No. 24, de fecha 12 de junio de 1998, Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001;
Fue modificada la denominación de este Capítulo mediante Decreto No. 221, publicado en el
Periódico Oficial No. 47, Tomo CXIX, Sección I, de fecha 19 de octubre de 2012, expedido
por la H. XX Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. José Guadalupe Osuna
Millán 2007-2013;
CAPITULO III
FEMINICIDIO
ARTÍCULO 129.- Fue derogado por Decreto No. 125, publicado en el Periódico Oficial
No. 51, de fecha 18 de noviembre de 2005, Tomo CXII, expedido por la H. XVIII Legislatura
siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado
por Decreto No. 191, publicado en el Periódico Oficial No. 7, de fecha 17 de febrero de 2006,
Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII Legislatura siendo Gobernador Constitucional el C.
Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue derogado por Decreto No. 270, publicado en el
Periódico Oficial No. 50, de fecha 04 de diciembre de 2006, Tomo CXIII, expedido por la H.
XVIII Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007;
fue reformado mediante Decreto No. 221, publicado en el Periódico Oficial No. 47, Tomo CXIX,
Sección I, de fecha 19 de octubre de 2012, expedido por la H. XX Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional el C. José Guadalupe Osuna Millán 2007-2013; fue modificado por
Fe de Erratas, publicada en el Periódico Oficial No. 55, de fecha 07 de diciembre de 2012,
Sección I, Tomo CXIX, expedida por la H. XX Legislatura, siendo Gobernador Constitucional
del Estado, el C. José Guadalupe Osuna Millán 2007-2013; fue reformado por Decreto No.
228, publicado en el Periódico Oficial No. 14, Sección II, Tomo CXXII, de fecha 20 de marzo
de 2015, expedido por la H. XXI Legislatura, siendo gobernador constitucional el C. Francisco
Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019; fue reformado por Decreto No. 242, publicado en el
Periódico Oficial No. 27, de fecha 08 de junio de 2018, Sección III, Tomo CXXV, expedido por
la H. XXII Legislatura, siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Francisco Arturo
Vega de Lamadrid, 2013-2019; fue reformado por Decreto No. 281, publicado en el Periódico
Oficial No. 55, de fecha 30 de noviembre de 2018, Tomo CXXV, Sección IV, expedido por la
Honorable Legislatura XXII, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de
Lamadrid 2013-2019; fue reformado por Decreto No. 84, publicado en el Periódico Oficial No.
40, Índice, Tomo CXXVII, de fecha 10 de julio de 2020, expedido por la H. XXIII Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional el C. Jaime Bonilla Valdez 2019-2021; fue reformado por
Decreto No. 377, publicado en el Periódico Oficial No. 7, de fecha 09 de febrero de 2024,
Índice, Tomo CXXXI, expedido por la H. XXIV Legislatura, siendo Gobernadora Constitucional
la C. Marina del Pilar Ávila Olmeda, 2021-2027;
ARTÍCULO 129 BIS.- Fue adicionado por Decreto No. 377, publicado en el Periódico
Oficial No. 7, de fecha 09 de febrero de 2024, Índice, Tomo CXXXI, expedido por la H. XXIV
Legislatura, siendo Gobernadora Constitucional la C. Marina del Pilar Ávila Olmeda, 2021-
2027;
ARTÍCULO 129 TER.- Fue adicionado por Decreto No. 377, publicado en el Periódico
Oficial No. 7, de fecha 09 de febrero de 2024, Índice, Tomo CXXXI, expedido por la H. XXIV
Legislatura, siendo Gobernadora Constitucional la C. Marina del Pilar Ávila Olmeda, 2021-
2027;
ARTÍCULO 130.- Fue derogado por Decreto No. 125, publicado en el Periódico Oficial
No. 51, de fecha 18 de noviembre de 2005, Tomo CXII, expedido por la H. XVIII Legislatura
siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado
por Decreto No. 191, publicado en el Periódico Oficial No. 7, de fecha 17 de febrero de 2006,
Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII Legislatura siendo Gobernador Constitucional el C.
Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue derogado por Decreto No. 270, publicado en el
Periódico Oficial No. 50, de fecha 04 de diciembre de 2006, Tomo CXIII, expedido por la H.
XVIII Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007;
fue reformado por Decreto No. 384, publicado en el Periódico Oficial No. 7, de fecha 09 de
febrero de 2024, Índice, Tomo CXXXI, expedido por la H. XXIV Legislatura, siendo
Gobernadora Constitucional la C. Marina del Pilar Ávila Olmeda, 2021-2027;
CAPITULO IV
INSTIGACION O AYUDA AL SUICIDIO
ARTÍCULO 131.- Fue reformado por Decreto No. 125, publicado en el Periódico Oficial
No. 51, de fecha 18 de noviembre de 2005, Tomo CXII, expedido por la H. XVIII Legislatura
siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado
por Decreto No. 191, publicado en el Periódico Oficial No. 7, de fecha 17 de febrero de 2006,
Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII Legislatura siendo Gobernador Constitucional el C.
Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado por Decreto No. 336, publicado en el
Periódico Oficial No. 70, de fecha 08 de diciembre de 2023, Sección I, Tomo CXXX, expedido
por la H. XXIV Legislatura, siendo Gobernadora Constitucional la C. Marina del Pilar Ávila
Olmeda 2021-2027;
ARTÍCULO 132.- Fue reformado por Decreto No. 36, publicado en el Periódico Oficial
No. 93, Sección II, Tomo CXXVIII, de fecha 12 de noviembre de 2021, expedido por la H. XXIV
Legislatura, siendo Gobernadora Constitucional la C. Marina del Pilar Ávila Olmeda 2021-
2027;
ARTÍCULO 133.- Fue reformado por Decreto No. 36, publicado en el Periódico Oficial
No. 93, Sección II, Tomo CXXVIII, de fecha 12 de noviembre de 2021, expedido por la H. XXIV
Legislatura, siendo Gobernadora Constitucional la C. Marina del Pilar Ávila Olmeda 2021-
2027;
ARTÍCULO 134.- Fue reformado por Decreto No. 36, publicado en el Periódico Oficial
No. 93, Sección II, Tomo CXXVIII, de fecha 12 de noviembre de 2021, expedido por la H. XXIV
Legislatura, siendo Gobernadora Constitucional la C. Marina del Pilar Ávila Olmeda 2021-
2027;
ARTÍCULO 135.- Fue reformado por Decreto No. 36, publicado en el Periódico Oficial
No. 93, Sección II, Tomo CXXVIII, de fecha 12 de noviembre de 2021, expedido por la H. XXIV
Legislatura, siendo Gobernadora Constitucional la C. Marina del Pilar Ávila Olmeda 2021-
2027;
ARTÍCULO 136.- Fue reformado por Decreto No. 36, publicado en el Periódico Oficial
No. 93, Sección II, Tomo CXXVIII, de fecha 12 de noviembre de 2021, expedido por la H. XXIV
Legislatura, siendo Gobernadora Constitucional la C. Marina del Pilar Ávila Olmeda 2021-
2027;
ARTÍCULO 138.- Fue reformado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial
No. 24, de fecha 12 de junio de 1998, Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001; fue
reformado por Decreto No. 545, publicado en el Periódico Oficial No. 41, Sección I, Tomo
CXXIII, de fecha 09 de septiembre de 2016, expedido por la H. XXI Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019;
ARTÍCULO 142.- Fue reformado por Decreto No. 100, publicado en el Periódico Oficial
No. 41, de fecha 1 de octubre de 1999, Tomo CVI, expedido por la H. XVI Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Alejandro González Alcocer 7 de octubre de
1998-2001;
ARTÍCULO 142 BIS.- Fue reformado por Decreto No. 332, publicado en el Periódico
Oficial No. 22, Sección II, Tomo CXXVI, de fecha 17 de mayo de 2019, expedido por la H. XXII
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-
2019; fue reformado por Decreto No. 377, publicado en el Periódico Oficial No. 7, de fecha 09
de febrero de 2024, Índice, Tomo CXXXI, expedido por la H. XXIV Legislatura, siendo
Gobernadora Constitucional la C. Marina del Pilar Ávila Olmeda, 2021-2027;
ARTÍCULO 143 BIS.- Fue adicionado por Decreto No. 100, publicado en el Periódico
Oficial No 41, de fecha 1 de octubre de 1999, Tomo CVI, expedido por la H. XVI Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Alejandro González Alcocer 7 de
octubre 1998-2001; fue adicionado por Decreto No. 195, publicado en el Periódico Oficial No.
52, de fecha 14 de Noviembre de 2003, Tomo CX, expedido por la H. XVII Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional del Estado, el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue
reformado por Decreto No. 125, publicado en el Periódico Oficial No. 51, de fecha 18 de
noviembre de 2005, Tomo CXII, expedido por la H. XVIII Legislatura siendo Gobernador
Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado por Decreto No. 191,
publicado en el Periódico Oficial No. 7, de fecha 17 de febrero de 2006, Tomo CXIII, expedido
por la H. XIII Legislatura siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther
2001-2007;
ARTÍCULO 143 TER.- Fue reformado por Decreto No. 377, publicado en el Periódico
Oficial No. 7, de fecha 09 de febrero de 2024, Índice, Tomo CXXXI, expedido por la H. XXIV
Legislatura, siendo Gobernadora Constitucional la C. Marina del Pilar Ávila Olmeda, 2021-
2027;
ARTÍCULO 144.- Fue reformado por Decreto No. 277, publicado en el Periódico Oficial
No. 51, de fecha 13 de noviembre de 2009, Tomo CXVI, expedido por la H. XIX Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional el C. José Guadalupe Osuna Millán 2007-2013; fue
reformado por Decreto No. 242, publicado en el Periódico Oficial No. 27, de fecha 08 de junio
de 2018, Sección III, Tomo CXXV, expedido por la H. XXII Legislatura, siendo Gobernador
Constitucional del Estado, el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid, 2013-2019;
ARTÍCULO 147.- Fue reformado por Decreto No. 160, publicado en el Periódico Oficial
No. 15, de fecha 04 de abril de 2003, Sección II, Tomo CX, expedido por la H. XVII Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado
por Decreto No. 288, publicado en el Periódico Oficial No. 53, de fecha 27 de noviembre de
2009, Sección II, Tomo CXVI, expedido por la H. XIX Legislatura, siendo Gobernador
Constitucional el C. Guadalupe Osuna Millán 2007-2013; fue reformado por Decreto No. 545,
publicado en el Periódico Oficial No. 41, Sección I, Tomo CXXIII, de fecha 09 de septiembre
de 2016, expedido por la H. XXI Legislatura, siendo gobernador constitucional el C. Francisco
Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019; fue reformado por Decreto No. 96, publicado en el
Periódico Oficial No. 34, Sección I, Tomo CXXIV, de fecha 28 de julio de 2017, expedido por
la H. XXII Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de
Lamadrid 2013-2019; fue reformado por Decreto No. 293, publicado en el Periódico Oficial No.
69, Especial-Sección I, Tomo CXXVIII, de fecha 14 de septiembre de 2021, expedido por la
H. XXIII Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Jaime Bonilla Valdez 2019-2021;
fue reformado por Decreto No. 121, publicado en el Periódico Oficial No. 56, Sección III, Tomo
CXXIX, de fecha 19 de septiembre de 2022, expedido por la H. XXIV Legislatura, siendo
Gobernadora Constitucional la C. Marina del Pilar Ávila Olmeda 2021-2027; fue reformado por
Decreto No. 210, publicado en el Periódico Oficial No. 11, Índice, Tomo CXXX, de fecha 03 de
marzo de 2023, expedido por la H. XXIV Legislatura, siendo Gobernadora Constitucional la C.
Marina del Pilar Ávila Olmeda 2021-2027; Fe de Erratas del Decreto Número 210 publicado
en el Periódico Oficial 11, Índice, de fecha 03 de marzo de 2023, Fe de Erratas publicada en
el Periódico Oficial No. 14, de fecha 17 de marzo de 2023, Sección I, Tomo CXXX, expedida
por la H. XXIV Legislatura, siendo Gobernadora Constitucional la C. Marina del Pilar Ávila
Olmeda 2021-2027;
ARTÍCULO 148.- Fue reformado por Decreto No. 125, publicado en el Periódico Oficial
No. 51, de fecha 18 de noviembre de 2005, Tomo CXII, expedido por la H. XVIII Legislatura
siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado
por Decreto No. 191, publicado en el Periódico Oficial No. 7, de fecha 17 de febrero de 2006,
Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII Legislatura siendo Gobernador Constitucional el C.
Eugenio Elorduy Walther 2001-2007;
ARTÍCULO 149.- Fue reformado por Decreto No. 125, publicado en el Periódico Oficial
No. 51, de fecha 18 de noviembre de 2005, Tomo CXII, expedido por la H. XVIII Legislatura
siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado
por Decreto No. 191, publicado en el Periódico Oficial No. 7, de fecha 17 de febrero de 2006,
Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII Legislatura siendo Gobernador Constitucional el C.
Eugenio Elorduy Walther 2001-2007;
ARTÍCULO 151 BIS.- Fue adicionado por Decreto No. 293, publicado en el Periódico
Oficial No. 69, Especial-Sección I, Tomo CXXVIII, de fecha 14 de septiembre de 2021,
ARTÍCULO 152 BIS.- Fue adicionado por Decreto No. 136, publicado en el Periódico
Oficial No. 59, de fecha 23 de diciembre de 2011, Tomo CXVIII, Sección I, expedido por la
Honorable XX Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Lic. José Guadalupe Osuna
Millán, 2007-2013;
ARTÍCULO 153.- Fue reformado por Decreto No. 545, publicado en el Periódico Oficial
No. 41, Sección I, Tomo CXXIII, de fecha 09 de septiembre de 2016, expedido por la H. XXI
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-
2019;
ARTÍCULO 154.- Fue reformado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial
No. 24, de fecha 12 de junio de 1998, Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001; fue
derogado por Decreto No. 102, publicado en el Periódico Oficial No. 48, de fecha 07 de octubre
de 2011, Tomo CXVIII, Sección I, expedido por la H. XX Legislatura, siendo Gobernador
Constitucional el C. José Guadalupe Osuna Millán 2007-2013;
ARTÍCULO 155.- Fue reformado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial
No. 24, de fecha 12 de junio de 1998, Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001;
ARTÍCULO 157.- Fue reformado por Decreto No. 100, publicado en el Periódico Oficial
No 41, de fecha 1 de octubre de 1999, Tomo CVI, expedido por la H. XVI Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Alejandro González Alcocer 7 de octubre
1998-2001; fue reformado por Decreto No. 125, publicado en el Periódico Oficial No. 51, de
fecha 18 de noviembre de 2005, Tomo CXII, expedido por la H. XVIII Legislatura siendo
Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado por
Decreto No. 191, publicado en el Periódico Oficial No. 7, de fecha 17 de febrero de 2006,
Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII Legislatura siendo Gobernador Constitucional el C.
Eugenio Elorduy Walther 2001-2007;
ARTÍCULO 158.- Fue reformado por Decreto No. 100, publicado en el Periódico Oficial
No 41, de fecha 1 de octubre de 1999, Tomo CVI, expedido por la H. XVI Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Alejandro González Alcocer 7 de octubre
1998-2001; fue reformado por Decreto No. 125, publicado en el Periódico Oficial No. 51, de
fecha 18 de noviembre de 2005, Tomo CXII, expedido por la H. XVIII Legislatura siendo
Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado por
Decreto No. 191, publicado en el Periódico Oficial No. 7, de fecha 17 de febrero de 2006,
Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII Legislatura siendo Gobernador Constitucional el C.
Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado por Decreto No. 423, publicado en el
Periódico Oficial No. 43, de fecha 19 de octubre de 2007, Tomo CXIV, expedido por la H. XVIII
Legislatura siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue
reformado por Decreto No. 667, publicado en el Periódico Oficial No. 47, Sección V, de fecha
21 de octubre de 2016, Tomo CXXIII, expedido por la H. XXI Legislatura, siendo Gobernador
Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019; fue reformado por Decreto
No. 210, publicado en el Periódico Oficial No. 20, de fecha 20 de abril de 2018, Sección VIII,
Tomo CXXV, expedido por la H. XXII Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C.
Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019;
ARTÍCULO 158 BIS.- Fue adicionado por Decreto No. 423, publicado en el Periódico
Oficial No. 43, de fecha 19 de octubre de 2007, Sección I, Tomo CXIV, expedido por la H. XVIII
Legislatura siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue
adicionado por Decreto No. 114, publicado en el Periódico Oficial No. 56, de fecha 02 de
diciembre de 2011, Tomo CXVIII, Sección I, expedido por la H. XX Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional el C. José Guadalupe Osuna Millán 2007-2013;
ARTÍCULO 160.- Fue reformado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial
No. 24, de fecha 12 de junio de 1998, Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001;
Fue adicionado este Capítulo por Decreto No. 446, publicado en el Periódico Oficial No. 44,
de fecha 15 de octubre de 2010, Tomo CXVII, Sección II, expedido por la H. XIX Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional el C. José Guadalupe Osuna Millán 2007-2013;
CAPÍTULO IX
DELITOS CONTRA LA SALUD EN SU MODALIDAD DE NARCOMENUDEO
ARTÍCULO 160 BIS.- Fue adicionado por Decreto No. 446, publicado en el Periódico
Oficial No. 44, de fecha 15 de octubre de 2010, Tomo CXVII, Sección II, expedido por la H.
XIX Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. José Guadalupe Osuna Millán 2007-
2013;
Fue modificada la denominación de este Título por Decreto No. 254, publicado en el
Periódico Oficial No. 66, de fecha 03 de septiembre de 2021, Tomo CXXVIII, Índice,
expedido por la H. XXIII Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Jaime Bonilla
Valdez 2019-2021;
TÍTULO PRIMERO
DELITOS CONTRA LA VIDA, LA SALUD PERSONAL Y LA DIGNIDAD HUMANA
Fue adicionado este Capítulo por Decreto No. 254, publicado en el Periódico Oficial No. 66,
de fecha 03 de septiembre de 2021, Tomo CXXVIII, Índice, expedido por la H. XXIII
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Jaime Bonilla Valdez 2019-2021;
CAPÍTULO X
DISCRIMINACIÓN
ARTÍCULO 160 TER.- Fue adicionado por Decreto No. 254, publicado en el Periódico
Oficial No. 66, de fecha 03 de septiembre de 2021, Tomo CXXVIII, Índice, expedido por la H.
XXIII Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Jaime Bonilla Valdez 2019-2021;
Fue adicionado este Capítulo por Decreto No. 78, publicado en el Periódico Oficial No. 16,
de fecha 25 de febrero de 2022, Tomo CXXIX, Índice, expedido por la H. XXIV Legislatura,
siendo Gobernadora Constitucional la C. Marina del Pilar Ávila Olmeda 2021-2027;
CAPÍTULO XI
HOSTIGAMIENTO
ARTÍCULO 160 QUATER.- Fue adicionado por Decreto No. 78, publicado en el
Periódico Oficial No. 16, de fecha 25 de febrero de 2022, Tomo CXXIX, Índice, expedido por
la H. XXIV Legislatura, siendo Gobernadora Constitucional la C. Marina del Pilar Ávila Olmeda
2021-2027;
Fue adicionado Capítulo XII por Decreto No. 109, publicado en el Periódico Oficial No. 37, de
fecha 03 de junio de 2022, Tomo CXXIX, Sección V, expedido por la H. XXIV Legislatura,
siendo Gobernadora Constitucional la C. Marina del Pilar Ávila Olmeda 2021-2027;
CAPÍTULO XII
DELITOS CONTRA LA ORIENTACIÓN SEXUAL, LA IDENTIDAD Y EXPRESIÓN DE
GÉNERO
ARTÍCULO 160 QUINQUIES.- Fue adicionado por Decreto No. 109, publicado en el
Periódico Oficial No. 37, de fecha 03 de junio de 2022, Tomo CXXIX, Sección V, expedido por
la H. XXIV Legislatura, siendo Gobernadora Constitucional la C. Marina del Pilar Ávila Olmeda
2021-2027;
Fue adicionado este Capítulo por Decreto No. 297, publicado en el Periódico Oficial No. 62,
de fecha 06 de noviembre de 2023, Índice, Tomo CXXX, expedido por la H. XXIV
Legislatura, siendo Gobernadora Constitucional la C. Marina del Pilar Ávila Olmeda 2021-
2027;
CAPITULO XIII
VIOLENCIA OBSTÉTRICA
ARTÍCULO 160 SEXTIES.- Fue adicionado por Decreto No. 297, publicado en el
Periódico Oficial No. 62, de fecha 06 de noviembre de 2023, Índice, Tomo CXXX, expedido
por la H. XXIV Legislatura, siendo Gobernadora Constitucional la C. Marina del Pilar Ávila
Olmeda 2021-2027;
Fue modificado el Título Segundo y Capítulo I por Decreto No. 125, publicado en el
Periódico Oficial No. 51, de fecha 18 de noviembre de 2005, Tomo CXII, expedido por la H.
XVIII Legislatura siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-
2007; fue reformado por Decreto No. 191, publicado en el Periódico Oficial No. 7, de fecha
17 de febrero de 2006, Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII Legislatura siendo Gobernador
Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007;
TITULO SEGUNDO
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD Y SEGURIDAD DE LAS PERSONAS
CAPITULO PRIMERO
PRIVACIÓN DE LA LIBERTAD PERSONAL
ARTÍCULO 161.- Fue reformado por Decreto No. 71, publicado en el Periódico Oficial
No.53, de fecha 24 de diciembre de 1993, Tomo C, expedido por la H. XIV Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional el C. L.A.E. Ernesto Ruffo Appel, 1989-1995;
ARTÍCULO 162.- Fue reformado por Decreto No. 270, publicado en el Periódico Oficial
No. 08, de fecha 13 de febrero de 2004, Tomo CXI, expedido por la H. XVII Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado por
Decreto No. 125, publicado en el Periódico Oficial No. 51, de fecha 18 de noviembre de 2005,
Tomo CXII, expedido por la H. XVIII Legislatura siendo Gobernador Constitucional el C.
Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado por Decreto No. 191, publicado en el
Periódico Oficial No. 7, de fecha 17 de febrero de 2006, Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII
Legislatura siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue
reformado por Decreto No. 272, publicado en el Periódico Oficial No. 50, de fecha 04 de
diciembre de 2006, Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII Legislatura, siendo Gobernador
Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007;
ARTÍCULO 163.- Fue reformado por Decreto No. 270, publicado en el Periódico Oficial
No. 08, de fecha 13 de febrero de 2004, Tomo CXI, expedido por la H. XVII Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue derogado por
Decreto No. 347, publicado en el Periódico Oficial No. 36, de fecha 31 de agosto de 2007,
Tomo CXIV, expedido por la H. XVIII Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C.
Eugenio Elorduy Walther 2001-2007;
CAPITULO II
SECUESTRO
ARTÍCULO 164.- Fue reformado por Decreto No.71, publicado en el Periódico Oficial
No.53, de fecha 24 de diciembre de 1993, Tomo C, expedido por la H. XIV Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional del Estado, el C. L.A.E. Ernesto Ruffo Appel, 1989-1995; Fue
reformado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial No. 24, de fecha 12 de junio
de 1998, Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura, siendo Gobernador
Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001; fue reformado por
Decreto No. 114, publicado en el Periódico Oficial No. 47, de fecha 12 de noviembre de 1999,
Tomo CVI, expedido por la H. XVI Legislatura, siendo Gobernador Constitucional del Estado,
el C. Lic. Alejandro González Alcocer 1998-2001; Fue reformado por Decreto No. 270,
publicado en el Periódico Oficial No. 08, de fecha 13 de febrero de 2004, Tomo CXI, expedido
por la H. XVII Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther
2001-2007;
ARTÍCULO 164 BIS.- Fue adicionado por Decreto No. 270, publicado en el Periódico
Oficial No. 08, de fecha 13 de febrero de 2004, Tomo CXI, expedido por la H. XVII Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007;
ARTÍCULO 165.- Fue reformado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial
No. 24, de fecha 12 de junio de 1998, Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001; fue
reformado por Decreto No. 114, publicado en el Periódico Oficial No. 47, de fecha 12 de
noviembre de 1999, Tomo CVI, expedido por la H. XVI Legislatura, siendo Gobernador
Constitucional del Estado, el C. Lic. Alejandro González Alcocer 7 de octubre de 1998-2001;
fue modificado por Fe de Erratas, publicado en el Periódico Oficial No. 54, de fecha 31 de
diciembre de 1999, Tomo CVI, expedido por la H. XVI Legislatura; siendo Gobernador
Constitucional el C. Lic. Alejandro González Alcocer 7 de octubre de 1998-2001; Fue
reformado por Decreto No. 270, publicado en el Periódico Oficial No. 08, de fecha 13 de
febrero de 2004, Tomo CXI, expedido por la H. XVII Legislatura, siendo Gobernador
Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado por Decreto No. 125,
publicado en el Periódico Oficial No. 51, de fecha 18 de noviembre de 2005, Tomo CXII,
expedido por la H. XVIII Legislatura siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy
Walther 2001-2007; fue reformado por Decreto No. 191, publicado en el Periódico Oficial No.
7, de fecha 17 de febrero de 2006, Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII Legislatura siendo
Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007;
ARTÍCULO 165-BIS.- Fue adicionado por Decreto No. 114, publicado en el Periódico
Oficial No. 47, de fecha 12 de noviembre de 1999, Tomo CVI, expedido por la H. XVI
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Alejandro González
Alcocer 1998-2001; Fue reformado por Decreto No. 270, publicado en el Periódico Oficial No.
08, de fecha 13 de febrero de 2004, Tomo CXI, expedido por la H. XVII Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado por
Decreto No. 125, publicado en el Periódico Oficial No. 51, de fecha 18 de noviembre de 2005,
Tomo CXII, expedido por la H. XVIII Legislatura siendo Gobernador Constitucional el C.
Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado por Decreto No. 191, publicado en el
Periódico Oficial No. 7, de fecha 17 de febrero de 2006, Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII
Legislatura siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007;
ARTÍCULO 166.- Fue reformado por Decreto No.71, publicado en el Periódico Oficial
No.53, de fecha 24 de diciembre de 1993, Tomo C, expedido por la H. XIV Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional el C. L.A.E. Ernesto Ruffo Appel, 1989-1995; Fue reformado por
Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial No. 24, de fecha 12 de junio de 1998,
Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura, siendo Gobernador Constitucional del
Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001; fue derogado por Decreto No. 347,
publicado en el Periódico Oficial No. 36, de fecha 31 de agosto de 2007, Tomo CXIV, expedido
por la H. XVIII Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther
2001-2007; fue reformado por Decreto No. 227, publicado en el Periódico Oficial No. 15,
Sección II, Tomo CXXII, de fecha 27 de marzo de 2015, expedido por la H. XXI Legislatura,
siendo gobernador constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019; fue
reformado por Decreto No. 545, publicado en el Periódico Oficial No. 41, Sección I, Tomo
CXXIII, de fecha 09 de septiembre de 2016, expedido por la H. XXI Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019;
CAPÍTULO II BIS
DESAPARICIÓN FORZADA DE PERSONAS
ARTÍCULO 167 BIS.- Fue adicionado mediante Decreto No. 407, publicado en el
Periódico Oficial No. 41, Tomo CXVII, Sección III, de fecha 24 de septiembre de 2010,
expedido por la H. XIX Legislatura, siendo Gobernador del Estado el C. José Guadalupe
Osuna Millán 2007-2013; fue reformado por Decreto No. 545, publicado en el Periódico Oficial
No. 41, Sección I, Tomo CXXIII, de fecha 09 de septiembre de 2016, expedido por la H. XXI
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-
2019;
CAPITULO III
RAPTO
ARTÍCULO 168.- Fue reformado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial
No. 24, de fecha 12 de junio de 1998, Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001; Fue
derogado por Decreto No. 125, publicado en el Periódico Oficial No. 51, de fecha 18 de
noviembre de 2005, Tomo CXII, expedido por la H. XVIII Legislatura siendo Gobernador
Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado por Decreto No. 191,
publicado en el Periódico Oficial No. 7, de fecha 17 de febrero de 2006, Tomo CXIII, expedido
por la H. XVIII Legislatura siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther
2001-2007; fue derogado por Decreto No. 193, publicado en el Periódico Oficial No.62, de
fecha 31 de diciembre de 2014, Tomo CXXI, expedido por la H. XXI Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019;
ARTÍCULO 169.- Fue derogado por Decreto No. 125, publicado en el Periódico Oficial
No. 51, de fecha 18 de noviembre de 2005, Tomo CXII, expedido por la H. XVIII Legislatura
siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado
por Decreto No. 191, publicado en el Periódico Oficial No. 7, de fecha 17 de febrero de 2006,
Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII Legislatura siendo Gobernador Constitucional el C.
Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue derogado por Decreto No. 193, publicado en el
Periódico Oficial No.62, de fecha 31 de diciembre de 2014, Tomo CXXI, expedido por la H.
XXI Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid
2013-2019;
ARTÍCULO 170.- Fue reformado por Decreto No. 191, publicado en el Periódico Oficial
No. 7, de fecha 17 de febrero de 2006, Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII Legislatura siendo
Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue derogado por
Decreto No. 193, publicado en el Periódico Oficial No.62, de fecha 31 de diciembre de 2014,
ARTÍCULO 171.- Fue reformado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial
No. 24, de fecha 12 de junio de 1998, Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001;
ARTÍCULO 171-1.- Fue adicionado por Decreto No. 384, publicado en el Periódico
Oficial No. 7, de fecha 09 de febrero de 2024, Índice, Tomo CXXXI, expedido por la H. XXIV
Legislatura, siendo Gobernadora Constitucional la C. Marina del Pilar Ávila Olmeda, 2021-
2027;
ARTÍCULO 171-2.- Fue adicionado por Decreto No. 384, publicado en el Periódico
Oficial No. 7, de fecha 09 de febrero de 2024, Índice, Tomo CXXXI, expedido por la H. XXIV
Legislatura, siendo Gobernadora Constitucional la C. Marina del Pilar Ávila Olmeda, 2021-
2027;
Fue adicionado por Decreto No. 587, publicado en el Periódico Oficial No. 46, Sección IV,
Tomo CXXIII, de fecha 14 de octubre de 2016, expedido por la H. XXI Legislatura, Siendo
Gobernador Constitucional El C. Francisco Arturo Vega De Lamadrid 2013-2019
CAPÍTULO IV BIS
COBRANZA ILEGÍTIMA
ARTÍCULO 171 BIS.- Fue adicionado por Decreto No. 587, publicado en el Periódico
Oficial No. 46, Sección IV, Tomo CXXIII, de fecha 14 de Octubre de 2016, expedido por la H.
XXI Legislatura, Siendo Gobernador Constitucional El C. Francisco Arturo Vega De Lamadrid
2013-2019; fue reformado por Decreto No. 281, publicado en el Periódico Oficial No. 55, de
fecha 30 de noviembre de 2018, Tomo CXXV, Sección IV, expedido por la Honorable
Legislatura XXII, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid
2013-2019;
ARTÍCULO 172.- Fue reformado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial
No. 24, de fecha 12 de junio de 1998, Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001;
ARTÍCULO 173.- Fue reformado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial
No. 24, de fecha 12 de junio de 1998, Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001;
ARTÍCULO 174.- Fue reformado por Decreto No. 58, publicado en el Periódico Oficial
No. 26, de fecha 21 de junio de 2002, tomo CIX, expedido por la Honorable XVII Legislatura,
siendo Gobernador del Estado el C. Lic. Eugenio Elorduy Walther, 2001-2007; fue reformado
por Decreto No. 277, publicado en el Periódico Oficial No. 51, de fecha 13 de noviembre de
2009, Tomo CXVI, expedido por la H. XIX Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C.
José Guadalupe Osuna Millán 2007-2013;
Fue modificada la denominación de este Título por Decreto No. 378, publicado en el
Periódico Oficial No. 38, de fecha 14 de septiembre de 2007, Tomo CXIV, expedido por la
Honorable XVIII Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy
Walther 2001-2007; Fue modificada la denominación de este Título por Decreto No. 185,
publicado en el Periódico Oficial No. 19, de fecha 20 de abril de 2012, Tomo CXIX, expedido
por la Honorable XX Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. José Guadalupe
Osuna Millán 2007-2013;
TÍTULO TERCERO
DELITOS CONTRA LA INVIOLABILIDAD DEL SECRETO Y DE LOS SISTEMAS Y
EQUIPOS DE CÓMPUTO Y PROTECCIÓN DE LOS
DATOS PERSONALES
Fue modificada la denominación de este Capítulo por Decreto No. 185, publicado en el
Periódico Oficial No. 19, de fecha 20 de abril de 2012, Tomo CXIX, expedido por la
Honorable XX Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. José Guadalupe Osuna
Millán 2007-2013;
CAPÍTULO PRIMERO
ARTÍCULO 175.- Fue reformado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial
No. 24, de fecha 12 de junio de 1998, Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001; fue
reformado por Decreto No. 378, publicado en el Periódico Oficial No. 38, de fecha 14 de
septiembre de 2007, Tomo CXIV, Sección IV, expedido por la H. XVIII Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007;
Fue adicionado este capítulo por Decreto No. 378, publicado en el Periódico Oficial No. 38,
de fecha 14 de septiembre de 2007, Tomo CXIV, expedido por la Honorable XVIII
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007;
Fue modificada la denominación de este Capítulo por Decreto No. 185, publicado en el
Periódico Oficial No. 19, de fecha 20 de abril de 2012, Tomo CXIX, expedido por la
Honorable XX Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. José Guadalupe Osuna
Millán 2007-2013;
CAPÍTULO SEGUNDO
ARTÍCULO 175 BIS.- Fue adicionado mediante Decreto No. 378, publicado en el
Periódico Oficial No. 38, de fecha 14 de septiembre de 2007, Tomo CXIV, Sección IV,
expedido por la H. XVIII Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy
Walther 2001-2007;
ARTÍCULO 175 TER.- Fue adicionado mediante Decreto No. 378, publicado en el
Periódico Oficial No. 38, de fecha 14 de septiembre de 2007, Tomo CXIV, Sección IV,
expedido por la H. XVIII Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy
Walther 2001-2007; fue reformado por Decreto No. 281, publicado en el Periódico Oficial No.
55, de fecha 30 de noviembre de 2018, Tomo CXXV, Sección IV, expedido por la Honorable
Legislatura XXII, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid
2013-2019;
ARTÍCULO 175 QUATER.- Fue adicionado mediante Decreto No. 378, publicado en el
Periódico Oficial No. 38, de fecha 14 de septiembre de 2007, Tomo CXIV, Sección IV,
expedido por la H. XVIII Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy
Walther 2001-2007;
ARTÍCULO 175 QUINQUIES.- .- Fue adicionado mediante Decreto No. 185, publicado
en el Periódico Oficial No. 19, de fecha 20 de abril de 2012, Tomo CXIX, expedido por la H. X
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. osé Guadalupe Osuna Millán 2007-2013;
Fue adicionado este capítulo por Decreto No. 666, publicado en el Periódico Oficial No. 47,
de fecha 21 de octubre de 2016, Sección V, Tomo CXXIII, expedido por la Honorable XXI
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid
2013-2019;
CAPÍTULO TERCERO
DELITOS CONTRA LA INTIMIDAD Y LA IMAGEN
ARTÍCULO 175 SEXTIES.- Fue adicionado por Decreto No. 666, publicado en el
Periódico Oficial No. 47, de fecha 21 de octubre de 2016, Sección V, Tomo CXXIII, expedido
por la Honorable XXI Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo
Vega de Lamadrid 2013-2019; fue reformado por Decreto No. 84, publicado en el Periódico
Oficial No. 40, Índice, Tomo CXXVII, de fecha 10 de julio de 2020, expedido por la H. XXIII
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Jaime Bonilla Valdez 2019-2021;
TITULO CUARTO
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD
Y SEGURIDAD SEXUAL DE LAS PERSONAS
CAPITULO I
VIOLACION
ARTÍCULO 176.- Fue reformado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial
No. 32 de fecha 10 de octubre de 1992, Tomo XCIX, expedido por la Honorable XIII
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. L.A.E. Ernesto Ruffo Appel, 1989-1995;
Fue reformado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial No. 24, de fecha 12 de
junio de 1998, Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura, siendo Gobernador
Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001; fue reformado por
Decreto No. 29, publicado en el Periódico Oficial No. 59, de fecha 31 de diciembre de 2004,
Sección VIII, Tomo CXI, expedido por la H. XVIII Legislatura, siendo Gobernador
Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007, fue reformado por Decreto No. 191,
publicado en el Periódico Oficial No. 7, de fecha 17 de febrero de 2006, Tomo CXIII, expedido
por la H. XVIII Legislatura siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther
2001-2007; Fue reformado por Decreto No. 300, Publicado en el Periódico Oficial No. 57,
Sección I, de fecha 18 de diciembre de 2009, Tomo CXVI, expedido por la H. XIX Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional el C. José Guadalupe Osuna Millán 2007-2013; fue
reformado por Decreto No. 136, publicado en el Periódico Oficial No. 50, de fecha 10 de
noviembre de 2017, Sección III, Tomo CXXIV, expedido por la H. XXII Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019; fue
reformado por Decreto No. 176, publicado en el Periódico Oficial No. 10, de fecha 12 de
febrero de 2021, Índice, Tomo CXXVIII, expedido por la H. XXIII Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional del Estado, el C. Jaime Bonilla Valdez 2019-2021;
ARTÍCULO 177.- Fue reformado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial
No. 32 de fecha 10 de octubre de 1992, Tomo XCIX, expedido por la Honorable XIII
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. L.A.E. Ernesto Ruffo Appel, 1989-1995;
Fue reformado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial No. 24, de fecha 12 de
junio de 1998, Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura, siendo Gobernador
Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001; fue reformado por
Decreto No. 191, publicado en el Periódico Oficial No. 7, de fecha 17 de febrero de 2006,
Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII Legislatura siendo Gobernador Constitucional el C.
Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; Fue reformado por Decreto No. 300, Publicado en el
Periódico Oficial No. 57, Sección I, de fecha 18 de diciembre de 2009, Tomo CXVI, expedido
por la H. XIX Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. José Guadalupe Osuna
Millán 2007-2013;
ARTÍCULO 177 BIS.- Fue adicionado mediante Decreto No. 125, publicado en el
Periódico Oficial No. 51, de fecha 18 de noviembre de 2005, Tomo CXII, expedido por la H.
XVIII Legislatura, siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Eugenio Elorduy
Walter 2001-2007, fue derogado por Decreto No. 191, publicado en el Periódico Oficial No. 7,
de fecha 17 de febrero de 2006, Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII Legislatura siendo
Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007;
ARTÍCULO 178.- Fue reformado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial
No. 24, de fecha 12 de junio de 1998, Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001; fue
reformado por Decreto No. 191, publicado en el Periódico Oficial No. 7, de fecha 17 de febrero
de 2006, Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII Legislatura siendo Gobernador Constitucional
el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; Fue reformado por Decreto No. 300, Publicado en
el Periódico Oficial No. 57, Sección I, de fecha 18 de diciembre de 2009, Tomo CXVI, expedido
por la H. XIX Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. José Guadalupe Osuna
Millán 2007-2013; fue reformado por Decreto No. 136, publicado en el Periódico Oficial No.
50, de fecha 10 de noviembre de 2017, Sección III, Tomo CXXIV, expedido por la H. XXII
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-
2019;
ARTÍCULO 178 BIS.- Fue adicionado mediante Decreto No. 125, publicado en el
Periódico Oficial No. 51, de fecha 18 de noviembre de 2005, Tomo CXII, expedido por la H.
XVIII Legislatura, siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Eugenio Elorduy
Walter 2001-2007, fue derogado por Decreto No. 191, publicado en el Periódico Oficial No. 7,
de fecha 17 de febrero de 2006, Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII Legislatura siendo
Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007;
ARTÍCULO 179.- Fue reformado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial
No. 32 de fecha 10 de octubre de 1992, Tomo XCIX, expedido por la Honorable XIII
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. L.A.E. Ernesto Ruffo Appel, 1989-1995;
Fue reformado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial No. 24, de fecha 12 de
junio de 1998, Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura, siendo Gobernador
Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001; fue reformado por
Decreto No. 191, publicado en el Periódico Oficial No. 7, de fecha 17 de febrero de 2006,
Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII Legislatura siendo Gobernador Constitucional el C.
Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado por Decreto No. 272, publicado en el
Periódico Oficial No. 50, de fecha 04 de diciembre de 2006, Tomo CXIII, expedido por la H.
XVIII Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007;
Fue reformado por Decreto No. 300, Publicado en el Periódico Oficial No. 57, Sección I, de
fecha 18 de diciembre de 2009, Tomo CXVI, expedido por la H. XIX Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional el C. José Guadalupe Osuna Millán 2007-2013; fue reformado por
Decreto No. 247, publicado en el Periódico Oficial No. 24, de fecha 22 de mayo de 2015,
Sección I, Tomo CXXII, expedido por la H. XXI Legislatura, siendo Gobernador Constitucional
el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019; fue reformado por Decreto No. 136,
publicado en el Periódico Oficial No. 50, de fecha 10 de noviembre de 2017, Sección III, Tomo
CXXIV, expedido por la H. XXII Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco
Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019; fue reformado por Decreto No. 384, publicado en el
Periódico Oficial No. 7, de fecha 09 de febrero de 2024, Índice, Tomo CXXXI, expedido por la
H. XXIV Legislatura, siendo Gobernadora Constitucional la C. Marina del Pilar Ávila Olmeda,
2021-2027;
Fue modificada la denominación de este capítulo por Decreto No. 161, publicado en el
Periódico Oficial No. 32, de fecha 10 de octubre de 1992, Tomo XCIX, expedido por la
Honorable XIII Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. L.A.E. Ernesto Ruffo
Appel, 1989-1995;
CAPITULO II
ABUSO SEXUAL
ARTÍCULO 180.- Fue adicionado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial
No. 32 de fecha 10 de octubre de 1992, Tomo XCIX, expedido por la Honorable XIII
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. L.A.E. Ernesto Ruffo Appel, 1989-1995;
fue reformado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial No. 24, de fecha 12 de
junio de 1998, Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura, siendo Gobernador
Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001; fue reformado por
Decreto No. 291, publicado en el Periódico Oficial No. 26, de fecha 18 de junio de 2004, Tomo
ARTÍCULO 180 BIS.- Fue adicionado mediante Decreto No. 125, publicado en el
Periódico Oficial No. 51, de fecha 18 de noviembre de 2005, Tomo CXII, expedido por la H.
XVIII Legislatura, siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Eugenio Elorduy
Walter 2001-2007, fue derogado por Decreto No. 191, publicado en el Periódico Oficial No. 7,
de fecha 17 de febrero de 2006, Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII Legislatura siendo
Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado por
Decreto No. 317, publicado en el Periódico Oficial No. 9, de fecha 23 de febrero de 2007,
Tomo CXIV, expedido por la H. XVIII Legislatura siendo Gobernador Constitucional el C.
Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado por Decreto No. 136, publicado en el
Periódico Oficial No. 50, de fecha 10 de noviembre de 2017, Sección III, Tomo CXXIV,
expedido por la H. XXII Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo
Vega de Lamadrid 2013-2019; fue reformado por Decreto No. 176, publicado en el Periódico
Oficial No. 10, de fecha 12 de febrero de 2021, Índice, Tomo CXXVIII, expedido por la H. XXIII
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Jaime Bonilla Valdez 2019-
2021;
ARTÍCULO 180 TER.- Fue adicionado por Decreto No. 317, publicado en el Periódico
Oficial No. 9, de fecha 23 de febrero de 2007, Tomo CXIV, expedido por la H. XVIII Legislatura
siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado
por Decreto No. 247, publicado en el Periódico Oficial No. 24, de fecha 22 de mayo de 2015,
Sección I, Tomo CXXII, expedido por la H. XXI Legislatura, siendo Gobernador Constitucional
el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019; fue reformado por Decreto No. 545,
publicado en el Periódico Oficial No. 41, Sección I, Tomo CXXIII, de fecha 09 de septiembre
de 2016, expedido por la H. XXI Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco
Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019; fue reformado por Decreto No. 384, publicado en el
Periódico Oficial No. 7, de fecha 09 de febrero de 2024, Índice, Tomo CXXXI, expedido por la
H. XXIV Legislatura, siendo Gobernadora Constitucional la C. Marina del Pilar Ávila Olmeda,
2021-2027;
ARTÍCULO 181.- Fue reformado mediante Decreto No. 125, publicado en el Periódico
Oficial No. 51, de fecha 18 de noviembre de 2005, Tomo CXII, expedido por la H. XVIII
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Eugenio Elorduy Walter
2001-2007, fue reformado por Decreto No. 191, publicado en el Periódico Oficial No. 7, de
fecha 17 de febrero de 2006, Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII Legislatura siendo
CAPITULO III
ESTUPRO
ARTÍCULO 182.- Fue reformado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial
No. 24, de fecha 12 de junio de 1998, Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001; fue
derogado por Decreto No. 125, publicado en el Periódico Oficial No. 51, de fecha 18 de
noviembre de 2005, Tomo CXII, expedido por la H. XVIII Legislatura siendo Gobernador
Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado por Decreto No. 191,
publicado en el Periódico Oficial No. 7, de fecha 17 de febrero de 2006, Tomo CXIII, expedido
por la H. XVIII Legislatura siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther
2001-2007; fue reformado por Decreto No. 247, publicado en el Periódico Oficial No. 24, de
fecha 22 de mayo de 2015, Sección I, Tomo CXXII, expedido por la H. XXI Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019; fue
reformado por Decreto No. 242, publicado en el Periódico Oficial No. 27, de fecha 08 de junio
de 2018, Sección III, Tomo CXXV, expedido por la H. XXII Legislatura, siendo Gobernador
Constitucional del Estado, el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid, 2013-2019; fue reformado
por Decreto No. 384, publicado en el Periódico Oficial No. 7, de fecha 09 de febrero de 2024,
Índice, Tomo CXXXI, expedido por la H. XXIV Legislatura, siendo Gobernadora Constitucional
la C. Marina del Pilar Ávila Olmeda, 2021-2027;
ARTÍCULO 183.- Fue derogado por Decreto No. 125, publicado en el Periódico Oficial
No. 51, de fecha 18 de noviembre de 2005, Tomo CXII, expedido por la H. XVIII Legislatura
siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado
por Decreto No. 191, publicado en el Periódico Oficial No. 7, de fecha 17 de febrero de 2006,
Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII Legislatura siendo Gobernador Constitucional el C.
Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado por Decreto No. 242, publicado en el
Periódico Oficial No. 27, de fecha 08 de junio de 2018, Sección III, Tomo CXXV, expedido por
la H. XXII Legislatura, siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Francisco Arturo
Vega de Lamadrid, 2013-2019;
ARTÍCULO 184.- Fue derogado por Decreto No. 125, publicado en el Periódico Oficial
No. 51, de fecha 18 de noviembre de 2005, Tomo CXII, expedido por la H. XVIII Legislatura
siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado
por Decreto No. 191, publicado en el Periódico Oficial No. 7, de fecha 17 de febrero de 2006,
Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII Legislatura siendo Gobernador Constitucional el C.
Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado por Decreto No. 242, publicado en el
Periódico Oficial No. 27, de fecha 08 de junio de 2018, Sección III, Tomo CXXV, expedido por
la H. XXII Legislatura, siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Francisco Arturo
Vega de Lamadrid, 2013-2019;
Fue adicionado el Capítulo IV por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial
No. 32 de fecha 10 de octubre de 1992, Tomo XCIX, expedido por la Honorable XIII
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. L.A.E. Ernesto Ruffo Appel, 1989-1995;
CAPITULO IV
HOSTIGAMIENTO SEXUAL
Fue modificada la denominación de este Capítulo por Decreto No. 87, publicado en el
Periódico Oficial No. 22, de fecha 25 de marzo de 2022, Tomo CXXIX, Índice, expedido por
la H. XXIV Legislatura, siendo Gobernadora Constitucional la C. Marina del Pilar Ávila
Olmeda 2021-2027;
CAPITULO IV
ACOSO Y HOSTIGAMIENTO SEXUAL
ARTÍCULO 184-BIS.- Fue adicionado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico
Oficial No. 32, de fecha 10 de octubre de 1992, Tomo XCIX, expedido por la Honorable XIII
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. L.A.E. Ernesto Ruffo Appel, 1989-1995;
fue reformado por Decreto No. 191, publicado en el Periódico Oficial No. 7, de fecha 17 de
febrero de 2006, Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII Legislatura siendo Gobernador
Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado por Decreto No. 272,
publicado en el Periódico Oficial No. 45, de fecha 09 de octubre de 2009, Tomo CXVI,
expedido por la H. XIX Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. José Guadalupe
Osuna Millán 2007-2013; fue reformado por Decreto No. 87, publicado en el Periódico Oficial
No. 22, de fecha 25 de marzo de 2022, Tomo CXXIX, Índice, expedido por la H. XXIV
Legislatura, siendo Gobernadora Constitucional la C. Marina del Pilar Ávila Olmeda 2021-
2027; fue reformado por Decreto No. 298, publicado en el Periódico Oficial No. 62, de fecha
06 de noviembre de 2023, Índice, Tomo CXXX, expedido por la H. XXIV Legislatura, siendo
Gobernadora Constitucional la C. Marina del Pilar Ávila Olmeda 2021-2027;
ARTÍCULO 184-TER.- Fue adicionado por Decreto No. 125, publicado en el Periódico
Oficial No. 51, de fecha 18 de noviembre de 2005, Sección I, Tomo CIX, expedido por la H.
XVIII Legislatura siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007;
fue derogado por Decreto No. 191, publicado en el Periódico Oficial No. 7, de fecha 17 de
febrero de 2006, Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII Legislatura siendo Gobernador
Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado por Decreto No. 272,
publicado en el Periódico Oficial No. 45, de fecha 09 de octubre de 2009, Tomo CXVI,
expedido por la H. XIX Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. José Guadalupe
Osuna Millán 2007-2013; fue reformado por Decreto No. 247, publicado en el Periódico Oficial
No. 24, de fecha 22 de mayo de 2015, Sección I, Tomo CXXII, expedido por la H. XXI
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-
2019; fue reformado por Decreto No. 87, publicado en el Periódico Oficial No. 22, de fecha 25
de marzo de 2022, Tomo CXXIX, Índice, expedido por la H. XXIV Legislatura, siendo
Gobernadora Constitucional la C. Marina del Pilar Ávila Olmeda 2021-2027; fue reformado por
Decreto No. 88, publicado en el Periódico Oficial No. 25, de fecha 18 de abril de 2022, Sección
I, Tomo CXXIX, expedido por la H. XXIV Legislatura, siendo Gobernadora Constitucional la C.
Marina del Pilar Ávila Olmeda 2021-2027;
Fue adicionado este Capítulo por Decreto No. 565, publicado en el Periódico Oficial
No. 43, Sección V, Tomo CXXIII, de fecha 23 de septiembre de 2016, expedido por la H. XXI
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid
2013-2019;
CAPÍTULO V
PEDERASTIA
ARTÍCULO 184 QUATER.- Fue adicionado por Decreto No. 565, publicado en el
Periódico Oficial No. 43, Sección V, Tomo CXXIII, de fecha 23 de septiembre de 2016,
expedido por la H. XXI Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo
Vega de Lamadrid 2013-2019; fue reformado por Decreto No. 235, publicado en el Periódico
Oficial No. 60, de fecha 13 de agosto de 2021, Sección IV, Tomo CXXVIII, expedido por la H.
XXIII Legislatura, siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Jaime Bonilla Valdez,
2019-2021;
ARTÍCULO 184 QUINQUIES.- Fue adicionado por Decreto No. 565, publicado en el
Periódico Oficial No. 43, Sección V, Tomo CXXIII, de fecha 23 de septiembre de 2016,
expedido por la H. XXI Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo
Vega de Lamadrid 2013-2019;
TITULO QUINTO
DELITOS CONTRA EL HONOR
CAPITULO I
DIFAMACION
ARTÍCULO 185.- Fue reformado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial
No. 24, de fecha 12 de junio de 1998, Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001; fue
derogado por Decreto No. 86, publicado en el Periódico Oficial No. 46, de fecha 19 de
septiembre de 2014, Sección I, Tomo CXXI, expedido por la H. XXI Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019;
ARTÍCULO 186.- Fue Derogado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial
No. 24, de fecha 12 de junio de 1998, Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001;
ARTÍCULO 187.- Fue derogado por Decreto No. 86, publicado en el Periódico Oficial
No. 46, de fecha 19 de septiembre de 2014, Sección I, Tomo CXXI, expedido por la H. XXI
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-
2019;
ARTÍCULO 188.- Fue derogado por Decreto No. 86, publicado en el Periódico Oficial
No. 46, de fecha 19 de septiembre de 2014, Sección I, Tomo CXXI, expedido por la H. XXI
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-
2019;
ARTÍCULO 189.- Fue derogado por Decreto No. 86, publicado en el Periódico Oficial
No. 46, de fecha 19 de septiembre de 2014, Sección I, Tomo CXXI, expedido por la H. XXI
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-
2019;
ARTÍCULO 190.- Fue derogado por Decreto No. 86, publicado en el Periódico Oficial
No. 46, de fecha 19 de septiembre de 2014, Sección I, Tomo CXXI, expedido por la H. XXI
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-
2019;
ARTÍCULO 191.- Fue derogado por Decreto No. 86, publicado en el Periódico Oficial
No. 46, de fecha 19 de septiembre de 2014, Sección I, Tomo CXXI, expedido por la H. XXI
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-
2019;
ARTÍCULO 192.- Fue derogado por Decreto No. 86, publicado en el Periódico Oficial
No. 46, de fecha 19 de septiembre de 2014, Sección I, Tomo CXXI, expedido por la H. XXI
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-
2019;
ARTÍCULO 193.- Fue derogado por Decreto No. 86, publicado en el Periódico Oficial
No. 46, de fecha 19 de septiembre de 2014, Sección I, Tomo CXXI, expedido por la H. XXI
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-
2019;
ARTÍCULO 194.- Fue reformado por Decreto No. 440, publicado en el Periódico Oficial
No. 44, de fecha 15 de octubre de 2010, Tomo CXVII, Sección II, expedido por la H. XIX
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. José Guadalupe Osuna Millan 2007-2013;
fue derogado por Decreto No. 86, publicado en el Periódico Oficial No. 46, de fecha 19 de
septiembre de 2014, Sección I, Tomo CXXI, expedido por la H. XXI Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019;
ARTÍCULO 195.- Fue derogado por Decreto No. 86, publicado en el Periódico Oficial
No. 46, de fecha 19 de septiembre de 2014, Sección I, Tomo CXXI, expedido por la H. XXI
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-
2019;
ARTÍCULO 195 BIS.- Fue adicionado por Decreto No. 320, publicado en el Periódico
Oficial No. 15, de fecha 06 de abril de 2007, Tomo CXIV, expedido por la H. XVIII Legislatura
siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue derogado
por Decreto No. 86, publicado en el Periódico Oficial No. 46, de fecha 19 de septiembre de
2014, Sección I, Tomo CXXI, expedido por la H. XXI Legislatura, siendo Gobernador
Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019;
ARTÍCULO 196.- Fue derogado por Decreto No. 86, publicado en el Periódico Oficial
No. 46, de fecha 19 de septiembre de 2014, Sección I, Tomo CXXI, expedido por la H. XXI
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-
2019;
ARTÍCULO 197.- Fue derogado por Decreto No. 86, publicado en el Periódico Oficial
No. 46, de fecha 19 de septiembre de 2014, Sección I, Tomo CXXI, expedido por la H. XXI
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-
2019;
ARTÍCULO 199.- Fue reformado por Decreto No. 277, publicado en el Periódico Oficial
No. 51, de fecha 13 de noviembre de 2009, Tomo CXVI, expedido por la H. XIX Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional el C. José Guadalupe Osuna Millán 2007-2013;
ARTÍCULO 201.- Fue reformado por Decreto No. 160, publicado en el Periódico Oficial
No. 32, de fecha 10 de octubre de 1992, expedido por la Honorable XIII Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional el C. L.A.E. Ernesto Ruffo Appel, 1989-1995; fue adicionado por
Decreto No. 115, publicado en el Periódico Oficial No. 36, Sección II, de fecha 02 de
septiembre de 1994, Tomo CI, expedido por la H. XIV Legislatura Constitucional, y siendo
Gobernador Constitucional el C. L.A.E. Ernesto Ruffo Appel, 1989-1995; Fue reformado por
Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial No. 24, de fecha 12 de junio de 1998,
Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura, siendo Gobernador Constitucional del
Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001; fue reformado por Decreto No. 440,
publicado en el Periódico Oficial No. 44, de fecha 15 de octubre de 2010, Tomo CXVII, Sección
II, expedido por la H. XIX Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. José Guadalupe
Osuna Millán 2007-2013; fue reformado por Decreto No. 336, publicado en el Periódico Oficial
No. 53, de fecha 30 de noviembre de 2012, Sección II, Tomo CXIX; expedido por la H. XX
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. José Guadalupe Osuna Millán 2007-2013;
fue reformado por Decreto No. 545, publicado en el Periódico Oficial No. 41, Sección I, Tomo
CXXIII, de fecha 09 de septiembre de 2016, expedido por la H. XXI Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019; fue
reformado por Decreto No. 281, publicado en el Periódico Oficial No. 55, de fecha 30 de
noviembre de 2018, Tomo CXXV, Sección IV, expedido por la Honorable Legislatura XXII,
siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019;
ARTÍCULO 201 BIS.- Fue adicionado por Decreto No. 228, publicado en el Periódico
Oficial No. 35, de fecha 25 de agosto de 2006, Tomo CXIII, expedido por la Honorable XVIII
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Lic. Eugenio Elorduy Walther, 2001-2007;
fue reformado por Decreto No. 406, publicado en el Periódico Oficial No. 50, de fecha 23 de
noviembre de 2007, Tomo CXIV, expedido por la H. XVIII Legislatura siendo Gobernador
Constitucional el C. José Guadalupe Osuna Millán 2007-2013; fue reformado por Decreto No.
51, publicado en el Periódico Oficial No. 22, de fecha 16 de mayo de 2008, Tomo CXV,
expedido por la H. XIX Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. José Guadalupe
Osuna Millán 2007-2013; fue reformado por Decreto No. 345, publicado en el Periódico Oficial
No. 51, de fecha 16 de noviembre de 2012, Tomo CXIX, Sección I, expedido por la Honorable
ARTÍCULO 201 TER.- Fue adicionado por Decreto No. 345, publicado en el Periódico
Oficial No. 51, de fecha 16 de noviembre de 2012, Tomo CXIX, Sección I, expedido por la
Honorable XX Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Lic. José Guadalupe Osuna
Millán, 2007-2013;
ARTÍCULO 203.- Fue reformado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial
No. 24, de fecha 12 de junio de 1998, Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001; fue
reformado por Decreto No. 32, publicado en el Periódico Oficial No. 7, de fecha 09 de febrero
de 2011, Tomo CXVIII, Número Especial, expedido por la H. XX Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional el C. José Guadalupe Osuna Millán 2007-2013; fue reformado por
Decreto No. 134, publicado en el Periódico Oficial No. 50, de fecha 10 de noviembre de 2017,
Sección III, Tomo CXXIV, expedido por la H. XXII Legislatura, siendo Gobernador
Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019;
ARTÍCULO 204.- Fue reformado por Decreto No. 134, publicado en el Periódico Oficial
No. 50, de fecha 10 de noviembre de 2017, Sección III, Tomo CXXIV, expedido por la H. XXII
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-
2019;
ARTÍCULO 206.- Fue reformado por Decreto No. 277, publicado en el Periódico Oficial
No. 51, de fecha 13 de noviembre de 2009, Tomo CXVI, expedido por la H. XIX Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional el C. José Guadalupe Osuna Millán 2007-2013; fue
reformado por Decreto No. 242, publicado en el Periódico Oficial No. 27, de fecha 08 de junio
de 2018, Sección III, Tomo CXXV, expedido por la H. XXII Legislatura, siendo Gobernador
Constitucional del Estado, el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid, 2013-2019;
ARTÍCULO 207.- Fue reformado por Decreto No. 277, publicado en el Periódico Oficial
No. 51, de fecha 13 de noviembre de 2009, Tomo CXVI, expedido por la H. XIX Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional el C. José Guadalupe Osuna Millán 2007-2013;
ARTÍCULO 208.- Fue reformado por Decreto No. 162, publicado en el Periódico Oficial
No. 25 de fecha 16 de junio de 1995, Tomo CII, expedido por la XIV Legislatura Constitucional
del Estado, siendo Gobernador Constitucional del Estado el C. L.A.E. Ernesto Ruffo Appel,
1989-1995; fue reformado por Decreto No. 54, publicado en el Periódico Oficial No. 16, de
fecha 9 de abril de 1999, Tomo CVI, expedido por la H. XVI Legislatura, siendo Gobernador
Constitucional del Estado, el C. Lic. Alejandro González Alcocer, 7 de octubre de 1998-2001;
Fe de Erratas publicada en el Periódico Oficial No. 19, de fecha 30 de abril de 1999, Tomo
CVI, expedida por la Honorable XVI Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Lic.
Alejandro González Alcocer, 7 de octubre de 1998-2001; fue reformado por Decreto No. 204,
publicado en el Periódico Oficial No. 25, de fecha 16 de junio de 2006, Tomo CXIII, expedido
por la H. XVII Legislatura, siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Eugenio Elorduy
Walther 2001-2007; fue reformado por Decreto No. 389, publicado en el Periódico Oficial No.
43, de fecha 19 de octubre de 2007, Tomo CXIV, expedido por la H. XVIII Legislatura siendo
Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado por
Decreto No. 334, publicado en el Periódico Oficial No. 49, de fecha 23 de octubre de 2015,
Sección III, Tomo CXXII, expedido por la H. XXI Legislatura, siendo Gobernador Constitucional
el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019; fue reformado por Decreto No. 242,
publicado en el Periódico Oficial No. 27, de fecha 08 de junio de 2018, Sección III, Tomo
CXXV, expedido por la H. XXII Legislatura, siendo Gobernador Constitucional del Estado, el
C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid, 2013-2019; fue reformado por Decreto No. 173,
publicado en el Periódico Oficial No. 10, de fecha 12 de febrero de 2021, Índice, Tomo CXXVIII,
expedido por la H. XXIII Legislatura, siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Jaime
Bonilla Valdez 2019-2021; se declara la invalidez de la porción normativa “Se impondrá de
dos a siete años” de la fracción I, de conformidad con lo estipulado en su Resolutivo Segundo
de la Sentencia de acción de Inconstitucionalidad 47/2021, notificada el 10 de mayo de 2022
y publicada en el Periódico Oficial No. 45, de fecha 08 de julio de 2022, Sección III, Tomo
CXXIX, siendo Gobernadora Constitucional la C. Marina del Pilar Ávila Olmeda 2021-2027;
fue reformado por Decreto No. 105, publicado en el Periódico Oficial No. 30-1, Número
Especial, Tomo CXXIX, de fecha 12 de mayo de 2022, expedido por la H. XXIV Legislatura,
siendo Gobernadora Constitucional la C. Marina del Pilar Ávila Olmeda 2021-2027; fue
reformado por Decreto No. 110, publicado en el Periódico Oficial No. 37, de fecha 03 de junio
de 2022, Tomo CXXIX, Sección V, expedido por la H. XXIV Legislatura, siendo Gobernadora
Constitucional la C. Marina del Pilar Ávila Olmeda 2021-2027;
ARTÍCULO 208-BIS.- Fue adicionado por Decreto No. 54, publicado en el Periódico
Oficial No. 16, de fecha 9 de abril de 1999, Tomo CVI, expedido por la H. XVI Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Alejandro González Alcocer 7 de
octubre de 1998-2001; fue reformado por Decreto No. 54, publicado en el Periódico Oficial No.
28, de fecha 10 de junio de 2011, Tomo CXVIII, expedido por la H. XX Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional el C. José Guadalupe Osuna Millán 2007-2013;
ARTÍCULO 208-TER.- Fue adicionado por Decreto No. 54, publicado en el Periódico
Oficial No. 16, de fecha 9 de abril de 1999, Tomo CVI, expedido por la H. XVI Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Alejandro González Alcocer, 7 de
octubre de 1998-2001; fue reformado por Decreto No. 105, publicado en el Periódico Oficial
No. 46, de fecha 25 de octubre de 2002, Sección I, expedido por la H. XVII Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional del Estado, el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue
reformado por Decreto No. 250, publicado en el Periódico Oficial No. 46, de fecha 03 de
noviembre de 2006, Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII Legislatura, siendo Gobernador
Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado por Decreto No. 242,
publicado en el Periódico Oficial No. 27, de fecha 08 de junio de 2018, Sección III, Tomo
CXXV, expedido por la H. XXII Legislatura, siendo Gobernador Constitucional del Estado, el
C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid, 2013-2019;
CAPITULO II
DELITO DE ABIGEATO
ARTÍCULO 209.- Fue reformado por Decreto No. 173, publicado en el Periódico Oficial
No. 27, de fecha 06 de junio de 2003, Sección I, Tomo CX, expedido por la H. XVII Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado
por Decreto No. 201, publicado en el Periódico Oficial No. 5, de fecha 30 de enero de 2009,
Sección I, Tomo CXVI, expedido por la H. XIX Legislatura, siendo Gobernador Constitucional
el C. José Guadalupe Osuna Millán 2007-2013; fue reformado por Decreto No. 46, publicado
en el Periódico Oficial No. 22, de fecha 29 de abril de 2011, Tomo CXVIII, expedido por la H.
XX Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. José Guadalupe Osuna Millán 2007-
2013; fue reformado por Decreto No. 665, publicado en el Periódico Oficial No. 47, Sección V,
de fecha 21 de octubre de 2016, Tomo CXXIII, expedido por la H. XXI Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019; fue
reformado por Decreto No. 91, publicado en el Periódico Oficial No. 31, Sección II, de fecha
04 de julio de 2017, Tomo CXXIV, expedido por la H. XXI Legislatura, siendo Gobernador
Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019;
ARTÍCULO 210.- Fue reformado por Decreto No. 665, publicado en el Periódico Oficial
No. 47, Sección V, de fecha 21 de octubre de 2016, Tomo CXXIII, expedido por la H. XXI
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-
2019; fue reformado por Decreto No. 91, publicado en el Periódico Oficial No. 31, Sección II,
de fecha 04 de julio de 2017, Tomo CXXIV, expedido por la H. XXI Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019;
ARTÍCULO 211.- Fue reformado por Decreto No. 665, publicado en el Periódico Oficial
No. 47, Sección V, de fecha 21 de octubre de 2016, Tomo CXXIII, expedido por la H. XXI
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-
2019; fue reformado por Decreto No. 91, publicado en el Periódico Oficial No. 31, Sección II,
de fecha 04 de julio de 2017, Tomo CXXIV, expedido por la H. XXI Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019;
ARTÍCULO 212.- Fue reformado por Decreto No. 665, publicado en el Periódico Oficial
No. 47, Sección V, de fecha 21 de octubre de 2016, Tomo CXXIII, expedido por la H. XXI
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-
2019;
ARTÍCULO 214.- Fue reformado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial
No. 24, de fecha 12 de junio de 1998, Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001;
ARTÍCULO 215.- Fue reformado por Decreto No. 545, publicado en el Periódico Oficial
No. 41, Sección I, Tomo CXXIII, de fecha 09 de septiembre de 2016, expedido por la H. XXI
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-
2019;
ARTÍCULO 216.- Fue reformado por Decreto No. 269, publicado en el Periódico Oficial
No. 50, de fecha 04 de diciembre de 2006, Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007;
ARTÍCULO 218.- Fue reformado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial
No. 24, de fecha 12 de junio de 1998, Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001;
ARTÍCULO 219.- Fue adicionado por Decreto No. 115, publicado en el Periódico Oficial
No. 36, Sección II, de fecha 02 de septiembre de 1994, Tomo CI, expedido por la H. XIV
Legislatura Constitucional, y siendo Gobernador Constitucional el C. L.A.E. Ernesto Ruffo
Appel, 1989-1995; fue reformado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial No.
24, de fecha 12 de junio de 1998, Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001; fue
reformado por Decreto No. 294, publicado en el Periódico Oficial No. 45, de fecha 05 de
octubre de 2012, Tomo CXIX, Sección II, expedido por la Honorable XX Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional el C. Lic. José Guadalupe Osuna Millán, 2007-2013; fue reformado
por Decreto No. 545, publicado en el Periódico Oficial No. 41, Sección I, Tomo CXXIII, de
fecha 09 de septiembre de 2016, expedido por la H. XXI Legislatura, siendo Gobernador
Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019;
ARTÍCULO 220.- Fue reformado por Decreto No. 90, publicado en el Periódico Oficial
No. 42, de fecha 27 de septiembre de 2002, Tomo CIX, expedido por la H. XVII Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado
por Decreto No. 280, publicado en el Periódico Oficial No. 51, Sección IV, Tomo CXXVIII, de
fecha 23 de julio de 2021, expedido por la H. XXIII Legislatura, Gobernador Constitucional el
C. Jaime Bonilla Valdez 2019-2021;
ARTÍCULO 222 BIS.- Fue adicionado por Decreto No. 287, publicado en el Periódico
Oficial No. 23, de fecha 28 de mayo de 2004, Sección I, Tomo CXI, expedido por la H. XVII
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007;
ARTÍCULO 223.- Fue reformado por Decreto No. 280, publicado en el Periódico Oficial
No. 51, Sección IV, Tomo CXXVIII, de fecha 23 de julio de 2021, expedido por la H. XXIII
Legislatura, siendo gobernador constitucional el C. Jaime Bonilla Valdez 2019-2021;
ARTÍCULO 224.- Fue reformado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial
No. 24, de fecha 12 de junio de 1998, Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001; Fue
reformado por Decreto No. 405, publicado en el Periódico Oficial No. 39, de fecha 10 de
septiembre de 2010, Tomo CXVII, expedido por la Honorable XIX Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional del Estado, el C. José Guadalupe Osuna Millán 2007-2013; fue
reformado por Decreto No. 206, publicado en el Periódico Oficial No. 20, de fecha 20 de abril
de 2018, Sección VII, Tomo CXXV, expedido por la H. XXII Legislatura, siendo Gobernador
Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019;
ARTÍCULO 224 BIS.- Fue adicionado por Decreto No. 405, publicado en el Periódico
Oficial No. 39, Tomo CXVII, de fecha 10 de septiembre de 2010, expedido por la H. XIX
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. José Guadalupe Osuna Millán 2007-2013;
fue reformado por Decreto No. 561, publicado en el Periódico Oficial No. 43, Sección V, Tomo
CXXIII, de fecha 23 de septiembre de 2016, expedido por la H. XXI Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019;
ARTÍCULO 225.- Fue reformado por Decreto No. 96, publicado en el Periódico Oficial
No. 27 de fecha 04 de julio de 1997, Tomo CIV, expedido por la XV Legislatura y siendo
Gobernador Constitucional el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001; Fue modificado por Fe
de Erratas, publicado en el Periódico Oficial No. 34, de fecha 22 de agosto de 1997, Tomo
CIV, expedido por la XV Legislatura y siendo Gobernador Constitucional el C. Lic. Héctor Terán
Terán 1995-2001; Fue reformado por Decreto 375, publicado en el Periódico Oficial No. 24,
de fecha 24 de mayo de 2010, Tomo CXVIII, Sección II, expedido por la XIX Legislatura y
siendo Gobernador Constitucional C. José Guadalupe Osuna Millán 2007-2013; fue
reformado por Decreto No. 281, publicado en el Periódico Oficial No. 55, de fecha 30 de
noviembre de 2018, Tomo CXXV, Sección IV, expedido por la Honorable Legislatura XXII,
siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019;
ARTÍCULO 226.- Fue reformado y adicionado por Decreto No. 77, publicado en el
Periódico Oficial No. 28, de fecha 08 de julio de 1994, Tomo CI, expedido por la XIV Legislatura
y siendo Gobernador Constitucional el C. L.A.E. Ernesto Ruffo Appel, 1989-1995; Fue
reformado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial No. 24, de fecha 12 de junio
de 1998, Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura, siendo Gobernador
Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001; fue reformado por
Decreto No. 395, publicado en el Periódico Oficial No. 14, Índice, de fecha 15 de marzo de
2024 Tomo CXXXI, expedido por la Honorable Legislatura XXIV, siendo Gobernadora
Constitucional la C. Marina del Pilar Ávila Olmeda 2021-2027;
ARTÍCULO 228.- Fue reformado por Decreto No. 182, publicado en el Periódico Oficial
No. 40, de fecha 29 de agosto de 2003, expedido por la H. XVII Legislatura, siendo Gobernador
Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; Fue reformado por Decreto No. 189,
publicado en el Periódico Oficial No. 13, de fecha 24 de marzo de 2006, expedido por la H.
XVII Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007;
ARTÍCULO 228 BIS.- Fue adicionado por Decreto No. 189, publicado en el Periódico
Oficial No. 13, de fecha 24 de marzo de 2006, expedido por la H. XVII Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007;
ARTÍCULO 228 TER.- Fue adicionado por Decreto No. 189, publicado en el Periódico
Oficial No. 13, de fecha 24 de marzo de 2006, expedido por la H. XVII Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado por
Decreto No. 208, publicado en el Periódico Oficial No. 20, de fecha 20 de abril de 2018,
Sección VII, Tomo CXXV, expedido por la H. XXII Legislatura, siendo Gobernador
Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019;
ARTÍCULO 229.- Fue reformado por Decreto No. 242, publicado en el Periódico Oficial
No. 27, de fecha 08 de junio de 2018, Sección III, Tomo CXXV, expedido por la H. XXII
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Francisco Arturo Vega de
Lamadrid, 2013-2019;
ARTÍCULO 231.- Fue reformado por Decreto No. 115, publicado en el Periódico Oficial
No. 36, Sección II, de fecha 02 de septiembre de 1994, Tomo CI, expedido por la H. XIV
Legislatura Constitucional, y siendo Gobernador Constitucional el C. L.A.E. Ernesto Ruffo
Appel, 1989-1995; fue reformado por Decreto No. 389, publicado en el Periódico Oficial No.
43, de fecha 19 de octubre de 2007, Tomo CXIV, expedido por la H. XVIII Legislatura siendo
Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado por
Decreto No. 277, publicado en el Periódico Oficial No. 51, de fecha 13 de noviembre de 2009,
Tomo CXVI, expedido por la H. XIX Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. José
Guadalupe Osuna Millán 2007-2013;
CAPÍTULO IX.- Fue reformada la denominación por Decreto No. 212, publicado en el
Periódico Oficial No. 39, de fecha 25 de septiembre de 1998, Tomo CV, expedido por la H.
XV Legislatura, siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán,
1995-2001;
CAPITULO IX
ADQUISICION, RECEPCION U OCULTACION
DE BIENES PRODUCTO DE UN DELITO
ARTÍCULO 232.- Fue reformado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial
No. 24, de fecha 12 de junio de 1998, Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001; Fue
reformado por Decreto No. 212, publicado en el Periódico Oficial No. 39, de fecha 25 de
septiembre de 1998, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura, siendo Gobernador
Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001; fue reformado por
Decreto No. 233, publicado en el Periódico Oficial No. 35, de fecha 25 de agosto de 2006,
Tomo CXIII, expedido por la Honorable XVIII Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el
C. Lic. Eugenio Elorduy Walther, 2001-2007; fue reformado por Decreto No. 406, publicado en
el Periódico Oficial No. 50, de fecha 23 de noviembre de 2007, Tomo CXIV, expedido por la
H. XVIII Legislatura siendo Gobernador Constitucional el C. José Guadalupe Osuna Millán
2007-2013; fue reformado por Decreto No. 51, publicado en el Periódico Oficial No. 22, de
fecha 16 de mayo de 2008, Tomo CXV, expedido por la H. XIX Legislatura, siendo Gobernador
Constitucional el C. José Guadalupe Osuna Millán 2007-2013; fue reformado por Decreto No.
157, publicado en el Periódico Oficial No. 7, de fecha 03 de febrero de 2012, Tomo CXIX,
Sección II, expedido por la Honorable XX Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C.
Lic. José Guadalupe Osuna Millán, 2007-2013; fue reformado por Decreto No. 108, publicado
en el Periódico Oficial No. 46, de fecha 19 de septiembre de 2014, Sección I, Tomo CXXI,
expedido por la H. XXI Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo
Vega de Lamadrid 2013-2019; fue reformado por Decreto No. 281, publicado en el Periódico
Oficial No. 55, de fecha 30 de noviembre de 2018, Tomo CXXV, Sección IV, expedido por la
Honorable Legislatura XXII, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de
Lamadrid 2013-2019;
ARTÍCULO 233.- Fue reformado por Decreto No. 212, publicado en el Periódico Oficial
No. 39, de fecha 25 de septiembre de 1998, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001; fue
reformado por Decreto No. 233, publicado en el Periódico Oficial No. 35, de fecha 25 de agosto
de 2006, Tomo CXIII, expedido por la Honorable XVIII Legislatura, siendo Gobernador
Constitucional el C. Lic. Eugenio Elorduy Walther, 2001-2007; fue reformado por Decreto No.
406, publicado en el Periódico Oficial No. 50, de fecha 23 de noviembre de 2007, Tomo CXIV,
expedido por la H. XVIII Legislatura siendo Gobernador Constitucional el C. José Guadalupe
Osuna Millán 2007-2013; fue reformado por Decreto No. 108, publicado en el Periódico Oficial
No. 46, de fecha 19 de septiembre de 2014, Sección I, Tomo CXXI, expedido por la H. XXI
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-
2019; fue reformado por Decreto No. 281, publicado en el Periódico Oficial No. 55, de fecha
30 de noviembre de 2018, Tomo CXXV, Sección IV, expedido por la Honorable Legislatura
XXII, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019;
ARTÍCULO 234.- Fue reformado por Decreto No. 77, publicado en el Periódico Oficial
No. 28, de fecha 08 de julio de 1994, Tomo CI, expedido por la XIV Legislatura y siendo
Gobernador Constitucional el C. L.A.E. Ernesto Ruffo Appel, 1989-1995; fue reformado por
Decreto No. 545, publicado en el Periódico Oficial No. 41, Sección I, Tomo CXXIII, de fecha
09 de septiembre de 2016, expedido por la H. XXI Legislatura, siendo gobernador
constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019; fue reformado por Decreto
No. 561, publicado en el Periódico Oficial No. 43, Sección V, Tomo CXXIII, de fecha 23 de
septiembre de 2016, expedido por la H. XXI Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el
C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019;
ARTÍCULO 234 BIS.- Fue adicionado por Decreto No. 272, publicado en el Periódico
Oficial No. 50, de fecha 04 de diciembre de 2006, Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; Fue
reformado por Decreto No. 405, publicado en el Periódico Oficial No. 39, de fecha 10 de
septiembre de 2010, Tomo CXVII, expedido por la Honorable XIX Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional del Estado, el C. José Guadalupe Osuna Millán 2007-2013; fue
reformado por Decreto No. 157, publicado en el Periódico Oficial No. 7, de fecha 03 de febrero
de 2012, Tomo CXIX, Sección II, expedido por la Honorable XX Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional el C. Lic. José Guadalupe Osuna Millán, 2007-2013;
ARTÍCULO 235.- Fue reformado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial
No. 24, de fecha 12 de junio de 1998, Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001; fue
reformado por Decreto No. 191, publicado en el Periódico Oficial No. 7, de fecha 17 de febrero
de 2006, Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII Legislatura siendo Gobernador Constitucional
el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado por Decreto No. 193, publicado en
el Periódico Oficial No. 21, de fecha 19 de mayo de 2006, Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII
Legislatura siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue
reformado por Decreto No. 81, publicado en el Periódico Oficial No. 34, Sección I, de fecha 15
de julio de 2011, Tomo CXVIII, expedido por la H. XX Legislatura, siendo Gobernador
Constitucional el C. José Guadalupe Osuna Millán 2007-2013; fue reformado mediante Decreto
No. 274, publicado en el Periódico Oficial No. 42, de fecha 21 de septiembre de 2012, Tomo CXIX,
expedido por la H. XX Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. José Guadalupe Osuna
Millán 2007-2013; fue reformado por Decreto No. 545, publicado en el Periódico Oficial No. 41,
Sección I, Tomo CXXIII, de fecha 09 de septiembre de 2016, expedido por la H. XXI
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-
2019; fue reformado por Decreto No. 114, publicado en el Periódico Oficial No. 75, Índice,
Tomo CXXVII, de fecha 27 de noviembre de 2020, expedido por la H. XXIII Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional el C. Jaime Bonilla Valdez 2019-2021; fue reformado por Decreto
No. 405, publicado en el Periódico Oficial No. 18, de fecha 05 de abril de 2024, Índice, Tomo
CXXXI, expedido por la H. XXIV Legislatura, siendo Gobernadora Constitucional la C. Marina
del Pilar Ávila Olmeda 2021-2027;
ARTÍCULO 235 BIS.- Fue adicionado por Decreto No. 553, publicado en el Periódico
Oficial No. 41, Sección IV, Tomo CXXIII, de fecha 09 de septiembre de 2016, expedido por la
H. XXI Legislatura, siendo gobernador constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid
2013-2019;
ARTÍCULO 236.- Fue reformado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial
No. 24, de fecha 12 de junio de 1998, Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001; fue
reformado por Decreto No. 277, publicado en el Periódico Oficial No. 51, de fecha 13 de
noviembre de 2009, Tomo CXVI, expedido por la H. XIX Legislatura, siendo Gobernador
Constitucional el C. José Guadalupe Osuna Millán 2007-2013; fue reformado mediante
Decreto No. 274, publicado en el Periódico Oficial No. 42, de fecha 21 de septiembre de 2012,
Tomo CXIX, expedido por la H. XX Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. José
Guadalupe Osuna Millán 2007-2013; fue reformado por Decreto No. 545, publicado en el
Periódico Oficial No. 41, Sección I, Tomo CXXIII, de fecha 09 de septiembre de 2016, expedido
por la H. XXI Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de
Lamadrid 2013-2019;
ARTÍCULO 236 BIS.- Fue adicionado por Decreto No. 552, publicado en el Periódico
Oficial No. 41, Sección IV, Tomo CXXIII, de fecha 09 de septiembre de 2016, expedido por la
H. XXI Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid
2013-2019;
Fue modificado por Decreto No. 191, publicado en el Periódico Oficial No. 7, de fecha
17 de febrero de 2006, Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII Legislatura siendo Gobernador
Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007;
CAPITULO II
SUSTRACCIÓN DE MENORES O INCAPACES
ARTÍCULO 237.- Fue reformado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial
No. 24, de fecha 12 de junio de 1998, Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001; fue
reformado por Decreto No. 191, publicado en el Periódico Oficial No. 7, de fecha 17 de febrero
de 2006, Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII Legislatura siendo Gobernador Constitucional
el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado por Decreto No. 419, publicado en
el Periódico Oficial No. 13, de fecha 08 de marzo de 2013, Sección I, Tomo CXX; expedido
por la H. XX Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. José Guadalupe Osuna Millán
2007-2013; fue reformado por Decreto No. 594, publicado en el Periódico Oficial No. 46,
Sección III, Tomo CXXIII, de fecha 14 de octubre de 2016, expedido por la H. XXI Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019; fue
reformado por Decreto No. 223, publicado en el Periódico Oficial No. 22, de fecha 21 de abril
de 2023, Sección I, Tomo CXXX, expedido por la H. XXIV Legislatura siendo Gobernadora
Constitucional la C. Marina del Pilar Ávila Olmeda 2021-2024;
ARTÍCULO 237 BIS.- Fue adicionado por Decreto No. 423, publicado en el Periódico
Oficial No. 43, de fecha 19 de octubre de 2007, Sección I, Tomo CXIV, expedido por la H. XVIII
Legislatura siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue
reformado por Decreto No. 419, publicado en el Periódico Oficial No. 13, de fecha 08 de marzo
de 2013, Sección I, Tomo CXX; expedido por la H. XX Legislatura, siendo Gobernador
Constitucional el C. José Guadalupe Osuna Millán 2007-2013; fue reformado por Decreto No.
594, publicado en el Periódico Oficial No. 46, Sección III, Tomo CXXIII, de fecha 14 de octubre
de 2016, expedido por la H. XXI Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco
Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019;
ARTÍCULO 237 TER.- Fue adicionado por Decreto No. 423, publicado en el Periódico
Oficial No. 43, de fecha 19 de octubre de 2007, Sección I, Tomo CXIV, expedido por la H. XVIII
Legislatura siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue
reformado por Decreto No. 419, publicado en el Periódico Oficial No. 13, de fecha 08 de marzo
de 2013, Sección I, Tomo CXX; expedido por la H. XX Legislatura, siendo Gobernador
Constitucional el C. José Guadalupe Osuna Millán 2007-2013; fue reformado por Decreto No.
594, publicado en el Periódico Oficial No. 46, Sección III, Tomo CXXIII, de fecha 14 de octubre
de 2016, expedido por la H. XXI Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco
Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019; fue reformado por Decreto No. 223, publicado en el
Periódico Oficial No. 22, de fecha 21 de abril de 2023, Sección I, Tomo CXXX, expedido por
la H. XXIV Legislatura siendo Gobernadora Constitucional la C. Marina del Pilar Ávila Olmeda
2021-2024;
ARTÍCULO 237 QUATER.- Fue adicionado por Decreto No. 277, publicado en el
Periódico Oficial No. 51, de fecha 13 de noviembre de 2009, Tomo CXVI, expedido por la H.
XIX Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. José Guadalupe Osuna Millán 2007-
2013; fue reformado por Decreto No. 223, publicado en el Periódico Oficial No. 22, de fecha
21 de abril de 2023, Sección I, Tomo CXXX, expedido por la H. XXIV Legislatura siendo
Gobernadora Constitucional la C. Marina del Pilar Ávila Olmeda 2021-2024;
Fue modificado por Decreto No. 191, publicado en el Periódico Oficial No. 7, de fecha
17 de febrero de 2006, Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII Legislatura siendo Gobernador
Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007;
CAPITULO III
TRAFICO DE MENORES
ARTÍCULO 238.- Fue reformado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial
No. 24, de fecha 12 de junio de 1998, Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001; fue
modificado por Decreto No. 191, publicado en el Periódico Oficial No. 7, de fecha 17 de febrero
de 2006, Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII Legislatura siendo Gobernador Constitucional
el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado por Decreto No. 419, publicado en
el Periódico Oficial No. 13, de fecha 08 de marzo de 2013, Sección I, Tomo CXX; expedido
por la H. XX Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. José Guadalupe Osuna Millán
2007-2013;
ARTÍCULO 238 BIS.- Fue adicionado por Decreto No. 125, publicado en el Periódico
Oficial No. 51, de fecha 18 de noviembre de 2005, Tomo CXII, expedido por la H. XVIII
Legislatura siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue
derogado por Decreto No. 191, publicado en el Periódico Oficial No. 7, de fecha 17 de febrero
de 2006, Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII Legislatura siendo Gobernador Constitucional
el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado por Decreto No. 272, publicado en
el Periódico Oficial No. 50, de fecha 04 de diciembre de 2006, Tomo CXIII, expedido por la H.
XVIII Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007;
ARTÍCULO 239.- Fue reformado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial
No. 24, de fecha 12 de junio de 1998, Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001; fue
modificado por Decreto No. 191, publicado en el Periódico Oficial No. 7, de fecha 17 de febrero
de 2006, Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII Legislatura siendo Gobernador Constitucional
el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado por Decreto No. 277, publicado en
el Periódico Oficial No. 51, de fecha 13 de noviembre de 2009, Tomo CXVI, expedido por la
H. XIX Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. José Guadalupe Osuna Millán
2007-2013;
ARTÍCULO 239 BIS.- Fue adicionado por Decreto No. 242, publicado en el Periódico
Oficial No. 18, de fecha 17 de abril de 2015, Sección I, Tomo CXXII, expedido por la H. XXI
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-
2019;
ARTÍCULO 240.- Fue reformado por Decreto No. 242, publicado en el Periódico Oficial
No. 18, de fecha 17 de abril de 2015, Sección I, Tomo CXXII, expedido por la H. XXI
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-
2019;
ARTÍCULO 242.- Fue reformado por Decreto No. 512, publicado en el Periódico Oficial
No. 40, de fecha 13 septiembre de 2013, Sección I, Tomo CXX, expedido por la H. XX
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. José Guadalupe Osuna Millán 2007-
2001; fue reformado por Decreto No. 545, publicado en el Periódico Oficial No. 41, Sección I,
Tomo CXXIII, de fecha 09 de septiembre de 2016, expedido por la H. XXI Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019;
Fue adicionado este Capítulo Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial No.
24, de fecha 12 de junio de 1998, Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001;
CAPITULO VII
VIOLENCIA FAMILIAR
ARTÍCULO 242 BIS.- Fue adicionado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico
Oficial No. 24, de fecha 12 de junio de 1998, Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-
2001; Fue reformado por Decreto No. 100, publicado en el Periódico Oficial No 41, de fecha 1
de octubre de 1999, Tomo CVI, expedido por la H. XVI Legislatura, siendo Gobernador
Constitucional del Estado, el C. Lic. Alejandro González Alcocer 7 de octubre 1998-2001; fue
reformado por Decreto No. 123, publicado en el Periódico Oficial No. 05, de fecha 24 de enero
de 2003, Sección I, Tomo CX, expedido por la H. XVII Legislatura, siendo Gobernador
Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado por Decreto No. 298,
publicado en el Periódico Oficial No. 30, de fecha 16 de julio de 2004, Tomo CXI, expedido
por la H. XVII Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther
2001-2007; fue reformado por Decreto No. 125, publicado en el Periódico Oficial No. 51, de
fecha 18 de noviembre de 2005, Tomo CXII, expedido por la H. XVIII Legislatura siendo
Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado por
Decreto No. 191, publicado en el Periódico Oficial No. 7, de fecha 17 de febrero de 2006,
Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII Legislatura siendo Gobernador Constitucional el C.
Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado por Decreto No. 348, publicado en el
Periódico Oficial No. 28, de fecha 06 de julio de 2007, Tomo CXIV, expedido por la H. XVIII
Legislatura siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue
reformado por Decreto No. 106, publicado en el Periódico Oficial No. 46, de fecha 19 de
septiembre de 2014, Sección I, Tomo CXXI, expedido por la H. XXI Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019; fue
reformado por Decreto No. 541, publicado en el Periódico Oficial No. 41, Sección I, Tomo
CXXIII, de fecha 09 de septiembre de 2016, expedido por la H. XXI Legislatura, siendo
gobernador constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019; fue reformado
por Decreto No. 670, publicado en el Periódico Oficial No. 47, Sección V, de fecha 21 de
octubre de 2016, Tomo CXXIII, expedido por la H. XXI Legislatura, siendo Gobernador
Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019; fue reformado por Decreto
No. 209, publicado en el Periódico Oficial No. 24, Sección I, de fecha 18 de mayo de 2018,
Tomo CXXV, expedido por la H. XXII Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C.
Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019; fue reformado por Decreto No. 77, publicado
en el Periódico Oficial No. 35, Número Especial, Tomo CXXVII, de fecha 20 de junio de 2020,
expedido por la H. XXIII Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Jaime Bonilla
Valdez 2019-2021; fue reformado por Decreto No. 99, publicado en el Periódico Oficial No. 37,
de fecha 03 de junio de 2022, Tomo CXXIX, Sección V, expedido por la H. XXIV Legislatura,
siendo Gobernadora Constitucional la C. Marina del Pilar Ávila Olmeda 2021-2027; fue
reformado por Decreto No. 218, publicado en el Periódico Oficial No. 13, de fecha 15 de marzo
de 2023, Número Especial, Tomo CXXX, expedido por la H. XXIV Legislatura, siendo
Gobernadora Constitucional la C. Marina del Pilar Ávila Olmeda 2021-2027;
ARTÍCULO 242 TER.- Fue adicionado por Decreto No. 335, publicado en el Periódico
Oficial No. 53, de fecha 30 de noviembre de 2012, Sección II, Tomo CXIX, expedido por la H.
XX Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. José Guadalupe Osuna Millán 2007-
2013; fue reformado por Decreto No. 155, publicado en el Periódico Oficial No. 04, de fecha
19 de enero de 2018, Sección IV, Tomo CXXV, expedido por la H. XXII Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional del Estado, el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid, 2013-2019;
fue reformado por Decreto No. 99, publicado en el Periódico Oficial No. 37, de fecha 03 de
junio de 2022, Tomo CXXIX, Sección V, expedido por la H. XXIV Legislatura, siendo
Gobernadora Constitucional la C. Marina del Pilar Ávila Olmeda 2021-2027;
ARTÍCULO 243.- Fue reformado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial
No. 24, de fecha 12 de junio de 1998, Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001; fue
reformado por Decreto No. 242, publicado en el Periódico Oficial No. 27, de fecha 08 de junio
de 2018, Sección III, Tomo CXXV, expedido por la H. XXII Legislatura, siendo Gobernador
Constitucional del Estado, el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid, 2013-2019;
ARTÍCULO 245.- Fue reformado por Decreto No. 211, publicado en el Periódico Oficial
No. 208, de fecha 20 de abril de 2018, Sección VII, Tomo CXXV, expedido por la H. XXII
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-
2019;
ARTÍCULO 246.- Fue reformado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial
No. 24, de fecha 12 de junio de 1998, Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001; fue
reformado por Decreto No. 389, publicado en el Periódico Oficial No. 43, de fecha 19 de
octubre de 2007, Tomo CXIV, expedido por la H. XVIII Legislatura siendo Gobernador
Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007;
ARTÍCULO 246 BIS.- fue adicionado por Decreto No. 389, publicado en el Periódico
Oficial No. 43, de fecha 19 de octubre de 2007, Tomo CXIV, expedido por la H. XVIII
Legislatura siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue
reformado por Decreto No. 545, publicado en el Periódico Oficial No. 41, Sección I, Tomo
CXXIII, de fecha 09 de septiembre de 2016, expedido por la H. XXI Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019;
ARTÍCULO 247.- Fue reformado por Decreto No. 361, publicado en el Periódico Oficial
No. 36, de fecha 31 de agosto de 2007, Tomo CXIV, expedido por la H. XVIII Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado
por Decreto No. 288, publicado en el Periódico Oficial No. 53, de fecha 27 de noviembre de
2009, Sección II, Tomo CXVI, expedido por la H. XIX Legislatura, siendo Gobernador
Constitucional el C. Guadalupe Osuna Millán 2007-2013; fue reformado por Decreto No. 242,
publicado en el Periódico Oficial No. 27, de fecha 08 de junio de 2018, Sección III, Tomo
CXXV, expedido por la H. XXII Legislatura, siendo Gobernador Constitucional del Estado, el
C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid, 2013-2019;
ARTÍCULO 248.- Fue reformado por Decreto No. 361, publicado en el Periódico Oficial
No. 36, de fecha 31 de agosto de 2007, Tomo CXIV, expedido por la H. XVIII Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007;
ARTÍCULO 248 BIS.- Fue adicionado por Decreto No. 361, publicado en el Periódico
Oficial No. 36, de fecha 31 de agosto de 2007, Tomo CXIV, expedido por la H. XVIII
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007;
ARTÍCULO 249.- Fue reformado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial
No. 24, de fecha 12 de junio de 1998, Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001;
ARTÍCULO 250.- Fue reformado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial
No. 24, de fecha 12 de junio de 1998, Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001; fue
reformado mediante Decreto No. 269, publicado en el Periódico Oficial No. 42, de fecha 21 de
septiembre de 2012, Tomo CXIX, expedido por la H. XX Legislatura, siendo Gobernador
Constitucional el C. José Guadalupe Osuna Millán 2007-2013; fue reformado por Decreto No.
545, publicado en el Periódico Oficial No. 41, Sección I, Tomo CXXIII, de fecha 09 de
septiembre de 2016, expedido por la H. XXI Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el
C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019;
ARTÍCULO 250 BIS.- Fue adicionado por Decreto No. 441, publicado en el Periódico
Oficial No. 43, de fecha 19 de octubre de 2007, Sección I, Tomo CXIV, expedido por la H. XVIII
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue
reformado por Decreto No. 280, publicado en el Periódico Oficial No. 51, Sección IV, Tomo
CXXVIII, de fecha 23 de julio de 2021, expedido por la H. XXIII Legislatura, siendo Gobernador
Constitucional el C. Jaime Bonilla Valdez 2019-2021;
Fue adicionado este Capítulo mediante Decreto No. 444, Publicado en el Periódico Oficial
No. 44, de fecha 15 de octubre de 2010, Tomo CXVII, Sección III, expedido por la H. XIX
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. José Guadalupe Osuna Millán 2007-
2013;
CAPITULO V
DELITOS CONTRA LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO PÚBLICO
Fue reformado por Decreto No. 338, publicado en el Periódico Oficial No. 23, Sección
I, Tomo CXXVI, de fecha 24 de mayo de 2019, expedido por la H. XXII Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019;
CAPITULO V
PRESTACIÓN ILÍCITA DEL SERVICIO PÚBLICO DE TRANSPORTE DE PASAJEROS
ARTÍCULO 250 TER.- Fue adicionado por Decreto No. 444, Publicado en el Periódico
Oficial No. 44, de fecha 15 de octubre de 2010, Tomo CXVII, Sección III, expedido por la H.
XIX Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. José Guadalupe Osuna Millán 2007-
2013; fue derogado por Decreto No. 14, publicado en el Periódico Oficial No. 56, de fecha 17
de diciembre de 2010, Tomo CXVII, Sección III, expedido por la H. XX Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional el C. José Guadalupe Osuna Millán 2007-2013; fue reformado por
Decreto No. 338, publicado en el Periódico Oficial No. 23, Sección I, Tomo CXXVI, de fecha
24 de mayo de 2019, expedido por la H. XXII Legislatura, siendo Gobernador Constitucional
el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019; fue reformado por Decreto No. 77,
publicado en el Periódico Oficial No. 35, Número Especial, Tomo CXXVII, de fecha 20 de junio
de 2020, expedido por la H. XXIII Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Jaime
Bonilla Valdez 2019-2021;
ARTÍCULO 250 TER 1.- Fue adicionado por Decreto No. 77, publicado en el Periódico
Oficial No. 35, Número Especial, Tomo CXXVII, de fecha 20 de junio de 2020, expedido por la
H. XXIII Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Jaime Bonilla Valdez 2019-2021
ARTÍCULO 250 TER 2.- Fue adicionado por Decreto No. 77, publicado en el Periódico
Oficial No. 35, Número Especial, Tomo CXXVII, de fecha 20 de junio de 2020, expedido por la
H. XXIII Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Jaime Bonilla Valdez 2019-2021
Fue adicionado por Decreto No. 47, publicado en el Periódico Oficial No. 13, Sección
I, Tomo CXXVII, de fecha 06 de marzo de 2020, expedido por la H. XXIII Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional el C. Jaime Bonilla Valdez 2019-2024;
CAPÍTULO VI
CONTRA EL SERVICIO DE CONTROL VEHICULAR
ARTÍCULO 250 QUATER.- Fue adicionado por Decreto No. 47, publicado en el
Periódico Oficial No. 13, Sección I, Tomo CXXVII, de fecha 06 de marzo de 2020, expedido
por la H. XXIII Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Jaime Bonilla Valdez 2019-
2024;
ARTÍCULO 251.- Fue reformado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial
No. 24, de fecha 12 de junio de 1998, Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001;
ARTÍCULO 255.- Fue reformado por Decreto No. 115, publicado en el Periódico Oficial
No. 36, Sección II, de fecha 02 de septiembre de 1994, Tomo CI, expedido por la H. XIV
Legislatura Constitucional, siendo Gobernador Constitucional el C. L.A.E. Ernesto Ruffo Appel,
1989-1995; fue modificado por Fe de Erratas publicado en el Periódico Oficial No. 39, de fecha
23 de septiembre de 1994, Tomo CI, expedido por la H. XIV Legislatura Constitucional, siendo
Gobernador Constitucional el C. L.A.E. Ernesto Ruffo Appel, 1989-1995; Fue reformado por
Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial No. 24, de fecha 12 de junio de 1998,
Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura, siendo Gobernador Constitucional del
Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001; Fue reformado por Decreto No. 333,
publicado en el Periódico Oficial No. 52, de fecha 23 de noviembre de 2012, Tomo CXIX,
ARTÍCULO 256.- Fue reformado por Decreto No. 115, publicado en el Periódico Oficial
No. 36, Sección II, de fecha 02 de septiembre de 1994, Tomo CI, expedido por la H. XIV
Legislatura Constitucional, y siendo Gobernador Constitucional el C. L.A.E. Ernesto Ruffo
Appel, 1989-1995; Fue reformado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial No.
24, de fecha 12 de junio de 1998, Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001; Fue
reformado por Decreto No. 333, publicado en el Periódico Oficial No. 52, de fecha 23 de
noviembre de 2012, Tomo CXIX, expedido por la H. XX Legislatura, siendo Gobernador
Constitucional del Estado, el C. José Guadalupe Osuna Millán 2007-2013; fue reformado por
Decreto No. 281, publicado en el Periódico Oficial No. 55, de fecha 30 de noviembre de 2018,
Tomo CXXV, Sección IV, expedido por la Honorable Legislatura XXII, siendo Gobernador
Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019;
ARTÍCULO 257.- fue reformado por Decreto No. 155, publicado en el Periódico Oficial
No. 04, de fecha 19 de enero de 2018, Sección IV, Tomo CXXV, expedido por la H. XXII
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Francisco Arturo Vega de
Lamadrid, 2013-2019;
ARTÍCULO 258.- Fue reformado por Decreto No. 272, publicado en el Periódico Oficial
No. 50, de fecha 04 de diciembre de 2006, Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado
por Decreto No. 100, publicado en el Periódico Oficial No. 37, de fecha 03 de junio de 2022,
Tomo CXXIX, Sección V, expedido por la H. XXIV Legislatura, siendo Gobernadora
Constitucional la C. Marina del Pilar Ávila Olmeda 2021-2027;
ARTICULO 259.- Fue reformado por Decreto No. 272, publicado en el Periódico Oficial
No. 50, de fecha 04 de diciembre de 2006, Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado
por Decreto No. 294, publicado en el Periódico Oficial No. 45, de fecha 05 de octubre de 2012,
Tomo CXIX, Sección II, expedido por la Honorable XX Legislatura, siendo Gobernador
Constitucional el C. Lic. José Guadalupe Osuna Millán, 2007-2013; fue reformado por Decreto
No. 134, publicado en el Periódico Oficial No. 50, de fecha 10 de noviembre de 2017, Sección
III, Tomo CXXIV, expedido por la H. XXII Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C.
Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019;
ARTÍCULO 260.- Fue reformado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial
No. 24, de fecha 12 de junio de 1998, Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001; fue
reformado por Decreto No. 212, publicado en el Periódico Oficial No. 9-1, de fecha 22 de
febrero de 2023, Número Especial, Tomo CXXX; expedido por la H. XXIV Legislatura, siendo
Gobernadora Constitucional la C. Marina del Pilar Ávila Olmeda 2021-2027;
Fue modificada la denominación de este Título por Decreto No. 125, publicado en el
Periódico Oficial No. 51, de fecha 18 de noviembre de 2005, expedido por la Honorable XVIII
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Lic. Eugenio Elorduy Walter 2001-2007;
fue modificado por Decreto No. 191, publicado en el Periódico Oficial No. 7, de fecha 17 de
febrero de 2006, Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII Legislatura siendo Gobernador
Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; Fue modificada la denominación
de este Título por Decreto No. 330, publicado en el Periódico Oficial No. 20, de fecha 11 de
mayo de 2007, Sección I, Tomo CXIV, expedido por la Honorable XVIII Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional el C. Lic. Eugenio Elorduy Walter 2001-2007;
TITULO CUARTO
DELITOS CONTRA EL LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD
Fue modificada su denominación de este Capítulo por Decreto No. 251, publicado en el
Periódico Oficial No. 46, de fecha 03 de noviembre de 2006, Tomo CXIII, expedido por la H.
XVIII Legislatura siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-
2007; Fue modificada la denominación de este Capítulo por Decreto No. 330, publicado en el
Periódico Oficial No. 20, de fecha 11 de mayo de 2007, Sección I, Tomo CXIV, expedido por
la Honorable XVIII Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Lic. Eugenio Elorduy
Walter 2001-2007;
CAPITULO I
ARTÍCULO 261.- Fue reformado por Decreto No. 100, publicado en el Periódico Oficial
No 41, de fecha 1 de octubre de 1999, Tomo CVI, expedido por la H. XVI Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Alejandro González Alcocer 7 de octubre
1998-2001; fue reformado por Decreto No. 191, publicado en el Periódico Oficial No. 7, de
fecha 17 de febrero de 2006, Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII Legislatura siendo
Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado por
Decreto No. 251, publicado en el Periódico Oficial No. 46, de fecha 03 de noviembre de 2006,
Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C.
Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado por Decreto No. 330, publicado en el
Periódico Oficial No. 20, de fecha 11 de mayo de 2007, Sección I, Tomo CXIV, expedido por
la Honorable XVIII Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Lic. Eugenio Elorduy
Walter 2001-2007; fue reformado por Decreto No. 177, publicado en el Periódico Oficial No.
63, de fecha 26 de diciembre de 2008, Tomo CXV, expedido por la H. XIX Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional el C. José Guadalupe Osuna Millán 2007-2013; fue reformado por
Decreto No. 545, publicado en el Periódico Oficial No. 41, Sección I, Tomo CXXIII, de fecha
09 de septiembre de 2016, expedido por la H. XXI Legislatura, siendo gobernador
constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019; fue reformado por Decreto
No. 337, publicado en el Periódico Oficial No. 23, Sección I, Tomo CXXVI, de fecha 24 de
mayo de 2019, expedido por la H. XXII Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C.
Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019; fue reformado por Decreto No. 14, publicado
en el Periódico Oficial No. 55, NÚMERO ESPECIAL, Tomo CXXVI, de fecha 20 de noviembre
de 2019, expedido por la H. XXIII Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Jaime
Bonilla Valdez 2019-2024; fue reformado por Decreto No. 336, publicado en el Periódico Oficial
No. 70, de fecha 08 de diciembre de 2023, Sección I, Tomo CXXX, expedido por la H. XXIV
Legislatura, siendo Gobernadora Constitucional la C. Marina del Pilar Ávila Olmeda 2021-
2027;
ARTÍCULO 261 BIS.- Fue adicionado por Decreto No. 100, publicado en el Periódico
Oficial No 41, de fecha 1 de octubre de 1999, Tomo CVI, expedido por la H. XVI Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Alejandro González Alcocer 7 de
octubre 1998-2001; fue reformado por Decreto No. 191, publicado en el Periódico Oficial No.
7, de fecha 17 de febrero de 2006, Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII Legislatura siendo
Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado por
Decreto No. 330, publicado en el Periódico Oficial No. 20, de fecha 11 de mayo de 2007,
Sección I, Tomo CXIV, expedido por la Honorable XVIII Legislatura, siendo Gobernador
Constitucional el C. Lic. Eugenio Elorduy Walter 2001-2007; fue reformado por Decreto No.
336, publicado en el Periódico Oficial No. 70, de fecha 08 de diciembre de 2023, Sección I,
Tomo CXXX, expedido por la H. XXIV Legislatura, siendo Gobernadora Constitucional la C.
Marina del Pilar Ávila Olmeda 2021-2027;
ARTÍCULO 261 TER.- Fue adicionado por Decreto No. 125, publicado en el Periódico
Oficial No. 51, de fecha 18 de noviembre de 2005, Tomo CXII, expedido por la H. XVIII
Legislatura siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue
derogado por Decreto No. 191, publicado en el Periódico Oficial No. 7, de fecha 17 de febrero
de 2006, Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII Legislatura siendo Gobernador Constitucional
el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado por Decreto No. 330, publicado en
el Periódico Oficial No. 20, de fecha 11 de mayo de 2007, Sección I, Tomo CXIV, expedido
por la Honorable XVIII Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Lic. Eugenio
Elorduy Walter 2001-2007;
ARTÍCULO 261 QUARTER.- Fue adicionado por Decreto No. 125, publicado en el
Periódico Oficial No. 51, de fecha 18 de noviembre de 2005, Tomo CXII, expedido por la H.
XVIII Legislatura siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007;
fue derogado por Decreto No. 191, publicado en el Periódico Oficial No. 7, de fecha 17 de
febrero de 2006, Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII Legislatura siendo Gobernador
Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado por Decreto No. 330,
publicado en el Periódico Oficial No. 20, de fecha 11 de mayo de 2007, Sección I, Tomo CXIV,
expedido por la Honorable XVIII Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Lic.
Eugenio Elorduy Walter 2001-2007;
ARTÍCULO 261 QUINQUIES.- Fue adicionado por Decreto No. 242, publicado en el
Periódico Oficial No. 27, de fecha 08 de junio de 2018, Sección III, Tomo CXXV, expedido por
la H. XXII Legislatura, siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Francisco Arturo
Vega de Lamadrid, 2013-2019;
Fue modificada la denominación de este Capítulo por Decreto No. 125, publicado en el
Periódico Oficial No. 51, de fecha 18 de noviembre de 2005, expedido por la Honorable XVIII
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Lic. Eugenio Elorduy Walter 2001-2007;
fue derogada la denominación por Decreto No. 191, publicado en el Periódico Oficial No. 7,
de fecha 17 de febrero de 2006, Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII Legislatura siendo
Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; Fue modificada la
denominación de este Capítulo por Decreto No. 330, publicado en el Periódico Oficial No.
20, de fecha 11 de mayo de 2007, Sección I, Tomo CXIV, expedido por la Honorable XVIII
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Lic. Eugenio Elorduy Walter 2001-2007;
CAPITULO II
PORNOGRAFÍA Y TURISMO SEXUAL DE PERSONAS MENORES DE DIECIOCHO
AÑOS DE EDAD O DE QUIENES NO TIENEN LA CAPACIDAD PARA COMPRENDER EL
SIGNIFICADO DEL HECHO O DE PERSONAS QUE NO TIENEN CAPACIDAD PARA
RESISTIRLO
ARTÍCULO 262.- Fue reformado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial
No. 24, de fecha 12 de junio de 1998, Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001; fue
reformado por Decreto No. 191, publicado en el Periódico Oficial No. 7, de fecha 17 de febrero
de 2006, Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII Legislatura siendo Gobernador Constitucional
el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado por Decreto No. 330, publicado en
el Periódico Oficial No. 20, de fecha 11 de mayo de 2007, Sección I, Tomo CXIV, expedido
por la Honorable XVIII Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Lic. Eugenio
Elorduy Walter 2001-2007;
ARTÍCULO 262 BIS.- Fue adicionado por Decreto No. 330, publicado en el Periódico
Oficial No. 20, de fecha 11 de mayo de 2007, Sección I, Tomo CXIV, expedido por la Honorable
XVIII Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Lic. Eugenio Elorduy Walter 2001-
2007;
ARTÍCULO 262 TER.- Fue adicionado por Decreto No. 330, publicado en el Periódico
Oficial No. 20, de fecha 11 de mayo de 2007, Sección I, Tomo CXIV, expedido por la Honorable
XVIII Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Lic. Eugenio Elorduy Walter 2001-
2007;
ARTÍCULO 262 QUARTER.- Fue adicionado por Decreto No. 330, publicado en el
Periódico Oficial No. 20, de fecha 11 de mayo de 2007, Sección I, Tomo CXIV, expedido por
la Honorable XVIII Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Lic. Eugenio Elorduy
Walter 2001-2007;
ARTÍCULO 263.- Fue reformado por Decreto No. 86, publicado en el Periódico Oficial
No. 23, de fecha 6 de junio de 1997, Tomo CIV, expedido por la H. XV Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional el C. Lic. Héctor Terán Terán 1995-2001; fue reformado por
Decreto No. 100, publicado en el Periódico Oficial No 41, de fecha 1 de octubre de 1999, Tomo
CVI, expedido por la H. XVI Legislatura, siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C.
Lic. Alejandro González Alcocer 7 de octubre 1998-2001; fue reformado por Decreto No. 191,
publicado en el Periódico Oficial No. 7, de fecha 17 de febrero de 2006, Tomo CXIII, expedido
por la H. XVIII Legislatura siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther
2001-2007; fue reformado por Decreto No. 330, publicado en el Periódico Oficial No. 20, de
fecha 11 de mayo de 2007, Sección I, Tomo CXIV, expedido por la Honorable XVIII
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Lic. Eugenio Elorduy Walter 2001-2007;
fue reformado por Decreto No. 247, publicado en el Periódico Oficial No. 24, de fecha 22 de
mayo de 2015, Sección I, Tomo CXXII, expedido por la H. XXI Legislatura, siendo Gobernador
Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019;
Fue modificada la denominación de este Capítulo por Decreto No. 125, publicado en el
Periódico Oficial No. 51, de fecha 18 de noviembre de 2005, expedido por la Honorable XVIII
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Lic. Eugenio Elorduy Walter 2001-2007;
fue modificada la denominación por Decreto No. 191, publicado en el Periódico Oficial No. 7,
de fecha 17 de febrero de 2006, Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII Legislatura siendo
Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; Fue modificada la
denominación de este Capítulo por Decreto No. 330, publicado en el Periódico Oficial No.
20, de fecha 11 de mayo de 2007, Sección I, Tomo CXIV, expedido por la Honorable XVIII
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Lic. Eugenio Elorduy Walter 2001-2007;
CAPÍTULO III
LENOCINIO Y TRATA DE PERSONAS MENORES DE DIECIOCHO AÑOS DE
EDAD O DE QUIENES NO TIENEN LA CAPACIDAD PARA COMPRENDER EL
SIGNIFICADO DEL HECHO O DE PERSONAS QUE NO TIENEN CAPACIDAD PARA
RESISTIRLO
ARTÍCULO 264.- Fue reformado por Decreto No. 125, publicado en el Periódico Oficial
No. 51, de fecha 18 de noviembre de 2005, Tomo CXII, expedido por la H. XVIII Legislatura
siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado
por Decreto No. 191, publicado en el Periódico Oficial No. 7, de fecha 17 de febrero de 2006,
Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII Legislatura siendo Gobernador Constitucional el C.
Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado por Decreto No. 330, publicado en el
Periódico Oficial No. 20, de fecha 11 de mayo de 2007, Sección I, Tomo CXIV, expedido por
la Honorable XVIII Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Lic. Eugenio Elorduy
Walter 2001-2007;
ARTÍCULO 265.- Fue reformado por Decreto No. 100, publicado en el Periódico Oficial
No 41, de fecha 1 de octubre de 1999, Tomo CVI, expedido por la H. XVI Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Alejandro González Alcocer 7 de octubre
1998-2001; fue reformado por Decreto No. 191, publicado en el Periódico Oficial No. 7, de
fecha 17 de febrero de 2006, Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII Legislatura siendo
Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado por
Decreto No. 330, publicado en el Periódico Oficial No. 20, de fecha 11 de mayo de 2007,
Sección I, Tomo CXIV, expedido por la Honorable XVIII Legislatura, siendo Gobernador
Constitucional el C. Lic. Eugenio Elorduy Walter 2001-2007; fue derogado por Decreto No.
149, publicado en el Periódico Oficial No. 60, de fecha 30 de diciembre de 2011, Tomo CXVIII,
Sección I, expedido por la Honorable XX Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C.
Lic. José Guadalupe Osuna Millán, 2007-2013;
ARTÍCULO 265 BIS.- Fue adicionado por Decreto No. 125, publicado en el Periódico
Oficial No. 51, de fecha 18 de noviembre de 2005, Tomo CXII, expedido por la H. XVIII
Legislatura siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue
derogado por Decreto No. 191, publicado en el Periódico Oficial No. 7, de fecha 17 de febrero
de 2006, Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII Legislatura siendo Gobernador Constitucional
el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007;
ARTÍCULO 265 TER.- Fue adicionado por Decreto No. 125, publicado en el Periódico
Oficial No. 51, de fecha 18 de noviembre de 2005, Tomo CXII, expedido por la H. XVIII
Legislatura siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue
derogado por Decreto No. 191, publicado en el Periódico Oficial No. 7, de fecha 17 de febrero
de 2006, Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII Legislatura siendo Gobernador Constitucional
el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007;
ARTÍCULO 265 QUARTER.- Fue adicionado por Decreto No. 125, publicado en el
Periódico Oficial No. 51, de fecha 18 de noviembre de 2005, Tomo CXII, expedido por la H.
XVIII Legislatura siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007;
fue derogado por Decreto No. 191, publicado en el Periódico Oficial No. 7, de fecha 17 de
febrero de 2006, Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII Legislatura siendo Gobernador
Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007;
ARTÍCULO 266.- Fue reformado por Decreto No. 100, publicado en el Periódico Oficial
No 41, de fecha 1 de octubre de 1999, Tomo CVI, expedido por la H. XVI Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Alejandro González Alcocer 7 de octubre
1998-2001; fue reformado por Decreto No. 191, publicado en el Periódico Oficial No. 7, de
fecha 17 de febrero de 2006, Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII Legislatura siendo
Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado por
Decreto No. 330, publicado en el Periódico Oficial No. 20, de fecha 11 de mayo de 2007,
Sección I, Tomo CXIV, expedido por la Honorable XVIII Legislatura, siendo Gobernador
Constitucional el C. Lic. Eugenio Elorduy Walter 2001-2007; fue reformado por Decreto No.
247, publicado en el Periódico Oficial No. 24, de fecha 22 de mayo de 2015, Sección I, Tomo
ARTÍCULO 266 BIS.- Fue adicionado por Decreto No. 125, publicado en el Periódico
Oficial No. 51, de fecha 18 de noviembre de 2005, Tomo CXII, expedido por la H. XVIII
Legislatura siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue
derogado por Decreto No. 191, publicado en el Periódico Oficial No. 7, de fecha 17 de febrero
de 2006, Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII Legislatura siendo Gobernador Constitucional
el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007;
ARTÍCULO 266 TER.- Fue adicionado por Decreto No. 125, publicado en el Periódico
Oficial No. 51, de fecha 18 de noviembre de 2005, Tomo CXII, expedido por la H. XVIII
Legislatura siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue
derogado por Decreto No. 191, publicado en el Periódico Oficial No. 7, de fecha 17 de febrero
de 2006, Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII Legislatura siendo Gobernador Constitucional
el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007;
Fue adicionado el Capítulo IV por Decreto No. 125, publicado en el Periódico Oficial
No. 52 de fecha 18 de noviembre de 2005, Tomo CXII, expedido por la Honorable XVIII
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Lic. Eugenio Elorduy Walther; fue
modificado por Decreto No. 191, publicado en el Periódico Oficial No. 7, de fecha 17 de
febrero de 2006, Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII Legislatura siendo Gobernador
Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; Fue modificada la denominación
de este Capítulo por Decreto No. 330, publicado en el Periódico Oficial No. 20, de fecha 11
de mayo de 2007, Sección I, Tomo CXIV, expedido por la Honorable XVIII Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional el C. Lic. Eugenio Elorduy Walter 2001-2007;
CAPITULO IV
LENOCINIO Y TRATA DE PERSONAS
ARTÍCULO 267.- Fue reformado por Decreto No. 86, publicado en el Periódico Oficial
No. 23, de fecha 6 de junio de 1997, Tomo CIV, expedido por la H. XV Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional el C. Lic. Héctor Terán Terán 1995-2001; Fue reformado por
Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial No. 24, de fecha 12 de junio de 1998,
Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura, siendo Gobernador Constitucional del
Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001; fue reformado por Decreto No. 100,
publicado en el Periódico Oficial No 41, de fecha 1 de octubre de 1999, Tomo CVI, expedido
por la H. XVI Legislatura, siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Alejandro
González Alcocer 7 de octubre 1998-2001; fue reformado por Decreto No. 191, publicado en
el Periódico Oficial No. 7, de fecha 17 de febrero de 2006, Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII
Legislatura siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue
reformado por Decreto No. 330, publicado en el Periódico Oficial No. 20, de fecha 11 de mayo
de 2007, Sección I, Tomo CXIV, expedido por la Honorable XVIII Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional el C. Lic. Eugenio Elorduy Walter 2001-2007; fue reformado por
Decreto No. 247, publicado en el Periódico Oficial No. 24, de fecha 22 de mayo de 2015,
Sección I, Tomo CXXII, expedido por la H. XXI Legislatura, siendo Gobernador Constitucional
el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019;
ARTÍCULO 268.- Fue reformado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial
No. 24, de fecha 12 de junio de 1998, Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001; fue
reformado por Decreto No. 191, publicado en el Periódico Oficial No. 7, de fecha 17 de febrero
de 2006, Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII Legislatura siendo Gobernador Constitucional
el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado por Decreto No. 330, publicado en
el Periódico Oficial No. 20, de fecha 11 de mayo de 2007, Sección I, Tomo CXIV, expedido
por la Honorable XVIII Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Lic. Eugenio
Elorduy Walter 2001-2007; Fue derogado por Decreto No. 149, publicado en el Periódico
Oficial No. 60, de fecha 30 de diciembre de 2011, Tomo CXVIII, Sección I, expedido por la
Honorable XX Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Lic. José Guadalupe Osuna
Millán, 2007-2013;
ARTÍCULO 268 BIS.- Fue adicionado por Decreto No. 86, publicado en el Periódico
Oficial No. 23, de fecha 06 de junio de 1997, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001; fue
reformado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial No. 24, de fecha 12 de junio
de 1998, Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura, siendo Gobernador
Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001; fue derogado por Decreto
No. 125, publicado en el Periódico Oficial No. 51, de fecha 18 de noviembre de 2005, Tomo
CXII, expedido por la H. XVIII Legislatura siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio
Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado por Decreto No. 191, publicado en el Periódico
Oficial No. 7, de fecha 17 de febrero de 2006, Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII Legislatura
siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado
por Decreto No. 330, publicado en el Periódico Oficial No. 20, de fecha 11 de mayo de 2007,
Sección I, Tomo CXIV, expedido por la Honorable XVIII Legislatura, siendo Gobernador
Constitucional el C. Lic. Eugenio Elorduy Walter 2001-2007;
ARTÍCULO 269.- Fue reformado por Decreto No. 212, publicado en el Periódico Oficial
No. 9-1, de fecha 22 de febrero de 2023, Número Especial, Tomo CXXX; expedido por la H.
XXIV Legislatura, siendo Gobernadora Constitucional la C. Marina del Pilar Ávila Olmeda
2021-2027;
ARTÍCULO 270 BIS.- Fue adicionado por Decreto No. 144, publicado en el Periódico
Oficial No. 60, de fecha 17 de octubre de 2022, Sección II, Tomo CXXIX, expedido por la H.
XXIV Legislatura, siendo Gobernadora Constitucional la C. Marina del Pilar Ávila Olmeda
2021-2027;
ARTÍCULO 279 BIS.- Fue adicionado por Decreto No. 89, publicado en el Periódico
Oficial No. 41, de fecha 20 de septiembre de 2002, Sección I, Tomo CIX, expedido por la H.
XVII Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007;
ARTÍCULO 287.- Fue reformado por Decreto No. 272, publicado en el Periódico Oficial
No. 50, de fecha 04 de diciembre de 2006, Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007;
Fue modificada por Decreto No. 242, publicado en el Periódico Oficial No. 27, de
fecha 08 de junio de 2018, Sección III, Tomo CXXV, expedido por la H. XXII Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid,
2013-2019;
TÍTULO SEGUNDO
DELITOS POR HECHOS DE CORRUPCIÓN
Fue modificada la denominación de este Título por Decreto No. 154, publicado en el
Periódico Oficial No. 12, de fecha 14 de marzo de 2003, Sección I, Tomo CX, expedido por
la H. XVII Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther
2001-2007;
TITULO SEGUNDO
DELITOS COMETIDOS POR SERVIDORES PUBLICOS
CAPITULO I
DISPOSICIONES COMUNES
ARTÍCULO 288.- Fue reformado por Decreto No. 154, publicado en el Periódico Oficial
No. 12, de fecha 14 de marzo de 2003, Sección I, Tomo CX, expedido por la H. XVII
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; Fue
reformado por Decreto No. 242, publicado en el Periódico Oficial No. 27, de fecha 08 de junio
de 2018, Sección III, Tomo CXXV, expedido por la H. XXII Legislatura, siendo Gobernador
Constitucional del Estado, el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid, 2013-2019;
ARTÍCULO 289.- Fue reformado por Decreto No. 242, publicado en el Periódico Oficial
No. 27, de fecha 08 de junio de 2018, Sección III, Tomo CXXV, expedido por la H. XXII
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Francisco Arturo Vega de
Lamadrid, 2013-2019;
ARTÍCULO 289 BIS.- Fue adicionado por Decreto No. 272, publicado en el Periódico
Oficial No. 50, de fecha 04 de diciembre de 2006, Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue
reformado por Decreto No. 288, publicado en el Periódico Oficial No. 53, de fecha 27 de
noviembre de 2009, Sección II, Tomo CXVI, expedido por la H. XIX Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional el C. Guadalupe Osuna Millán 2007-2013; SENTENCIA DE LA
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 57/2018, NOTIFICADA AL CONGRESO DEL
ESTADO EN FECHA 03 DE JUNIO DE 2020, MEDIANTE LA CUAL, DE CONFORMIDAD A
SU PUNTO RESOLUTIVO: TERCERO. SE DECLARA LA INVALIDEZ, POR EXTENSIÓN, DE
LOS ARTÍCULOS 289 BIS, EN SU PORCIÓN NORMATIVA “Y TORTURA”, 307 BIS Y 307
TER, DEL CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA, LA CUAL SURTIRÁ
SUS EFECTOS RETROACTIVOS A LA ENTRADA EN VIGOR DE LA LEY GENERAL PARA
PREVENIR, INVESTIGAR Y SANCIONAR LA TORTURA Y OTROS TRATOS O PENAS
CRUELES, INHUMANAS O DEGRADANTES, EN ATENCIÓN EN LO DISPUESTO EN EL
APARTADO VIII DE ESTE DICTAMEN.
Fue reformado por Decreto No. 242, publicado en el Periódico Oficial No. 27, de fecha 08 de
junio de 2018, Sección III, Tomo CXXV, expedido por la H. XXII Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional del Estado, el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid, 2013-2019;
CAPITULO II
EJERCICIO ILÍCITO Y ABANDONO
DEL SERVICIO PÚBLICO
ARTÍCULO 290.- Fue reformado por Decreto No. 242, publicado en el Periódico Oficial
No. 27, de fecha 08 de junio de 2018, Sección III, Tomo CXXV, expedido por la H. XXII
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Francisco Arturo Vega de
Lamadrid, 2013-2019;
ARTÍCULO 292.- Fue reformado por Decreto No. 242, publicado en el Periódico Oficial
No. 27, de fecha 08 de junio de 2018, Sección III, Tomo CXXV, expedido por la H. XXII
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Francisco Arturo Vega de
Lamadrid, 2013-2019;
ARTÍCULO 293.- Fue reformado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial
No. 24, de fecha 12 de junio de 1998, Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001; fue
reformado por Decreto No. 184, publicado en el Periódico Oficial No. 9, de fecha 24 de febrero
de 2006, Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII Legislatura siendo Gobernador Constitucional
el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado por Decreto No. 321, publicado en
el Periódico Oficial No. 15, de fecha 6 de abril de 2007, Tomo CXIV, expedido por la H. XVIII
Legislatura siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue
reformado por Decreto No. 379, publicado en el Periódico Oficial No. 38, de fecha 14 de
septiembre de 2007, Tomo CXIV, Sección IV, expedido por la H. XVIII Legislatura siendo
Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado por
Decreto No. 228, publicado en el Periódico Oficial No. 14, Sección II, Tomo CXXII, de fecha
20 de marzo de 2015, expedido por la H. XXI Legislatura, siendo gobernador constitucional el
C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019; fue reformado por Decreto No. 544,
publicado en el Periódico Oficial No. 41, Sección I, Tomo CXXIII, de fecha 09 de septiembre
de 2016, expedido por la H. XXI Legislatura, siendo gobernador constitucional el C. Francisco
Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019; fue reformado por Decreto No. 647, publicado en el
Periódico Oficial No. 49, Sección III, Tomo CXXIII, de fecha 07 de noviembre de 2016,
expedido por la H. XXI Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo
Vega de Lamadrid 2013-2019; fue reformado por Decreto No. 90, publicado en el Periódico
Oficial No. 32, Sección I, Tomo CXXIV, de fecha 14 de julio de 2017, expedido por la H. XXII
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-
2019; Fue reformado por Decreto No. 242, publicado en el Periódico Oficial No. 27, de fecha
08 de junio de 2018, Sección III, Tomo CXXV, expedido por la H. XXII Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional del Estado, el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid, 2013-2019;
SENTENCIA DE LA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 57/2018, NOTIFICADA AL
CONGRESO DEL ESTADO EN FECHA 03 DE JUNIO DE 2020, MEDIANTE LA CUAL, DE
CONFORMIDAD A SU PUNTO RESOLUTIVO: SEGUNDO. SE DECLARA LA INVALIDEZ
DEL ARTÍCULO 293, FRACCIÓN X, DEL CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE BAJA
CALIFORNIA, REFORMADOS MEDIANTE DECRETO No. 242, PUBLICADO EN EL
PERIÓDICO OFICIAL DE DICHA ENTIDAD FEDERATIVA EL OCHO DE JUNIO DE DOS MIL
DIECIOCHO, DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN EL APARTADO VII DE ESTA
DECISIÓN, LA CUAL SURTIRÁ SUS EFECTOS RETROACTIVOS AL NUEVE DE JUNIO DE
DOS MIL DIECIOCHO, EN LOS TÉRMINOS PRECISADOS EN EL APARTADO VIII DE ESTA
DETERMINACIÓN; fue reformado por Decreto No. 377, publicado en el Periódico Oficial No.
7, de fecha 09 de febrero de 2024, Índice, Tomo CXXXI, expedido por la H. XXIV Legislatura,
siendo Gobernadora Constitucional la C. Marina del Pilar Ávila Olmeda, 2021-2027;
ARTÍCULO 293 BIS.- Fue adicionado por Decreto No. 440, publicado en el Periódico
Oficial No. 14, Sección IV, Tomo CXXIII, de fecha 18 de marzo de 2016, expedido por la H.
XXI Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid
2013-2019;
ARTÍCULO 294.- Fue reformado por Decreto No. 242, publicado en el Periódico Oficial
No. 27, de fecha 08 de junio de 2018, Sección III, Tomo CXXV, expedido por la H. XXII
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Francisco Arturo Vega de
Lamadrid, 2013-2019;
ARTÍCULO 295.- Fue reformado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial
No. 24, de fecha 12 de junio de 1998, Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001; fue
reformado por Decreto No. 242, publicado en el Periódico Oficial No. 27, de fecha 08 de junio
de 2018, Sección III, Tomo CXXV, expedido por la H. XXII Legislatura, siendo Gobernador
Constitucional del Estado, el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid, 2013-2019;
ARTÍCULO 296.- Fue reformado por Decreto No. 242, publicado en el Periódico Oficial
No. 27, de fecha 08 de junio de 2018, Sección III, Tomo CXXV, expedido por la H. XXII
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Francisco Arturo Vega de
Lamadrid, 2013-2019;
ARTÍCULO 297.- Fue reformado por Decreto No. 242, publicado en el Periódico Oficial
No. 27, de fecha 08 de junio de 2018, Sección III, Tomo CXXV, expedido por la H. XXII
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Francisco Arturo Vega de
Lamadrid, 2013-2019;
ARTÍCULO 297 BIS.- Fue adicionado por Decreto No. 242, publicado en el Periódico
Oficial No. 27, de fecha 08 de junio de 2018, Sección III, Tomo CXXV, expedido por la H. XXII
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Francisco Arturo Vega de
Lamadrid, 2013-2019;
ARTÍCULO 298.- Fue reformado por Decreto No. 242, publicado en el Periódico Oficial
No. 27, de fecha 8 de junio de 2018, Sección III, Tomo CXXV, expedido por la H. XXII
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Francisco Arturo Vega de
Lamadrid, 2013-2019;
ARTÍCULO 299.- Fue reformado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial
No. 24, de fecha 12 de junio de 1998, Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001; Fue
reformado por Decreto No. 169, publicado en el Periódico Oficial No. 7, de fecha 18 de febrero
del 2000, Sección I, Tomo CVII, expedido por la H. XVI Legislatura, siendo Gobernador
Constitucional del Estado, el C. Lic. Alejandro González Alcocer 7 de octubre de 1998-2001;
Fue reformado por Decreto No. 242, publicado en el Periódico Oficial No. 27, de fecha 08 de
junio de 2018, Sección III, Tomo CXXV, expedido por la H. XXII Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional del Estado, el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid, 2013-2019;
ARTÍCULO 301.- Fue reformado por Decreto No. 242, publicado en el Periódico Oficial
No. 27, de fecha 08 de junio de 2018, Sección III, Tomo CXXV, expedido por la H. XXII
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Francisco Arturo Vega de
Lamadrid, 2013-2019;
Fue reformado por Decreto No. 242, publicado en el Periódico Oficial No. 27, de fecha
08 de junio de 2018, Sección III, Tomo CXXV, expedido por la H. XXII Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional del Estado, el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid, 2013-2019;
CAPÍTULO X
USO ILÍCITO DE ATRIBUCIONES Y FACULTADES
ARTÍCULO 305.- Fue reformado por Decreto No. 242, publicado en el Periódico Oficial
No. 27, de fecha 08 de junio de 2018, Sección III, Tomo CXXV, expedido por la H. XXII
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Francisco Arturo Vega de
Lamadrid, 2013-2019;
ARTÍCULO 305 BIS.- Fue reformado por Decreto No. 242, publicado en el Periódico
Oficial No. 27, de fecha 08 de junio de 2018, Sección III, Tomo CXXV, expedido por la H. XXII
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Francisco Arturo Vega de
Lamadrid, 2013-2019;
ARTÍCULO 306.- Fue reformado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial
No. 24, de fecha 12 de junio de 1998, Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001; fue
reformado por Decreto No. 439, publicado en el Periódico Oficial No. 14, Sección IV, Tomo
CXXIII, de fecha 18 de marzo de 2016, expedido por la H. XXI Legislatura, siendo Gobernador
Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019; Fue reformado por
Decreto No. 242, publicado en el Periódico Oficial No. 27, de fecha 08 de junio de 2018,
Sección III, Tomo CXXV, expedido por la H. XXII Legislatura, siendo Gobernador
Constitucional del Estado, el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid, 2013-2019;
Fue reformado por Decreto No. 242, publicado en el Periódico Oficial No. 27, de fecha 08 de
junio de 2018, Sección III, Tomo CXXV, expedido por la H. XXII Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional del Estado, el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid, 2013-2019;
CAPITULO XII
TRÁFICO DE INFLUENCIAS
ARTÍCULO 307.- Fue reformado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial
No. 24, de fecha 12 de junio de 1998, Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001; fue
reformado por Decreto No. 92, publicado en el Periódico Oficial No. 32, Sección I, Tomo
CXXIV, de fecha 14 de julio de 2017, expedido por la H. XXII Legislatura, siendo Gobernador
Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019; fue reformado por Decreto
No. 155, publicado en el Periódico Oficial No. 04, de fecha 19 de enero de 2018, Sección IV,
Tomo CXXV, expedido por la H. XXII Legislatura, siendo Gobernador Constitucional del
Estado, el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid, 2013-2019; Fue reformado por Decreto No.
242, publicado en el Periódico Oficial No. 27, de fecha 08 de junio de 2018, Sección III, Tomo
CXXV, expedido por la H. XXII Legislatura, siendo Gobernador Constitucional del Estado, el
C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid, 2013-2019;
ARTÍCULO 307-BIS.- Fue adicionado por Decreto No. 155, publicado en el Periódico
Oficial No. 32, de fecha 10 de octubre de 1992, Tomo XCIX, expedido por la H. XII Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional el C. L.A.E. Ernesto Ruffo Appel, 1989-1995; Fue
reformado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial No. 24, de fecha 12 de junio
de 1998, Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura, siendo Gobernador
Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001; fue reformado por
Decreto No. 545, publicado en el Periódico Oficial No. 41, Sección I, Tomo CXXIII, de fecha
09 de septiembre de 2016, expedido por la H. XXI Legislatura, siendo gobernador
constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019; SENTENCIA DE LA
ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 57/2018, NOTIFICADA AL CONGRESO DEL
ESTADO EN FECHA 03 DE JUNIO DE 2020, MEDIANTE LA CUAL, DE CONFORMIDAD A
SU PUNTO RESOLUTIVO: TERCERO. SE DECLARA LA INVALIDEZ, POR EXTENSIÓN, DE
LOS ARTÍCULOS 289 BIS, EN SU PORCIÓN NORMATIVA “Y TORTURA”, 307 BIS Y 307
TER, DEL CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA, LA CUAL SURTIRÁ
SUS EFECTOS RETROACTIVOS A LA ENTRADA EN VIGOR DE LA LEY GENERAL PARA
PREVENIR, INVESTIGAR Y SANCIONAR LA TORTURA Y OTROS TRATOS O PENAS
CRUELES, INHUMANAS O DEGRADANTES, EN ATENCIÓN EN LO DISPUESTO EN EL
APARTADO VIII DE ESTE DICTAMEN;
ARTÍCULO 307-TER.- Fue adicionado por Decreto No. 155, publicado en el Periódico
Oficial No. 32, de fecha 10 de octubre de 1992, Tomo XCIX, expedido por la H. XII Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional el C. L.A.E. Ernesto Ruffo Appel, 1989-1995; SENTENCIA
DE LA ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD 57/2018, NOTIFICADA AL CONGRESO DEL
ESTADO EN FECHA 03 DE JUNIO DE 2020, MEDIANTE LA CUAL, DE CONFORMIDAD A
SU PUNTO RESOLUTIVO: TERCERO. SE DECLARA LA INVALIDEZ, POR EXTENSIÓN, DE
LOS ARTÍCULOS 289 BIS, EN SU PORCIÓN NORMATIVA “Y TORTURA”, 307 BIS Y 307
TER, DEL CÓDIGO PENAL PARA EL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA, LA CUAL SURTIRÁ
SUS EFECTOS RETROACTIVOS A LA ENTRADA EN VIGOR DE LA LEY GENERAL PARA
PREVENIR, INVESTIGAR Y SANCIONAR LA TORTURA Y OTROS TRATOS O PENAS
CRUELES, INHUMANAS O DEGRADANTES, EN ATENCIÓN EN LO DISPUESTO EN EL
APARTADO VIII DE ESTE DICTAMEN;
Fue adicionado este Capítulo, por Decreto No. 155, publicado en el Periódico Oficial
No. 12, de fecha 14 de marzo de 2003, Tomo CX, expedido por la H. XVII Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007;
CAPITULO XIV
ENRIQUECIMIENTO ILICITO
Fue adicionado por Decreto No. 207, publicado en el Periódico Oficial No. 208, de fecha 20
de abril de 2018, Sección VII, Tomo CXXV, expedido por la H. XXII Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019;
CAPITULO XV
USO ILÍCITO DE ATRIUCIONES Y FACULTADES DEL SERVICIO PÚBLICO
Fue reformado por Decreto No. 242, publicado en el Periódico Oficial No. 27, de fecha
08 de junio de 2018, Sección III, Tomo CXXV, expedido por la H. XXII Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional del Estado, el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid, 2013-2019;
CAPITULO XV
DELITOS CONTRA EL DESARROLLO URBANO
ARTÍCULO 307 QUINQUIES.- Fue adicionado por Decreto No. 207, publicado en el
Periódico Oficial No. 208, de fecha 20 de abril de 2018, Sección VII, Tomo CXXV, expedido
por la H. XXII Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de
Lamadrid 2013-2019; Fue reformado por Decreto No. 242, publicado en el Periódico Oficial
No. 27, de fecha 08 de junio de 2018, Sección III, Tomo CXXV, expedido por la H. XXII
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Francisco Arturo Vega de
Lamadrid, 2013-2019; fue reformado por Decreto No. 280, publicado en el Periódico Oficial
No. 51, Sección IV, Tomo CXXVIII, de fecha 23 de julio de 2021, expedido por la H. XXIII
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Jaime Bonilla Valdez 2019-2021;
ARTÍCULO 307 SEXTIES.- Fue adicionado por Decreto No. 207, publicado en el
Periódico Oficial No. 208, de fecha 20 de abril de 2018, Sección VII, Tomo CXXV, expedido
por la H. XXII Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de
Lamadrid 2013-2019;
ARTÍCULO 307 SEPTIES.- Fue adicionado por Decreto No. 280, publicado en el
Periódico Oficial No. 51, Sección IV, Tomo CXXVIII, de fecha 23 de julio de 2021, expedido
por la H. XXIII Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Jaime Bonilla Valdez 2019-
2021;
ARTÍCULO 309.- Fue reformado por Decreto No. 242, publicado en el Periódico Oficial
No. 27, de fecha 08 de junio de 2018, Sección III, Tomo CXXV, expedido por la H. XXII
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Francisco Arturo Vega de
Lamadrid, 2013-2019;
ARTÍCULO 310.- Fue reformado por Decreto No. 242, publicado en el Periódico Oficial
No. 27, de fecha 08 de junio de 2018, Sección III, Tomo CXXV, expedido por la H. XXII
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Francisco Arturo Vega de
Lamadrid, 2013-2019;
ARTÍCULO 312.- Fue reformado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial
No. 24, de fecha 12 de junio de 1998, Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001; fue
reformado por Decreto No. 545, publicado en el Periódico Oficial No. 41, Sección I, Tomo
CXXIII, de fecha 09 de septiembre de 2016, expedido por la H. XXI Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019;
Fue modificada la denominación de este capítulo por Decreto No. 57, publicado en el
Periódico Oficial No. 01, de fecha 3 de enero de 1997, Tomo CIV, expedido por la Honorable
XV Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Lic. Héctor Terán Terán 1995-2001;
CAPITULO IV
DELITOS COMETIDOS CONTRA FUNCIONARIOS PUBLICOS
Fue modificada la denominación de este capítulo por Decreto No. 175, publicado en el
Periódico Oficial No. 13, Sección I, de fecha 26 de febrero de 2021, Tomo CXXVIII, expedido
por la Honorable XXIII Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Jaime Bonilla
Valdez 2019-2021;
CAPITULO IV
DELITOS COMETIDOS CONTRA SERVIDORES PÚBLICOS
ARTÍCULO 317.- Fue reformado por Decreto No. 175, publicado en el Periódico Oficial
No. 13, Sección I, de fecha 26 de febrero de 2021, Tomo CXXVIII, expedido por la Honorable
XXIII Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Jaime Bonilla
ARTÍCULO 317-BIS.- Fue adicionado por Decreto No. 160, publicado en el Periódico
Oficial No. 15, de fecha 04 de abril de 2003, Sección II, Tomo CX, expedido por la H. XVII
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue
reformado por Decreto No. 288, publicado en el Periódico Oficial No. 53, de fecha 27 de
noviembre de 2009, Sección II, Tomo CXVI, expedido por la H. XIX Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional el C. Guadalupe Osuna Millán 2007-2013;
ARTÍCULO 317 TER.- Fue adicionado por Decreto No. 77, publicado en el Periódico
Oficial No. 35, Número Especial, Tomo CXXVII, de fecha 20 de junio de 2020, expedido por la
H. XXIII Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Jaime Bonilla Valdez 2019-2021
CAPITULO V
USURPACION DE FUNCIONES PUBLICAS
ARTÍCULO 318.- Fue reformado por Decreto No. 353, publicado en el Periódico Oficial
No. 38, de fecha 14 de septiembre de 2007, Tomo CXIV, expedido por la H. XVIII Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007;
CAPITULO VI
USO INDEBIDO DE CONDECORACIONES
ARTÍCULO 319.- Fue reformado por Decreto No. 353, publicado en el Periódico Oficial
No. 38, de fecha 14 de septiembre de 2007, Tomo CXIV, expedido por la H. XVIII Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007;
ARTÍCULO 320.- Fue reformado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial
No. 24, de fecha 12 de junio de 1998, Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001;
ARTÍCULO 320 BIS.- Fue adicionado por Decreto No. 318, publicado en el Periódico
Oficial No. 10, de fecha 22 de febrero de 2019, Sección III, Tomo CXXVI, expedido por la H.
XXII Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid
2013-2019;
ARTÍCULO 322.- Fue reformado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial
No. 24, de fecha 12 de junio de 1998, Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001;
Fue adicionado por Decreto No. 76, publicado en el Periódico Oficial No. 36, Número
Especial, Tomo CXXVII, de fecha 22 de junio de 2020, expedido por la H. XXIII Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional el C. Jaime Bonilla Valdez 2019-2021;
CAPÍTULO IX
DELITOS CONTRA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS DE AGUA
ARTÍCULO 322 BIS.- Fue adicionado por Decreto No. 76, publicado en el Periódico
Oficial No. 36, Número Especial, Tomo CXXVII, de fecha 22 de junio de 2020, expedido por la
H. XXIII Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Jaime Bonilla Valdez 2019-2021;
ARTÍCULO 322 TER.- Fue adicionado por Decreto No. 76, publicado en el Periódico
Oficial No. 36, Número Especial, Tomo CXXVII, de fecha 22 de junio de 2020, expedido por la
H. XXIII Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Jaime Bonilla Valdez 2019-2021;
ARTÍCULO 323.- Fue reformado y adicionado por Decreto No. 115, publicado en el
Periódico Oficial No. 36, Sección II, de fecha 02 de septiembre de 1994, Tomo CI, expedido
por la H. XIV Legislatura Constitucional, y siendo Gobernador Constitucional el C. L.A.E.
Ernesto Ruffo Appel, 1989-1995; fue reformado por Decreto No. 440, publicado en el Periódico
Oficial No. 44, de fecha 15 de octubre de 2010, Tomo CXVII, Sección II, expedido por la H.
XIX Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. José Guadalupe Osuna Millan 2007-
2013; fue reformado por Decreto No. 545, publicado en el Periódico Oficial No. 41, Sección I,
Tomo CXXIII, de fecha 09 de septiembre de 2016, expedido por la H. XXI Legislatura, siendo
gobernador constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2019-2019; fue reformado
por Decreto No. 242, publicado en el Periódico Oficial No. 27, de fecha 08 de junio de 2018,
Sección III, Tomo CXXV, expedido por la H. XXII Legislatura, siendo Gobernador
Constitucional del Estado, el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid, 2013-2019;
ARTÍCULO 324.- Fue reformado y adicionado por Decreto No. 115, publicado en el
Periódico Oficial No. 36, Sección II, de fecha 02 de septiembre de 1994, Tomo CI, expedido
por la H. XIV Legislatura Constitucional, y siendo Gobernador Constitucional el C. L.A.E.
Ernesto Ruffo Appel, 1989-1995;
ARTÍCULO 325.- Fue reformado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial
No. 24, de fecha 12 de junio de 1998, Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001; fue
reformado por Decreto No. 242, publicado en el Periódico Oficial No. 27, de fecha 08 de junio
de 2018, Sección III, Tomo CXXV, expedido por la H. XXII Legislatura, siendo Gobernador
Constitucional del Estado, el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid, 2013-2019;
ARTÍCULO 326.- Fue reformado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial
No. 24, de fecha 12 de junio de 1998, Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001; fue
reformado por Decreto No. 545, publicado en el Periódico Oficial No. 41, Sección I, Tomo
CXXIII, de fecha 09 de septiembre de 2016, expedido por la H. XXI Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019;
ARTÍCULO 328.- Fue reformado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial
No. 24, de fecha 12 de junio de 1998, Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001;
ARTÍCULO 329.- Fue reformado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial
No. 24, de fecha 12 de junio de 1998, Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001;
ARTÍCULO 330.- Fue reformado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial
No. 24, de fecha 12 de junio de 1998, Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001;
ARTÍCULO 332.- Fue reformado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial
No. 24, de fecha 12 de junio de 1998, Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001; fue
reformado por Decreto No. 441, publicado en el Periódico Oficial No. 43, de fecha 19 de
octubre de 2007, Sección I, Tomo CXIV, expedido por la H. XVIII Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional el c. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado por
Decreto No. 545, publicado en el Periódico Oficial No. 41, Sección I, Tomo CXXIII, de fecha
09 de septiembre de 2016, expedido por la H. XXI Legislatura, siendo gobernador
constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2019-2019; fue reformado por Decreto
No. 281, publicado en el Periódico Oficial No. 55, de fecha 30 de noviembre de 2018, Tomo
CXXV, Sección IV, expedido por la Honorable Legislatura XXII, siendo Gobernador
Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019;
ARTÍCULO 333.- Fue reformado por Decreto No. 545, publicado en el Periódico Oficial
No. 41, Sección I, Tomo CXXIII, de fecha 09 de septiembre de 2016, expedido por la H. XXI
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-
2019;
ARTÍCULO 334.- Fue reformado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial
No. 24, de fecha 12 de junio de 1998, Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001; fue
reformado por Decreto No. 545, publicado en el Periódico Oficial No. 41, Sección I, Tomo
CXXIII, de fecha 09 de septiembre de 2016, expedido por la H. XXI Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019;
ARTÍCULO 335.- Fue reformado por Decreto No. 161, publicado en el Periódico Oficial
No. 24, de fecha 12 de junio de 1998, Sección I, Tomo CV, expedido por la H. XV Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Lic. Héctor Terán Terán, 1995-2001; fue
reformado por Decreto No. 184, publicado en el Periódico Oficial No. 9, de fecha 24 de febrero
de 2006, Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII Legislatura siendo Gobernador Constitucional
el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007;
ARTÍCULO 337.- Fue reformado por Decreto No. 277, publicado en el Periódico Oficial
No. 51, de fecha 13 de noviembre de 2009, Tomo CXVI, expedido por la H. XIX Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional el C. José Guadalupe Osuna Millán 2007-2013; fue
reformado por Decreto No. 545, publicado en el Periódico Oficial No. 41, Sección I, Tomo
CXXIII, de fecha 09 de septiembre de 2016, expedido por la H. XXI Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019;
ARTÍCULO 338.- Fue reformado por Decreto No. 277, publicado en el Periódico Oficial
No. 51, de fecha 13 de noviembre de 2009, Tomo CXVI, expedido por la H. XIX Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional el C. José Guadalupe Osuna Millán 2007-2013; fue
reformado por Decreto No. 545, publicado en el Periódico Oficial No. 41, Sección I, Tomo
CXXIII, de fecha 09 de septiembre de 2016, expedido por la H. XXI Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019;
Fue adicionado el Título Quinto por Decreto No. 117, publicado en el Periódico Oficial
No. 8, de fecha 10 de marzo de 1992, expedido por la Honorable XIII Legislatura, Siendo
Gobernador Constitucional el C. L.A.E Ernesto Rufo Appel, 1989-1994;
TITULO QUINTO
DELITOS CONTRA EL MEDIO AMBIENTE
CAPITULO UNICO
Fue modificado este Título Quinto por Decreto No. 128, publicado en el Periódico Oficial No.
52, de fecha 31 de Octubre de 2014, Sección III, Tomo CXXI, expedido por la Honorable XXI
Legislatura, Siendo Gobernador Constitucional el C. C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid
2013-2019;
TITULO QUINTO
DELITOS CONTRA EL MEDIO AMBIENTE Y LOS ANIMALES
CAPÍTULO I
DELITOS CONTRA EL MEDIO AMBIENTE
ARTÍCULO 339.- Fue adicionado por Decreto No. 117, publicado en el Periódico Oficial
No. 8, de fecha 10 de marzo de 1992, expedido por la Honorable XIII Legislatura, Siendo
Gobernador Constitucional el C. L.A.E Ernesto Rufo Appel, 1989-1994; fue reformado por
Decreto No. 314, publicado en el Periódico Oficial No. 18, de fecha 27 de abril de 2007, Tomo
CXIV, expedido por la H. XVII Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio
Elorduy Walther 2001-2007;
ARTÍCULO 339 BIS.- Fue reformado por Decreto No. 636, publicado en el Periódico
Oficial No. 47, Sección V, de fecha 28 de octubre de 2016, Tomo CXXIII, expedido por la H.
XXI Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid
2013-2019; fue reformado por Decreto No. 281, publicado en el Periódico Oficial No. 55, de
fecha 30 de noviembre de 2018, Tomo CXXV, Sección IV, expedido por la Honorable
Legislatura XXII, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid
2013-2019;
ARTÍCULO 340.- Fue adicionado por Decreto No. 117, publicado en el Periódico Oficial
No. 8, de fecha 10 de Marzo de 1992, expedido por la Honorable XIII Legislatura, Siendo
Gobernador Constitucional el C. L.A.E Ernesto Rufo Appel, 1989-1994; fue reformado por
Decreto No. 314, publicado en el Periódico Oficial No. 18, de fecha 27 de abril de 2007, Tomo
CXIV, expedido por la H. XVII Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio
Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado por Decreto No. 281, publicado en el Periódico
Oficial No. 55, de fecha 30 de noviembre de 2018, Tomo CXXV, Sección IV, expedido por la
Honorable Legislatura XXII, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de
Lamadrid 2013-2019;
ARTÍCULO 340 BIS.- Fue adicionado por Decreto No. 314, publicado en el Periódico
Oficial No. 18, de fecha 27 de abril de 2007, Tomo CXIV, expedido por la H. XVII Legislatura,
siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado
por Decreto No. 281, publicado en el Periódico Oficial No. 55, de fecha 30 de noviembre de
2018, Tomo CXXV, Sección IV, expedido por la Honorable Legislatura XXII, siendo
Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019;
ARTÍCULO 340 TER.- Fue reformado por Decreto No. 280, publicado en el Periódico
Oficial No. 51, Sección IV, Tomo CXXVIII, de fecha 23 de julio de 2021, expedido por la H.
XXIII Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Jaime Bonilla Valdez 2019-2021;
ARTÍCULO 341.- Fue adicionado por Decreto No. 117, publicado en el Periódico Oficial
No. 8, de fecha 10 de Marzo de 1992, expedido por la Honorable XIII Legislatura, Siendo
Gobernador Constitucional el C. L.A.E Ernesto Rufo Appel, 1989-1994; fue reformado por
Decreto No. 314, publicado en el Periódico Oficial No. 18, de fecha 27 de abril de 2007, Tomo
CXIV, expedido por la H. XVII Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio
Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado por Decreto No. 639, publicado en el Periódico
Oficial No. 47, Sección VI, Tomo CXXIII, de fecha 21 de octubre de 2016, expedido por la H.
XXI Legislatura, siendo gobernador constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid
2013-2019; fue reformado por Decreto No. 281, publicado en el Periódico Oficial No. 55, de
fecha 30 de noviembre de 2018, Tomo CXXV, Sección IV, expedido por la Honorable
Legislatura XXII, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid
2013-2019;
Fue adicionado este capítulo mediante por Decreto No. 128, publicado en el Periódico Oficial
No. 52, de fecha 31 de Octubre de 2014, Sección III, Tomo CXXI, expedido por la
CAPÍTULO II
MALTRATO O CRUELDAD ANIMAL
ARTÍCULO 342.- Fue adicionado por Decreto No. 117, publicado en el Periódico Oficial
No. 8, de fecha 10 de Marzo de 1992, expedido por la Honorable XIII Legislatura, Siendo
Gobernador Constitucional el C. L.A.E Ernesto Rufo Appel, 1989-1994; fue derogado por
Decreto No. 314, publicado en el Periódico Oficial No. 18, de fecha 27 de abril de 2007, Tomo
CXIV, expedido por la H. XVII Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio
Elorduy Walther 2001-2007; fue reformado por Decreto No. 128, publicado en el Periódico
Oficial No. 52, de fecha 31 de Octubre de 2014, Sección III, Tomo CXXI, expedido por la
Honorable XXI Legislatura, Siendo Gobernador Constitucional el C. C. Francisco Arturo Vega
de Lamadrid 2013-2019; fue reformado por Decreto No. 281, publicado en el Periódico Oficial
No. 55, de fecha 30 de noviembre de 2018, Tomo CXXV, Sección IV, expedido por la
Honorable Legislatura XXII, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de
Lamadrid 2013-2019; fue reformado por Decreto No. 244, publicado en el Periódico Oficial No.
37, de fecha 23 de junio de 2023, Índice, Tomo CXXX, expedido por la H. XXIV Legislatura,
siendo Gobernadora Constitucional la C. Marina del Pilar Ávila Olmeda, 2021-2027;
ARTÍCULO 342 BIS.- Fue adicionado por Decreto No. 128, publicado en el Periódico
Oficial No. 52, de fecha 31 de Octubre de 2014, Sección III, Tomo CXXI, expedido por la
Honorable XXI Legislatura, Siendo Gobernador Constitucional el C. C. Francisco Arturo Vega
de Lamadrid 2013-2019;
ARTÍCULO 342 TER.- Fue adicionado por Decreto No. 128, publicado en el Periódico
Oficial No. 52, de fecha 31 de Octubre de 2014, Sección III, Tomo CXXI, expedido por la
Honorable XXI Legislatura, Siendo Gobernador Constitucional el C. C. Francisco Arturo Vega
de Lamadrid 2013-2019; fue reformado por Decreto No. 545, publicado en el Periódico Oficial
No. 41, Sección I, Tomo CXXIII, de fecha 09 de septiembre de 2016, expedido por la H. XXI
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-
2019;
ARTÍCULO 342 QUATER.- Fue adicionado por Decreto No. 128, publicado en el
Periódico Oficial No. 52, de fecha 31 de Octubre de 2014, Sección III, Tomo CXXI, expedido
por la Honorable XXI Legislatura, Siendo Gobernador Constitucional el C. C. Francisco Arturo
Vega de Lamadrid 2013-2019;
ARTÍCULO 342 QUINQUIES.- Fue adicionado por Decreto No. 128, publicado en el
Periódico Oficial No. 52, de fecha 31 de Octubre de 2014, Sección III, Tomo CXXI, expedido
por la Honorable XXI Legislatura, Siendo Gobernador Constitucional el C. C. Francisco Arturo
Vega de Lamadrid 2013-2019;
ARTÍCULO 342 SEXTIES.- Fue adicionado por Decreto No. 298, publicado en el
Periódico Oficial No. 07, de fecha 01 de febrero de 2019, Sección III, Tomo CXXVI, expedido
por la H. XXII Legislatura, siendo Gobernador Constitucional del Estado, el C. Francisco Arturo
Vega de Lamadrid, 2013-2019;
Fue adicionado el Título Sexto por Decreto No. 140, publicado en el Periódico Oficial
No. 21, de fecha 30 de junio de 1992, expedido por la Honorable XIII Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional el C. L.A.E Ernesto Ruffo Appel, 1989-1995; fue derogado este
Título por medio de Decreto No. 314, publicado en el Periódico Oficial No. 42, Tomo CXXII,
de fecha 04 de septiembre de 2015, expedido por la H. XXI Legislatura, siendo Gobernador
Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019;
TITULO SEXTO
DE LOS DELITOS EN MATERIA ELECTORAL
CAPITULO UNICO
ARTÍCULO 343.- Fue adicionado por Decreto No. 140, publicado en el Periódico Oficial
No. 21, de fecha 30 de Junio de 1992, Tomo XCIX, expedido por la Honorable XIII Legislatura,
Siendo Gobernador Constitucional el C. L.A.E Ernesto Rufo Appel, 1989-1994; Fue reformado
por Decreto No. 180, publicado en el Periódico Oficial No. 37, de fecha 4 de agosto de 1995,
Tomo CII, expedido por la XIV Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. L.A.E.
Ernesto Ruffo Appel 1989-1995; Fue reformado por Decreto No. 253, publicado en el Periódico
Oficial No. 43, de fecha 16 de octubre de 2006, Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; Fue
declarado invalido el Decreto No. 253 por efecto de la sentencia emitida en la acción de
inconstitucionalidad 52/2006 y sus derivadas 53/2006 y 54/2006, dictada por el Pleno de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación en fecha 04 de enero de 2007 y publicada en el
Periódico Oficial No. 13, de fecha 23 de marzo de 2007, siendo Gobernador Constitucional el
C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue derogado por Decreto No. 314, publicado en el
Periódico Oficial No. 42, Tomo CXXII, de fecha 04 de septiembre de 2015, expedido por la H.
XXI Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid
2013-2019;
ARTÍCULO 344.- Fue adicionado por Decreto No. 140, publicado en el Periódico Oficial
No. 21, de fecha 30 de Junio de 1992, Tomo XCIX, expedido por la Honorable XIII Legislatura,
Siendo Gobernador Constitucional el C. L.A.E Ernesto Rufo Appel, 1989-1994; Fue reformado
por Decreto No. 180, publicado en el Periódico Oficial No. 37, de fecha 4 de agosto de 1995,
Tomo CII, expedido por la XIV Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. L.A.E.
Ernesto Ruffo Appel 1989-1995; fue derogado por Decreto No. 314, publicado en el Periódico
Oficial No. 42, Tomo CXXII, de fecha 04 de septiembre de 2015, expedido por la H. XXI
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-
2019;
ARTÍCULO 345.- Fue adicionado por Decreto No. 140, publicado en el Periódico Oficial
No. 21, de fecha 30 de Junio de 1992, Tomo XCIX, expedido por la Honorable XIII Legislatura,
Siendo Gobernador Constitucional el C. L.A.E Ernesto Rufo Appel, 1989-1994; Fue reformado
por Decreto No. 180, publicado en el Periódico Oficial No. 37, de fecha 4 de agosto de 1995,
Tomo CII, expedido por la XIV Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. L.A.E.
Ernesto Ruffo Appel 1989-1995; Fue reformado por Decreto No. 253, publicado en el Periódico
Oficial No. 43, de fecha 16 de octubre de 2006, Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; Fue
declarado invalido el Decreto No. 253 por efecto de la sentencia emitida en la acción de
inconstitucionalidad 52/2006 y sus derivadas 53/2006 y 54/2006, dictada por el Pleno de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación en fecha 04 de enero de 2007 y publicada en el
Periódico Oficial No. 13, de fecha 23 de marzo de 2007, siendo Gobernador Constitucional el
C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue derogado por Decreto No. 314, publicado en el
Periódico Oficial No. 42, Tomo CXXII, de fecha 04 de septiembre de 2015, expedido por la H.
XXI Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid
2013-2019;
ARTÍCULO 346.- Fue adicionado por Decreto No. 140, publicado en el Periódico Oficial
No. 21, de fecha 30 de Junio de 1992, Tomo XCIX, expedido por la Honorable XIII Legislatura,
Siendo Gobernador Constitucional el C. L.A.E Ernesto Rufo Appel, 1989-1994; Fue reformado
por Decreto No. 180, publicado en el Periódico Oficial No. 37, de fecha 4 de agosto de 1995,
Tomo CII, expedido por la XIV Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. L.A.E.
Ernesto Ruffo Appel 1989-1995; Fue reformado por Decreto No. 253, publicado en el Periódico
Oficial No. 43, de fecha 16 de octubre de 2006, Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; Fue
declarado invalido el Decreto No. 253 por efecto de la sentencia emitida en la acción de
inconstitucionalidad 52/2006 y sus derivadas 53/2006 y 54/2006, dictada por el Pleno de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación en fecha 04 de enero de 2007 y publicada en el
Periódico Oficial No. 13, de fecha 23 de marzo de 2007, siendo Gobernador Constitucional el
C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue derogado por Decreto No. 314, publicado en el
Periódico Oficial No. 42, Tomo CXXII, de fecha 04 de septiembre de 2015, expedido por la H.
XXI Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid
2013-2019;
ARTÍCULO 347.- Fue adicionado por Decreto No. 140, publicado en el Periódico Oficial
No. 21, de fecha 30 de Junio de 1992, Tomo XCIX, expedido por la Honorable XIII Legislatura,
Siendo Gobernador Constitucional el C. L.A.E Ernesto Rufo Appel, 1989-1994; Fue reformado
por Decreto No. 180, publicado en el Periódico Oficial No. 37, de fecha 4 de agosto de 1995,
Tomo CII, expedido por la XIV Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. L.A.E.
Ernesto Ruffo Appel 1989-1995; Fue reformado por Decreto No. 253, publicado en el Periódico
Oficial No. 43, de fecha 16 de octubre de 2006, Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; Fue
declarado invalido el Decreto No. 253 por efecto de la sentencia emitida en la acción de
inconstitucionalidad 52/2006 y sus derivadas 53/2006 y 54/2006, dictada por el Pleno de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación en fecha 04 de enero de 2007 y publicada en el
Periódico Oficial No. 13, de fecha 23 de marzo de 2007, siendo Gobernador Constitucional el
C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue derogado por Decreto No. 314, publicado en el
Periódico Oficial No. 42, Tomo CXXII, de fecha 04 de septiembre de 2015, expedido por la H.
XXI Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid
2013-2019;
ARTÍCULO 348.- Fue adicionado por Decreto No. 140, publicado en el Periódico Oficial
No. 21, de fecha 30 de Junio de 1992, Tomo XCIX, expedido por la Honorable XIII Legislatura,
Siendo Gobernador Constitucional el C. L.A.E Ernesto Rufo Appel, 1989-1994; Fue reformado
por Decreto No. 180, publicado en el Periódico Oficial No. 37, de fecha 4 de agosto de 1995,
Tomo CII, expedido por la XIV Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. L.A.E.
Ernesto Ruffo Appel 1989-1995; Fue reformado por Decreto No. 253, publicado en el Periódico
Oficial No. 43, de fecha 16 de octubre de 2006, Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; Fue
declarado invalido el Decreto No. 253 por efecto de la sentencia emitida en la acción de
inconstitucionalidad 52/2006 y sus derivadas 53/2006 y 54/2006, dictada por el Pleno de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación en fecha 04 de enero de 2007 y publicada en el
Periódico Oficial No. 13, de fecha 23 de marzo de 2007, siendo Gobernador Constitucional el
C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue derogado por Decreto No. 314, publicado en el
Periódico Oficial No. 42, Tomo CXXII, de fecha 04 de septiembre de 2015, expedido por la H.
XXI Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid
2013-2019;
ARTÍCULO 349.- Fue adicionado por Decreto No. 140, publicado en el Periódico Oficial
No. 21, de fecha 30 de Junio de 1992, Tomo XCIX, expedido por la Honorable XIII Legislatura,
Siendo Gobernador Constitucional el C. L.A.E Ernesto Rufo Appel, 1989-1994; Fue reformado
por Decreto No. 180, publicado en el Periódico Oficial No. 37, de fecha 4 de agosto de 1995,
Tomo CII, expedido por la XIV Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. L.A.E.
Ernesto Ruffo Appel 1989-1995; fue derogado por Decreto No. 314, publicado en el Periódico
Oficial No. 42, Tomo CXXII, de fecha 04 de septiembre de 2015, expedido por la H. XXI
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-
2019;
ARTÍCULO 350.- Fue adicionado por Decreto No. 140, publicado en el Periódico Oficial
No. 21, de fecha 30 de Junio de 1992, Tomo XCIX, expedido por la Honorable XIII Legislatura,
Siendo Gobernador Constitucional el C. L.A.E Ernesto Rufo Appel, 1989-1994; Fue reformado
por Decreto No. 180, publicado en el Periódico Oficial No. 37, de fecha 4 de agosto de 1995,
Tomo CII, expedido por la XIV Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. L.A.E.
Ernesto Ruffo Appel 1989-1995; Fue derogado por Decreto No. 253, publicado en el Periódico
Oficial No. 43, de fecha 16 de octubre de 2006, Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; Fue
declarado invalido el Decreto No. 253 por efecto de la sentencia emitida en la acción de
inconstitucionalidad 52/2006 y sus derivadas 53/2006 y 54/2006, dictada por el Pleno de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación en fecha 04 de enero de 2007 y publicada en el
Periódico Oficial No. 13, de fecha 23 de marzo de 2007, siendo Gobernador Constitucional el
C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue derogado por Decreto No. 314, publicado en el
Periódico Oficial No. 42, Tomo CXXII, de fecha 04 de septiembre de 2015, expedido por la H.
ARTÍCULO 351.- Fue adicionado por Decreto No. 140, publicado en el Periódico Oficial
No. 21, de fecha 30 de Junio de 1992, Tomo XCIX, expedido por la Honorable XIII Legislatura,
Siendo Gobernador Constitucional el C. L.A.E Ernesto Rufo Appel, 1989-1994; Fue reformado
por Decreto No. 180, publicado en el Periódico Oficial No. 37, de fecha 4 de agosto de 1995,
Tomo CII, expedido por la XIV Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. L.A.E.
Ernesto Ruffo Appel 1989-1995; Fue reformado por Decreto No. 253, publicado en el Periódico
Oficial No. 43, de fecha 16 de octubre de 2006, Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; Fue
declarado invalido el Decreto No. 253 por efecto de la sentencia emitida en la acción de
inconstitucionalidad 52/2006 y sus derivadas 53/2006 y 54/2006, dictada por el Pleno de la
Suprema Corte de Justicia de la Nación en fecha 04 de enero de 2007 y publicada en el
Periódico Oficial No. 13, de fecha 23 de marzo de 2007, siendo Gobernador Constitucional el
C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue derogado por Decreto No. 314, publicado en el
Periódico Oficial No. 42, Tomo CXXII, de fecha 04 de septiembre de 2015, expedido por la H.
XXI Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid
2013-2019;
ARTÍCULO 352.- Fue adicionado por Decreto No. 140, publicado en el Periódico Oficial
No. 21, de fecha 30 de Junio de 1992, Tomo XCIX, expedido por la Honorable XIII Legislatura,
Siendo Gobernador Constitucional el C. L.A.E Ernesto Rufo Appel, 1989-1994; Fue reformado
por Decreto No. 180, publicado en el Periódico Oficial No. 37, de fecha 4 de agosto de 1995,
Tomo CII, expedido por la XIV Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. L.A.E.
Ernesto Ruffo Appel 1989-1995; fue derogado por Decreto No. 314, publicado en el Periódico
Oficial No. 42, Tomo CXXII, de fecha 04 de septiembre de 2015, expedido por la H. XXI
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-
2019;
ARTÍCULO 353.- Fue adicionado por Decreto No. 140, publicado en el Periódico Oficial
No. 21, de fecha 30 de Junio de 1992, Tomo XCIX, expedido por la Honorable XIII Legislatura,
Siendo Gobernador Constitucional el C. L.A.E Ernesto Rufo Appel, 1989-1994; Fue reformado
por Decreto No. 180, publicado en el Periódico Oficial No. 37, de fecha 4 de agosto de 1995,
Tomo CII, expedido por la XIV Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. L.A.E.
Ernesto Ruffo Appel 1989-1995; fue derogado por Decreto No. 314, publicado en el Periódico
Oficial No. 42, Tomo CXXII, de fecha 04 de septiembre de 2015, expedido por la H. XXI
Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-
2019;
ARTÍCULO 354.- Fue adicionado por Decreto No. 180, publicado en el Periódico Oficial
No. 37, de fecha 4 de agosto de 1995, Tomo CII, expedido por la XIV Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional el C. L.A.E. Ernesto Ruffo Appel 1989-1995; fue derogado por
Decreto No. 314, publicado en el Periódico Oficial No. 42, Tomo CXXII, de fecha 04 de
ARTÍCULO 355.- Fue adicionado por Decreto No. 180, publicado en el Periódico Oficial
No. 37, de fecha 4 de agosto de 1995, Tomo CII, expedido por la XIV Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional el C. L.A.E. Ernesto Ruffo Appel 1989-1995; Fue reformado por
Decreto No. 253, publicado en el Periódico Oficial No. 43, de fecha 16 de octubre de 2006,
Tomo CXIII, expedido por la H. XVIII Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C.
Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; Fue declarado invalido el Decreto No. 253 por efecto de
la sentencia emitida en la acción de inconstitucionalidad 52/2006 y sus derivadas 53/2006 y
54/2006, dictada por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en fecha 04 de
enero de 2007 y publicada en el Periódico Oficial No. 13, de fecha 23 de marzo de 2007,
siendo Gobernador Constitucional el C. Eugenio Elorduy Walther 2001-2007; fue derogado
por Decreto No. 314, publicado en el Periódico Oficial No. 42, Tomo CXXII, de fecha 04 de
septiembre de 2015, expedido por la H. XXI Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el
C. Francisco Arturo Vega de Lamadrid 2013-2019;
ARTÍCULO 356.- Fue adicionado por Decreto No. 180, publicado en el Periódico Oficial
No. 37, de fecha 4 de agosto de 1995, expedido por la XIV Legislatura, siendo Gobernador
Constitucional el C. L.A.E. Ernesto Ruffo Appel 1989-1995; fue derogado por Decreto No. 314,
publicado en el Periódico Oficial No. 42, Tomo CXXII, de fecha 04 de septiembre de 2015,
expedido por la H. XXI Legislatura, siendo Gobernador Constitucional el C. Francisco Arturo
Vega de Lamadrid 2013-2019;
Fue adicionado este Título por Decreto No. 470, publicado en el Periódico Oficial No. 29, de
fecha 28 de junio de 2013, Tomo CXX; expedido por la H. XX Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional el C. José Guadalupe Osuna Millán 2007-2013;
TÍTULO SÉPTIMO
DELITOS EN CONTRA DEL LIBRE EJERCICIO DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
CAPÍTULO ÚNICO
ARTÍCULO 357.- Fue adicionado por Decreto No. 470, publicado en el Periódico Oficial
No. 29, de fecha 28 de junio de 2013, Tomo CXX; expedido por la H. XX Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional el C. José Guadalupe Osuna Millán 2007-2013;
ARTÍCULO 358.- Fue adicionado por Decreto No. 470, publicado en el Periódico Oficial
No. 29, de fecha 28 de junio de 2013, Tomo CXX; expedido por la H. XX Legislatura, siendo
Gobernador Constitucional el C. José Guadalupe Osuna Millán 2007-2013;
MEXICALI BAJA CALIFORNIA, A LOS DIECIOCHO DÍAS DEL MES DE JUNIO DE MIL
NOVECIENTOS NOVENTA Y DOS.
DIPUTADO SECRETARIO.
(RÚBRICA)
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS DIEZ DÍAS DEL MES DE DICIEMBRE DE MIL
NOVECIENTOS NOVENTA Y TRES.
DADO en el Salón de Sesiones Lic. Benito Juárez García del Honorable Poder
Legislativo, en la ciudad de Mexicali, Baja California, a los trece días del mes de enero de
1994.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS TRES DÍAS DEL MES DE FEBRERO DE MIL
NOVECIENTOS NOVENTA Y CUATRO.
DADO en el Salón de Sesiones Lic. Benito Juárez García del H. Poder Legislativo en
la ciudad de Mexicali Baja California, a los treinta y un días del mes de agosto de mil
novecientos noventa y cuatro.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS DOS DÍAS DEL MES DE AGOSTO DE MIL
NOVECIENTOS NOVENTA Y CINCO.
ARTICULO UNICO.- Las presentes reformas al Código Penal para el Estado de Baja
California, entrarán en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial, órgano
del Gobierno del Estado.
DADO en el Salón de Sesiones Lic. Benito Juárez García del Honorable Poder
Legislativo, en la Ciudad de Mexicali, Baja California, a los catorce días del mes de mayo de
mil novecientos noventa y ocho.
DADO en el Salón de Sesiones Lic. Benito Juárez García del Honorable Poder
Legislativo, en la Ciudad de Mexicali, Baja California, a los once días del mes de junio de mil
novecientos noventa y ocho.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS CINCO DÍAS DEL MES DE AGOSTO DE MIL
NOVECIENTOS NOVENTA Y OCHO.
DADO en el Salón de Sesiones Lic. Benito Juárez García del Honorable Poder
Legislativo, en la Ciudad de Mexicali, Baja California, a los veinte días del mes de agosto de
mil novecientos noventa y ocho.
FE DE ERRATAS al Decreto No. 54, publicada en el Periódico Oficial No. 19, de fecha
30 de Abril de 1999, Tomo CVI, expedido por la Honorable XVI Legislatura, siendo Gobernador
Constitucional el C. Lic. Alejandro González Alcocer, 7 de octubre de 1998-2001.
DADO.- En el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García”, del Honorable Poder
Legislativo, en la Ciudad de Mexicali, Baja California, a los veinticinco días del mes de agosto
de mil novecientos noventa y nueve.
(RÚBRICA)
ATENTAMENTE
SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCION
Mexicali, B. Cfa., a 16 de noviembre de 1999.
Dado en el Poder Público Municipal del Palacio Municipal de Tijuana, Baja California,
a los treinta días del mes de mayo de 2002.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS DIEZ DÍAS DEL MES DE JUNIO DEL AÑO
DOS MIL DOS.
(RÚBRICA).
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS ONCE DIAS DEL MES DE SEPTIEMBRE DEL
AÑO DOS MIL DOS.
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del Honorable Poder
Legislativo, en la Ciudad de Mexicali, Baja California, a los quince días del mes de agosto del
año dos mil dos.
Mexicali, Baja California, a los nueve días del mes de septiembre del año dos mil dos.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS ONCE DIAS DEL MES DE SEPTIEMBRE DEL
AÑO DOS MIL DOS.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS ONCE DIAS DEL MES DE SEPTIEMBRE DEL
AÑO DOS MIL DOS.
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del Honorable Poder
Legislativo, en la Ciudad de Mexicali, Baja California, a los veintiséis días del mes de
noviembre del año dos mil dos.
DIP. MARIA ROSALBA MARTIN NAVARRO
PRESIDENTA
(RÚBRICA)
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del Honorable Poder
Legislativo, en la ciudad de Mexicali, Baja California, a los trece días del mes de mayo del año
dos mil tres.
DIP. LAURA SANCHEZ MEDRANO
PRESIDENTA
(RÚBRICA)
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del Honorable Poder
Legislativo, en la Ciudad de Mexicali, Baja California, a los ocho días del mes de julio del año
dos mil tres.
DADO.- En el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del Honorable Poder
Legislativo, en la Ciudad de Mexicali, Baja California, a los veintiún días del mes de abril del
año dos mil cuatro.
DIP. FRANCISCO RUEDA GOMEZ
PRESIDENTE
(RÚBRICA)
ARTICULOS TRANSITORIOS
DADO.- En el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del Honorable Poder
Legislativo, en la Ciudad de Mexicali, Baja California, a los tres días del mes de noviembre del
año dos mil cinco.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS ONCE DIAS DEL MES DE NOVIEMBRE DEL
AÑO DOS MIL CINCO.
GOBERNADOR DEL ESTADO.
EUGENIO ELORDUY WALTHER
(RÚBRICA)
ARTÍCULOS TRANSITORIOS
TERCERO.- Esta nueva legislación podrá aplicarse a hechos surgidos bajo la vigencia
de la reforma anterior, en lo que beneficie al responsable del delito, tal y como lo establece el
artículo 8 del Código Penal del Estado de Baja California.
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del Honorable Poder
Legislativo, en la Ciudad de Mexicali, Baja California, a los catorce días del mes de febrero del
año dos mil seis.
TRANSITORIO
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del Honorable Poder
Legislativo, en la Ciudad de Mexicali, Baja California, a los diecinueve días del mes de enero
del año dos mil seis.
TRANSITORIO
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del Honorable Poder
Legislativo, en la Ciudad de Mexicali, Baja California, a los treinta y un días del mes de enero
del año dos mil seis.
(RÚBRICA)
TRANSITORIO
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del Honorable Poder
Legislativo, en la Ciudad de Mexicali, Baja California, a los treinta y un días del mes de enero
del año dos mil seis.
TRANSITORIO
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del Honorable Poder
Legislativo, en la Ciudad de Mexicali, Baja California, a los dieciocho días del mes de mayo
del año dos mil seis.
TRANSITORIO
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del Honorable Poder
Legislativo, en la Ciudad de Mexicali, Baja California, a los veinte días del mes de abril del año
dos mil seis.
TRANSITORIO
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del Honorable Poder
Legislativo, en la Ciudad de Mexicali, Baja California, a los veintisiete días del mes de julio del
año dos mil seis.
TRANSITORIO
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del Honorable Poder
Legislativo, en la Ciudad de Mexicali, Baja California, a los treinta y un días del mes de julio
del año dos mil seis.
ARTÍCULOS TRANSITORIOS
SEGUNDO.- Para la renovación del Consejo Estatal Electoral, el Congreso del Estado
expedirá la convocatoria a que se refiere el artículo 158 de esta Ley, a más tardar el día
dieciséis de noviembre de 2006.
TERCERO.- Lo dispuesto en los artículos 281 BIS y 281 TER se aplicará por lo menos
para la celebración de los cinco procesos electorales estatales siguientes a la entrada en vigor
del presente Decreto.
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del Honorable Poder
Legislativo, en la Ciudad de Mexicali, Baja California, a los doce días del mes de octubre del
año dos mil seis.
ARTÍCULO TRANSITORIO
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del Honorable Poder
Legislativo, en la Ciudad de Mexicali, Baja California, a los cinco días del mes de octubre del
año dos mil seis.
ARTICULOS TRANSITORIOS
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del Honorable Poder
Legislativo, en la Ciudad de Mexicali, Baja California, a los cinco días del mes de octubre del
año dos mil seis.
ARTICULO TRANSITORIO
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del Honorable Poder
Legislativo, en la Ciudad de Mexicali, Baja California, a los dos días del mes de noviembre del
año dos mil seis.
ARTICULO TRANSITORIO
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del Honorable Poder
Legislativo, en la Ciudad de Mexicali, Baja California, a los dos días del mes de noviembre del
año dos mil seis.
ARTICULO TRANSITORIO
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del Honorable Poder
Legislativo, en la Ciudad de Mexicali, Baja California, a los dos días del mes de noviembre del
año dos mil seis.
(RÚBRICA)
ARTICULO TRANSITORIO
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del Honorable Poder
Legislativo, en la Ciudad de Mexicali, Baja California, a los treinta días del mes de enero del
año dos mil siete.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS SIETE DIAS DEL MES DE FEBRERO DEL
AÑO DOS MIL SIETE.
ARTICULO TRANSITORIO
ARTICULO TRANSITORIO
ARTICULO TRANSITORIO
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del Honorable Poder
Legislativo, en la Ciudad de Mexicali, Baja California, a los treinta días del mes de enero del
año dos mil siete.
ARTICULOS TRANSITORIOS
PRIMERO.- Las presentes reformas entrarán en vigor el día siguiente de su publicación
en el Periódico Oficial del Estado de Baja California.
SEGUNDO.- Se derogan todas las disposiciones que se opongan a la presente
reforma.
ARTICULO TRANSITORIO
ARTICULO TRANSITORIO
(RÚBRICA)
ARTICULO TRANSITORIO
ARTICULO TRANSITORIO
ARTICULO TRANSITORIO
(RÚBRICA)
ARTICULO TRANSITORIO
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS SEIS DIAS DEL MES DE SEPTIEMBRE DEL
AÑO DOS MIL SIETE.
GOBERNADOR DEL ESTADO
EUGENIO ELORDUY WALTHER
(RÚBRICA)
TRANSITORIO
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, AL PRIMER DÍA DEL MES DE OCTUBRE DEL AÑO
DOS MIL SIETE.
TRANSITORIO
ÚNICO.- El presente decreto, entrará en vigor a partir del día siguiente de su publicación
en el Periódico Oficial del Estado.
DADO.- En el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García”, en la Ciudad de Mexicali,
Baja California”, a los veinticinco días del mes de septiembre del año dos mil siete.
ARTÍCULOS TRANSITORIOS:
PRIMERO.- Las presentes Reformas entrarán en vigor 30 días después de su
publicación en el Periódico Oficial del Estado.
SEGUNDO: El Ejecutivo del Estado tendrá un plazo de 30 días a partir de la publicación
de las presentes Reformas en el Periódico Oficial del Estado, para realizar mediante la
Secretaría de Seguridad Publica los convenios con las instituciones privadas y públicas que
reúnan los requisitos a los que refiere la Ley de Rehabilitación y Reintegración Social de
Personas con Problemas de Drogadicción y Alcoholismo para el Estado de Baja California.
ARTICULO TRANSITORIO
ÚNICO.- Las presentes reformas entrarán en vigor un día después al de su publicación
en el Periódico Oficial del Estado.
DADO.- En el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García”, en la Ciudad de Mexicali,
Baja California”, a los veinticinco días del mes de septiembre del año dos mil siete.
DIP. RAÚL LÓPEZ MORENO
PRESIDENTE
(RÚBRICA)
ARTICULO TRANSITORIO
ÚNICO.- Las presentes reformas entrarán en vigor al día siguiente de su publicación
en el Periódico Oficial del Estado de Baja California.
DADO.- En el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García”, en la Ciudad de Mexicali,
Baja California”, a los once días del mes de septiembre del año dos mil siete.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS DOCE DÍAS DEL MES DE NOVIEMBRE DEL
AÑO DOS MIL SIETE.
GOBERNADOR DEL ESTADO
JOSÉ GUADALUPE OSUNA MILLÁN
(RÚBRICA)
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del H. Poder Legislativo del
Estado de Baja California, en la Ciudad de Mexicali, B.C., a los diecisiete días del mes de abril
del año dos mil ocho.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS VEINTIOCHO DÍAS DEL MES DE ABRIL DEL
AÑO DOS MIL OCHO.
TRANSITORIO
ARTÍCULO TRANSITORIO
ÚNICO.- La presente reforma entrará en vigor al día siguiente al de su publicación, en
el Periódico Oficial del Estado.
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del H. Poder Legislativo del
Estado de Baja California, en la Ciudad de Mexicali, B. C., a los cuatro días del mes de
diciembre del año dos mil ocho.
DIP. GINA ANDREA CRUZ BLACKLEDGE
PRESIDENTA
(RÚBRICA)
(RÚBRICA)
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del H. Poder Legislativo del
Estado de Baja California, en la Ciudad de Mexicali, B.C., a los veintisiete días del mes de
agosto de dos mil nueve.
ARTÍCULO TRANSITORIO
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del H. Poder Legislativo del
Estado de Baja California, en la Ciudad de Mexicali, B.C., a los treinta días del mes de
septiembre de dos mil nueve.
DIP. GILBERTO ANTONIO HIRATA CHICO
PRESIDENTE
(RÚBRICA)
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS SIETE DÍAS DEL MES DE OCTUBRE DEL
AÑO DOS MIL NUEVE.
ARTÍCULO TRANSITORIO
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS NUEVE DIAS DEL MES DE NOVIEMBRE DEL
AÑO DOS MIL NUEVE.
TRANSITORIOS
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del H. Poder Legislativo del
Estado de Baja California, en la Ciudad de Mexicali, B.C., a los seis días del mes de noviembre
de dos mil nueve.
ARTÍCULO TRANSITORIO
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del H. Poder Legislativo del
Estado de Baja California, en la ciudad de Mexicali, B.C., a los dieciocho días del mes de
diciembre de dos mil nueve.
(RÚBRICA)
ARTÍCULO TRANSITORIO
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del H. Poder Legislativo
del Estado de Baja California, en la Ciudad de Mexicali, B.C., a los trece días del mes de mayo
de dos mil diez.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS VEINTISIETE DÍAS DEL MES DE MAYO DEL
AÑO DOS MIL DIEZ.
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del H. Poder Legislativo del
Estado de Baja California, en la Ciudad de Mexicali, B.C., a los dieciséis días del mes de
agosto del año dos mil diez.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS TREINTA DÍAS DEL MES DE AGOSTO DEL AÑO
DOS MIL DIEZ.
SECRERTARIO GENERAL
CUAUHTÉMOC CARDONA BENAVIDES
(RÚBRICA)
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del H. Poder Legislativo del
Estado de Baja California, en la Ciudad de Mexicali, B.C., a los dieciséis días del mes de
agosto del año dos mil diez.
SECRERTARIO GENERAL
CUAUHTÉMOC CARDONA BENAVIDES
(RÚBRICA)
TRANSITORIOS:
MEXICALI, B.C., A LOS VEINTICUATRO DÍAS DEL MES DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS
MIL DIEZ.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, AL PRIMER DÍA DEL MES DE OCTUBRE DEL AÑO DOS
MIL DIEZ.
SECRERTARIO GENERAL
CUAUHTÉMOC CARDONA BENAVIDES
(RÚBRICA)
T R A N S I T O R I O S:
PRIMERO.- Las presentes reformas entrarán en vigor a partir del 21 de agosto del 2012.
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del H. Poder Legislativo del
Estado de Baja California, en la Ciudad de Mexicali, B.C., a los veinticuatro días del mes de
septiembre del año dos mil diez.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, AL PRIMER DIA DEL MES DE OCTUBRE DEL AÑO
DOS MIL DIEZ.
ARTÍCULO TRANSITORIO
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del H. Poder Legislativo del
Estado de Baja California, en la Ciudad de Mexicali, B.C., a los veinticuatro días del mes de
septiembre del año dos mil diez.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS OCHO DÍAS DEL MES DE OCTUBRE DEL
AÑO DOS MIL DIEZ.
ARTÍCULOS TRANSITORIOS
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS QUINCE DÍAS DEL MES DE DICIEMBRE DEL
AÑO DOS MIL DIEZ.
TRANSITORIO
ÚNICO: La presente reforma entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el
periódico oficial del Estado.
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del H. Poder Legislativo del
Estado de Baja California, en la Ciudad de Mexicali, B.C., a los treinta y un días del mes de
enero del año dos mil once.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS DOS DÍAS DEL MES DE FEBRERO DEL AÑO
DOS MIL ONCE.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS DIECIOCHO DÍAS DEL MES DE ABRIL DEL
AÑO DOS MIL ONCE.
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del H. Poder Legislativo del
Estado de Baja California, en la Ciudad de Mexicali, B.C., a los doce días del mes de mayo
del año dos mil once.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS VEINTISIETE DÍAS DEL MES DE MAYO DEL
AÑO DOS MIL ONCE.
ARTÍCULO TRANSITORIO
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS SIETE DÍAS DEL MES DE JULIO DEL AÑO
DOS MIL ONCE.
ARTÍCULO TRANSITORIO
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del H. Poder Legislativo del
Estado de Baja California, en la Ciudad de Mexicali, B.C., a los ocho días del mes de
noviembre del año dos mil once.
LIC. MÁXIMO GARCÍA LÓPEZ
DIPUTADO PRESIDENTE
(RÚBRICA)
ARTÍCULO TRANSITORIO
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del H. Poder Legislativo del
Estado de Baja California, en la Ciudad de Mexicali, B.C., a los veintitres días del mes de
noviembre del año dos mil once.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS SIETE DÍAS DEL MES DE DICIEMBRE DEL
AÑO DOS MIL ONCE.
ARTÍCULO TRANSITORIO
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del H. Poder Legislativo del
Estado de Baja California, en la Ciudad de Mexicali, B.C., a los trece días del mes de diciembre
del año dos mil once.
ARTÍCULO TRANSITORIO
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del H. Poder Legislativo del
Estado de Baja California, en la Ciudad de Mexicali, B.C., a los veinte días del mes de
diciembre del año dos mil once.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS DOCE DÍAS DEL MES DE ENERO DEL AÑO
DOS MIL DOCE.
ARTÍCULO TRANSITORIO
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del H. Poder Legislativo del
Estado de Baja California, en la Ciudad de Mexicali, B.C., a los trece días del mes de marzo
del año dos mil doce.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS DOS DÍAS DEL MES DE ABRIL DEL AÑO DOS
MIL DOCE.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS CINCO DÍAS DEL MES DE SEPTIEMBRE DEL
AÑO DOS MIL DOCE.
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del H. Poder Legislativo del
Estado de Baja California, en la Ciudad de Mexicali, B.C., a los veintiocho días del mes de
agosto del año dos mil doce.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS CINCO DÍAS DEL MES DE SEPTIEMBRE DEL AÑO
DOS MIL DOCE.
ARTÍCULO PRIMERO TRANSITORIO DEL DECRETO NO. 286, POR EL QUE SE REFORMA
EL ARTÍCULO 72, PUBLICADO EN EL PERIÓDICO OFICIAL NO. 43, TOMO CXIX, DE FECHA 28
DE SEPTIEMBRE DE 2012, EXPEDIDO POR LA H. XX LEGISLATURA, SIENDO GOBERNADOR
CONSTITUCIONAL EL C. JOSÉ GUADALUPE OSUNA MILLÁN 2007-2013.
ARTÍCULO TRANSITORIO
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del H. Poder Legislativo del
Estado de Baja California, en la Ciudad de Mexicali, B.C., a los cuatro días del mes de
septiembre del año dos mil doce.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS ONCE DÍAS DEL MES DE SEPTIEMBRE DEL AÑO
DOS MIL DOCE.
ARTÍCULO TRANSITORIO
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del H. Poder Legislativo del
Estado de Baja California, en la Ciudad de Mexicali, B.C., a los veintiocho días del mes de
agosto del año dos mil doce.
(RÚBRICA)
ARTÍCULO TRANSITORIO
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del H. Poder Legislativo del
Estado de Baja California, en la Ciudad de Mexicali, B.C., a los once días del mes de
septiembre del año dos mil doce.
ARTÍCULO TRANSITORIO
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del H. Poder Legislativo del
Estado de Baja California, en la Ciudad de Mexicali, B.C., a los dieciocho días del mes de
septiembre del año dos mil doce.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS TRES DÍAS DEL MES DE OCTUBRE DEL AÑO DOS
MIL DOCE.
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del H. Poder Legislativo del
Estado de Baja California, en la Ciudad de Mexicali, B.C., a los cinco días del mes de junio del
año dos mil doce.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS DIECISIETE DÍAS DEL MES DE OCTUBRE DEL AÑO
DOS MIL DOCE.
ARTÍCULO TRANSITORIO:
(RÚBRICA)
SEGUNDO.- Los Ayuntamientos del Estado, en términos de las facultades que les
concede el artículo 115, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, deberán
adecuar su respectiva reglamentación interna, dentro del plazo de 60 días naturales contados
a partir de la entrada en vigor del presente decreto, en todo lo necesario para alcanzar el
objetivo de la presente reforma.
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del H. Poder Legislativo del
Estado de Baja California, en la Ciudad de Mexicali, B.C., a los treinta y un días del mes de
octubre del año dos mil doce.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS DOCE DÍAS DEL MES DE NOVIEMBRE DEL AÑO
DOS MIL DOCE.
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del H. Poder Legislativo del
Estado de Baja California, en la Ciudad de Mexicali, B.C., a los treinta y un días del mes de
octubre del año dos mil doce.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS DOCE DÍAS DEL MES DE NOVIEMBRE DEL AÑO
DOS MIL DOCE.
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del H. Poder Legislativo del
Estado de Baja California, en la Ciudad de Mexicali, B.C., a los treinta y un días del mes de
octubre del año dos mil doce.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS DOCE DÍAS DEL MES DE NOVIEMBRE DEL
AÑO DOS MIL DOCE.
Mexicali, B.C., a los dieciséis días del mes de noviembre del año dos mil doce.
DIP. CLAUDIA
JOSEFINA AGATÓN MUÑIZ
DIPUTADO PRESIDENTA
(RÚBRICA)
ARTÍCULO TRANSITORIO
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del H. Poder Legislativo del
Estado de Baja California, en la Ciudad de Mexicali, B.C., a los siete días del mes de febrero
del año dos mil trece.
ARTÍCULO TRANSITORIO
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del H. Poder Legislativo del
Estado de Baja California, en la Ciudad de Mexicali, B.C., a los veintitrés días del mes de mayo
del año dos mil trece.
SECRETARIO
(RÚBRICA)
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS VEINTISIETE DÍAS DEL MES DE MAYO DEL
AÑO DOS MIL TRECE.
JOSÉ GUADALUPE OSUNA MILLÁN
GOBERNADOR DEL ESTADO
(RÚBRICA)
ARTÍCULO TRANSITORIO
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del H. Poder Legislativo del
Estado de Baja California, en la Ciudad de Mexicali, B.C., a los veintiocho días del mes de
mayo del año dos mil trece.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS DIEZ DÍAS DEL MES DE JUNIO DEL AÑO
DOS MIL TRECE.
SEGUNDO.- Túrnese el presente Decreto al Titular del Poder Ejecutivo del Estado para
los efectos de su publicación en el Periódico Oficial del Estado.
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del H. Poder Legislativo del
Estado de Baja California, en la Ciudad de Mexicali, B.C., a los veintiocho días del mes de
mayo del año dos mil trece.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS CUATRO DÍAS DEL MES DE JUNIO DEL AÑO
DOS MIL TRECE.
ARTÍCULO TRANSITORIO
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del H. Poder Legislativo del
Estado de Baja California, en la Ciudad de Mexicali, B.C., a los veintiocho días del mes de
mayo del año dos mil trece.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS DIEZ DÍAS DEL MES DE JUNIO DEL AÑO
DOS MIL TRECE.
ARTÍCULO TRANSITORIO
ÚNICO.-Las presentes reformas entrarán en vigor el día siguiente de su publicación en
el Periódico Oficial de Estado de Baja California.
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del H. Poder Legislativo del
Estado de Baja California, en la Ciudad de Mexicali, B.C., a los diecinueve días del mes de
junio del año dos mil trece.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS VEINTICINCO DÍAS DEL MES DE JUNIO DEL
AÑO DOS MIL TRECE.
ARTÍCULO TRANSITORIO
Único.- Las presentes reformas entrarán en vigor a los noventa días posteriores a la
publicación del presente decreto en el Periódico Oficial del Estado.
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del H. Poder Legislativo del
Estado de Baja California, en la Ciudad de Mexicali, B.C., a los dieciséis días del mes de
agosto del año dos mil trece.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS SEIS DÍAS DEL MES DE SEPTIEMBRE DEL
AÑO DOS MIL TRECE.
SEGUNDO.- Las reformas que aquí se indican entrarán en vigor una vez que sean
aprobadas y publicadas las correspondientes adecuaciones al Código Civil para el Estado de
Baja California, respecto a las conductas que aquí se abrogan.
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del H. Poder Legislativo del
Estado de Baja California, en la Ciudad de Mexicali, B.C., a los tres días del mes de julio del
año dos mil catorce.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS VEINTE DÍAS DEL MES DE AGOSTO DEL
AÑO DOS MIL CATORCE.
ARTÍCULOS TRANSITORIOS
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del H. Poder Legislativo del
Estado de Baja California, en la Ciudad de Mexicali, B.C., a los veintiún días del mes de agosto
del año dos mil catorce.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS TRES DÍAS DEL MES DE SEPTIEMBRE DEL
AÑO DOS MIL CATORCE.
TRANSITORIO
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del H. Poder Legislativo del
Estado de Baja California, en la Ciudad de Mexicali, B.C., a los veintiún días del mes de agosto
del año dos mil catorce.
(RÚBRICA)
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS TRES DÍAS DEL MES DE SEPTIEMBRE DEL
AÑO DOS MIL CATORCE.
ARTÍCULO TRANSITORIO
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del H. Poder Legislativo del
Estado de Baja California, en la Ciudad de Mexicali, B.C., a los veintiún días del mes de agosto
del año dos mil catorce.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS TRES DÍAS DEL MES DE SEPTIEMBRE DEL
AÑO DOS MIL CATORCE.
ARTÍCULOS TRANSITORIOS
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del H. Poder Legislativo del
Estado de Baja California, en la Ciudad de Mexicali, B.C., a los treinta días del mes de
septiembre del año dos mil catorce.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS QUINCE DÍAS DEL MES DE OCTUBRE DEL
AÑO DOS MIL CATORCE.
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del H. Poder Legislativo del
Estado de Baja California, en la Ciudad de Mexicali, B.C., a los cuatro días del mes de
diciembre del año dos mil catorce.
(RÚBRICA)
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del H. Poder Legislativo del
Estado de Baja California, en la Ciudad de Mexicali, B.C., a los veintiséis del mes de febrero
del año dos mil quince.
FRANCISCO RUEDA
SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO
(RUBRICA)
ARTICULOS TRANSITORIOS
TERCERO.- Las disposiciones normativas contenidas en los artículos 164, 164 BIS,
165, 165 BIS y 167 del Código Penal para el Estado de Baja California no resultarán aplicables
a los hechos delictivos que se cometan a partir del 28 de febrero del año 2011, por lo que sólo
continuarán vigentes para ser observados en los procedimientos y sentencias que se señalan
en la disposición transitoria anterior.
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del H. Poder Legislativo del
Estado de Baja California, en la Ciudad de Mexicali, B.C., a los veintiséis días del mes de
febrero del año dos mil quince.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS SEIS DÍAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO
DOS MIL QUINCE.
FRANCISCO RUEDA
SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO
(RÚBRICA)
ARTÍCULO TRANSITORIO
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del H. Poder Legislativo del
Estado de Baja California, en la Ciudad de Mexicali, B.C., a los dieciséis días del mes de abril
del año dos mil quince.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS DIECISEIS DÍAS DEL MES DE ABRIL DEL
AÑO DOS MIL QUINCE.
ARTÍCULOS TRANSITORIOS
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del H. Poder Legislativo del
Estado de Baja California, en la Ciudad de Mexicali, B.C., a los veintitrés días del mes de abril
del año dos mil quince.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS CINCO DÍAS DEL MES DE MAYO DEL AÑO DOS
MIL QUINCE.
TRANSITORIOS:
PRIMERO.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en
el Periódico Oficial del Estado.
SEGUNDO.- Los procedimientos penales en materia electoral que se encuentren en
trámite, así como los delitos electorales que se hubieran cometido con anterioridad a la entrada
en vigor de la Ley General en Materia de Delitos Electorales, seguirán su curso conforme a la
legislación vigente al momento de la comisión de los hechos que les dieron origen.
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del H. Poder Legislativo del
Estado de Baja California, en la Ciudad de Mexicali, B.C., a los seis del mes de agosto del año
dos mil quince.
DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR LA FRACCION I DEL ARTÍCULO 49
DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO, IMPRIMASE Y PUBLIQUESE.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS TRECE DÍAS DEL MES DE AGOSTO DEL AÑO DOS
MIL QUINCE.
ARTÍCULOS TRANSITORIOS
ARTÍCULO PRIMERO.- El presente Decreto entrara en vigor al día siguiente al de su
publicación en el Periódico Oficial del Estado de Baja California.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS DOS DÍAS DEL MES DE OCTUBRE DEL AÑO DOS
MIL QUINCE.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS DOS DÍAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL
DIECISÉIS.
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del H. Poder Legislativo del
Estado de Baja California, en la Ciudad de Mexicali, B.C., a los once días del mes de febrero
del año dos mil dieciséis.
DIP. RODOLFO OLIMPO HERNÁNDEZ BOJÓRQUEZ
PRESIDENTE
(RÚBRICA)
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS DOS DÍAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL
DIECISÉIS.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS VEINTIDÓS DÍAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO
DOS MIL DIECISÉIS.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS VEINTIDÓS DÍAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO
DOS MIL DIECISÉIS.
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del H. Poder Legislativo del
Estado de Baja California, en la Ciudad de Mexicali, B.C., a los cuatro días del mes de agosto
del año dos mil dieciséis.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS VEINTIDÓS DÍAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO
DOS MIL DIECISÉIS.
TRANSITORIO
UNICO.- La presente reforma entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en
el Periódico Oficial del Estado de Baja California.
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del H. Poder Legislativo del
Estado de Baja California, en la Ciudad de Mexicali, B.C., a los dieciocho días del mes de
agosto del año dos mil dieciséis.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS VEINTICINCO DÍAS DEL MES DE AGOSTO DEL
AÑO DOS MIL DIECISÉIS.
TRANSITORIO
UNICO.- La presente reforma entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en
el Periódico Oficial del Estado de Baja California.
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del H. Poder Legislativo del
Estado de Baja California, en la Ciudad de Mexicali, B.C., a los dieciocho días del mes de
agosto del año dos mil dieciséis.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS VEINTICINCO DÍAS DEL MES DE AGOSTO DEL
AÑO DOS MIL DIECISÉIS.
TRANSITORIO
UNICO.- Las presentes reforma entrará en vigor al día siguiente de su publicación en
el Periódico Oficial del Estado de Baja California.
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del H. Poder Legislativo del
Estado de Baja California, en la Ciudad de Mexicali, B.C., a los veinticinco días del mes de
agosto del año dos mil dieciséis.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS CINCO DÍAS DEL MES DE SEPTIEMBRE DEL AÑO
DOS MIL DIECISÉIS.
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del H. Poder Legislativo del
Estado de Baja California, en la Ciudad de Mexicali, B.C., a los veinticinco días del mes de
agosto del año dos mil dieciséis.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS CINCO DÍAS DEL MES DE SEPTIEMBRE DEL AÑO
DOS MIL DIECISÉIS.
(RÚBRICA)
TRANSITORIO
TRANSITORIO
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del H. Poder Legislativo del
Estado de Baja California, en la Ciudad de Mexicali, B.C., a los veintiocho días del mes de
septiembre del año dos mil dieciséis.
DIP. MÓNICA BEDOYA SERNA
PRESIDENTA
(RÚBRICA)
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS TRES DÍAS DEL MES DE OCTUBRE DEL
AÑO DOS MIL DIECISÉIS.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS TRES DÍAS DEL MES DE OCTUBRE DEL
AÑO DOS MIL DIECISÉIS.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS TRES DÍAS DEL MES DE OCTUBRE DEL
AÑO DOS MIL DIECISÉIS.
TRANSITORIOS
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del H. Poder Legislativo del
Estado de Baja California, en la Ciudad de Mexicali, B.C., a los veintidós días del mes de
septiembre del año dos mil dieciséis.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS TRES DÍAS DEL MES DE OCTUBRE DEL
AÑO DOS MIL DIECISÉIS.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS TRES DÍAS DEL MES DE OCTUBRE DEL
AÑO DOS MIL DIECISÉIS.
ARTÍCULO TRANSITORIO
ÚNICO.- La presente reforma entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el
Periódico Oficial del Estado.
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del H. Poder Legislativo del
Estado de Baja California, en la Ciudad de Mexicali, B.C., a los veintidós días del mes de
septiembre del año dos mil dieciséis.
DIP. MÓNICA BEDOYA SERNA
PRESIDENTA
(RÚBRICA)
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS TRES DÍAS DEL MES DE OCTUBRE DEL
AÑO DOS MIL DIECISÉIS.
TRANSITORIO
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del H. Poder Legislativo del
Estado de Baja California, en la Ciudad de Mexicali, B.C., a los veintidós días del mes de
septiembre del año dos mil dieciséis.
DIP. RAÚL CASTAÑEDA POMPOSO
PRESIDENTE
(RÚBRICA)
TRANSITORIO
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS DOS DÍAS DEL MES DE JUNIO DEL AÑO
DOS MIL DIECISIETE.
TRANSITORIO
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS DIECISÉIS DÍAS DEL MES DE JUNIO DEL
AÑO DOS MIL DIECISIETE.
TRANSITORIO
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS DIECISÉIS DÍAS DEL MES DE JUNIO DEL
AÑO DOS MIL DIECISIETE.
TRANSITORIO
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS SEIS DÍAS DEL MES DE JULIO DEL AÑO DOS
MIL DIECISIETE.
TRANSITORIO
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del H. Poder Legislativo del
Estado de Baja California, en la Ciudad de Mexicali, B.C., a los veintinueve días del mes de
septiembre del año dos mil diecisiete.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS QUINCE DÍAS DEL MES DE ENERO DEL AÑO
DOS MIL DIECIOCHO.
TRANSITORIO
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS QUINCE DÍAS DEL MES DE ENERO DEL AÑO
DOS MIL DIECIOCHO.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS QUINCE DÍAS DEL MES DE ENERO DEL AÑO
DOS MIL DIECIOCHO.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS QUINCE DÍAS DEL MES DE ENERO DEL AÑO
DOS MIL DIECIOCHO.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS DIEZ Y NUEVE DÍAS DEL MES DE ABRIL DEL
AÑO DOS MIL DIECIOCHO.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS DIEZ Y NUEVE DÍAS DEL MES DE ABRIL DEL
AÑO DOS MIL DIECIOCHO.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS DIEZ Y NUEVE DÍAS DEL MES DE ABRIL DEL
AÑO DOS MIL DIECIOCHO.
TRANSITORIO
ARTÍCULO ÚNICO.- La presente reforma entrará en vigor al día siguiente de su
publicación en el Periódico Oficial del Estado de Baja California.
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del H. Poder Legislativo del
Estado de Baja California, en la Ciudad de Mexicali, B.C., al primer día de mes de marzo del
año dos mil dieciocho.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS DIEZ Y NUEVE DÍAS DEL MES DE ABRIL DEL
AÑO DOS MIL DIECIOCHO.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS DIEZ Y NUEVE DÍAS DEL MES DE ABRIL DEL
AÑO DOS MIL DIECIOCHO.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS ONCE DÍAS DEL MES DE MAYO DEL AÑO
DOS MIL DIECIOCHO.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS PRIMER DÍA DEL MES DE JUNIO DEL AÑO
DOS MIL DIECIOCHO.
ARTÍCULO DÉSIMO SÉPTIMO TRANSITORIO DEL DECRETO No. 281, POR EL QUE
SE REFORMAN LOS ARTÍCULOS 29, 43, 129, 171 BIS, 175 TER, 201, 225, 232, 233, 255,
256, 307 QUARTER, 332, 339 BIS, 340, 340 BIS, 341 Y 342, PUBLICADO EN EL PERIÓDICO
OFICIAL No. 55, SECCION IV, TOMO CXXV, DE FECHA 30 DE NOVIEMBRE DE 2018,
EXPEDIDO POR LA H. XXII LEGISLATURA, SIENDO GOBERNADOR CONSTITUCIONAL
EL C. FRANCISCO ARTURO VEDA DE LAMADRID 2013-2019.
ARTÍCULOS TRANSITORIOS
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del H. Poder Legislativo del
Estado de Baja California, en la Ciudad de Mexicali, B.C., a los veinticinco días del mes de
octubre del año dos mil dieciocho.
ARTÍCULOS TRANSITORIOS
PRIMERO.- Aprobado que sea la presente reforma, túrnese al Poder Ejecutivo para su
publicación en el Periódico Oficial del Estado, para los efectos legales.
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del H. Poder Legislativo del
Estado de Baja California, en la Ciudad de Mexicali, B.C., a los doce días del mes de diciembre
del año dos mil dieciocho.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS TREINTA DÍAS DEL MES DE ENERO DEL
AÑO DOS MIL DIECINUEVE.
ARTÍCULOS TRANSITORIOS
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del H. Poder Legislativo del
Estado de Baja California, en la Ciudad de Mexicali, B.C., a los diez días del mes de enero del
año dos mil diecinueve.
PRESIDENTE
(RÚBRICA)
ARTÍCULOS TRANSITORIOS
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del H. Poder Legislativo del
Estado de Baja California, en la Ciudad de Mexicali, B.C., a los catorce días del mes de marzo
del año dos mil diecinueve.
SECRETARIA
(RÚBRICA)
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS DIECISIETE DÍAS DEL MES DE MAYO DEL
AÑO DOS MIL DIECINUEVE.
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del H. Poder Legislativo del
Estado de Baja California, en la Ciudad de Mexicali, B.C., a los veintiocho días del mes de
marzo del año dos mil diecinueve.
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del H. Poder Legislativo del
Estado de Baja California, en la Ciudad de Mexicali, B.C., a los diez días del mes de abril del
año dos mil diecinueve.
(RÚBRICA)
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del H. Poder Legislativo del
Estado de Baja California, en la Ciudad de Mexicali, B.C., a los catorce días del mes de
noviembre del año dos mil diecinueve.
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del H. Poder Legislativo del
Estado de Baja California, en la Ciudad de Mexicali, B.C., a los veintiséis días del mes de
febrero del año dos mil veinte.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS DOS DÍAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO
DOS MIL VEINTE.
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del H. Poder Legislativo del
Estado de Baja California, en la Ciudad de Mexicali, B.C., a los diecisiete días del mes de junio
del año dos mil veinte.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS DIECINUEVE DÍAS DEL MES DE JUNIO DEL
AÑO DOS MIL VEINTE.
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del H. Poder Legislativo del
Estado de Baja California, en la Ciudad de Mexicali, B.C., a los diecisiete días del mes de junio
del año dos mil veinte.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS DIECINUEVE DÍAS DEL MES DE JUNIO DEL
AÑO DOS MIL VEINTE.
DADO en el Salón de Sesiones “Lic. Benito Juárez García” del H. Poder Legislativo del
Estado de Baja California, en la Ciudad de Mexicali, B.C., a los diecisiete días del mes de junio
del año dos mil veinte.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS DIECINUEVE DÍAS DEL MES DE JUNIO DEL
AÑO DOS MIL VEINTE.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS DOS DÍAS DEL MES DE JULIO DEL AÑO DOS MIL
VEINTE.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS DIECISIETE DÍAS DEL MES DE SEPTIEMBRE DEL
AÑO DOS MIL VEINTE.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS DOS DÍAS DEL MES DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS
MIL VEINTE.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS DOS DÍAS DEL MES DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS
MIL VEINTE.
ARTÍCULO TRANSITORIO
ÚNICO.- La presente reforma entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el
Periódico Oficial del Estado.
DADO en Sesión Extraordinaria Virtual en la Ciudad de Mexicali, B.C., a los veinticuatro
días del mes de noviembre del año dos mil veinte.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS DOS DÍAS DEL MES DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS
MIL VEINTE.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS QUINCE DÍAS DEL MES DE FEBRERO DEL AÑO
DOS MIL VEINTIUNO.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS VEINTITRÉS DÍAS DEL MES DE JULIO DEL AÑO
DOS MIL VEINTIUNO.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS DIEZ DÍAS DEL MES DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL
VEINTIUNO.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS DIECIOCHO DÍAS DEL MES DE JUNIO DEL AÑO
DOS MIL VEINTIUNO.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS TRES DÍAS DEL MES DE AGOSTO DEL AÑO DOS
MIL VEINTIUNO.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS DOCE DÍAS DEL MES DE NOVIEMBRE DEL AÑO
DOS MIL VEINTIUNO.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS VEINTIÚN DÍAS DEL MES DE DICIEMBRE DEL AÑO
DOS MIL VEINTIUNO.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS ONCE DÍAS DEL MES DE FEBRERO DEL AÑO DOS
MIL VEINTIDÓS.
DADO en Sesión Ordinaria de la XXIV Legislatura en la Ciudad de Mexicali, B.C., a los diez
días del mes de marzo del año dos mil veintidós.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS ONCE DÍAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO DOS
MIL VEINTIDÓS.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS CUATRO DÍAS DEL MES DE ABRIL DEL AÑO DOS
MIL VEINTIDÓS.
TRANSITORIOS
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS DOCE DÍAS DEL MES DE MAYO DEL AÑO DOS MIL
VEINTIDÓS.
DADO en Sesión Ordinaria de la XXIV Legislatura en la Ciudad de Mexicali, B.C., a los doce
días del mes de mayo del año dos mil veintidós.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS DIECINUEVE DÍAS DEL MES DE MAYO DEL AÑO
DOS MIL VEINTIDÓS.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS DIECINUEVE DÍAS DEL MES DE MAYO DEL AÑO
DOS MIL VEINTIDÓS.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS TREINTA DÍAS DEL MES DE MAYO DEL AÑO DOS
MIL VEINTIDÓS.
DE BAJA CALIFORNIA
(RÚBRICA)
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS TREINTA DÍAS DEL MES DE MAYO DEL AÑO DOS
MIL VEINTIDÓS.
TRANSITORIOS
ÚNICO.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente al de su publicación en
el Periódico Oficial el Estado.
DADO en Sesión Ordinaria de la XXIV Legislatura en la Ciudad de Mexicali, B.C., a los
veinticinco días del mes de agosto del año dos mil veintidós.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS CINCO DÍAS DEL MES DE SEPTIEMBRE DEL AÑO
DOS MIL VEINTIDÓS.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS TRES DÍAS DEL MES DE OCTUBRE DEL AÑO DOS
MIL VEINTIDÓS.
TRANSITORIOS
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA A LOS DIECISIETE DÍAS DEL MES DE FEBRERO DEL AÑO
DOS MIL VEINTITRÉS.
ARTÍCULO TRANSITORIO
PRESIDENTA
(RÚBRICA)
DIP. DUNNIA MONTSERRAT MURILLO LÓPEZ
SECRETARIA
(RÚBRICA)
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA A LOS DIECISIETE DÍAS DEL MES DE FEBRERO DEL AÑO
DOS MIL VEINTITRÉS.
TRANSITORIOS
(RÚBRICA)
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS DIEZ DÍAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL
VEINTITRÉS.
TRANSITORIO
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS CINCO DÍAS DEL MES DE ABRIL DEL AÑO
DOS MIL VEINTITRÉS.
ARTICULO TRANSITORIO
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS TREINTA DÍAS DEL MES DE MAYO DEL AÑO DOS
MIL VEINTITRÉS.
TERCERO.- A las personas que hayan cometido un delito de los contemplados en las
presentes reformas con anterioridad a su entrada en vigor, incluidas las procesadas o
sentencias, les serán aplicables las disposiciones vigentes en el momento en que se haya
cometido.
DADO en Sesión Ordinaria de la XXIV Legislatura en la Ciudad de Mexicali, B.C., a los ocho
días del mes de junio del año dos mil veintitrés.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS NUEVE DÍAS DEL MES DE JUNIO DEL AÑO DOS
MIL VEINTITRÉS.
TRANSITORIOS
DADO en Sesión Ordinaria de la XXIV Legislatura en la Ciudad de Mexicali, B.C., a los seis
días del mes de julio del año dos mil veintitrés.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS VEINTISÉIS DÍAS DEL MES DE JULIO DEL AÑO
DOS MIL VEINTITRÉS.
TRANSITORIOS
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS VEINTIOCHO DÍAS DEL MES DE AGOSTO DEL AÑO
DOS MIL VEINTITRÉS.
TRANSITORIO
TRANSITORIOS
TRANSITORIOS
TRANSITORIOS
ARTÍCULO ÚNICO TRANSITORIO DEL DECRETO No. 384, POR EL QUE SE APRUEBAN
LAS REFORMAS A LOS ARTÍCULOS 130, 179, 180 TER Y 182, ASÍ COMO LA ADICIÓN DE
LOS NUMERALES 171-1 Y 171-2; PUBLICADO EN EL PERIÓDICO OFICIAL No. 7, DE
FECHA 09 DE FEBRERO DE 2024, ÍNDICE, TOMO CXXXI, EXPEDIDO POR LA H. XXIV
LEGISLATURA, SIENDO GOBERNADORA CONSTITUCIONAL LA C. MARINA DEL PILAR
ÁVILA OLMEDA 2021-2027.
TRANSITORIOS
ARTÍCULO ÚNICO TRANSITORIO DEL DECRETO No. 395, POR EL QUE SE APRUEBA LA
REFORMA AL ARTÍCULO 226; PUBLICADO EN EL PERIÓDICO OFICIAL No. 14, ÍNDICE,
DE FECHA 15 DE MARZO DE 2024, TOMO CXXXI, EXPEDIDO POR LA H. XXIV
LEGISLATURA, SIENDO GOBERNADORA CONSTITUCIONAL LA C. MARINA DEL PILAR
ÁVILA OLMEDA 2021-2027.
TRANSITORIOS
DADO en Sesión Ordinaria de la XXIV Legislatura en la Ciudad de Mexicali, B.C., a los quince
días del mes de febrero del año dos mil veinticuatro.
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS CUATRO DÍAS DEL MES DE MARZO DEL
AÑO DOS MIL VEINTICUATRO.
DE BAJA CALIFORNIA
(RÚBRICA)
ARTÍCULO PRIMERO TRANSITORIO DEL DECRETO No. 405, POR EL QUE SE APRUEBA
LA REFORMA AL ARTÍCULO 235; PUBLICADO EN EL PERIÓDICO OFICIAL No. 18, DE
FECHA 05 DE ABRIL DE 2024, ÍNDICE, TOMO CXXXI, EXPEDIDO POR LA H. XXIV
LEGISLATURA, SIENDO GOBERNADORA CONSTITUCIONAL LA C. MARINA DEL PILAR
ÁVILA OLMEDA 2021-2027.
ARTÍCULOS TRANSITORIOS:
MEXICALI, BAJA CALIFORNIA, A LOS QUINCE DÍAS DEL MES DE MARZO DEL AÑO
DOS MIL VEINTICUATRO.