Plantas Alimenticias Del Perú
Plantas Alimenticias Del Perú
Plantas Alimenticias Del Perú
1. DATOS INFORMATIVOS:
MARTHA PARRAGUEZ ORTIZ
Institución Educativa: ANDRES AVELINO CACERES Docente: RITA CALDERÓN VELA
ZULI CAMPOS DIAZ
Área: CIENCIA Y TECNOLOGÍA Fecha: 05 julio 2024
Grado: 3º A, B, C Duración:
2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIA:
Instrumento
Criterios de
Área Competencias y Capacidades Desempeños de
Enfoque transversal evaluación
Actitudes o acciones observables
evaluación
EXPLICA
Enfoque atenciónELa la APRENDIZAJE
MUNDO
Los estudiantes
PARA LA VIDA:DESEMPEÑO
FÍSICO HABILIDADES PARA
reconocen que el Perú es un3°
LA VIDA
• Explica
país diverso en el cualque es Lista
debemos de
valorar
3° • Propone
BASÁNDOSE cómo la logrará,
diversidad EN nuestra plantea
CONOCIMIENTOSalternativas de cómo se
identidad cultural• y respetar organizará; revisa cómo
cómo el unaculturales
Describelas manifestaciones la está desarrollando
planta cotejo y
de los demás.
realiza cambios, si es necesario. Finalmente, explica cómo lo
SOBRE LOS SERES VIVOS, MATERIA Y hábitat proporciona a alimenticiahizo, qué obtuvo, qué dificultades encontró y los
ajustes o cambios
ENERGÍA, que realizó para alcanzar
BIODIVERSIDAD, TIERRAsu Ymeta. los organismos nutritiva y su
UNIVERSO recursos para importancia
Comprende y usa conocimientos sobre satisfacer sus para el hombre.
los seres vivos, materia y energía, necesidades básicas.
biodiversidad, Tierra y universo. • Menciona
Evalúa las implicancias del saber y del algunas plantas
quehacer científico y tecnológico. alimenticias del
Perú.
Propósito Hoy explicaremos la importancia de las plantas
alimenticias peruana a partir de información relevante
para conocerlas y valorarlas.
Evidencia Ficha de aplicación
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO TIEMPO:
Actividad permanente: Saludo cordialmente a mis estudiantes, invita a marcar la asistencia y juntos damos
gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración dirigida por un estudiante.
Iniciamos la sesión invitándoles a la gallinita ciega, donde tendrán que reconocer el alimento ya sea nativo o no, que
estarán en las cajas.
¿Qué les pareció el juego?
¿fue fácil reconocer los alimentos?
¿Qué te permitió reconocerlo?
¿este tipo de alimentos solo habrá en nuestro país?
Si hay niños de otra nacionalidad, les preguntamos, ¿en su país también hay los mismos
alimentos, tienen el mismo nombre o sabor?
Planteamiento de la hipótesis
Mi hipótesis: Yo creo que la mashua es una planta nativa del Perú porque
Pido que formen 4 grupos y le entrego fichas informativas sobre las plantas nativas del Perú,
pidiendo que las agrupen según el uso que se les da. Para ello podemos proponerles un cuadro
comparativo:
PLANTAS NATIVAS DEL PERU
Plantas alimenticias Gráfico
Conversamos y comparan las hipótesis que plantearon con las de sus compañeros y compañeras: ¿Cuál
fue la hipótesis más acertada?
CIERRE TIEMPO:
Se les entrega fichas para demostrar lo aprendido de la clase de hoy día. Reflexionan respondiendo
las preguntas:
¿Qué aprendimos?
¿cómo lo aprendiste?
¿Qué dificultades tuviste durante toda la investigación?
¿Qué hiciste para resolverlas?
¿Fue fácil identificar que plantas eran nativas y cuáles no?
________________________
MARTHA PARRAGUEZ ORTIZ
3º “A”
ANEXO 1
Son aquellas plantas originarias de un determinado lugar. Las plantas nativas del Perú son muy variadas y
abundantes, y existe un gran número de distintas especies.
Perú es el primer país en variedades de papa (nueve especies domesticadas y unas 3000 variedades), de
ajíes (cinco especies domesticadas y decenas de variedades), de maíz, tubérculos y raíces andinas. Es el
mayor centro de diversidad genética del algodón de América del Sur o algodón peruano, que es un insumo
de material genético imprescindible para el mejoramiento de los algodones cultivados, como el tangüis.
Tiene un muy alto sitial en frutas (623 especies), plantas medicinales (1408 especies) y ornamentales
(1600 especies); cuenta además con plantas alimenticias (1200 especies).
Las plantas nativas son aquellas plantas originarias de un determinado lugar. Las plantas nativas del Perú
son muy variadas y abundantes, y existe un gran número de distintas especies, tales como:
Papa:
Es el tercer cultivo más importante después del trigo y el
arroz a nivel mundial. Sin embargo, poco se conoce de la
importancia que tiene este tubérculo para la salud y la
alimentación humana. La papa contiene el 80% de agua y
es el 20% restante el que tiene nutrientes,
carbohidratos, fibra, proteínas, minerales y azúcares.
Hay que resaltar que la papa es libre de grasa y no tiene
colesterol.
Algodón
Es la planta textil de fibra más importante del mundo y
su cultivo es de los más antiguos. En un principio la
palabra algodón significaba tejido fino
Uña de gato
El nombre se debe a los pares de espinas grandes y
encorvadas que crecen a lo largo de la planta.
Contiene químicos llamados alcaloides. Los asháninkas,
nativos de la selva peruana, han usado la uña de gato por
siglos como medicina para tratar las enfermedades
inflamatorias como la artritis, para limpiar el tracto
digestivo y para tratar el cáncer.
Yacón
El yacón es un fruto oriundo de los Andes que posee
varios atributos que lo convierten en un producto muy
beneficioso. Posee fibra vegetal, vitamina C,
antioxidantes e inulina, la cual se ha convertido en su
característica de mayor relevancia.
Aguaymanto
El aguaymanto es un arbusto, oriundo de los Andes
peruanos, conocido como fruta nativa desde la época de
los incas. Era una de las plantas preferentes del jardín
de los nobles y fue cultivada en el valle sagrado de los
Incas. Es muy importante porque contiene vitamina C
(alto contenido de ácido ascórbico).
Camu camu
El Camu camu es un arbusto nativo de la Amazonía crece
en las orillas de los ríos amazónicos del Perú. El camu
camu es el alimento más rico en vitamina C, superando
largamente a la naranja y otros cítricos. El camu camu
tiene propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
Sacha inchi
El aceite posee muchas propiedades funcionales. Entre
las principales destaca la presencia de vitamina A,
vitamina E y ácidos grasos esenciales linolénico, linoleico
y oleico denominados omega 3, omega 6 y omega 9
respectivamente. Sus activos reducen la tasa de
triglicéridos y la hipertensión arterial y permiten la
reducción de la inflamación en las articulaciones
afectadas.
Mashua
Se le encuentra entre los 2800 a 3800 msnm. Se
consume cocida o sancochada, en dulces o con leche. El
consumo de mashua previene la prostatitis y es un
extraordinario diurético.
LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
¿Cuáles son las plantas nativas alimenticias nutritivas del Perú?
COMPETENCIA: EXPLICA EL MUNDO FÍSICO BASÁNDOSE EN CONOCIMIENTOS SOBRE
LOS SERES VIVOS, MATERIA Y ENERGÍA, BIODIVERSIDAD, TIERRA Y UNIVERSO
PROPÓSITO: Hoy explicaremos la importancia de las plantas nativas alimenticias peruana a partir
de información relevante para conocerlas y valorarlas.
CRITERIOS
Sí No Sí No