Gastroenteritis

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

Gastroenteritis

● Nava Julián Paul


● Olmos Almanza Andrea Loana
● Ortiz Toledo Laura Monserrat
Enf. infectocontagiosa Definición
01 Viral, bacteriana, parasitaria o
micótica

02 Transmisión: fecal -> bucal

Diarrea (+volumen
03 /frecuencia), fiebre, vómito,
náuseas y cólico abdominal

04 Deshidratación, choque,
neumatosis intestinal, perforación
/ infarto
Etiología
Viral
Bacteriana
ROTAVIRUS 70-80%
Infectantes -> 7 meses
Calentamiento 50°C -> infectividad ESCHERICHIA COLI 10-20%

OTROS VIRUS SHIGELLA 8%


Parvovirus
Adenovirus CAMPYLOBACTER JEJUNI 3-15%
Coronavirus
ECHO SALMONELLA 1-2%
Coxsackie
OTRAS BACTERIAS
Yersinia enterocólitica, Vibrio cholerae, S.
Parásitaria aureus, Clostridium difficile y perfringens

ENTAMOEBA HISTOLYTICA 1-27%


Micótica
GIARDIA LAMBLIA

OTRO PARÁSITOS CANDIDA ALBICANS


Tricomonas hominis, Balantidium coli
Enteropatógenos por gpo de edad
Factores de RIESGO

EDAD ETIOLOGÍA POR ESTADO


Inmadurez EDAD NUTRICIONAL
inmunológica 1. Virales 1. Desnutrición
2. Bacterias 2. Socioeconómica

HÁBITOS Y AMBIENTE OTROS FR


COSTUMBRES 1. Enfermedad 1. Inf. previas
Alimentación endémica 2. Deshidratación
2. Higiene
PATOGENIA

Invasión de la mucosa
Invasión desde las células epiteliales
hasta submucosa

Adherencia y multiplicación -> Lesión de


la mucosa

Se producen: edema, hemorragia,


infiltración leucocitaria, etc.
PATOGENIA

Producción de
enterotoxinas
Posterior a la adherencia -> Elaboración
de toxinas

Afectaciones a nivel membranal


➢ Aumento de actividad de adenil
ciclasa
➢ Acumulación de AMP cíclico

Inhibición de absorción de sodio


PATOGENIA

Elaboración de
citotoxinas
Citotoxinas que causan daño celular

Efecto sobre la síntesis de proteínas

Se produce inflamación, mayor


secreción intestinal
PATOGENIA

Producción de
enterotoxinas
Las cepas se fijan a las células
epiteliales

Se daña el borde en cepillo

Se disminuye la superficie de absorción


Manifestaciones CLÍNICAS
Fiebre Násueas

Anorexia Vómito

Astenia Evacuaciones

Pérdida de peso Cólicos

Deshidratación Sangre/moco
Manifestaciones CLÍNICAS
Diagnóstico etiológico
Viral
Bacteriana
IDENTIFICACIÓN DEL VIRUS
● Microscopía electrónica
/inmunomicroscopia IDENTIFICACIÓN DE LAS BACTERIAS
● Fijación del complemento -> detecc. ● Coprocultivo
Antígeno viral ● Téc. serológicas y bioquímicas
● Estudio inmunoenzimático (ELISA)

Citología fecal negativa Citología fecal -> Leuco polimorfonucleares


Leucopenia -> linfocitosis o neutropenia -> enteroinvasora
Bh -> leucocitosis -> neutrofilia y bandemia

Parásitaria

ENTAMOEBA HISTOLYTICA
Estudio directo materia fecal -> coproparasitoscópico seriado Micótica
y cultivo
Bh: anemia, leucocitosis y neutrofilia
Demostración de levaduras en estudio
GIARDIA LAMBLIA -> coproparasitoscópico por % y en fresco directo de frotis
01
Consistencia, frecuencia
Sangre y moco
Diagnóstico fisiopatológico
Nausea, vómito y cólico abdominal

Determinación de pH, CO2 ,


02 sodio, potasio, cloro, calcio y
magnesio

Urea, creatinina, densidad urinaria,


03 relaciones U/P de urea y fracción
excretada de sodio

Hemocultivo, mielocultivo,
04 urocultivo y cultivo del LCR
Complicaciones
Choque Hipovolémico
Complicaciones

Con deshidratación
● Decaído o aspecto deteriorado. Con choque
● Respuesta alterada: irritable o
letárgico. ● Disminución del nivel de
● Ojos hundidos. conciencia
● Taquicardia. ● Piel pálida o marmórea.
● Taquipnea. ● Extremidades frías.
● Disminución de la turgencia de ● Taquicardia.
la piel. ● Taquipnea.
● Gasto urinario disminuido. ● Pulsos periféricos débiles.
● Coloración de la piel sin cambios. ● Tiempo de llenado capilar
● Extremidades tibias. prolongado.
● Mucosas secas. ● Hipotensión (choque
● Pulsos periféricos normales. descompensado).
● Tiempo de llenado capilar normal.
Presión sanguínea normal.
Tratamiento

+ Líquidos habituales SRO Líquidos de mantenimiento


Riesgo de deshidratación 3-4 hrs 30-80 ml/kg Solución Salina al 0.9%
o con deshidratación leve 5ml/kg cada 15 minutos S. Dextrosa al 5%

SNG Deshidratación clínica/ Líquidos intravenosos


Rechazo VO > 1 hora hipernatrémica
> deshidratación Inhábil p/ tolerar SNG o
Soluciones de baja osmolaridad
Vómito persistente falla ésta.
(240- 250 mOsm/l)
Choque hipovolémico
Tratamiento

Choque Hipovolémico Medir y monitorear Ingesta de líquidos


Bolo a 20 ml/Kg de SS al Na, K, Urea, Cl y Habituales + 5ml/kg de
0.9% Glucosa al principio SRO después de cada
S/ respuesta: repetir y posterior K evacuación abundante
Otras causas (septicemia)
Tratamiento

ATB depende de la resistencia

IV: Rechazo VO
Inmunodeficiencia + diarrea y fiebre
Estado tóxico
<3 meses con fiebre
Tratamiento
Campylobacter sp Clostridium difficile
Eritromicina 40-50 mg/kg/día Vancomicina 125 mg/6hvo,10d
dividido en 4 dosis, VO por 7 días. Metronidazol 500 mg/8h IV, 10 d

A B C D

Shigellosis desinteriforme Vibrio Cholerae


Ampicilina 100mg/kg/día VI Azitromicina VO: 20 mg/kg DU
dividido en 4 dosis por 5 días Doxiciclina VO: 2-4 mg/kg/día
c/ 24 h x 3 d
Tratamiento
Desnutrición
Entamoeba Histolytica
10mg en < 6 meses
Metronidazol 500 mg VO cada
20mg en > 6 meses
8 hrs x 10 d
por 10 a 14 días

E F ZINC Sí

Giardia Lamblia
Tinidazol 50 mg/kg (máximo 2 g) Probióticos
VO dosis única
Thanks!
Gracias en inglés

:)

CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including


icons by Flaticon, infographics & images by Freepik and illustrations by
Stories

También podría gustarte