Caso Clínico Evento Vascular Cerebral

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

Medicina de Emergencias

EVC / ENFERMEDAD
NEUROLÓGICA 7mo semestre
Dra. Marisa Carvajal Hernandez
Amitabha Sanchez Daza 4762588
Giovanna Espinoza Marban 4753535
Ana Victoria Rojas García 4760999
Imhotep Huante Medina 4737575
Gabriela Lizzette Perez Sanchez 4759852
Ana Teresa López Marin 4776165
FICHA CLÍNICA
Nombre: M.O.M
Edad: 78 años
Sexo: Masculino
Fecha de nacimiento: 6/Junio/1945
Lugar de origen: Guadalajara, jal
Domicilio: Valle de los Molinos #4567
Escolaridad: Licenciatura
Estado civil: Viudo
Religión: Catolica
Tipo de sangre: 0+
Alergias: Penicilina
MOTIVO DE CONSULTA
DIFICULTAD PARA HABLAR E INCAPACIDAD
PARA MOVILIZAR EL BRAZO Y PIERNA
DERECHA.
PADECIMIENTO ACTUAL
Refiere su hijo, quien vive con él, que, estando sentado,
tranquilo y tomando sus alimentos de pronto tuvo dificultad
para pasar el alimento y se le cayó la cuchara. Quiso ponerse
de pie, pero cayó. No hubo pérdida del estado de alerta, no
convulsiones.
Esto sucedió hace aproximadamente 1 hr. Decide traerlo en
ambulancia a esta unidad médica al área de urgencias.
ANTECEDENTES DE
IMPORTANCIA

DM desde hace 30 años Hipertensión arterial desde Niega eventos vasculares


Metformina y glibenclamida hace 25 años, cerebrales o cardiacos
850 mg y 5 mg cada 24 hrs Losartan 50 mg/24 hrs. previos
ANTECEDENTES DE
IMPORTANCIA

Tabaquismo por 20 años,


Alergico a penicilina Prostatectomía hace 3 años
suspendido hace 5 años
EXPLORACIÓN FÍSICA

Presión arterial: Frecuencia cardiaca: Frecuencia respiratoria:


190/120 mmHg 80 lpm 18 rpm

Temperatura: 36.8ºC SatO2: 95%


EXPLORACIÓN FÍSICA
General:
Paciente consciente, coloración de piel adecuada, afebril.

Neurológico:
Consciente, con disartria, obedece órdenes, aproximadamente con reflejos fotomotor y
consensual presentes, con desviación de comisura labial a la izquierda. Elevación
simétrica del paladar. Elevación de hombro izquierdo adecuada, en cuanto al derecho
no puede moverlo. Fuerza muscular en extremidades izquierdas 5/5, derechas 2/5.
ROT’s bicipital , estilorradial, rotuliano y alquíleo derechos 3/4, lado izquierdo 2/4.
Ataxia, para marcha requiere apoyo por desviación a la derecha. Sensibilidad tanto
superficial como profunda disminuida en extremidad inferior derecha.
ABORDAJE
EXPLORACIÓN FÍSICA
Cardiopulmonar:
Precordio rítmico, no ruidos agregados, no soplos. Área pulmonar con
murmullo vesicular adecuado, resonante a la percusión.
Gastrointestinal:
Abdomen globoso a expensas de panículo adiposo, peristalsis presente, sin
dolor a la palpación, no datos de irritación peritoneal, timpanismo adecuado.

Musculo-esqueletico:

Extremidades íntegras con ligera hipotrofia, alteración en fuerza y


sensibilidad ya comentadas, llenado capilar de 2 seg.
ABORDAJE

Vía área FR: 18 lpm FC: 80 lpm


permeable SatO2: 95% TA: 190/120 mmHg
ABORDAJE

Disartria ROTs bicipital, estilorradial, rotuliano y aquíleo


Desviación de la comisura labial derechos 3/4 e izquierdos 2/4
a la izquierda Ataxia, apoyo a la marcha por desviación a la
No eleva el hombro derecho derecha
Fuerza muscular ED 2/5 Sensibilidad superficial y profunda disminuida en
EID
ABORDAJE
ABORDAJE
ABORDAJE
ABORDAJE
DX. DIFERENCIAL
EVC HEMORRÁGICO

EDAD AVANZADA
HEMIPLEJIA
AFASIA
ENFERMEDADES CRONICO
DEGENERATIVAS
TABAQUISMO POSITIVO
INICIO SUBITO
INTRACEREBRAL SUBARACNOIDEO

Hipertensión Aneurismas
Traumatismo arteriales
Diátesis hemorrágica
Angiopatía amiloide
Uso de drogas
Malformaciones
vasculares.
SUPRATENTORIAL

Cefalea, el deterioro
de la conciencia, el
déficit motor o
sensorial, y las crisis
convulsivas

INFRATENTORIAL

Cefalea, vértigo,
vómitos, ataxia, la
oftalmoparesia y el
deterioro de conciencia
con o sin signos
motores
Cefalea, náuseas,
vómitos y pérdida Rigidez de nuca y otros
transitoria de signos meníngeos
conciencia.

Signos neurológicos
focales
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL:

HIPOGLICEMIA
Suele ser una complicación del tratamiento de diabetes, con las
sulfoniloureas y en raras ocasiones por la biguanida metformina

Factores de riesgo del px:


Cuadro clínico:
DM desde hace 30 años
Sudoración Cefalea Tratamiento con
Temblores Convulsiones metformina y
Ansiedad Déficit neurológicos glibenclamida
Náuseas focales
Mareos Alteración del estado de
Palpitaciones alerta
Dificultad para hablar Confusión
Visión borrosa Coma
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Tumor cerebral
Glioblastoma ó Meningioma
Sintomas generales Epidemiología
Cefalea
Somnolencia
Pérdida de fuerza
Dificultad para hablar
Déficit del campo visual Hombres --> común Mujeres de 65 años y de
Convulsiones Entre los 65 y 74 años raza negra
Hemorragias
Nauseas y vomitos Factores de riesgo del px
Crisis epilepticas --> Meningioma
Edad --> A partir de los 60 años
Sexo --> Hombre
Diagnóstico
EVENTO CEREBRAL VASCULAR
IsquemIco
Conjunto de afecciones clínicas
caracterizadas por un déficit Se divide a su vez en:
neurológico de inicio súbito Trombotico
secundario a la oclusión total o Embolico
parcial de una arteria cerebral
Hipoperfusion
Diagnóstico defInItIvo
EVENTO CEREBRAL VASCULAR
IsquemIco

Disartria Sin movilidad del hombro derecho

Desviacion comisura labial a la izquierda


FISIOPATOLOGIA

N-metil-D-aspartato
oxido nitrico sintasa
FISIOPATOLOGIA
EVENTO CEREBRAL VASCULAR
Principales arterias:
Segun la circulacion: Oftalmico
Anterior ---- sistema de la carotida Cerebral Anterior
interna Cerebral media (hemisferio
dominante o no dominante)
Posterior ---- sistema de la arteria
vertebral Vertebral
Cerebral posteroinferior
Basilar (Sx horner)
Cerebral posterior
Lobulo temporal medio
EVENTO CEREBRAL VASCULAR
IsquemIco
Trombotico: Estrechamiento trombótico
de lumen vascular dañado por un Embolico: Obstrucción embólica de un
proceso in situ, generalmente la lumen vascular normal por material
formación de coágulos intravascular desde una fuente remota

Aterosclerosis, vasculitis, disección Vegetaciones valvulares, trombo mural,


arterial, policitemia, infección de estado embolia paradójica, tumores cardiacos
hipercoagulable (infección por virus (mixomas), embolia arterioarterial
de inmunodeficiencia humana, sífilis, de la fuente proximal, embolia grasa,
triquinosis, tuberculosis, embolia de partículas (uso de drogas
aspergilosis) intravenosas), embolia séptica
EVENTO CEREBRAL VASCULAR
Hipoperfusion: Estado de flujo sanguíneo
bajo que conduce a hipoperfusión del
cerebro

Insuficiencia cardiaca, hipotensión sistémica


ESTUDIOS DE LABORATORIO
BIOMETRÍA HEMÁTICA

QUÍMICA SANGUÍNEA

TIEMPOS DE COAGULACIÓN
TP y TPT
30 min
ESTUDIOS DE GABINETE
TC SIN CONTRASTE RM CEREBRAL

Isquémico Hemorrágico

20 minutos - 45 minutos

Antes de terapia con fibrinolíticos


VENTANA TROMBOLÍTICA
EFICAZ Y SEGURO
3-4.5 horas INICIO DE SÍNTOMAS

60 minutos LLEGADA A HOSPITAL

¿POR QUÉ?
Reperfusión cerebral
Evitar daño irreversible
Funcionalidad
TRATAMIENTO
Labetalol 10 a 20 mg IV durante 1 a 2 minutos, en caso de
no dismunir la PA puede repetirse

rtPA 0.9 mg/kg IV (máximo 90 mg)


10% se administra en bolo, con la cantidad restante infundida durante 60
min

No debe tomarse ASPIRINA ni HEPARINA en las primeras 24 horas después


del tratamiento.
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
BIBLIOGRAFÍA
Protocolos de Atención Integral - Enfermedades Cardiovasculares - Código
Cerebro (2022). IMSS.
Soporte Vital Cardiovascular Avanzado. (2021). American Heart Association.
Go S (2018). Síndromes de accidentes cerebrovascular y hemorragia
subaracnoidea espontánea. Cydulka R.K., & Fitch M.T., & Joing S.A., & Wang V.J., &
Cline D.M., & Ma O(Eds.), Manual de Urgencias Médicas de Tintinalli, 8e. McGraw-Hill
Education. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?
bookid=2441&sectionid=199579676.
Kefer M.P. (2018). Emergencias diabéticas. Cydulka R.K., & Fitch M.T., & Joing S.A., &
Wang V.J., & Cline D.M., & Ma O(Eds.), Manual de Urgencias Médicas de Tintinalli,
8e. McGraw-Hill Education. https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?
bookid=2441&sectionid=199579280.

También podría gustarte