CCBB X CICLO UPSJB 2021 - Psiquiatria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

CCBB X CICLO UPSJB 2021-1: PSIQUIATRIA

1.Varón de 32 años, ingresa a emergencia gritando que se asfixia y va a morir.


Examen: piel y mucosas rosadas, sudoración, temblor discreto y
piloerección, resto del examen no contributorio. PA: 119/70 mmHg, FC:
101X', FR: 25X'. EKG sin alteraciones. Sat O2 y resto de exámenes
dentro de parámetros normales. ¿Cuál es el trastorno más probable?

A. Fobia

B. Pánico

C. Psicosis

D. Distimia

E. Disociación

trastorno
ansiedad/personalidad
caracteristica y/o criterios dx DMS 5

trastorno depresivo persistente, insomnio, hipersomnia, baja


Distimia autoestima.

paciente conciente de transtorno y evita situaciones. Miedo o


Fobia ansiedad desproporcionado. Miedo o ansiedad 6 meses aprox de
duracion

al menos 4: palpitacion, taquicardia; opresion toracica; sensacion


Pánico de falta de aire; despersonalizacion; falta de aire; sudoracion;
miedo a muerte inminente o a volverse loco; nauseas.

1 o mas: ideas delirantes; alucinaciones; lenguaje desorganizado;


Psicosis comportamiento catatonico o desorganizado

mecnismo de defensa ante alguna situacion hostil o dificil.


Disociacion Desconexion cuerpo-mente y/o mente-entorno

A diferencia del resto de transtornos de la ansiedad, el pánico


somatiza y cursa con la sintomatología sin ninguna causa aparente.
Por el contrario la fobia el paciente sabe qué situación desencadena
sus miedos.
*Furukawa TA, Watanabe N, Churchill R. Psicoterapia combinada más
antidepresivos para el trastorno por pánico con o sin agorafobia.
Cochrane Database Syst Rev [Internet]. 2007 [citado 20 Ene 2011];
(1):[aprox. 12p].

2. ¿Cuál de los siguientes trastornos presenta con más frecuencia síntomas


como enlentecimiento psicomotor, hipoergia y desánimo, muy
semejantes a un episodio depresivo?

A. Hipotiroidismo

B. Encefalopatia metabolica

C. Hiperlipidemia

D. Diabetes mellitus

E. Acromegalia

National Collaborating Centre for Mental Health. Depression. The treatment and
management of depression in adults. London: The British Psychological Society; 2009.
Informe No.: 90.
3.¿Cuál de los siguientes trastornos de personalidad está principalmente
asociado a episodios conversivos producto de su extrema
emocionabilidad y sugestionabilidad?

A. Dependiente

B. Evitativo

C. Narcisista

D. Histriónico

E. Obsesivo

LOPEZ PELL, Andrés Fernando; RONDON, Juan Manuel; CELLERINO, Cecilia y ALFANO, Silvina
María. Cienc. Psicol. [online]. 2010, vol.4, n.2, pp.239-271. ISSN 1688-4221.
GUÍAS ESQUEMATIZADAS DE TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD PARA PROFESIONALES,
DESDE EL MODELO DE THEODORE MILLON.
4.Varón de 35 años, hace un año se hizo cirugía bariátrica por obesidad
mórbida; no usa complementos nutricionales desde hace 10 meses. Con
el curso del tiempo se torna triste, desmotivado, con dificultades
cognitivas además de hiporexia, hipoergia, palidez de piel y mucosas.
Hace dos meses se añade desesperanza e ideas pasivas de muerte.
Luego de la evaluación médica se le indica un cambio de dieta con lo que
mejora notoriamente. ¿Cuál es el trastorno más probable?

A. Trastorno de adaptación

B. Déficit vitamina D

C. Intoxicación por B1

D. Exceso vitamina E

E. Déficit vitamina B12


5. Varón de 20 años, presenta problemas graves de conducta y
socialización desde los primeros años de colegio, como hostigar a
compañeros y faltar el respeto a profesores, además de maltrato a
animales sin sentir pena ni remordimiento. Desde la secundaria inició
consumo eventual de marihuana, agresividad y hurto. Nunca reconoce
sus faltas y señala que su familia quiere perjudicarlo inventando todo.
¿Qué trastorno presenta?

A. Dependencia a sustancias

B. Déficit de atención con hiperactividad

C. Conducta disocial

D. Personalidad Antisocial
E. Narcisista de personalidad

6.

¿Qué antipsicótico es el más relacionado a riesgo de agranulocitosis y


convulsiones?

A. Clozapina

B. Olanzapina

C. Quetiapina

D. Risperidona

E. Ziprasidona

7. Niño de 8 años, descrito como "inquieto, hiperactivo, desobediente", que


desde hace tres años presenta tics faciales que se acompañan de
sonidos diversos, interrumpe clases con movimientos y exclamaciones.
Desde hace dos años tiene frecuentes castigos por decir groserías, por lo
que tiene matrícula condicional. Fuera de esto, es un niño amable y que
se relaciona bien con sus compañeros y hermanitos. ¿Qué diagnóstico
considera con más probabilidad?

A. Gilles de la Tourette

B. Hiperactividad

C. Déficit parental

D. Autismo

E. Personalidad disocial

8. Varón de 36 años, remitido por Dermatología. Muestra piel de las manos


enrojecida, seca y descamada. Refiere que se lava con frecuencia las
manos con productos de limpieza industrial para no llevar gérmenes a su
casa, aunque reconoce: "estoy exagerando en mi cuidado, pero no lo
puedo evitar". ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

A. Fobia a la contaminación

B. Trastorno dismórfico corporal

C. Ansiedad generalizada

D. Trastorno obsesivo compulsivo

E. Parasitosis delirante
 El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es una condición clínica
heterogénea que presenta una prevalencia del 2% y causa una gran
disfuncionalidad. Se han descrito cuatro dimensiones clínicas en esta
entidad: simetría/orden, contaminación/lavado, acumulación y
sexual/religiosa/agresión.

 Caracterizado por pensamientos intrusivos, recurrentes y persistentes, que producen


inquietud, aprensión, temor o preocupación, y conductas repetitivas denominadas
compulsiones, dirigidas a reducir la ansiedad asociada.
(2017). Aspectos clínicos del trastorno obsesivocompulsivo y trastornos relacionados. Revista de Neuro-
Psiquiatría, 80(1), 35-41. https://dx.doi.org/10.20453/rnp.v80i1.3058

 En la fobia a la contaminación el paciente tiene terror de contaminarse y evita


contacto con superficies y objetos SUCIOS.
 El trastorno dismórfico corporal es un trastorno de salud
mental en el que no se puede dejar de pensar en uno o
más defectos percibidos o defectos en la apariencia, un
defecto que parece menor o que no puede ser visto por los
demás.
 Parasitosis delirante: tener la falsa creencia inquebrantable de
estar infestados por insectos, gusanos, ácaros, piojos, pulgas o
cualquier otro organismo.
9. ¿Cómo se denomina a la crisis de sueño que empieza y termina de
forma brusca, que puede acompañarse a veces de relajación muscular
completa sin perder la conciencia de la realidad?

A. Cataplexia (es un síntoma, no un dx)

B. Catalepsia (inmovilidad y rigidez brusca del cuerpo, consciente o


inconsciente)

C. Narcolepsia

D. Sonambulismo (parasomnia)

E. Pesadilla

10. ¿Qué evaluaría necesaria e inmediatamente, en un paciente con


antecedentes de depresión refractaria, diabético, sin parientes cercanos,
que se presenta a un control de rutina y afirma que se ha retirado los
antidepresivos y que ha legado sus bienes porque ya no los necesita y
que nadie lo extrañará cuando parta de este mundo?

A. Red de apoyo social


B. Riesgo de suicidio

C. Tasa de transporte de litio

D. Terapia de intervención familiar

E. Mecanismos de defensa
TTLi podria ser un elemento valioso para el diagnostico del rasgo genetico de la presencia

potencial de ambas enfermedadescomo enfe maniaco depresiva e HTA escencial. Con resultados

contradictorios (Vol. 51 Núm. 4 (1988): Revista de Neuro-Psiquiatría)

Mecanismos de defensa
Definición: Término psicoanalítico. Mecanismos defensivos son aquellos medios
psicológicos que el yo utiliza para solucionar los conflictos que surgen entre las exigencias
de los instintos y la necesidad de adaptarse al mundo real. Dentro de estos mecanismos
encontramos la sublimación, la negación, la proyección, represión, formación reactiva,
anulación, aislamiento, regresión, racionalización.

11. ¿Qué tratamiento indicaría para un paciente agitado producto de la


abstinencia al alcohol?

A. Haloperidol y midazolam

B. Haloperidol y tiamina

C. Clorpromazina y diazepam

D. Diazepam y tiamina

E. Diazepam y glucosa

Ramos, M. B., Antón, E. O., & Tomé, S. (2016). Tratamiento del paciente alcohólico y del síndrome de
abstinencia alcohólica. Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado,
12(10), 583–590. doi:10.1016/j.med.2016.05.007

12. Varón de 45 años, que suele despedir a sus trabajadores por motivos
mínimos sin importarle lo que esto significa para ellos y sus familias.
Cuenta con el apoyo del gerente general con quien es el único que
coordina sus acciones, pues piensa que el resto no está a su nivel. ¿Qué
trastorno de personalidad está principalmente asociado a sus rasgos?

A. Antisocial

B. Narcisista

C. Obsesivo

D. Histriónico

E. Esquizoide
13. Mujer de 37 años, con diagnóstico de trastorno de ansiedad generalizada
en tratamiento; afirma que cuando se siente más tensa le pica el cuerpo.
Su médico observa ronchas con halo blanco en esos periodos. ¿Cuál es
la patología que se asocia con mayor probabilidad a ese diagnóstico?

A. Psoriasis

B. Vitíligo

C. Prurito

D. Urticaria adrenérgica

E. Ptiriasis

La urticaria adrenérgica es extremadamente rara. Las ronchas son


eritematosas, puntiformes y con un HALO BLANCO; a diferencia de la
urticaria colinérgica en la que se presentan con un halo eritematoso. Se
desencadenan por estrés y no por ejercicio (o incremento de la
temperatura corporal).

A diferencia de la ptiriasis, que es una infección por hongos, esta es una


lesión, pruriginosa con halo eritematoso y centro hipocromico.
Hogan, S. R., Mandrell, J., & Eilers, D. (2014). Adrenergic urticaria: Review of the literature and proposed mechanism. Journal
of the American Academy of Dermatology, 70(4), 763–766. doi:10.1016/j.jaad.2013.10.062

14. Mujer de 55 años, casada, contadora. Desde que recuerda tiene


sensación de insatisfacción, inutilidad y vacío. Si bien siempre ha sido
poco conversadora, seria y malhumorada; nunca ha presentado
episodios donde se haya rendido a la tristeza o fatiga, siempre ha
cumplido bien sus tareas en el trabajo y en la casa a pesar de sus
continuas quejas de agotamiento. ¿Cuál es el trastorno más probable?

A. Ansiedad generalizada

B. Personalidad obsesiva

C. Personalidad esquizoide

D. Distimia

E. Fobia social

trastorno
ansiedad/personalidad
caracteristica y/o criterios dx DMS 5

trastorno depresivo persistente, insomnio, hipersomnia, baja


distimia autoestima.

paciente conciente de transtorno y evita situaciones. Miedo o


fobia ansiedad desproporcionado. Miedo o ansiedad 6 meses aprox de
duracion

al menos 4: palpitacion, taquicardia; opresion toracica; sensacion


panico de falta de aire; despersonalizacion; falta de aire; sudoracion;
miedo a muerte inminente o a volverse loco; nauseas.

1 o mas: ideas delirantes; alucinaciones; lenguaje desorganizado;


psicosis comportamiento catatonico o desorganizado

mecnismo de defensa ante alguna situacion hostil o dificil.


disociacion Desconexion cuerpo-mente y/o mente-entorno
15. ¿Cuál es la idea obsesiva más frecuente?
A. Perversión
B. Comprobación
C. Repetición
D. Contaminación
E. Orden

BALLESTEROS MONTERO, Ana Teresa y ULLOA FLORES, Rosa Elena.Estudio comparativo de las características
clínicas, demográficas y el funcionamiento familiar en niños y adolescentes con trastorno obsesivo-compulsivo leve a
moderado vs. grave. Salud Ment [online]. 2011, vol.34, n.2, pp.121-128. ISSN 0185-3325.

También podría gustarte