CCBB X CICLO UPSJB 2021 - Psiquiatria
CCBB X CICLO UPSJB 2021 - Psiquiatria
CCBB X CICLO UPSJB 2021 - Psiquiatria
A. Fobia
B. Pánico
C. Psicosis
D. Distimia
E. Disociación
trastorno
ansiedad/personalidad
caracteristica y/o criterios dx DMS 5
A. Hipotiroidismo
B. Encefalopatia metabolica
C. Hiperlipidemia
D. Diabetes mellitus
E. Acromegalia
National Collaborating Centre for Mental Health. Depression. The treatment and
management of depression in adults. London: The British Psychological Society; 2009.
Informe No.: 90.
3.¿Cuál de los siguientes trastornos de personalidad está principalmente
asociado a episodios conversivos producto de su extrema
emocionabilidad y sugestionabilidad?
A. Dependiente
B. Evitativo
C. Narcisista
D. Histriónico
E. Obsesivo
LOPEZ PELL, Andrés Fernando; RONDON, Juan Manuel; CELLERINO, Cecilia y ALFANO, Silvina
María. Cienc. Psicol. [online]. 2010, vol.4, n.2, pp.239-271. ISSN 1688-4221.
GUÍAS ESQUEMATIZADAS DE TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD PARA PROFESIONALES,
DESDE EL MODELO DE THEODORE MILLON.
4.Varón de 35 años, hace un año se hizo cirugía bariátrica por obesidad
mórbida; no usa complementos nutricionales desde hace 10 meses. Con
el curso del tiempo se torna triste, desmotivado, con dificultades
cognitivas además de hiporexia, hipoergia, palidez de piel y mucosas.
Hace dos meses se añade desesperanza e ideas pasivas de muerte.
Luego de la evaluación médica se le indica un cambio de dieta con lo que
mejora notoriamente. ¿Cuál es el trastorno más probable?
A. Trastorno de adaptación
B. Déficit vitamina D
C. Intoxicación por B1
D. Exceso vitamina E
A. Dependencia a sustancias
C. Conducta disocial
D. Personalidad Antisocial
E. Narcisista de personalidad
6.
A. Clozapina
B. Olanzapina
C. Quetiapina
D. Risperidona
E. Ziprasidona
A. Gilles de la Tourette
B. Hiperactividad
C. Déficit parental
D. Autismo
E. Personalidad disocial
A. Fobia a la contaminación
C. Ansiedad generalizada
E. Parasitosis delirante
El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es una condición clínica
heterogénea que presenta una prevalencia del 2% y causa una gran
disfuncionalidad. Se han descrito cuatro dimensiones clínicas en esta
entidad: simetría/orden, contaminación/lavado, acumulación y
sexual/religiosa/agresión.
C. Narcolepsia
D. Sonambulismo (parasomnia)
E. Pesadilla
E. Mecanismos de defensa
TTLi podria ser un elemento valioso para el diagnostico del rasgo genetico de la presencia
potencial de ambas enfermedadescomo enfe maniaco depresiva e HTA escencial. Con resultados
Mecanismos de defensa
Definición: Término psicoanalítico. Mecanismos defensivos son aquellos medios
psicológicos que el yo utiliza para solucionar los conflictos que surgen entre las exigencias
de los instintos y la necesidad de adaptarse al mundo real. Dentro de estos mecanismos
encontramos la sublimación, la negación, la proyección, represión, formación reactiva,
anulación, aislamiento, regresión, racionalización.
A. Haloperidol y midazolam
B. Haloperidol y tiamina
C. Clorpromazina y diazepam
D. Diazepam y tiamina
E. Diazepam y glucosa
Ramos, M. B., Antón, E. O., & Tomé, S. (2016). Tratamiento del paciente alcohólico y del síndrome de
abstinencia alcohólica. Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado,
12(10), 583–590. doi:10.1016/j.med.2016.05.007
12. Varón de 45 años, que suele despedir a sus trabajadores por motivos
mínimos sin importarle lo que esto significa para ellos y sus familias.
Cuenta con el apoyo del gerente general con quien es el único que
coordina sus acciones, pues piensa que el resto no está a su nivel. ¿Qué
trastorno de personalidad está principalmente asociado a sus rasgos?
A. Antisocial
B. Narcisista
C. Obsesivo
D. Histriónico
E. Esquizoide
13. Mujer de 37 años, con diagnóstico de trastorno de ansiedad generalizada
en tratamiento; afirma que cuando se siente más tensa le pica el cuerpo.
Su médico observa ronchas con halo blanco en esos periodos. ¿Cuál es
la patología que se asocia con mayor probabilidad a ese diagnóstico?
A. Psoriasis
B. Vitíligo
C. Prurito
D. Urticaria adrenérgica
E. Ptiriasis
A. Ansiedad generalizada
B. Personalidad obsesiva
C. Personalidad esquizoide
D. Distimia
E. Fobia social
trastorno
ansiedad/personalidad
caracteristica y/o criterios dx DMS 5
BALLESTEROS MONTERO, Ana Teresa y ULLOA FLORES, Rosa Elena.Estudio comparativo de las características
clínicas, demográficas y el funcionamiento familiar en niños y adolescentes con trastorno obsesivo-compulsivo leve a
moderado vs. grave. Salud Ment [online]. 2011, vol.34, n.2, pp.121-128. ISSN 0185-3325.