Ma-Ppa-015 Manual de Referencia y Contrareferencia
Ma-Ppa-015 Manual de Referencia y Contrareferencia
Ma-Ppa-015 Manual de Referencia y Contrareferencia
MANUAL DE REFERENCIA Y
Versión:003
CONTRAREFERENCIA
Fecha: Octubre de 2020
ALCANCE
OBJETIVO
Garantizar a todos los pacientes que están recibiendo servicios de salud en la ESE
Hospital la María y que requieran servicios de mayor, menor o igual nivel de
complejidad, la ubicación oportuna y efectiva en la institución que de respuesta a su
necesidad de salud, garantizando la continuidad en su atención.
ENFOQUE DIFERENCIAL:
La ESE Hospital La María, dentro de su valoración por el usuario y su familia,
brindará al cliente externo servicios de salud con calidez y compromiso, respetando
y permitiendo el goce efectivo de sus derechos y deberes del usuario, siendo
consecuentes con la identificación de características diferenciales desventajosas
que pueda tener el usuario (la diversidad de etnias, género, orientación sexual,
edad, discapacidad o condición Social). En La ESE Hospital La María no existen
exclusiones para la atención de los pacientes con su identificación de
características diferenciales.
TALENTO HUMANO:
Para este aplica el personal asignado al servicio de referencia y contrarreferencia
(APH y Auxiliares de Enfermeria) y los médicos de enlace para la aceptación del
paciente.
EQUIPOS BIOMEDICOS:
Para este procedimiento no aplica
MEDICAMENTOS:
Para este procedimiento no aplica
DISPOSITIVOS MEDICOS:
Código : MA-PPA-015
MANUAL DE REFERENCIA Y
Versión:003
CONTRAREFERENCIA
Fecha: Octubre de 2020
INSUMOS REQUERIDOS:
Para este procedimiento no aplica
DEFINICIONES
MARCO LEGAL
El Decreto 4747 de Diciembre 7 de 2007, por medio del cual se regulan algunos
aspectos de las relaciones entre los prestadores de servicios de salud y las
entidades responsables del pago de los servicios de salud de la población a su
cargo, y se dictan otras disposiciones.
En el Artículo 3 se define el Sistema de Referencia y Contrarreferencia como el
conjunto de procesos, procedimientos y actividades técnicas y administrativas que
permiten prestar adecuadamente los servicios de salud a los pacientes,
garantizando la calidad, accesibilidad, oportunidad, continuidad e integralidad de
los servicios, en función de la organización de la red de prestación de servicios
definida por la entidad responsable del pago.
Código : MA-PPA-015
MANUAL DE REFERENCIA Y
Versión:003
CONTRAREFERENCIA
Fecha: Octubre de 2020
PROPÓSITO
El presente manual busca definir en forma clara y concreta los procedimientos a
seguir en el proceso de referencia y contrarreferencia definidos por la norma y
adaptados por la institución con el fin de facilitar el acceso universal a los servicios
de salud y la atención oportuna e integral a la comunidad de acuerdo con sus
necesidades y con la participación de los diferentes actores del Sistema General de
Seguridad Social en Salud.
PROCEDIMIENTO
LINEAMIENTOS GENERALES
La auxiliar asignada al turno de referencia debe diariamente:
En las noches:
• Realizar todas las funciones de referencia y contrarreferencia y diligenciar los
respectivos formatos.
RECURSOS NECESARIOS
1 Humanos
El talento humano necesario es el dispuesto por la organización para la ejecución
de las actividades teniendo en cuenta las actividades asignadas a Referencia y
Contrarreferencia (2 Auxiliares Día y 1 Auxiliar noche por turno).
Secretario de sala o admisionistas ( 2 Dia y 1 noche por turno).
2 Materiales y equipos
Código : MA-PPA-015
MANUAL DE REFERENCIA Y
Versión:003
CONTRAREFERENCIA
Fecha: Octubre de 2020
Documento o
No. Actividades Quien ejecuta
Registro
Documento o
No. Actividades Quien ejecuta
Registro
según la norma (en la
institucion la notificación se
hace en el mismo instante
cuando se identifica la
inconsistencia)
El informe de la atención inicial de urgencias.
Documento o
No. Actividades Quien ejecuta
Registro
Verificar una vez se realiza
la atención inicial de
urgencia, si el usuario es
dado de alta o requerir
autorización para los Auxiliares de
servicios posteriores a la Adminisones/
5
atención inicial. secretario de
sala
La solicitud de autorización
para continuar la atención
una vez superada la
atención inicial de
urgencias, se realizará
dentro de las cuatro (4)
horas siguientes a la
terminación de dicha
atención.
Documento o
No. Actividades Quien ejecuta
Registro
remisiones, las
internaciones y ayudas
diagnosticas, bien sea a
través de llamada telefónica
o enviando anexo técnico 3.
Según crieterio de las EAPB
si las ayudas Dx e
interconsultas se disponen
en la ESE y son para defir el
Dx no se requeire el envio
de anexo 3, pues hacen
parte de la atenciòn inicial
Anexo tecnico 3 e
de urgencias.
Historia clinica
Si por el contrario las Auxiliares de
Las autorizaciones
ayudas y procedimientos Adminisones/
7 se guardan en
requeridos no son prestados secretario de
requerimientos
en la ESE, se envia por sala
carpeta virtual de
correo electronico Anexo
HC dinamica
técnico 3 e Historia clinica y
se espera la respuesta
(donde y cuando se
realizara el procedimineto
pues esta a cargo de la
EAPB ).
Internacion
Código : MA-PPA-015
MANUAL DE REFERENCIA Y
Versión:003
CONTRAREFERENCIA
Fecha: Octubre de 2020
Documento o
No. Actividades Quien ejecuta
Registro
Definir cuando trascurren
6h de observacion para el
seguimiento y manejo en
internación, de acuerdo a la
condicion del paciente.
Se envia el anexo 3 y se Anexo tecnico 3
hace llamada a las EAPB Epicrisis
para informar justificacion
clinica, diagnostico y
especiadlidad que requiere
el paciente.
Solicitar autorización
cuando se trata de
procedimientos quirugicos.
PROCESOS ELECTIVOS
Documento o
No. Actividades Quien ejecuta
Registro
Solicitar cita por consulta
externa pueder:
Presencial
Ver procedimineto
telefonica Auxiliar
para asignacion de
1 Correo electronico Administrativa
cias en consulta
PQR Consulta Externa
externa
Tutelas
Hospitalizados
Presentar Autorizacion
vigente (subs savia un año- Auxiliar
2 contributivo savia 3 meses – Administrativa Autorizacion EPS
SSSA 3 meses) Consulta Externa
Para el SOAT no tienen
Código : MA-PPA-015
MANUAL DE REFERENCIA Y
Versión:003
CONTRAREFERENCIA
Fecha: Octubre de 2020
Documento o
No. Actividades Quien ejecuta
Registro
viegencia ( debe tener corte
cuenta y autorizacion de
oficna SOAT)
REFERERENCIA Y CONTRARREFERENCIA
1 Elementos de entrada
2 Descripción
Documento o
No. Actividades Quien ejecuta
Registro
Referencia del Pacientes
Recibir la solicitud de
referencia de un paciente.
Líderes Servicios
Verificar que el anexo 9 y Formato Entrega de
Asistenciales y
1 órdenes entregadas por Anexo 9 y Ordenes a
Personal de
parte de los servicios estén Referencia
Referencia
completos y debidamente
diligenciados.
Registrar el trámite de
remisión del paciente con la
información necesaria y
Formato denominado
completa: Proceder a Personal de
2 “Registro del Proceso
registrar en el formato Referencia
de Remisión “
denominado “Registro del
Proceso de Remisión” los
datos del paciente.
Iniciar con la gestión de la Personal de Formato denominado
remisión del paciente: Referencia “Registro del Proceso
3
de Remisión”
Verificar la aseguradora del
Código : MA-PPA-015
MANUAL DE REFERENCIA Y
Versión:003
CONTRAREFERENCIA
Fecha: Octubre de 2020
Documento o
No. Actividades Quien ejecuta
Registro
paciente e identificar las Personal de Directorio Telefónico
líneas telefónicas y los Referencia Directorio
correos electrónicos en el
directorio telefónico para su
contacto y gestión. Formato denominado
“Registro del Proceso
Proceder a comentar el Personal de de Remisión”
paciente mediante llamada Referencia
telefónica o correo
electrónico. Formato denominado
“Registro del Proceso
Consignar la información Personal de de Remisión”
obtenida de la gestión Referencia
realizada con la
aseguradora del proceso de
remisión.
Documento o
No. Actividades Quien ejecuta
Registro
encuentra ubicado el
paciente:
Documento o
No. Actividades Quien ejecuta
Registro
traslado al finalizar el mismo
en el Formato de Traslado
Asistencial” que maneja el
personal de ambulancias. Personal auxiliar
Realizar Nota del traslado Asignado a la
en la historia clínica Ambulancia
Documento o
No. Actividades Quien ejecuta
Registro
4747 de 2007 Articulo 17.
Realizar las rondas en los
diferentes servicios
(Urgencias, Hospitalización,
UCE, UCI, Cirugías), de
manera oportuna para Formato “Soporte
Personal de
3 confirmar los egresos de Ronda”
Contrareferencia
los pacientes, los pacientes
con aislamientos y las
camas inhabilitadas y
conocer la disponibilidad de
camas.
Actualizar la información de
Formato Asignación de
la gestión de camas y
Camas
especialidades en el formato
denominado Asignación de Personal de
4 Formato Gestión de
Camas y Gestión de Camas Contrareferencia
Camas Por Turno
Por Turno y en el software
de Historia clinica “
Software Dinámica
Dinámica”
Asignar las camas de
acuerdo a cada especialidad
en los pisos siguiendo el
orden de las solicitudes y/o Formato Asignación de
Personal de
prioridad de los servicios. Camas - Status
Contrareferencia
Informando a los jefes de Ocupacional
enfermería para que
5
realicen los traslados lo más Formato Gestión de
pronto posible. Camas Por Turno
Jefes de
Realizar movimientos
enfermería
oportunos que garanticen la Software Dinámica
organización en el
desarrollo del
procedimiento.
Hacer la entrega del turno
en el formato denominado
Entrega de Turno:
Personal de Formato Entrega de
Entregar con claridad Contrareferencia Turno
cuantas camas quedan
disponibles en cada servicio
(Hospitalización, UCI, UCE,
Código : MA-PPA-015
MANUAL DE REFERENCIA Y
Versión:003
CONTRAREFERENCIA
Fecha: Octubre de 2020
Documento o
No. Actividades Quien ejecuta
Registro
Urgencias y Cirugía.
Cuantos pacientes quedan
pendientes por ubicar.
3 Elementos de salida
DOCUMENTOS DE REFERENCIA
1. Documentos internos
Manual de Referencia y Contrareferencia
2 Documentos externos
ANEXOS
Cuando el servicio requerido deba ser prestado por otro prestador, el formato
de referencia de pacientes contenido en el Anexo Técnico 9, será suficiente
Código : MA-PPA-015
MANUAL DE REFERENCIA Y
Versión:003
CONTRAREFERENCIA
Fecha: Octubre de 2020
ANEXO TECNICO 11
✓ Las Entidades Responsables del Pago (EPS, Secretarías de Salud,
Entidades Adaptadas) y los prestadores de servicios de salud tienen
prohibido exigir fotocopias de documentos (artículo 11 Decreto número 4747
de 2007), excepto en casos de atención de víctimas de accidentes de
tránsito (Decreto número 3990 de 2007).
FORMATOS
1. Anexo tecnico 1
2. Anexo tecnico 2
3. Anexo tecnico 3
4. Anexo tecnico 4
5. Asignación de Camas
6. Consolidado de Pacientes en Remisión
7. Entrega de Turno
8. Formato control entrega de Anexo 9
9. Gestion de Camas Por Turno
10.Pacientes que Ingresan a la Institución – Aceptados
11. Pacientes que Salen en Proceso de Remisión
12. Programación de Traslados en la Ambulancia
13. Recepción de Pacientes
14. Anexos Recibidos -Entrega y Recibido de Tramites
13. Registro Ingreso de Camillas al Hospital
14. Constancia de Solicitud y Prestación Servicios de la Ambulancia
15. Registro del Proceso de Remisión
16. Soporte de Ronda
17. Directorio
Código : MA-PPA-015
MANUAL DE REFERENCIA Y
Versión:003
CONTRAREFERENCIA
Fecha: Octubre de 2020
▪ Todo usuario antes de ser remitido desde la institución, deberá ser previamente
valorado clínicamente, con el fin de determinar la pertinencia para la atención
por esa institución.
▪ Todo usuario remitido de urgencias debe ser atendido por la entidad receptora,
para ello el CRUE emite un Código de Regulación con el que se identifica el
caso. So pena de las sanciones de ley, la entidad receptora no podrá negarse a
recibir un usuario argumentando que no cuenta con código CRUE.
▪ Todo individuo que llegue a una institución prestadora de servicios de salud con
una patología de manejo clínico de urgencias, deberá ser atendido en el
servicio de urgencias, aplicándole las medidas necesarias para proteger su vida
y mejorar su pronóstico; en seguida se procederá a definir el sitio donde se
continuará su atención en forma integral, según las normas vigentes de
Referencia y Contrarreferencia. (Dec. 4747/07 MPS).
2 USUARIO ACEPTADO
• Alistar los medicamentos y equipos que el médico ordene y que son necesarios
para continuar con el tratamiento durante el traslado.
• Ubicar el usuario en la ambulancia; en caso de que no requiera traslado
asistencial se explica al paciente que debe viajar por sus propios medios al sitio
de remisión y entregarle documentos necesarios.
• Remisión de maternas de acuerdo a los protocolos establecidos.
• Se registran las remisiones en el sistema, el cual es diligenciado por el médico.
Código : MA-PPA-015
MANUAL DE REFERENCIA Y
Versión:003
CONTRAREFERENCIA
Fecha: Octubre de 2020
3.USUARIO NO ACEPTADO
• Solicitud telefónica:
Tipos de
solicitud de la
a. De hospital a hospital: es cuando de una entidad de
atención al
salud solicita autorización para remitir a un paciente.
servicio de
b. Familiar o Acudiente: el familiar o acudiente solicita la
urgencias del
información para traer un paciente.
paciente con
c. Se debe tener criterios adecuados para determinar qué
problemas
pacientes requieren remisión a niveles de mayor
mentales
complejidad, pues el traslado de estos pacientes
genera un riesgo adicional para la seguridad del
paciente y del equipo sanitario.
Código : MA-PPA-015
MANUAL DE REFERENCIA Y
Versión:003
CONTRAREFERENCIA
Fecha: Octubre de 2020
TRASLADO URGENTE
Toda situación de falla respiratoria grave que no pueda ser
controlada en la estructura de origen (niveles I y II y
domicilio).
Los recién nacidos muy inmaduros (peso inferior a 1.500 g).
RN con hipoxia, distrés respiratorio medio, alteraciones
neurológicas.
Traslado
RN con alteraciones hemodinámicas secundarias a
neonatal
reanimación profunda, infección e hipoglucemia severa no
controlada.
Malformaciones cardíacas o/y otras viscerales.
TRASLADO PROGRAMADO
Se entiende como tal el que concierne al RN con estado
precario (no urgente) que necesita consulta o un examen
especializado fuera de su lugar de origen (ecografía,
escáner, etc.).
SALIDAS
PRODUCTOS O
CLIENTES REQUISITOS
RESULTADOS
Paciente trasladado a Paciente Aceptación de la entidad
segundo o tercer nivel Instituciones de receptora.
de complejidad salud debidamente diligenciado.
Aceptación de la entidad
receptora.
Contrarremisión de pacientes para
Paciente trasladado a Paciente pacientes del servicio de urgencias
primer nivel de Instituciones de y consulta externa debidamente
atención salud diligenciado.
Epicrisis para pacientes del
servicio de hospitalización
debidamente diligenciada.
DOCUMENTOS DE REFERENCIA
CÓDIGO NOMBRE
Decreto
Por el cual se organiza y establece el régimen de referencia y
2759 de
contrarreferencia.
1991
Ley 10 de Por la cual se reorganiza el Sistema Nacional de Salud y se dictan
1990 otras disposiciones
INUR-020 Instructivo prestación de servicio de ambulancia
Directrices para actualizar y pagar directamente los servicios no
Circular 413
incluidos en el Plan Obligatorio de Salud del Regimen Subsidiado-
de 2012
NO POS-S.
Circular
4131 de Aclaraciones ala Circular 413 de 2012
2012
Circular 412
de Directrices para la regulación de la atención urgente y electiva de
Noviembre pacientes a cargo del Departamento-SSSA.
de 2012
Código : MA-PPA-015
MANUAL DE REFERENCIA Y
Versión:003
CONTRAREFERENCIA
Fecha: Octubre de 2020
Circular 407
de
Instrucciones y aplicación de la Resolución 3778 de 2011.
Septiembre
de 2011
Circular 470
de Octubre Aclaración al numeral 9 de la Circular 047 de Septiembre 2011-
de 2011
Resolución
4331 de Ministerio de Salud y Protección Social. Modifica Parcialmente la
diciembre de Resolución 3047 de 2008.
2012
Resolución Ministerio de Salud y Protección Social. Modifica parcialmente la
416 de 2009 Resolución 3047 de 2008.
Resolución
1552 de Ministerio de Salud y Protección Social.Reglamenta los Articulos 123
Mayo de y 124 del Decreto Ley 019 de 2012 y dicta otras dispociciónes.
2013
Reglamento de prestación de servicios de la Empresa.
Manual de funciones de la Empresa.
Manual de procesos y procedimientos de la Empresa.
Asesoria técnica para la prestación de servicios de salud de la
Dirección Seccional de Salud de Antioquia.
16.CAMBIOS
CÓDIGO NOMBRE
Octubre de 2020 Revision y Actualización
ANEXOS
ÍTEM
CÓDIGO NOMBRE
S
Historia
1 Epicrisis.
clinica
Historia
2 Atención de urgencia evolución.
clinica
Anexo
3 Formato estandarizado referencia de pacientes.
Tecnico 9
Anexo
4 Formato estandarizado de contrareferencia de paciemtes.
Técnico 10
6 FT-PPA-042 Directoriio Telefonico de IPS Y EAPB
Código : MA-PPA-015
MANUAL DE REFERENCIA Y
Versión:003
CONTRAREFERENCIA
Fecha: Octubre de 2020
ANEXO 1
Código : MA-PPA-015
MANUAL DE REFERENCIA Y
Versión:003
CONTRAREFERENCIA
Fecha: Octubre de 2020
ANEXO 2
Código : MA-PPA-015
MANUAL DE REFERENCIA Y
Versión:003
CONTRAREFERENCIA
Fecha: Octubre de 2020
ANEXO 3
Código : MA-PPA-015
MANUAL DE REFERENCIA Y
Versión:003
CONTRAREFERENCIA
Fecha: Octubre de 2020
ANEXO 4
Código : MA-PPA-015
MANUAL DE REFERENCIA Y
Versión:003
CONTRAREFERENCIA
Fecha: Octubre de 2020
ANEXO N° 9
FORMATO REFERENCIA PACIENTES
Resolución 4331 19 DIC 20012
REPUBLICA DE COLOMBIA
MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL
ANEXO 9
FORMATO ESTANDARIZADO DE REFERENCIA DE PACIENTES
Fecha: Hora:
ENTIDAD RESPONSABLE
Código:
DEL PAGO
ANEXO TECNICO 10
CONTRARREFERENCIA DE PACIENTES
Resolución 4331 19 DIC 20012
REPUBLICA DE COLOMBIA
MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL
ANEXO 10
FORMATO ESTANDARIZADO DE CONTRARREFERENCIA DE PACIENTES
Fecha: Hora:
ENTIDAD RESPONSABLE
Código:
DEL PAGO
2. El acceso a los servicios de salud se hará a través de la cédula de ciudadanía u otro documento
de identidad (Art. 22 Ley 1438 de 2011).
4. Las autorizaciones de servicios contenidos en el Plan Obligatorio de Salud tendrán una vigencia
no menor de dos (2) meses, contado a partir de la fecha de emisión.
5. Las fórmulas de medicamentos tendrán una vigencia no inferior a un (1) mes contado a partir de
la fecha de su expedición y no requieren autorización adicional, excepto aquellos que no hacen
parte del Plan Obligatorio de Salud.
6. Para pacientes con patologías crónicas con manejo farmacológico, las entidades responsables de
pago garantizaran la continuidad en el suministro de los medicamentos, mediante la prescripción por
periodos no menores a 90 días con entregas no inferiores a un (1) mes.
7. Las autorizaciones asociadas a quimioterapia o radioterapia de pacientes con cáncer que sigan
guías o protocolos acordados, se harán una única vez para todos los ciclos incluidos en la guia o
protocolo. Para aquellos casos en que el oncólogo tratante prescriba la quimioterapia o radioterapia
por fuera de las guías o protocolos acordados, la autorización deberá cubrir como mínimo los ciclos
a realizar durante los siguientes seis (6) meses, contados a partir de la fecha de la solicitud de
autorización.
8. La autorización de oxígeno domiciliario para pacientes con patologías crónicas, se expedirá una
única vez y sólo p!Jdrá ser desautorizada cuando el médico tratante disponga que no se requiere.
9. Las Entidades Promotoras de Salud deben garantizar la asignación de citas de medicina general
u odontológica general a más tardar dentro de los tres (3) dias hábiles contados a partir de la
solicitud, sin que se tenga que hacer la solicitud de forma presencial (Art.123 Decreto Ley 019 de
2012).