TALLER DECRETO 4747 DEL 2007 Mary Franco
TALLER DECRETO 4747 DEL 2007 Mary Franco
TALLER DECRETO 4747 DEL 2007 Mary Franco
DOCENTE
ISABEL TORRES CUERVO
ESTUDIANTE
MARY ISABEL FRANCO SUAREZ 2.31
C.C 1007343645
13.laboratorios
Ambulancias
Consultorios clínicos
14. Glosa: Es una no conformidad que afecta en forma parcial o total el valor de la
factura por prestación de servicios de salud, encontrada por la entidad
responsable del pago durante la revisión integral, que requiere ser resuelta por
parte del prestador de servicios de salud.
Artículo 23. Trámite de glosas. Las entidades responsables del pago de
servicios de salud dentro de los treinta (30) días hábiles siguientes a la
presentación de la factura con todos sus soportes, formularán y
comunicarán a los prestadores de servicios de salud las glosas a cada
factura, con base en la codificación y alcance definidos en el manual único
de glosas, devoluciones y respuestas, definido en el presente decreto y a
través de su anotación y envío en el Registro conjunto de trazabilidad de la
factura cuando éste sea implementado. Una vez formuladas las glosas a
una factura, no se podrán formular nuevas glosas a la misma factura, salvo
las que surjan de hechos nuevos detectados en la respuesta dada a la
glosa inicial. El prestador de servicios de salud deberá dar respuesta a las
glosas presentadas por las entidades responsables del pago de servicios
de salud, dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a su recepción.
En su respuesta a las glosas, el prestador de servicios de salud podrá
aceptar las glosas iniciales que estime justificadas y emitir las
correspondientes notas crédito, o subsanar las causales que generaron la
glosa, o indicar, justificadamente, que la glosa no tiene lugar. La entidad
responsable del pago, dentro de los diez (10) días hábiles siguientes,
decidirá si levanta total o parcialmente las glosas o las deja como
definitivas. Los valores por las glosas levantadas deberán ser cancelados
dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes, informando de este hecho al
prestador de servicios de salud. Las facturas devueltas podrán ser enviadas
nuevamente a la entidad responsable del pago, una vez el prestador de
servicios de salud subsane la causal de devolución, respetando el período
establecido para la recepción de facturas. Vencidos los términos y en el
caso de que persista el desacuerdo se acudirá a la Superintendencia
Nacional de Salud, en los términos establecidos por la ley.
15.es importante tener en cuenta este decreto (4747 del 2017) ya que se puede
encontrar un gran complemento de información del manejo del sistema de salud,
tanto en la atención, las remisiones y leyes que se deben tener en cuenta al
momento de ser usuario o prestador de salud, se debe tener en cuenta los tres
ende de la salud que le permite al usuario acceder al sistema de una manera
establecida y segura ´para ellos.
Biografías:
https://www.sanitco.com/blog/nwarticle/35/1/normas-cups-clasificacion-unica-de-
procedimientos-en-salud
file:///C:/Users/Monica/Downloads/Taller%20decreto%204747%20(1).pdf
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/OT/FAQ-
RIPS.pdf
https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/Conceptos/
CTO_SNS_0016445_2012.pdf
https://www.minsalud.gov.co/salud/Documents/Anexo%20tecnico%20No.
%20%206%20Res%203047-08%20y%20416-09.pdf