Taller de Administración. Modulo III
Taller de Administración. Modulo III
Taller de Administración. Modulo III
Taller de
administración
(módulo III)
Profesora: Estudiantes:
Yumari Martinez Miguel Sánchez C.I. 30.820.690
Nelson Gamez C.I. 30.740.811
Ingeniería Agroindustrial
Sección: F01
Procesos de control
Sin embargo, hay muchas actividades para las que es difícil desarrollar
estándares precisos y hay muchas actividades que son difíciles de medir. Por
ejemplo, controlar el trabajo del gerente de relaciones laborales no es sencillo,
porque no es fácil desarrollar estándares definidos.
Tipos de control
Control de calidad: Este tipo de control busca garantizar que los productos
y servicios de la empresa cumplan con los estándares de calidad establecidos y
satisfagan las necesidades y expectativas de los clientes. Entre las técnicas de
control de calidad se incluyen la inspección y muestreo, los sistemas de
certificación y las auditorías de calidad.
Contabilidad
Importancia de la contabilidad
Objetivos de la contabilidad
Las cuentas
Pasivo: Se refiere a las obligaciones que una empresa tiene con terceros y
que deben ser pagadas en una fecha determinada. Ejemplos de cuentas de
pasivos son: cuentas por pagar, préstamos bancarios y obligaciones fiscales.
Ingresos: Se refieren a las ganancias que una empresa obtiene por sus
ventas y/o servicios prestados. Ejemplos de cuentas de ingresos son: ventas y
servicios prestados.
Gastos: Representan los costos en los que incurre una empresa para su
funcionamiento y que reducen sus ingresos. Ejemplos de cuentas de gastos son:
salarios, arrendamientos, impuestos y depreciación.
Son una serie de principios y pautas que se deben seguir al registrar las
transacciones financieras de una empresa en sus cuentas contables. Estas reglas
se basan en la teoría del cargo y el abono, y son las siguientes:
Estas reglas son de gran importancia para llevar un registro preciso de las
transacciones financieras de la empresa, lo que a su vez facilita la toma de
decisiones financieras y la preparación de estados financieros confiables. Al seguir
estas reglas, se garantiza que todas las cuentas estén equilibradas y que la
empresa tenga una imagen precisa de su estado financiero.
El balance de comprobación
El ciclo contable
6. Estados financieros: Una vez que todas las transacciones han sido
registradas y se han realizado los ajustes necesarios, se preparan los estados
financieros de la empresa, como el balance general y el estado de resultados, con
el fin de presentar la situación financiera de la empresa.
Métodos
La amortización: Su cálculo
El agotamiento
Estructura
Finalidad
Elaboración
El balance general
Composición
1. Activos
Estos son todos los bienes o créditos que se pueden convertir en efectivo
en un plazo menor a un año; en otras palabras, es todo de lo que puedes disponer
de manera rápida
Otros activos: Estos activos con todos aquellos que no encajan en las
categorías anteriores y dependen de cada tipo de negocio. Algunos incluyen los
activos diferidos, que constan de costos o gastos diferidos en pagos a futuro.
1. Pasivos
2. Patrimonio o capital
El análisis financiero
Importancia