02nov - Taller de Ortografia y Acentuacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Una vez consultado el material de la plataforma y con la orientación con el instructor,

desarrolle los siguientes ejercicios:

Leer con atención, marcar el acento ortográfico, subrayar las palabras con tilde y ubicarlas
según corresponda en el cuadro de acentuación.

El Ave Fénix

En el jardín del Paraíso, bajo el árbol de la sabiduría, crecía un rosal. En su


primera rosa nació un pájaro; su vuelo era como un rayo de luz, magníficos
sus colores, arrobador su canto.
Pero cuando Eva cogió el fruto de la ciencia del bien y del mal, y cuando ella
y Adán fueron arrojados del Paraíso, de la flamígera espada del ángel cayo
una chispa en el nido del pájaro y le prendió fuego. El animalito murió
abrasado, pero del rojo huevo salió volando otra ave, única y siempre la
misma: el Ave Fénix. Cuenta la leyenda que anida en Arabia, y que cada cien
años se da la muerte abrasándose en su propio nido; y que del rojo huevo
sale una nueva ave Fénix, la única en el mundo.
El pájaro vuela en torno a nosotros, rauda como la luz, esplendida de colores,
magnifica en su canto. Cuando la madre está sentada junto a la cuna del hijo,
el ave se acerca a la almohada y, desplegando las alas, traza una aureola
alrededor de la cabeza del niño. Vuela por el sobrio y humilde aposento, y hay
resplandor de sol en él, y sobre la pobre cómoda exhalan, su perfume unas
violetas.
Pero el Ave Fénix no es sólo el ave de Arabia; aletea también a los resplandores de la aurora
boreal sobre las heladas llanuras de Laponia, y salta entre las flores amarillas durante el breve
verano de Groenlandia. Bajo las rocas cupríferas de Falun, en las minas de carbón de Inglaterra,
vuela como polilla espolvoreada sobre el devocionario en las manos del piadoso trabajador. En
la hoja de loto se desliza por las aguas sagradas del Ganges, y los ojos de la doncella hindú se
iluminan al verla.
¡Ave Fénix! ¿No la conoces? ¿El ave del Paraíso, el cisne santo de la canción? Iba en el carro
de Thespis en forma de cuervo parlanchín, agitando las alas pintadas de negro; el arpa del cantor
de Islandia era pulsada por el rojo pico sonoro del cisne; posada sobre el hombro de
Shakespeare, adoptaba la figura del cuervo de Odín y le susurraba al oído: ¡Inmortalidad! Cuando
la fiesta de los cantores revoloteaba en la sala del concurso de la Wartburg.
¡Ave Fénix! ¿No la conoces? Te cantó la Marsellesa, y tú besaste la pluma que se desprendió de
su ala; vino en todo el esplendor paradisiaco, y tú le volviste tal vez la espalda para contemplar
el gorrión que tenía espuma dorada en las alas.
¡El Ave del Paraíso! Rejuvenecida cada siglo, nacida entre las llamas, entre las llamas muertas;
tu imagen, enmarcada en oro, cuelga en las salas de los ricos; tú misma vuelas con frecuencia a
la ventura, solitaria, hecha sólo leyenda: el Ave Fenix de Arabia.
En el jardín del Paraíso, cuando naciste en el seno de la primera rosa bajo el árbol de la sabiduría,
Dios te beso y te dio tu nombre verdadero: ¡poesía!
FIN
Autor: Hans Christian Andersen
TOMADO DE: https://revistaacentos.wordpress.com/2017/04/11/el-ave-fenix/#more-1870

GC-F -005 V. 05
Ejercicio 1.
SOBREESDRÚJULAS ESDRÚJULAS GRAVES AGUDAS
pájaro árbol jardín

Única Oído Está


Abrasándose Sólo Nació
Cupríferas Paraíso Salió
Magníficos Ángel Él
Flamígera Sabiduría También
Fénix Murió
Crecía Parlanchín
Sólo Odín
Cogió
Prendió

• Identifique diptongos, triptongos o hiatos presentes en el texto.

Ejercicio No. 2 Lea la siguiente lista de palabras y clasifíquelas dentro de las columnas
(coloque las tildes en los casos que sea necesario).

Repítamelo - medicó - Nelson - columna -


atmósfera
gravamen - brindis - concédasele - infórmesele -
entréguesele
pared - éxtasis - tropel - colega -
eléctrico
Reptil - terminal - metálico - juventud -
corríjamelo

AGUDAS GRAVES ESDRÚJULAS SOBRESDRÚJULAS


medicó Nelson atmósfera Repítamelo
pared columna éxtasis concédasele
tropel gravamen eléctrico entréguesele
Reptil brindis metálico corríjamelo
terminal colega
juventud

GC-F -005 V. 05
Ejercicio No. 3: En el siguiente texto marque el acento ortográfico a las palabras que deben llevarlo y
clasifíquelas dentro del cuadro:

Cuando Phileas Fogg salió de Londres, sin duda no sospechó la grandísima repercusión que iba
a tener su marcha. Rápidamente la noticia de la apuesta se extendió por toda la asociación o club
y produjo una auténtica conmoción entre los miembros del honorable círculo. Más tarde, la
conmoción pasó del club a los periódicos a través de los reporteros, y de los periódicos al público
de Londres y de todo el Reino Unido.
Unos tomaron partido por Phileas Fogg y otros, que pronto formaron una considerable mayoría,
se pronunciaron contra él. Dar la vuelta al mundo en un tiempo mínimo y con los medios de
comunicación existentes en aquel momento, no solamente era imposible, sino que era demencial.

Julio Verne

Agudas sin Agudas con Graves sin Grav Esdrújulas Sobreesdrújulas


tilde tilde tilde escon
tilde
Tener Salió Cuando Mayoría Grandísima Rápidamente
Club Sospechó Londres Auténtica
Aquel Repercusión duda círculo
Demencial
Extendió Marcha Periódicos
Asociación Noticia Público
Conmoción apuesta Mínimo
Comunicación

Pasó Toda
Través Produjo
entre
Miembros
Honorable
tarde
Reporteros
Reino
Unido
Tomaron
Partido
Formaron
Considerable
Pronunciaron
Contra
Vuelta
Mundo
tiempo
medios
existentes
momento
solamente
imposible

GC-F -005 V. 05
Material tomado para el curso de Comunicación. Instr. Wilmer Villamizar.
Autor: Nancy Patricia Ramírez.

GC-F -005 V. 05

También podría gustarte