Tarea 1 TEORÍA GENERAL DE PROCESOS
Tarea 1 TEORÍA GENERAL DE PROCESOS
Tarea 1 TEORÍA GENERAL DE PROCESOS
Grupo 2
Para iniciar a habar del principio de congruencia en la lectura se nos recalcan varios
puntos muy interesantes como lo es la introducción sobre la diferencian entre la
constitución de 1998 que hablaba sobre un estado social de derecho donde se realizaba
una clasificación de los mismos haciendo una especie de pirámides mientras que en la
constitución vigente de 2008 no tiene distinción y elimina la categorización de los
mismos lo que significa que no existen prevalencia de derechos, la constitución opta
que en caso de conflictos entre derecho deberá a ver una ponderación de intereses
valorando la posición de mayor o menor vulnerabilidad lo que nos lleva al capitulo
referente a principios de la aplicación de los derechos en la constitución para lograr su
efectividad, allí se consagra el ejercicio individual o colectivo de los derechos además
del deber del estado respecto a respetar y hacer respetar los derechos garantizados en la
constitución y para lo que hay formas también de que el Estado las cumpla como es el
derechos a la Tutela judicial efectiva además de principios y reglas para su debido
proceso.
Lo que refiere al texto citado habla sobre las garantías de los ciudadanos que se
consagran en la constitución la cual es la norma suprema como el deber del Estado de
cuidar los derechos de los ciudadanos así sea del mismo Estado de manera
incondicional lo que nos lleva a la importancia del debido proceso y el derecho a la
defensa.
El debido proceso y el derecho a la defensa nos lleva a ver los principios de aplicación
de los procesos que son responsabilidad del Estado al violar la Tutela Judicial Efectiva
que quiere decir que el Estado será responsable de la arbitrariedad errores judiciales
violación de derechos, etc. Lo que está relacionado con el Articulo 75 de la constitución
“Toda persona tiene derecho al acceso gratuito a la justicia y a la tutela efectiva,
imparcial y expedita de sus derechos e intereses, con sujeción a los principios de
inmediación y celeridad; en ningún caso quedará en indefensión. El incumplimiento de
las resoluciones judiciales será sancionado por la ley” lo que nos dice es que todas las
personas tienen derecho a la tutela judicial efectiva cuando sus derechos sean violados
lo cual el estado debe hacerlos cumplir a través del órgano judicial
Desarrollo
Bien relacionando la tutela judicial efectiva con el tema principal que es el principio de
congruencia tomamos los puntos principales como el hecho de que este principio es de
carácter constitucional gracias a la tutela judicial efectiva pero no en todos los casos
adopta este carácter dando que la desviación de la incongruencia desvía todos los actos
ya que m modifica los términos en lis que se produce un debate procesal lo que lleva a
que se vulnere el principio de contradicción y por ende al derecho fundamental de la
defensa.
Bibliografía
López, H. (02 de 2016). Revista: CCCSS. Obtenido de Revista: CCCSS:
https://www.eumed.net/rev/cccss/2016/02/proceso.html