Inhibidores de La Enzima Dipeptidil Peptidasa 4
Inhibidores de La Enzima Dipeptidil Peptidasa 4
Inhibidores de La Enzima Dipeptidil Peptidasa 4
acción: La DPP-4 es la enzima que inactiva las hormonas incretinas. Estas hormonas, incluidos el
péptido-1 similar al glucagón (GLP-1) y el péptido insulinotrópico dependiente de la glucosa (GIP)
son liberadas por el intestino a lo largo del día y sus niveles aumentan en respuesta a las comidas.
Las incretinas forman parte de un sistema endógeno que participa en la homeostasis de la glucosa.
Si las concentraciones de glucosa son normales o elevadas, el GLP-1 y el GIP aumentan la síntesis y
liberación de insulina de las células betas pancreáticas. Con niveles de insulina elevados, el GLP-1
aumenta la captación tisular de glucosa y reduce la secreción de glucagón de las células alfa
pancreáticas. La actividad del GLP-1 y GIP está limitada por la enzima DPP-4 que hidroliza
rápidamente las incretinas para formar productos inactivos.
• BIODISPONIBILIDAD: 87%
Enaxetide Liraglutide
• Administración: Subcutánea. 1 hora antes del desayuno y almuerzo.
• Excreción: Renal
• No se metabolizan.
• Semivida: 2-4hrs
• Semivida: 13hrs
Mecanismo de acción: Los receptores de GLP-1 son expresados por las células βeta, células en la
periferia de los SNC Y SNP , corazón, vasos sanguíneos, riñón, pulmón y mucosa GI. La unión del
agonista al receptor de GLP-1 activa la vía de AMPc-PKA. En las células βeta, el resultado final de
estas acciones es el incremento de la biosíntesis de insulina y la exocitosis de una manera
dependiente de la glucosa.
DX BIOQUÍMICO: 1. Presencia de un nivel de glucosa en sangre mayor de 250 mg/dl y hasta 599.
2. Porqué 600mg/dl o mas ya seria una descompensación tipo hiperosmolar hiperglucemico no
cetosico. 2. pH < 18 mEq/l 4. grados moderados de cetonemia (>3mg) y/o cetonuria
ELECTROLITOS:
• VN: 8-12mEq/L
• Dolor abdominal,
• Letargo (embotamiento)
• Bolo de solución salina o lactato pero se prefiere solución salina (bolo de 10cc/kg) los bolos no
deben ser grandes porque si se sale hacia el componente vascular ese liquido puede llevar a
edema cerebral.
INSULINA REGULAR: con una dosis inicial de 6- 10U o bien 0,1 U/kg/h mediante una bomba,
reduciéndose dicha dosis al mejorar el cuadro metabólico. Un bolo inicial de 10 U i.v. La reposición
de POTASIO comenzar a administrarse desde el comienzo del tratamiento a un ritmo inicial de 10-
30mEq/h. pH inferior a 7,0 o bicarbonato plasmático inferior a 5,0 mEq/l será necesario
administrar BICARBONATO 50-100 mEq en 250-1.000 ml de suero salino al 0,45%, en 30-60 min,
manteniéndose hasta que el pH alcance un valor mínimo de 7,10. 28
• Deshidratación grave
CLINICA: El paciente puede reconocer los síntomas y por eso es importante realizar la educación
pertinente. Los síntomas incluyen:
• Infusión EV de glucosa (dextrosa) al 20% (0,2 grs/kg = 80-100ml), posteriormente glucosa al 10%
hasta conseguir la mejoría en el nivel de conciencia que posibilite la ingesta.
• En DM I puede utilizarse Glucagón (1mg/dia SC o IM), se puede repetir la dosis a los 10 min.