Amenorrea Secundaria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

AMENORREA SECUNDARIA

- Siempre ante una paciente en edad fértil que consulta por amenorrea hay que descartar el
embarazo.

DEFINICION:

- Ausencia de la menstruación durante mas de 3 meses en niñas o mujeres que previamente


tuvieron ciclos menstruales regulares.
- O Ausencia de menstruación 6 meses en niñas o mueres que previamente tuvieron
menstruaciones irregulares.

CLASIFICACION:

- Fisiológica: Embarazo.
- Patológica: Hipotalámicas*, hipofisiarias, ováricas y
uterinas.

➢ CAUSAS HIPOTALAMICAS:
- Alteración en la síntesis y/o secreción de GnRH.
- Incapacidad para estimular la liberación de gonadotropina.
- Clasificación:
• Orgánicas:
▪ Hay una alteración en la secreción pulsátil de GnRH.
▪ Causada; Cualquier tipo de lesión que afecta al núcleo arcuato o a sus vías.
▪ Estas también pueden ser secundarias a infecciones del SNC,
Traumatismos, Tumores o irradiación de la zona.
▪ Algunos Fármacos que la producen: Metildopa, fenotiazina, opiáceos,
metoclopramida.
• Funcionales:
▪ Hay alteraciones en la secreción pulsátil de GnRH por el núcleo arcuato, que
va desde el enlentecimiento del ritmo hasta la desaparición de su secreción.
• Amenorrea secundaria a PÉRDIDA DE PESO:
▪ Hay disminución de pulsos de GnRH.
▪ Es reversible si se recupera el estado normal de peso.
• Amenorrea por EJERCICIO FÍSICO:
▪ Esta en relación con la pérdida de peso.
▪ Alteración en los pulsos de GnRh.
▪ Estrés psíquico que conlleva al realizar deportes de alta competición.

➢ CAUSAS HIPOFISIARIAS.
- Hay una disminución en la liberación de gonadotropinas (FSH y LH).
• Sx DE LA SILLA TURCA VACÍA:
▪ Secundario a Cx. Radiaciones hipofisiarias, comprensión glandular o Infarto
de un tumor hipofisiario.
▪ Muchas veces es asintomático, Algunos síntomas son cefaleas acompañada
de amenorrea.
▪ DX: Pruebas complementarias como RX, Tac, RNM.
• Sx SHEEHAN:
▪ Es un panhipopituitarismo secundario a infarto agudo de la hipófisis.
▪ Episodio hemorrágico producido durante el trabajo de parto o en el
puerperio INMEDIATO.
▪ Debe lesionarse al menos 70 – 80% de la glándula para que se presente.
▪ Incapacidad de mantener lactancia, involución mamaria, caída de cabello
púbico y axilar y prolongación de amenorrea puerperal.
▪ Diagnóstico es clínico y Tratamiento de sustitución hormonal.
• TUMORES HIPOFISIARIOS.
▪ Causan compresión o causar isquemia de la glándula hipofisiaria.
▪ Pueden secretar sustancias.

➢ CAUSA OVARICA:
• FALLA OVÁRICA PREMATURA:
▪ Disminución precoz del número de folículos ováricos.
▪ Estas mujeres presentan una edad de menarquia y un desarrollo de
caracteres secundarios normales, pero después aparece una amenorrea
secundaria permanente.
▪ Ocurre antes de los 35 años.
▪ Se puede acompañar de síntomas climatéricos.
• SX DE OVARIO RESISTENTE:
▪ Desarrollo y crecimiento normal.
▪ Pero hay niveles elevados de gonadotropinas.
▪ Hipoestrogenismo en relación a un déficit de receptores de gonadotropinas.
• SX DE OVARIO POLIQUISTICO:
▪ Muy frecuente y se caracteriza por ciclos ANOVULATORIOS Y
ALTERACIONES MENSTRUALES, Puede desencadenar amenorrea
secundaria.
▪ Existe una inversión en el cociente LH/FSH con un aumento de la LH, y
aumento de andrógenos, que se manifiesta con hirsutismo y acné.
• EFECTOS DE RADIOTERAPIA – QUIMIOTERAPIA:
▪ Depende de la dosis absorbida por el ovario.
▪ Y la edad de la radiación.

➢ CAUSAS UTERINAS:
- Son menos frecuentes.
- Están relacionadas en general con una destrucción endometrial.
• Sx ASHERMAN:
▪ Se produce después de legrados uterinos agresivos (Puerperales o abortos
tardíos).
▪ Destrucción del endometrio y formación de adherencias en la cavidad
uterina.
▪ Las adherencias pueden obliterar la cavidad endometrial total o parcial y
pueden manifestarse como Hipomenorreas o Amenorreas.
▪ Dx: Histerosalpingografía o Histeroscopia*.
• INFECCIONES:
▪ Algunos tipos de infecciones pueden causar amenorrea pero es poco
frecuente.
▪ Tuberculosis genital: es una de las que pueden producir trastornos en el
endometrio y representarse con amenorrea secundaria.
▪ ETS – EPI: Pueden causar inflamación del endometrio pero no causan
destrucción y por lo tanto NO SE MANIFIESTA LA AMENORREA:
• CIRUGIAS:
▪ La colonización cervical ; Se quita la transformación del tejido cervical
anormal. Puede provocar estenosis cervical.
▪ La histerectomía: Porque hay ausencia de útero.

DIAGNOSTICO:

- Descartar la presencia de embarazo.


- Anamnesis: Investigar la existencia de otra enfermedades (Endocrinologías, sistémicas,
Disminución o aumento de peso, Situaciones de estrés).
- Exploración: Detección de galactorrea y signos de hiperandrogenismo (Vello en localización
masculina, acné).
- Laboratorio:
• Prolactina (PRL): Descartar Hiperprolactinemia asociada o no a un prolactinoma.
• Hormona estimulante de tiroides (TSH): Descartar Hipotiroidismo Subclínico.
• Hormona folículo estimulante (FSH).
• Hormona luteinizante (LH).
• TEST estrógenos y progestágenos: Para medir los niveles de estas hormonas
(Progyluton).
▪ Positivo: Hay hemorragia; confirma hipoestrogenismo gonadal (amenorrea
central).
▪ Negativo; No hay hemorragia, y Se sospecha de alteraciones en el tracto
genital.
• TEST DE PROGESTERONA: Evalúa de manera indirecta la cantidad de estrógenos
endógenos necesaria para producir descamación del endometrio por deprivación
hormonal y la integridad del tracto genital. (Acetato de Medroxiprogesterona x 5
– 7 días).
▪ Positivo: hemorragia e indica Que hay niveles endógeno y descarta una
amenorrea central.
▪ Negativo: Ausencia de sangrado; indica una insuficiente proliferación
endometrial.
• Si Existen signos de virilización: Testosterona total y libre.
Dehidroepiandrosterona. 17 OH Progesterona para descartar su origen
suprarrenal.
- Exámenes complementarios:
• ECO Transvaginal: Siempre que sea posible (Inicio de actividad sexual).
✓ Confirmar normalidad de genitales internos.
✓ Valorar el prado de estrogenismo por medición de grosor endometrial.
✓ Reserva ovárica: Volumen ovárico y recuento de numero de folículos
antrales.

TRATAMIENTO: Individualizarlo dependiendo la patología que se presente, A groso modo.

- Sx Ovario poliquístico: Deseo de fertilidad: CLOMIFENO; No fertilidad: ACOS.


- Falla ovárica prematura: Terapia de remplazo Hormonal Sustitutiva.
- Hiperprolactinemia: Micro adenomas (Bromoquiptina, carbegolina). Macro adenomas
(Cirugía y posterior dar medicamentos dopaminérgicos anteriores mencionados).
- Sx ASHERMAN: Lisis de adherencia (histeroscopia), Estrógenos – Progesterona clínica.
- Tumores: Tto Qx y después Hormonal.

También podría gustarte