TALL 13 MMANRIQUE 2024 1 (Inspección de Un Cigúeñal)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Mecánica de Taller

Actividad: Medición e inspección visual


de un cigüeñal

Alumno (os):

Programa : Nota:
Profesor :
Fecha de entrega : Semana

HOJA DE TAREAS
MEDICIÓN E INSPECCIÓN DE UN CIGÚEÑAL

1. INFORMACIÓN Y OBJETIVOS

El alumno debe tomar medidas y determinar desgaste en el componente mecánico


cigüeñal, para realizar esta tarea el alumno debe realizar el desmontaje de un
mecanismo,
Tomar medidas según el procedimiento y registrarlo.

2. MATERIALES A UTILIZAR.
 Un cigüeñal de compresor
 Instrumentos de medición
 Bloque de planitud

3. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS A UTILIZAR


 Vernier
 Súbito
 Micrómetros de diferentes rangos
 Hoja de Información
 Cigúeñal

4. NORMAS UTILIZADAS PARA LA TAREA

 Normas de Seguridad DIN 4844 T3


 Normas De elementos de unión (tornillos) DIN 962 – DIN ISO 898 – DIN 24014 –
DIN EN 28765 - DIN 24017 – DIN EN 28678 – DIN 6914 – DIN 912 – DIN 7991 –
DIN ISO 1207

5. IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD A UTILIZAR.

Implemento de Situaciones de
Descripción
Seguridad riesgo
Cuando se realizan trabajos de desmontaje y
Partículas que se montaje de mecanismos se debe proteger la
introducen en vista.
los ojos y Utilizar permanentemente los lentes de
producen daños. protección

Utilizar guantes de protección para evitar


Contacto directo de medios agresivos. Prestar especial
y Cortes atención cuando se utiliza solventes para la
limpieza de componentes.

Al realizar trabajos con herramientas en


Orden y mecanismos tenga cuidado de no dañar los
limpieza Seguridad ante elementos y las herramientas.
todo
Mantener siempre las herramientas e
instrumentos ordenadas y en su lugar.

6. MEDIO AMBIENTE
Los solventes utilizados para la limpieza depositarlos en los depósitos especiales
y los trapos en la canastilla para trapos usados.

7. DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN

Trabajar siempre en forma ordenada. No juntar los instrumentos de


medida con las herramientas de montaje.

Preparar el espacio adecuado para realizar el trabajo de desmontaje


y montaje de mecanismos.

Lubricar obligatoriamente piezas de ensamblaje.

8. METODOLOGÍA PARA EL DESARROLLO DE LA TAREA

La tarea se realizará en equipo, los alumnos toman evidencia de las tareas realizadas

MEDICIONES EN CIGÜEÑAL
N° Tarea parcial Herramientas/Observaciones Datos de trabajo
Limpie los muñones de biela y 1. Vernier Pie de rey
1 bancada, prepare los 2. Micrómetros Anote los micrómetros que
instrumentos de medición y deberá utilizar:
luego ubique los puntos a ____________________
medir con ayuda del profesor.
____________________

2 Mida cuatro muñones de  Micrómetros


biela: A, B, C y D, cada una  Soporte de micrómetro Resultados de OVALICIDAD y
en las posiciones a1 y a2, y  Patrón para micrómetro CONICIDAD de cada muñón.
en las direcciones a y b.

Mida cuatro muñones de  Micrómetros


3 bancada: A, B, C y D, cada  Soporte de micrómetro Resultados de OVALICIDAD y
una en las posiciones a1 y a2,  Patrón para micrómetro CONICIDAD de cada muñón.
y en las direcciones a y b.

Los resultados anotar en la siguiente página


CONCLUSIONES:

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________
REALICE UNA INSPECCIÓN VISUAL DEL CIGÚEÑAL – INFORMACIÓN DE DESGASTES

Analice los defectos que se describen a continuación, posteriormente realice la inspección del
cigüeñal, encuentre los defectos por comparación, tome fotografías y realice una descripción de
los defectos encontrados.

Después de limpiar el cigüeñal, se debe inspeccionar el cigüeñal. El propósito de la inspección


visual del cigüeñal es determinar rápidamente si el cigüeñal se puede reutilizar como está, si el
cigüeñal algún tipo de mecanizado de recuperación de necesidad o si el cigüeñal está dañado sin
posibilidad de reparación.

Roturas o grietas

Ejemplo típico de un cigüeñal roto o un cigüeñal agrietado

Ejemplo típico de un cigüeñal roto o un cigüeñal agrietado

Ejemplo típico de un cigüeñal roto o un cigüeñal agrietado

Manchas
Las manchas son una forma de desgaste adhesivo. Durante el desgaste adhesivo, las superficies
hacen contacto físico y los pequeños puntos elevados
generan calor y se microsueldan entre sí.
Ejemplo tipico de manchado.Se pueden intentar procesos de salvamento.

Se puede intentar un ejemplo típico de difamación de los procesos de salvamento.

Daños por calor.

El daño por calor a menudo es el resultado de una falta de lubricación, un cojinete girado o una
mancha excesiva. Las manchas y el desgaste adhesivo a veces se decoloran a un tono azul/negro
como resultado del calor. Si hay poca o ninguna decoloración, esto indica que un suministro
significativo de aceite lubricante evitó las temperaturas extremas a medida que avanzaba el
desgaste del adhesivo. El desgaste adhesivo puede generar un calor excesivo que alterará
negativamente el tratamiento térmico de los cigüeñales.

Signos de moderado calor y material manchado, se puede intentar procesos de rectificado.

Signos que muestran signos de calor significado y azulado, No se debe intentar procesos de
trituración de recuperación.
Muestras con signos de calor y material manchado, se puede intentar procesos de rectificado de
recuperación.

Abolladuras o rayones
El rayado circunferencial de las superficies del muñon es un signo de desgaste abrasivo, Dado
que los muñones se tratan térmicamente con niveles de dureza demasiado altos, el rayado
abrasivo generalmente es causado por partículas aún mas duras, como arena, chorro de arena o
partículas de disco lijado.

Ejemplo de muñones de rodamiento ligeramente rayado, Se puede intentar procesos de rectificado

Ejemplo de muñones de rodamiento ligeramente rayados.Se pueden intentar procesos de


rectificado de recuperación.
Ejemplo de muñones de rodamiento ligeramente rayados Se pueden intentar procesos de
rectificado de recuperación.

Pequeña abolladura en el muñón de la varilla. Se pueden intentar procesos de esmerilado de


recuperación.

Rasguño profundo en el muñón del cojinete de biela.Se pueden intentar procesos de rectificado de
recuperación.

Este muñón en particular tiene otros daños; para este ejemplo, concéntrese solo en los pasos de
desgaste.
Escalones de desgaste pulidos en el medio del muñón alrededor del conducto de aceite del
rodamiento. Inspeccione la superficie del muñón para determinar el acabado y los diámetros.

Daños por agua


La corrosión ha destruido la superficie endurecida del cigüeñal. NO se deben intentar procesos de
trituración de recuperación.

La corrosión ha picado duro la superficie endurecida de las revistas. NO se deben intentar


procesos de trituración de recuperación.
Gestión y Mantenimiento de Maquinaria Pesada

Rúbrica
Aplican sus conocimientos de matemáticas, ciencias y tecnología para
Resultado "2":
identificar y solucionar problemas.
2.1 Relaciona los conceptos de ciencias básicas y tecnología para evaluar y analizar
Criterio de desempeño:
sistemas del equipo pesado.
Curso: Mecánica de Taller Ciclo: 1
Medición e inspección de un cigúeñal.
Actividad: Semana:

Nombre del estudiante: Sección: Docente:


Observaciones Periodo: 2024 -1 Fecha:
Documentos de Evaluación
Hoja de Trabajo Archivo informático
Informe Técnico X Planos
Caso Otros:
Requiere No
Excelente Bueno Puntaje
CRITERIOS A EVALUACIÓN 4 3
Mejora aceptable
Logrado
2 1-0
Realiza la preparación de los instrumentos y el
cigüeñal.

Realiza mediciónes de ovalación y conicidad

Analiza los defectos de un cigüeñal y realiza la


inspección del cigüeñal del taller.

Realiza una inspección visual, interpreta los


resultados

Puntaje parcial Puntaje alcanzado 1


Requiere No
Excelente Bueno Puntaje
CRITERIOS A EVALUACIÓN 4 3
Mejora aceptable
Logrado
2 1-0
Los integrantes del equipo se auto evalúan con
responsabilidad; así como redactan y presentan el
informe final con claridad y calidad.
(Informe técnico)
Puntaje alcanzado 2
PUNTAJE TOTAL 1+2

Comentario del Profesor:


VALORACION PUNTAJE DESCRIPCIÓN
Demuestra un completo entendimiento del problema o realiza la actividad cumpliendo
Excelente 4
todos los requerimientos especificados.
Demuestra un considerable entendimiento del problema o realiza la actividad cumpliendo
Bueno 3
con la mayoría de los requerimientos especificados
Demuestra un bajo entendimiento del problema o realiza la actividad cumpliendo con la
Requiere mejora 2
pocos de los requerimientos especificados..
No Aceptable 1-0 No demuestra entendimiento del problema o de la actividad.

También podría gustarte